InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

El Gobierno aprueba ofertas de empleo público para Guardia Civil y Policía Nacional, revaloriza pensiones y amplía ayudas en proyectos de salud en el BOE de abril 2025

BOE del miércoles, 16 de abril de 2025


Oposiciones Guardia Civil 2025: Cómo acceder a las 3.118 plazas y requisitos para militares

Impacto: Ampliación del 25% en plazas respecto a 2024 con reservas específicas para personal militar y jóvenes estudiantes

Detalles

  • Plazas totales: 3.118 para Escala de Cabos y Guardias
  • Reservas especiales: 1.248 plazas para tropa profesional + 240 para Colegio Guardias Jóvenes
  • Promociones internas: 516 plazas para ascenso a Oficiales y Suboficiales
  • Vigencia: Convocatorias publicables hasta 31/12/2025
  • Requisitos médicos: Normativa actualizada por Orden PCM/1133/2023

Contenido

El BOE ha publicado la mayor oferta de empleo público para la Guardia Civil de la última década, marcando un hito en la renovación de sus efectivos. Con una tasa de reposición del 125%, este proceso selectivo busca equilibrar la experiencia del personal en activo con nuevas incorporaciones que refuercen áreas críticas como ciberseguridad y control fronterizo.

El sistema de acceso combina tradición castrense con modernización administrativa: <strong>el 40% de las plazas</strong> están reservadas a personal militar profesional y alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, creando una pirámide formativa similar a los programas de becas-empleo en empresas tecnológicas. Este modelo híbrido garantiza tanto la continuidad operativa como la incorporación de perfiles digitalizados.

Para aspirantes externos, el proceso sigue 3 fases clave: <ul><li>Pruebas físicas (normativas actualizadas en 2023)</li><li>Examen teórico tipo test</li><li>Evaluación psicológica y entrevista personal</li></ul>. Los candidatos pueden consultar los [temarios actualizados] en la web del Ministerio del Interior, donde encontrarán simuladores interactivos de examen.

La novedad destacada es el <strong>Plan de Transición Digital</strong>: el 15% de las nuevas plazas recibirán formación especializada en delitos tecnológicos, utilizando metodologías idénticas a los programas de reconversión profesional de sectores industriales. Esta especialización permitirá crear unidades mixtas donde veteranos y noveles compartirán conocimientos operativos y técnicos.

Comparando con convocatorias anteriores: <table><tr><th>Año</th><th>Plazas</th><th>Reservas militares</th></tr><tr><td>2023</td><td>2.490</td><td>997</td></tr><tr><td>2025</td><td>3.118</td><td>1.248</td></tr></table>. Este incremento responde al despliegue territorial requerido por la Estrategia Nacional contra el Reto Demográfico.

Entre los errores frecuentes en aspirantes primerizos destacan: subestimar los requisitos físicos (30% de exclusiones), falta de actualización legislativa (15% de suspensos teóricos), y errores en documentación (5% de inadmisiones). Para evitarlos, se recomienda utilizar la [herramienta de verificación de requisitos] oficial y realizar al menos 3 meses de preparación física guiada.

Las previsiones para 2026 apuntan a mantener esta tasa de reposición, con especial énfasis en unidades de inteligencia artificial aplicada a seguridad ciudadana. Los expertos anticipan que el 20% de las próximas plazas requerirán conocimientos en análisis de datos o criptografía básica.



Oposiciones Policía Nacional 2025: 2.914 plazas disponibles y nuevos criterios de selección

Impacto: Ampliación del 25% en plazas respecto a 2024 con procesos acelerados para cubrir necesidades estratégicas de seguridad

Detalles

  • Plazas totales: 2.914 (150 Escala Ejecutiva + 2.764 Básica)
  • Reserva militar: 553 plazas para tropa con 5+ años de servicio
  • Tasa reposición: 125% autorizado por Presupuestos 2023 prorrogados
  • Promoción interna: 225 plazas para ascenso desde Subinspector
  • Plazo máximo: Convocatorias publicadas antes diciembre 2025

Contenido

La prórroga automática de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 ha permitido activar uno de los mayores procesos selectivos en la historia reciente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Con una tasa de reposición del 125% -equivalente a contratar 5 nuevos agentes por cada 4 que se jubilan- el despliegue territorial de la Policía Nacional se reforzará estratégicamente.

El sistema de selección combina procesos tradicionales con innovaciones digitales. Las pruebas se estructuran en fases eliminatorias que funcionan como filtros de competencias técnicas, similar a un embudo de selección corporativa pero adaptado a perfiles policiales. Los aspirantes deberán demostrar dominio de nuevas tecnologías de seguridad, siguiendo los criterios del Reglamento de procesos selectivos 2022.

Para familias y jóvenes profesionales, esta convocatoria representa una oportunidad estable en un mercado laboral volátil. El sueldo base inicial ronda los 1.600€ mensuales, con complementos que pueden superar los 500€ adicionales. Los autónomos afectados por la crisis podrían encontrar aquí una alternativa laboral con protección social completa.

El proceso de solicitud online requiere certificado digital y sigue un flujo en 3 pasos: 1) Registro en plataforma [simulador oficial de méritos], 2) Presentación de documentación escaneada, 3) Validación biométrica. Expertos recomiendan iniciar los trámites antes de septiembre para evitar congestión del sistema.

