Proyecto híbrido Malagón I: claves técnicas y ambientales
¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?
Solar fotovoltaica (32.7 MWn) integrada con eólica existente (36 MW), compartiendo infraestructura de evacuación mediante tecnología de hibridación.
¿Qué proyectos concretos se desarrollan?
Instalación de 60,52 ha de paneles solares junto al parque eólico Malagón I, con línea subterránea de 9.76 km conectando a la subestación SET Malagón 220/30 kV.
¿Qué beneficios medioambientales aporta?
Evita emisiones equivalentes a 45,000 toneladas CO2 anuales, mantiene 94.19% de vegetación bajo paneles, y crea 100 ha de hábitats compensatorios para aves esteparias.
¿Cómo afecta a la comunidad local?
Genera 120 empleos temporales en construcción y 15 fijos para mantenimiento, con ingresos municipales por canon energético estimados en €150,000 anuales.
¿Existen ayudas o incentivos?
Acogido a medidas urgentes del RD-ley 20/2022, agilizando trámites en un 60% respecto a procedimientos ordinarios.
¿Qué organismos supervisan el proyecto?
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental coordina con el Servicio de Medio Natural de Castilla-La Mancha para vigilancia ambiental quincenal.
¿Dónde informarse sobre avances?
Portal del MITECO (www.miteco.gob.es) y sección de energía renovable del BOE, con actualizaciones trimestrales obligatorias según art.22 RD-ley 20/2022.
Medidas ambientales destacadas
- Vallado permeable con sensores anti-colisión para fauna
- 3 refugios insectos por hectárea (bug-hotels)
- Prohibición total de herbicidas y rodenticidas
- Monitoreo con cámaras térmicas para rapaces
- Restauración de 20 km de linderos vegetales