InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Autorizan planta híbrida solar de 6.01 MW en Cáceres para impulsar renovables

Autorización definitiva para planta híbrida solar de 6.01 MW en Cáceres

Claves del proyecto energético

La Dirección General de Política Energética y Minas ha otorgado autorización administrativa previa al proyecto Solaben PV1, que hibridará tecnología fotovoltaica con una planta termosolar existente en Logrosán (Cáceres). Esta resolución, publicada en el BOE, culmina un proceso iniciado en noviembre 2022 bajo el procedimiento acelerado del Real Decreto-ley 6/2022.

Detalles técnicos

Componente Especificación
Paneles fotovoltaicos 11,368 unidades bifaciales Longi LR5-72HBD
Inversores 2 unidades Power Electronic HEMK 630V de 3.005 kVA
Centro transformación 1 unidad de 6.010 kVA
Conexión red Subestación Valdecaballeros 400 kV

¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?

Fotovoltaica para hibridación con termosolar existente.

¿Qué proyectos concretos se desarrollan y dónde?

Módulo Solaben PV1 (6.01 MW) en Logrosán, Cáceres, integrado con planta Solaben 1.

¿Qué beneficios medioambientales y económicos aporta?

Incrementa generación renovable sin nuevo suelo; compensaciones agrícolas para aves esteparias.

¿Cómo afecta a la comunidad local?

Mantenimiento de empleo en operación de planta híbrida; medidas de restauración paisajística.

¿Existen ayudas o incentivos?

No se mencionan; es proyecto privado autorizado bajo marco normativo urgente (RDL 6/2022).

¿Qué organismos gestionan?

Dirección General de Política Energética y Minas y MITECO para evaluación ambiental.

¿Dónde informarse?

BOE y Delegación del Gobierno en Extremadura para próximos pasos.

Requisitos y plazos

El promotor debe cumplir rigurosamente el informe IDAA 14/05/2024 que incluye: prospección arqueológica previa, programa de compensación agrícola aprobado por la Junta de Extremadura, y plan de restauración paisajística. Tiene 3 meses para solicitar autorización de construcción, periodo tras el cual caduca esta autorización si no se avanza.

Impacto energético regional

Extremadura consolida su posición como hub renovable al maximizar infraestructuras existentes. La hibridación permite aumentar 12% la capacidad generadora sin nuevas líneas de evacuación, optimizando inversiones previas. El modelo podría replicarse en otras 15 plantas termosolares operativas en España.

¿Necesitas consultar el texto completo? Accede al expediente SolTer-FV-006 AC en el BOE núm. 122 de 30/03/2022 o visita Infoboe.es para recibir alertas sobre próximas autorizaciones.

Leer  Oposiciones Guía Congreso: 4 plazas fijas con inglés o francés
Autorizan planta híbrida solar de 6.01 MW en Cáceres para impulsar renovables
Scroll to top