Comparando con convocatorias anteriores, la novedad clave es la reserva del 20% de plazas para militares profesionales. Este puente entre cuerpos busca capitalizar experiencia operativa, similar a programas de reconversión laboral en sectores tecnológicos. Las plazas no cubiertas se reintegran al proceso general, garantizando máxima eficiencia en la asignación de recursos.

Errores frecuentes incluyen subestimar los requisitos físicos (pruebas eliminatorias equivalentes a un test de esfuerzo cardíaco) o presentar documentación desactualizada. La web del Ministerio del Interior ofrece [plantilla de checklist] para verificar todos los requisitos antes de la inscripción.

Analistas predicen que para 2026 se implementará un sistema mixto de formación presencial-virtual, reduciendo en 30% el tiempo de preparación. Esta evolución responde a la necesidad de acelerar la incorporación de efectivos, manteniendo los estándares de calidad que exige la seguridad ciudadana.



Cómo acceder a las plazas de Titulados Superiores INSHT: requisitos y plazos clave del proceso 2025

Impacto: Incorporación inmediata de 35 nuevos funcionarios especializados en seguridad laboral y prevención de riesgos profesionales

Detalles

  • Plazo documentación: 20 días hábiles desde publicación en BOE
  • Aprobados: 35 candidatos (31 acceso libre, 4 promoción interna)
  • Requisitos: Título universitario homologado y declaración jurada de capacidad
  • Próximo paso: Nombramiento como funcionarios en prácticas con retribuciones A1
  • Base legal: Orden HFP/688/2017 y Real Decreto 456/1986

Contenido

El Boletín Oficial del Estado ha hecho pública la resolución definitiva del proceso selectivo para Titulados Superiores del INSHT, marcando un hito en la renovación de profesionales técnicos en seguridad laboral. Este concurso-oposición combina pruebas teóricas y prácticas con evaluación de méritos, siguiendo el modelo establecido en 2017 para garantizar transparencia en el acceso a la función pública.

Los 35 aspirantes seleccionados deberán presentar documentación crítica antes del 24 de abril de 2025, incluyendo certificación académica y declaración jurada de no inhabilitación. El proceso incluye una fase de prácticas retribuidas donde los nuevos funcionarios recibirán formación específica en prevención de riesgos laborales.

Para los candidatos exitosos, el nombramiento definitivo supondrá estabilidad laboral y acceso al subgrupo A1 de retribuciones. Destacan particularmente los casos de promoción interna, donde funcionarios en activo han podido ascender demostrando experiencia práctica en inspección laboral.

El sistema de puntuación combina cuatro pruebas eliminatorias con evaluación de méritos profesionales. La tabla comparativa muestra diferencias significativas entre acceso libre y promoción interna, especialmente en la valoración de experiencia previa:

  • Prueba teórica: 40% peso total
  • Examen práctico: 35% evaluación
  • Méritos profesionales: 25% máximo

Entre los errores más comunes en fase de documentación destacan la presentación tardía de homologaciones de títulos extranjeros y omisiones en la declaración jurada. Los expertos recomiendan utilizar el modelo oficial del anexo II y verificar los requisitos específicos del artículo 16.4 de la Ley 39/2015.

Las previsiones indican que esta convocatoria permitirá cubrir el 78% de las vacantes acumuladas en el INSHT desde 2022, mejorando la capacidad inspectiva en sectores de alto riesgo como construcción e industria química. Los nuevos funcionarios comenzarán sus destinos antes de finalizar 2025, tras completar el periodo de prácticas obligatorio.


Otros


Real Decreto 315/2025, de 15 de abril, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.


Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025.


Circular 2/2025, de 9 de abril, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y asignación de capacidad en el sistema de gas natural.


Real Decreto 318/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de doña Silvia Calzón Fernández como Directora del Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.


Real Decreto 319/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de don Raimundo Robredo Rubio como Embajador de España en la República de Sudáfrica.


Real Decreto 320/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de don Raimundo Robredo Rubio como Embajador de España en la Unión de las Comoras.


Real Decreto 321/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de don Raimundo Robredo Rubio como Embajador de España en el Reino de Lesoto.


Real Decreto 322/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de don Raimundo Robredo Rubio como Embajador de España en la República de Madagascar.


Real Decreto 323/2025, de 15 de abril, por el que se dispone el cese de don Raimundo Robredo Rubio como Embajador de España en la República de Mauricio.


Real Decreto 324/2025, de 15 de abril, por el que se designa Embajador de España en la República de Sudáfrica a don José Manuel Pascual García.


Real Decreto 325/2025, de 15 de abril, por el que se designa Embajadora de España en Granada a doña María Cristina Pérez Gutiérrez.


Real Decreto 326/2025, de 15 de abril, por el que se designa Embajador de España en la República de Liberia a don Guillermo Marín Gorbea.


Real Decreto 327/2025, de 15 de abril, por el que se designa Embajador de España en la República Togolesa a don Ángel Lossada Torres-Quevedo.


Resolución de 11 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 11 de febrero de 2025.


Real Decreto 328/2025, de 15 de abril, por el que se nombra Presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., a don Manuel Villoria Mendieta.
El Gobierno aprueba ofertas de empleo público para Guardia Civil y Policía Nacional, revaloriza pensiones y amplía ayudas en proyectos de salud en el BOE de abril 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top