Así se garantizará la luz en Cataluña durante la huelga general del 8 de marzo
¿Qué instalaciones no pararán?
El Ministerio para la Transición Ecológica ha determinado que estas centrales trabajarán al 100%:
- Nucleares: Ascó I (1.032 MW), Ascó II (997 MW) y Vandellós II (1.087 MW)
- Ciclos combinados: Se activarán 3 de estas plantas: Besós 3-5, Plana del Vent 2 o Puerto de Barcelona 2
Protocolo de emergencia eléctrica
Red Eléctrica de España coordinará estas medidas clave:
- Monitorización constante de la demanda en tiempo real
- Comunicaciones prioritarias entre centros de control
- Activación inmediata de reservas técnicas
Derechos y obligaciones de los trabajadores
Los empleados de sector eléctrico deberán:
- Presentar preavisos de huelga con 5 días de antelación
- Cumplir los turnos asignados para servicios mínimos
- Mantener operativos los sistemas de seguridad nuclear
¿Afectará a la factura de la luz?
Expertos prevén que estas medidas podrían generar:
- Posible aumento del precio horario durante la huelga
- Uso prioritario de energía nuclear (más barata)
- Activación de centrales de gas como respaldo
Consecuencias legales para incumplimientos
Las empresas que no garanticen los servicios mínimos enfrentan:
- Multas de hasta 90 millones de euros
- Intervención temporal por parte del Gobierno
- Responsabilidad penal en caso de accidentes
Preparativos de última hora
Desde el 25 de febrero se están realizando:
- Pruebas de carga en líneas de alta tensión
- Verificación de sistemas de respaldo
- Simulacros de emergencia en plantas nucleares
Huelga general en Cataluña: Cómo se garantiza la luz el 8 de marzo de 2025 sin cortes