InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Reforma de Formación Profesional, Parques Eólicos y Solares, y Acuerdos de Vivienda con Fondos UE en el BOE

BOE del jueves, 3 de abril de 2025

Nuevos cursos de formación profesional en peluquería, estética y química: requisitos y oportunidades laborales

Impacto: Modernización del sistema educativo para ofrecer formación especializada con reconocimiento nacional, mejorando la empleabilidad en sectores clave

Detalles

  • Fecha de aprobación: 19 de marzo de 2024 (Real Decreto 274/2024)
  • Grados disponibles: A, B, C vinculados a D en 4 familias profesionales
  • Duración media: Entre 280 y 775 horas según certificado
  • Sectores clave: Imagen Personal, Química, Instalaciones y Sonido
  • Validez: Certificados oficiales reconocidos en todo el territorio nacional

Contenido

El nuevo sistema de Formación Profesional introduce una reorganización completa de los programas formativos con certificados específicos para cada área profesional. Estos cambios permiten a los estudiantes especializarse en campos concretos como técnicas de peluquería, análisis químicos o mantenimiento de instalaciones térmicas, con programas adaptados a las necesidades reales del mercado laboral.

La estructura por grados (A, B, C) ofrece flexibilidad para combinar módulos formativos y acumular competencias. Por ejemplo, en el área de Imagen Personal se incluyen certificados desde técnicas básicas de manicura hasta maquillaje profesional avanzado, permitiendo a los alumnos construir su itinerario formativo progresivamente.

Los certificados incluyen formación práctica obligatoria en empresas y requisitos específicos de seguridad laboral. Para garantizar la calidad, se establecen espacios formativos equipados con tecnología actualizada y profesores cualificados con experiencia sectorial.

Esta reforma facilita el reconocimiento de competencias profesionales y permite la actualización continua de los trabajadores en activo mediante acreditaciones parciales. Los nuevos títulos responden a demandas de sectores en crecimiento como la cosmética profesional, la industria química farmacéutica y las instalaciones térmicas sostenibles.

Para ampliar la noticia visita

InfoBOE: Noticia Ampliada

Nuevo parque eólico en Zaragoza: 179 MW de energía limpia y cómo afecta a la región

Impacto: El proyecto impulsará la transición energética en Aragón, evitando la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO₂ y suministrando energía renovable a miles de hogares.

Detalles

  • Potencia total: 179.84 MW con 26 aerogeneradores de 6.6 MW cada uno
  • Inversión y cronograma: 14 meses de construcción desde 2024
  • Infraestructura clave: 43.3 km de línea eléctrica y subestación de 220 kV
  • Medidas ambientales: Sistema anticolisión 3D Observer en 10 turbinas y eliminación del aerogenerador LE25
  • Área afectada: 4,600 hectáreas en 6 municipios zaragozanos

Contenido

El Parque Eólico Lécera, proyectado en la provincia de Zaragoza, representa uno de los mayores impulsores de energía renovable en Aragón. Con 26 aerogeneradores de última generación, este proyecto no solo generará electricidad limpia para abastecer a más de 150,000 hogares, sino que también incorpora innovadoras medidas para proteger la biodiversidad local.

Ubicado entre los términos municipales de Lécera, Letux y Almonacid de la Cuba, el parque ha sido diseñado tras un exhaustivo estudio de impacto ambiental que incluyó más de 100 visitas de campo y análisis de 26,220 avistamientos de aves. La instalación contará con tecnología anticolisión en sus turbinas más sensibles y modificó su diseño original para alejarse de zonas de nidificación de especies protegidas como el alimoche común.

Durante su construcción, que se estima en 14 meses, se crearán cientos de puestos de trabajo temporales. La infraestructura incluye 34 km de nuevos caminos y conexión con la red eléctrica nacional a través de una subestación transformadora. Para minimizar el impacto visual, los aerogeneradores usarán colores neutros que se mimetizan con el paisaje.

Las autoridades ambientales destacan que el 81% del terreno afectado son cultivos existentes, y se implementará un plan de restauración con siembra de especies autóctonas. El proyecto incluye seguimiento ambiental durante 25 años, con especial atención a las poblaciones de aves esteparias y murciélagos.

Para ampliar la noticia visita

InfoBOE: Noticia Ampliada

Nueva planta solar en Valladolid: cómo afecta a los vecinos y a tu factura de la luz

Impacto: La construcción de la planta solar Los Quincetos generará energía limpia para abastecer miles de hogares, reduciendo emisiones y contribuyendo a estabilizar los precios eléctricos en la región.

Detalles

  • Fechas clave: Primera autorización en marzo 2023, ampliación técnica en agosto 2024 y declaración de utilidad pública en marzo 2025
  • Ubicación: Municipios de Marzales, Mota del Marqués y Vega de Valdetronco (Valladolid)
  • Potencia: 50.1 MW instalados (equivalente al consumo de 28,000 hogares anuales)
  • Trámites: Proceso administrativo completo sin alegaciones vecinales ni oposición técnica

Contenido

La nueva planta fotovoltaica Los Quincetos en Valladolid marca un hito en la transición energética de Castilla y León. Con una potencia de 50.1 MW, este proyecto aprobado definitivamente en marzo de 2025 permitirá generar electricidad limpia para más de 28,000 familias. El proceso comenzó en 2023 con los primeros permisos y tras superar todas las revisiones técnicas y consultas públicas, ya tiene luz verde definitiva.

Lo que hace especial este proyecto es su integración comunitaria. A diferencia de otras instalaciones que suelen generar polémica, Los Quincetos se ha desarrollado con el visto bueno de todos los organismos consultados y sin quejas vecinales durante el periodo de información pública. Esto demuestra un buen trabajo previo de diálogo con los municipios afectados.

