Análisis del Parque Eólico Lagunillas
¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?
Energía eólica terrestre mediante 11 aerogeneradores de última generación, 6 de 7.2 MW y 5 de 4.5 MW, con tecnología de rotor de 172m de diámetro.
¿Qué proyectos concretos se desarrollan?
Parque Eólico Lagunillas en Álora, Antequera y Valle de Abdalajís (Málaga), incluyendo subestaciones eléctricas y 44.9 km de líneas de evacuación conectadas a la red de REE.
¿Qué beneficios medioambientales y económicos aportan?
Generaría energía equivalente a 60,000 hogares, pero el estudio detectó riesgo alto para 209 buitres leonados y fragmentación de 6 hábitats de interés comunitario.
¿Cómo afecta a la comunidad local?
Crearía empleo temporal en construcción (+71,302 m³ de movimientos de tierra) y 5 puestos fijos, pero afectaría a 11 viviendas con efecto parpadeo y 3.5 km de vías pecuarias.
¿Existen ayudas o incentivos?
Acogido a medidas urgentes del RD-ley 20/2022, aunque deberá asumir costes adicionales de monitorización ambiental continua y sistemas anti-colisión.
¿Qué organismos gestionan el proyecto?
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, con participación de la Junta de Andalucía para supervisar afecciones a Red Natura 2000.
¿Dónde informarse sobre actualizaciones?
En el BOE y web del MITECO, donde se publicarán los avances del proceso de evaluación ambiental ordinaria ahora requerido.