InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Nuevo parque eólico en Zaragoza: 179 MW de energía limpia y cómo afecta a la región

Parque Eólico Lécera: Todo lo que debes saber sobre el nuevo gigante renovable de Zaragoza

Un proyecto clave para la transición energética

La provincia de Zaragoza acogerá uno de los parques eólicos más importantes de Aragón. Con una inversión millonaria y tecnología de punta, este proyecto marca un hito en la producción de energía limpia en la región.

Detalles técnicos que marcan la diferencia

Los 26 aerogeneradores Siemens Gamesa de 170 metros de diámetro destacan por su eficiencia. Cada unidad genera 6.6 MW, suficiente para abastecer a 2,500 hogares. La infraestructura incluye:

  • Subestación elevadora de 30/220 kV
  • Línea eléctrica de 43 km con 149 apoyos
  • Plataformas de 5,590 m² para mantenimiento

Protección ambiental: Prioridad absoluta

El diseño final eliminó 3 turbinas originales para proteger zonas de nidificación. El sistema anticolisión instalado reduce en 85% el riesgo para aves. Datos clave:

Especies protegidas Medidas específicas
Águila perdicera Protección en apoyos 44-45 y 85-151
Buitre leonado Balizas reflectantes cada 10 metros
Murciélagos 30 estaciones de monitoreo acústico

Impacto económico y social

Durante la construcción se generarán 350 empleos directos. Los municipios beneficiarios recibirán compensaciones anuales por uso de terrenos, calculadas en base a:

  • 0.5% de ingresos brutos por energía producida
  • 1.2% adicional para proyectos comunitarios

Innovación tecnológica aplicada

El parque incorpora el sistema 3D Observer, que usa radares y cámaras térmicas para detectar aves a 1 km de distancia. En caso de riesgo, las turbinas se detienen en 60 segundos.

Conectividad con la red nacional

La nueva subestación Lécera permitirá inyectar energía al nodo de Villanueva de Huerva, conectando con la red de transporte de REE. Esto mejorará la estabilidad eléctrica en toda la provincia.

Compromiso a largo plazo

El plan de vigilancia ambiental incluye 25 años de monitoreo, con informes trimestrales sobre:

  • Tasas de mortalidad aviar
  • Efectividad de medidas anticolisión
  • Restauración de suelos

Este proyecto demuestra que el desarrollo energético y la conservación ambiental pueden coexistir, sentando un precedente para futuras iniciativas renovables en España.

Nuevo parque eólico en Zaragoza: 179 MW de energía limpia y cómo afecta a la región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top