Para los residentes de la zona, la planta supone una oportunidad de desarrollo local. Durante su construcción se crearán cientos de puestos de trabajo temporal, y una vez operativa generará empleo estable para mantenimiento. Además, los ayuntamientos recibirán ingresos adicionales a través de impuestos y posibles acuerdos de compensación territorial.

En cuanto al impacto energético nacional, esta instalación evitará la emisión de 35,000 toneladas anuales de CO2. Su producción equivaldría a retirar 15,000 coches de circulación cada año. Para los consumidores, contribuirá a aumentar el porcentaje de energías renovables en el mix eléctrico español, factor clave para contener los precios de la luz a medio plazo.

Para ampliar la noticia visita

InfoBOE: Noticia Ampliada

Galicia recibe millones para reformar edificios públicos y mejorar su eficiencia energética en 2025

Impacto: Mejora la eficiencia energética de edificios públicos en Galicia, reduciendo costos y impacto ambiental

Detalles

  • Fecha clave: 19 de marzo de 2025 (firma de la adenda)
  • Inversión total: Supera los 3,3 millones de euros en mejoras energéticas
  • Área intervenida: 116.036 m² de edificios públicos rehabilitados
  • Novedad: 6 nuevos colegios añadidos al plan de reformas
  • Plazo ejecución: Todas las obras deben completarse antes del 30 de septiembre de 2024

Contenido

El gobierno español y Galicia han reforzado su compromiso con la modernización de edificios públicos mediante un acuerdo histórico. Este plan, actualizado en marzo de 2025, incluye mejoras concretas en 35 centros educativos y edificios administrativos, con especial foco en reducir el consumo energético. Las reformas permitirán ahorrar hasta un 40% en facturas de luz y calefacción en colegios como el CEIP Plurilingüe Virxe da Luz o el IES Rafael Dieste, gracias a la instalación de sistemas de aislamiento térmico y ventanas de doble acristalamiento.

El programa prioriza intervenciones rápidas: muchas obras en centros escolares se completarán en solo 5 meses. Para garantizar transparencia, se han establecido comisiones de seguimiento bilateral que supervisan mensualmente el avance de las obras y el uso correcto de los fondos. Los vecinos de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela serán los primeros en notar los cambios, con edificios más seguros y sostenibles.

Además de las mejoras energéticas, el plan incluye la restauración de patrimonio histórico como el Edificio del Xacobeo. Los fondos europeos cubren hasta el 75% de los costes en algunos proyectos, asegurando que las reformas no afecten al presupuesto autonómico. Este acuerdo demuestra cómo la colaboración entre administraciones puede transformar el espacio público de manera tangible.

Para ampliar la noticia visita

InfoBOE: Noticia Ampliada

Supremo anula decreto que ampliaba competencias vascas en homologación de títulos extranjeros

Impacto: El Tribunal Supremo devuelve al Estado central la competencia exclusiva sobre la homologación de títulos universitarios extranjeros, garantizando criterios unificados en todo el territorio nacional.

Detalles

  • Fecha de la sentencia: 19 de marzo de 2025
  • Recurso interpuesto por: Unión Profesional contra el Real Decreto 366/2024
  • Decisión judicial: Anulación total del decreto que transfería funciones educativas al País Vasco
  • Publicación oficial: Obligación de difusión en el BOE según los artículos 72.2 y 107.2 de la Ley de Jurisdicción

Contenido

El Tribunal Supremo ha puesto fin a un conflicto competencial clave en materia educativa con una sentencia histórica. En marzo de 2025, la Sala Tercera anuló completamente el Real Decreto 366/2024 que pretendía ampliar las funciones del País Vasco para homologar títulos universitarios extranjeros. Esta decisión judicial refuerza el papel del Estado como único responsable de validar cualificaciones académicas internacionales.

La Unión Profesional, entidad que agrupa a colegios oficiales, logró demostrar que la transferencia de estas competencias al gobierno vasco vulneraba principios constitucionales. Los magistrados consideraron fundamental mantener un sistema único de homologación para evitar diferencias territoriales en el reconocimiento de estudios, algo crucial para profesionales que ejercen en múltiples comunidades autónomas.

La sentencia obliga ahora a todas las administraciones a seguir los mismos protocolos para convalidar títulos extranjeros. Esto simplificará trámites a miles de estudiantes y trabajadores cualificados, especialmente en sectores regulados como medicina, ingeniería o derecho. Además, evita que comunidades autónomas establezcan requisitos adicionales que pudieran dificultar la movilidad laboral dentro de España.

El fallo incluye medidas concretas como la publicación obligatoria en el BOE y la imposición de costas judiciales a ambas administraciones. Expertos jurídicos destacan que este caso sienta un precedente clave sobre los límites de las transferencias educativas, reforzando la coordinación entre el Ministerio de Universidades y las comunidades autónomas.

Para ciudadanos y profesionales, la decisión significa mayor seguridad jurídica: un título homologado en cualquier comunidad será válido en toda España sin revisiones adicionales. Las universidades vascas deberán ajustar sus procedimientos, coordinándose estrechamente con el gobierno central para gestionar solicitudes de homologación y equivalencias.

Este caso refleja la importancia de mantener estándares educativos unificados en un contexto globalizado, donde la movilidad académica y profesional requiere mecanismos ágiles pero rigurosos de reconocimiento de cualificaciones. La sentencia asegura que España presente criterios coherentes ante sistemas educativos internacionales, facilitando acuerdos de reciprocidad con otros países.

Anulación del decreto educativo en País Vasco: Claves para homologación de títulos extranjeros

Impacto: La sentencia revierte al Gobierno central la gestión de homologación de títulos extranjeros, anulando competencias transferidas al País Vasco.

Detalles

  • Fecha sentencia: 19 de marzo de 2025
  • