Todo sobre el nuevo Impuesto Complementario para grandes empresas
El 1 de abril de 2025 entró en vigor el Real Decreto que desarrolla la Ley 7/2024, creando un nuevo escenario fiscal para grandes corporaciones. Te explicamos en qué consiste y cómo afecta a empresas y grupos multinacionales.
¿Qué empresas deben pagar este impuesto?
Aplicará a dos tipos de grupos:
- Multinacionales con operaciones en España que superen los 750 millones de euros en facturación consolidada
- Grandes grupos nacionales (aunque operen solo en territorio español)
3 claves del cálculo del impuesto
1. Base imponible ajustada
Se considerarán las ganancias contables, pero con ajustes específicos como:
- Exclusión de rentas por transporte marítimo internacional
- Tratamiento especial para ganancias/pérdidas en moneda extranjera
- Ajustes por quitas de deuda en procesos concursales
2. Créditos fiscales transferibles
Las empresas podrán transferir créditos fiscales a otras compañías no vinculadas, siempre que cumplan dos condiciones:
- Precio mínimo del 80% del valor actual del crédito
- Transacción realizada dentro de los 15 meses posteriores al cierre del ejercicio
3. Exclusiones por actividad económica real
Se permite reducir la base imponible considerando:
- Activos materiales (maquinaria, edificios) ubicados en España
- Nóminas de empleados que trabajen principalmente en el país
- Inversiones en I+D realizadas localmente
Obligaciones formales para las empresas
Las empresas afectadas deberán:
- Presentar declaración informativa anual antes del día 15 del mes 15 tras el cierre fiscal
- Mantener registros contables detallados por jurisdicción
- Comunicar cambios en estructura corporativa a Hacienda en 3 meses
Sanciones por incumplimiento
El régimen sancionador incluye:
- Multas del 1% al 3% de la base imponible por errores en declaraciones
- Recargos del 20% por presentación fuera de plazo
- Responsabilidad solidaria para matrices por deudas de filiales
Periodos transitorios
Hasta julio de 2030 se permitirá:
- Declaraciones simplificadas para primeros ejercicios
- Ajuste progresivo de sistemas contables
- Opción de diferir parte del pago en operaciones internacionales
Las empresas deberán revisar sus estructuras legales y contables, especialmente en aspectos como:
- Tratamiento de filiales en paraísos fiscales
- Contabilización de operaciones intragrupo
- Documentación de precios de transferencia
¿Cómo prepararse?
Recomendaciones prácticas:
- Realizar auditoría fiscal preventiva antes de 2026
- Digitalizar procesos de reporting contable por jurisdicción
- Capacitar equipos en nuevas obligaciones declarativas
- Revisar acuerdos comerciales internacionales
Este nuevo impuesto representa un cambio fundamental en la fiscalidad corporativa española, alineando nuestro país con estándares globales contra la elusión fiscal. Las empresas afectadas deben empezar a adaptar sus procesos cuanto antes para evitar sanciones y optimizar su posición fiscal.