Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo carnet de moto A desde 2025
Por qué cambia la normativa
Las estadísticas de siniestralidad vial muestran que los motoristas representan el grupo de mayor riesgo actualmente. En 2023 se registró un aumento del 34% en accidentes mortales urbanos y del 66% en carreteras convencionales respecto a años anteriores. El Ministerio del Interior identificó que la formación obsoleta era un factor clave en estos resultados.
Novedades en la formación práctica
Equipamiento obligatorio
Todos los alumnos deberán usar:
- Chaqueta con airbag integrado
- Casco modular homologado
- Guantes con protección CE
- Botines de tobillo alto
- Chaleco reflectante con identificación ‘P’
Especificaciones técnicas de las motos
Las autoescuelas deben renovar sus flotas con modelos que cumplan:
- Mínimo 175 kg de peso
- Motores de 595 cm³ (gasolina) o 0.25 kW/kg (eléctricas)
- Sistemas de control de tracción
- Asistentes de frenada avanzados
Estructura del curso renovado
Parte teórica (3 horas)
- 1h30min: Normativa específica y tecnología de seguridad
- 1h30min: Concienciación sobre riesgos y primeros auxilios
Parte práctica (6 horas)
- 2h circuito cerrado: maniobras de precisión y control
- 4h vías abiertas: situaciones reales en carretera convencional
Requisitos para las autoescuelas
Los centros deben comunicar cada curso con 10 días de antelación, incluyendo:
- Itinerarios detallados de prácticas
- Datos técnicos de las motos usadas
- Certificaciones de los instructores
Ventajas para los conductores noveles
El nuevo sistema incluye formación en:
- Técnicas anticaída en curvas
- Uso de sistemas electrónicos de seguridad
- Reacción ante condiciones meteorológicas adversas
- Gestión de situaciones de alto riesgo
Proceso de obtención del permiso
- Completar curso teórico-práctico certificado
- Supervisión continua por instructores homologados
- Examen final en circuito y vía pública
- Validez nacional del certificado obtenido
Medidas de control y calidad
Las Jefaturas de Tráfico realizarán:
- Inspecciones sorpresa en aulas y circuitos
- Verificación de equipos de protección
- Auditorías anuales a centros formativos
- Sanciones por incumplimiento de ratios alumno/instructor
Preparación para el cambio
Los expertos recomiendan a los aspirantes:
- Familiarizarse con tecnologías de asistencia a la conducción
- Practicar coordinación freno/acelerador
- Usar equipos de protección desde las primeras clases
- Estudiar casos reales de siniestralidad vial
Impacto esperado en seguridad vial
Las autoridades prevén reducir en un 40% los accidentes graves de motoristas durante los primeros 3 años de implementación, gracias a:
- Mejor preparación ante emergencias
- Conocimiento profundo de ayudas tecnológicas
- Mayor conciencia de vulnerabilidad
- Dominio de técnicas de conducción defensiva