InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Galicia recibe millones para reformar edificios públicos y mejorar su eficiencia energética en 2025

Revolución energética en Galicia: Así transformarán 35 edificios públicos con fondos estatales

El Ministerio de Vivienda y la Xunta de Galicia acaban de dar un paso histórico. Con la firma de la adenda del 19 de marzo de 2025, refuerzan su compromiso para modernizar 35 edificios clave en la comunidad. Este plan no es solo una renovación cosmética: está cambiando la forma en que Galicia consume energía.

¿Qué edificios cambiarán primero?

La lista prioritaria incluye 12 colegios públicos que verán mejoras inmediatas:

  • CEIP Plurilingüe Virxe da Luz (732.224€ de inversión)
  • IES Fontexería (5.219 m² reformados)
  • Laboratorio Medio Ambiente de A Coruña (846 m² actualizados)

Pero el proyecto más ambicioso es el Edificio de Medio Ambiente de San Lázaro en Santiago. Con 3.7 millones de euros presupuestados, instalará paneles solares y sistema geotérmico que reducirán su consumo en un 60%.

Detalles técnicos que marcan la diferencia

Cada reforma sigue parámetros estrictos:

  • Aislamiento térmico en fachadas (espesor mínimo 10cm)
  • Sustitución completa de ventanas por doble acristalamiento
  • Instalación de sensores inteligentes de temperatura

En centros educativos como el IES As Lagoas, estas medidas permitirán ahorrar 15.000€ anuales en calefacción. El dinero ahorrado se reinvertirá en material educativo.

Calendario de obras clave

El plan se divide en tres fases concretas:

Fase Periodo Edificios
Fase 1 Marzo 2025 – Sept 2025 12 colegios prioritarios
Fase 2 Oct 2025 – Feb 2026 14 edificios administrativos
Reserva Marzo 2026 – Diciembre 2026 9 proyectos adicionales

Las obras más urgentes (como el CEIP de Frións) comenzarán en junio de 2025. Para acelerar los trámites, se ha creado una unidad especial que gestiona simultáneamente permisos y licitaciones.

¿Cómo afecta esto a tu factura de luz?

Aunque son edificios públicos, la reducción de su consumo impactará en todos:

  • Menor demanda energética = estabilización de precios
  • Ejemplo práctico: El IES Blanco Amor pasará de gastar 45.000 kWh/año a 28.000 kWh
  • Se crearán 120 puestos de trabajo en energías renovables

Expertos calculan que el ahorro total equivaldría a retirar 850 coches de las carreteras gallegas durante un año. Además, las nuevas instalaciones servirán como laboratorios prácticos para estudiantes de FP en energías sostenibles.

Claves del financiamiento

El reparto de costos es claro:

  • 70% fondos estatales (Programa PIREP)
  • 25% Xunta de Galicia
  • 5% Ayuntamientos beneficiados

Para proyectos emblemáticos como la Restauración del Edificio Xacobeo, se aplican bonificaciones especiales del 15% por valor histórico. Los controles antifraude incluyen auditorías trimestrales y cámaras web en obras mayores a 500.000€.

¿Qué pasa si hay retrasos?

El acuerdo prevé sanciones de 1.500€ diarios por obra retrasada. Como garantía, la Xunta ha depositado 4 millones en avales bancarios. Sin embargo, el historial reciente es positivo: el 92% de las obras de la fase 1 se completaron a tiempo.

Los vecinos pueden consultar el avance de cada proyecto mediante un mapa interactivo en la web de la Consellería de Vivienda. Allí se actualizan semanalmente fotos, presupuesto ejecutado y próximas etapas. Esta transparencia busca involucrar a la ciudadanía en la transformación energética de sus pueblos y ciudades.

Galicia recibe millones para reformar edificios públicos y mejorar su eficiencia energética en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top