InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Nuevas medidas en energías renovables, administración digital y seguridad: España avanza en la modernización de su infraestructura y servicios públicos

Ayudas agrícolas por daños de la DANA

Este artículo establece ayudas extraordinarias para compensar las pérdidas en explotaciones agrarias afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocurrida entre octubre y noviembre de 2024. Esto beneficiará a agricultores y ganaderos cuyas explotaciones sufrieron daños, ayudando a la recuperación económica de las zonas rurales afectadas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concederá ayudas extraordinarias para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias afectadas por la DANA ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas ayudas complementan las previstas en el Real Decreto-ley 6/2024 y están destinadas a titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas ubicadas en el ámbito de aplicación definido que hayan sufrido daños por la DANA[1].

La orden ministerial establece varias modificaciones importantes:

  1. Se extiende el plazo para que los ayuntamientos trasladen la información agregada al Ministerio hasta el 12 de febrero de 2025[1].
  2. Se incorpora el Registro de operadores profesionales de vegetales (ROPVEG) entre los registros considerados para determinar la elegibilidad de los beneficiarios[1].
  3. Se actualizan las referencias normativas, sustituyendo las menciones al derogado Real Decreto-ley 9/2024 por el nuevo Real Decreto-ley 1/2025[1].

Estas modificaciones buscan asegurar que las ayudas lleguen de manera efectiva a todos los afectados y que el proceso de solicitud y concesión sea lo más ágil y eficiente posible. La ampliación del plazo para la recopilación de información permitirá una evaluación más precisa de los daños y una distribución más justa de las ayudas[1].

  • Identificador: BOE-A-2025-1712
  • Página inicial: 1
  • Página final: 3
  • URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1712.pdf

Tribunal calificador para Vigilancia Aduanera

Se designa el tribunal calificador para el proceso selectivo de ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera. Esto afecta a los aspirantes a estas plazas públicas, garantizando un proceso de selección justo y transparente para cubrir puestos importantes en la lucha contra el fraude y el contrabando.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha designado el tribunal calificador para el proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima. El tribunal titular está presidido por Eva Duarte Varela, del Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, y cuenta con un secretario y once vocales de diversos cuerpos de la Administración Pública.

Además, se ha designado un tribunal suplente, presidido por Luis Ciller Cutillas, del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, con una composición similar al tribunal titular. La existencia de un tribunal suplente asegura que el proceso selectivo pueda continuar sin interrupciones en caso de que algún miembro del tribunal titular no pueda ejercer sus funciones.

  • Identificador: BOE-A-2025-1657
  • Página inicial: 1
  • Página final: 2
  • URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1657.pdf

Convenio para seguimiento de violencia de género

Se firma un convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Almazán para incorporar a la Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género. Esto mejorará la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género en este municipio, reforzando la coordinación entre cuerpos policiales para prevenir nuevas agresiones.

El convenio establece la forma de colaboración para adecuar los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local de Almazán que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al «Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género» del Ministerio del Interior[3].

Entre los compromisos asumidos, la Secretaría de Estado de Seguridad promoverá formaciones en el uso del sistema VioGén, establecerá controles de seguridad en los accesos y realizará auditorías. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a aplicar el protocolo de valoración de riesgo, formar a los agentes, solicitar habilitación de usuarios y facilitar una relación actualizada de los mismos[3].

  • Identificador: BOE-A-2025-1701
  • Página inicial: 1
  • Página final: 13
  • URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1701.pdf

Nombramiento del Secretario General del Consejo General del Poder Judicial

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado a Miguel Hernández Serna como nuevo Secretario General de este órgano. Este nombramiento afecta al funcionamiento interno del máximo órgano de gobierno de los jueces, lo que indirectamente puede tener impacto en la administración de justicia para la ciudadanía.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del 29 de enero de 2025, ha designado a Miguel Hernández Serna, magistrado, como Secretario General del Consejo. Este nombramiento se realiza de acuerdo con lo establecido en el artículo 599.1.3.ª de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Miguel Hernández Serna continuará en la situación de servicios especiales que ya tenía declarada mientras desempeñe el cargo de Secretario General.

