El MOVES III 2025: Guía definitiva para aprovechar las mayores ayudas a coches eléctricos
El Congreso acaba de dar el visto bueno definitivo al plan de ayudas más ambicioso de la historia para vehículos eléctricos. Te explicamos paso a paso cómo afecta a tu bolsillo:
¿Cuánto dinero puedes recibir?
Las subvenciones varían según el tipo de vehículo y tu perfil:
- Particulares: 7.000€ para turismos (precio máximo 45.000€)
- Autónomos y pymes: 9.000€ para furgonetas eléctricas
- Taxistas y VTC: 12.000€ para vehículos adaptados
- Motocicletas eléctricas: Hasta 1.500€ de ayuda
Requisitos imprescindibles
Para optar a las ayudas deberás cumplir estos puntos:
- Matricular el vehículo entre el 1/04/2025 y 31/12/2025
- Entregar un vehículo de más de 7 años para achatarramiento (no obligatorio)
- No superar los 45.000€ de precio final para turismos
- Instalar punto de recarga si solicitas ayuda para infraestructura
¿Cómo y cuándo solicitar?
El proceso se divide en 3 pasos:
- Compra o reserva tu vehículo eléctrico desde el 1 de abril
- Reúne la documentación (DNI, permiso circulación viejo, factura del coche nuevo)
- Solicita la ayuda desde junio 2025 en la web de tu comunidad autónoma
Puntos de recarga: la gran novedad
El MOVES III 2025 incluye ayudas sin precedentes para instalar cargadores:
- Viviendas unifamiliares: 600€ por punto de carga
- Comunidades de vecinos: 70% del coste (máximo 5.000€)
- Empresas: 80% para flotas de más de 10 vehículos
Comparativa con ediciones anteriores
Estas son las mejoras clave respecto al MOVES 2024:
Concepto | MOVES 2024 | MOVES III 2025 |
---|---|---|
Ayuda máxima turismos | 4.500€ | 7.000€ |
Plazo matriculación | Todo el año | Solo hasta diciembre |
Presupuesto total | 400 millones | 540 millones |
Impacto en tu factura eléctrica
Aquí viene otro beneficio oculto: los coches eléctricos del MOVES III disfrutarán de:
- Tarifa eléctrica especial con descuento del 25% para recarga nocturna
- Bonificación del 50% en el impuesto de circulación durante 3 años
- Acceso gratuito a zonas de bajas emisiones
10 errores que evitar al solicitar las ayudas
1. No comprobar el código de ayuda con el concesionario
2. Presentar facturas sin desglose de IVA
3. Olvidar empadronamiento actualizado
4. Superar el límite de ingresos (90.000€ anuales en familias)
5. Elegir vehículos con autonomía inferior a 250 km
6. No registrar el punto de recarga en Industria
7. Matricular el coche antes del 1/04/2025
8. No mantener la titularidad mínima de 2 años
9. Confundir ayudas estatales con autonómicas
10. Esperar al último momento para solicitar
¿Qué vehículos dan más rentabilidad?
Según cálculos oficiales, estos son los 5 modelos que más se benefician:
- Renault ZOE (precio final con ayudas: 18.990€)
- Peugeot e-208 (21.300€ tras subvención)
- Fiat Ducato Electric (30.000€ para autónomos)
- Tesla Model 3 (37.000€ en versión básica)
- Kia Niro EV (26.500€ con todas las ayudas)
Consejos prácticos de expertos
Hablamos con María López, gestora de ayudas MOVES desde 2021:
«Este año hay 3 claves: velocidad en la solicitud, verificar que el concesionario está adherido al plan, y no olvidar la pre-reserva online. Muchos se quedan sin ayuda por no seguir estos pasos básicos»
Alternativas si te quedas sin ayuda
Si se agotan los fondos, aún tienes opciones:
- Plan Renove Autonómico (hasta 3.000€ extra)
- Deducción en IRIS del 15% del valor del coche
- Financiación preferente a través del ICO
- Exención del impuesto de matriculación
El futuro de la movilidad eléctrica
Con este plan, el Gobierno espera alcanzar:
- 500.000 vehículos eléctricos en circulación para 2026
- 30% de cuota de mercado en ventas
- Reducción del 18% en emisiones del transporte
- Ahorro medio familiar de 800€ anuales en combustible