  • Identificador: BOE-A-2025-1642
  • Página inicial: 1
  • Página final: 1
  • URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1642.pdf

Precios de referencia para hidrocarburos en 2024

La Dirección General de Política Energética y Minas ha establecido los precios de referencia para los hidrocarburos producidos durante 2024 en concesiones de explotación sujetas al Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados. Estos precios son relevantes para el cálculo de impuestos y pagos relacionados con la extracción de hidrocarburos, afectando a las empresas del sector y, potencialmente, a los consumidores.

Los precios de referencia fijados para 2024 son: – Petróleo crudo: 74,5584 €/barril – Gas natural: 34,7648 €/MWh – Condensados: Varios precios según el tipo (nafta, queroseno, gasóleo, propano, butano)

  • Identificador: BOE-A-2025-1640
  • Página inicial: 1
  • Página final: 2
  • URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1640.pdf

Convenio de colaboración para mejorar la seguridad vial

Este convenio entre la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Almazán busca mejorar la seguridad vial en el municipio. Esto beneficiará a todos los habitantes y visitantes de Almazán, reduciendo el riesgo de accidentes de tráfico y mejorando la movilidad en general.

La seguridad vial es un tema que nos afecta a todos, ya seamos conductores, peatones o ciclistas. Este nuevo convenio entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de Almazán es una gran noticia para los habitantes de este municipio soriano y para todos los que lo visitan.

¿Qué significa este convenio para ti? En primer lugar, verás mejoras en la señalización de las calles y carreteras. Esto hará que sea más fácil y seguro moverte por el pueblo, ya sea en coche, a pie o en bicicleta. También se realizarán campañas de educación vial, lo que ayudará a que todos, especialmente los más jóvenes, aprendan a moverse de forma segura por las calles.

Otro punto importante es que la Policía Local tendrá acceso a más información y herramientas para gestionar el tráfico. Esto puede parecer algo técnico, pero en la práctica significa que podrán responder más rápido a accidentes o problemas de tráfico, haciendo que tus desplazamientos sean más seguros y fluidos.

El convenio también incluye planes para mejorar la atención a las víctimas de accidentes de tráfico. Aunque esperamos que nunca lo necesites, es reconfortante saber que habrá un mejor apoyo si ocurre un accidente.

Para los conductores, una novedad interesante es que el Ayuntamiento podrá acceder a información sobre vehículos y conductores. Esto puede sonar preocupante para la privacidad, pero en realidad ayudará a que se cumplan mejor las normas de tráfico y a que se puedan resolver más rápidamente problemas como multas o permisos.

En resumen, este convenio es un paso adelante para hacer de Almazán un lugar más seguro y agradable para moverse. Ya sea que vayas al trabajo, lleves a los niños al colegio o simplemente des un paseo, notarás los beneficios de estas mejoras en tu día a día. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y con estas nuevas medidas, será más fácil para cada uno de nosotros poner de nuestra parte para crear un entorno más seguro en las calles de Almazán.

Identificador: BOE-A-2025-1663

Ver Documento del Articulo

Nueva Comisión Ministerial de Administración Digital en Sanidad

Esta orden crea y regula la nueva Comisión Ministerial de Administración Digital del Ministerio de Sanidad. Esto afectará a la coordinación y desarrollo de los servicios digitales del ministerio, lo que podría mejorar la atención sanitaria y el acceso a información para los ciudadanos.

La nueva Comisión Ministerial de Administración Digital del Ministerio de Sanidad será responsable de impulsar y coordinar la transformación digital dentro del departamento y sus organismos públicos. Actuará como enlace con la Agencia Estatal de Administración Digital y otros órganos especializados en administración digital.

Entre sus funciones principales están promover la digitalización de servicios y procedimientos del ministerio, analizar las necesidades tecnológicas de las distintas unidades, y proponer proyectos prioritarios en materia digital. También supervisará aspectos como la seguridad de la información y la creación de portales web.

La Comisión tendrá un Pleno y una Comisión Permanente. El Pleno estará presidido por el Subsecretario de Sanidad e incluirá representantes de las distintas áreas del ministerio. Se reunirá al menos una vez al año. La Comisión Permanente, presidida por el Director General de Salud Digital, se reunirá trimestralmente para dar seguimiento a los trabajos.

Esta nueva estructura busca modernizar y hacer más eficiente la administración sanitaria mediante el uso de tecnologías digitales. Podría traducirse en mejoras como una mayor agilidad en trámites, mejor acceso a la información sanitaria para los ciudadanos, o un uso más eficaz de los datos para la toma de decisiones en políticas de salud pública.

Identificador: BOE-A-2025-1641

Ver Documento del Articulo

Nueva Comisión Ministerial de Administración Digital en Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha creado una nueva Comisión Ministerial de Administración Digital para impulsar la transformación digital del departamento. Esto beneficiará a los ciudadanos al mejorar los servicios sanitarios digitales y el acceso a la información de salud.

La nueva Comisión será responsable de coordinar la digitalización de los servicios y procedimientos del Ministerio de Sanidad y sus organismos públicos. Entre sus funciones principales están promover el uso de tecnologías digitales, analizar las necesidades tecnológicas de las distintas unidades, proponer proyectos prioritarios en materia digital y supervisar aspectos como la seguridad de la información y la creación de portales web.

Esta Comisión busca modernizar y hacer más eficiente la administración sanitaria mediante el uso de tecnologías digitales. Esto podría traducirse en mejoras como una mayor agilidad en trámites, mejor acceso a la información sanitaria para los ciudadanos, o un uso más eficaz de los datos para la toma de decisiones en políticas de salud pública. La transformación digital del Ministerio de Sanidad tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para todos los españoles.

Identificador: BOE-A-2025-1641

Ver Documento del Articulo

Nombramiento del Secretario General del Consejo General del Poder Judicial

Este nombramiento afecta al funcionamiento interno del máximo órgano de gobierno de los jueces, lo que indirectamente puede tener impacto en la administración de justicia para la ciudadanía.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha designado a Miguel Hernández Serna como nuevo Secretario General de este órgano. Este nombramiento es significativo ya que el Secretario General desempeña un papel crucial en el funcionamiento diario del Consejo General del Poder Judicial, que es el órgano de gobierno de los jueces en España.

Las responsabilidades del Secretario General incluyen la gestión administrativa del Consejo, la coordinación entre sus diferentes órganos y la preparación de informes y documentos importantes. Por lo tanto, este nombramiento puede influir en la eficiencia y efectividad con la que el Consejo lleva a cabo sus funciones de supervisión y administración del poder judicial.

Aunque este cambio no afecta directamente a los procedimientos judiciales, sí puede tener un impacto indirecto en cómo se gestiona y organiza el sistema judicial en su conjunto. Una administración eficiente del Consejo puede contribuir a mejorar la calidad y rapidez de la justicia que reciben los ciudadanos.

Es importante destacar que Miguel Hernández Serna, siendo magistrado, continuará en la situación de servicios especiales mientras desempeñe el cargo de Secretario General. Esto significa que temporalmente dejará sus funciones judiciales para dedicarse exclusivamente a este nuevo rol administrativo, lo que garantiza su dedicación completa a las tareas del Consejo.

Identificador: BOE-A-2025-1642

Ver Documento del Articulo

Precios de referencia para hidrocarburos en 2024

La Dirección General de Política Energética y Minas ha establecido los precios de referencia para los hidrocarburos producidos durante 2024. Esto afecta al cálculo de impuestos y pagos relacionados con la extracción de gas, petróleo y condensados, lo que puede tener un impacto indirecto en los precios finales para los consumidores.

Los precios de referencia fijados para 2024 son:
Petróleo crudo: 74,5584 €/barril

Gas natural: 34,7648 €/MWh

Condensados: Se establecen varios precios según el tipo (nafta, queroseno, gasóleo, propano, butano)

Estos precios se utilizan para calcular el valor de la extracción de hidrocarburos, que es la base para determinar impuestos y pagos a propietarios de terrenos. Aunque no afectan directamente al consumidor final, pueden influir en los costos de producción de las empresas del sector energético.

La fijación de estos precios de referencia es importante para la industria energética y para la recaudación fiscal del Estado. Ayuda a establecer un marco estable para las operaciones de extracción de hidrocarburos en España, lo que puede tener implicaciones en la seguridad energética del país y en la planificación a largo plazo de las empresas del sector.

Identificador: BOE-A-2025-1640

Ver Documento del Articulo

  1. Precios de referencia para hidrocarburos en 2024

La Dirección General de Política Energética y Minas ha establecido los precios de referencia para los hidrocarburos producidos durante 2024 en concesiones sujetas al Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados. Estos precios son importantes para calcular impuestos y pagos relacionados con la extracción de hidrocarburos. Para el petróleo crudo se fija en 74,5584 €/barril, para el gas natural en 34,7648 €/MWh, y se establecen varios precios para los condensados según el tipo.

Identificador: BOE-A-2025-1640
Página inicial: 1
Página final: 2
URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1640.pdf

  1. Nombramiento del Secretario General del Consejo General del Poder Judicial

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado a Miguel Hernández Serna como nuevo Secretario General de este órgano. Este nombramiento afecta al funcionamiento interno del máximo órgano de gobierno de los jueces, lo que indirectamente puede tener impacto en la administración de justicia para la ciudadanía. El magistrado continuará en la situación de servicios especiales mientras desempeñe el cargo.

Identificador: BOE-A-2025-1642
Página inicial: 1
Página final: 1
URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1642.pdf

  1. Convocatoria para Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Se anuncia un concurso para la provisión de una plaza de Letrado titular del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo para el orden contencioso-administrativo. Pueden participar miembros de la Carrera Judicial o Fiscal, funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia o de las Administraciones Públicas con titulación en Derecho. Se valorará especialmente la formación y experiencia en Derecho Público, Constitucional, Administrativo y de la Unión Europea.

Identificador: BOE-A-2025-1653
Página inicial: 1
Página final: 13
URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1653.pdf

  1. Relación definitiva de admitidos y excluidos para Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Se publica la relación definitiva de personas admitidas y excluidas para las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Se detalla la distribución de los aspirantes por facultades para la realización del primer ejercicio en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. Se incluyen instrucciones específicas para el día del examen, como la prohibición de entrada con dispositivos electrónicos y la obligatoriedad de presentar el DNI o pasaporte.

Identificador: BOE-A-2025-1663
Página inicial: 1
Página final: 13
URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1663.pdf

  1. Nueva Comisión Ministerial de Administración Digital en Sanidad

Se crea y regula la Comisión Ministerial de Administración Digital del Ministerio de Sanidad, responsable de impulsar y coordinar la transformación digital del departamento. Esta comisión actuará como enlace con la Agencia Estatal de Administración Digital y otros órganos especializados. Entre sus funciones están promover la digitalización de servicios, analizar necesidades tecnológicas y proponer proyectos prioritarios en materia digital. La comisión tendrá un Pleno y una Comisión Permanente con reuniones periódicas.

Identificador: BOE-A-2025-1641
Página inicial: 1
Página final: 13
URL PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/30/pdfs/BOE-A-2025-1641.pdf

Nuevas medidas en energías renovables, administración digital y seguridad: España avanza en la modernización de su infraestructura y servicios públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top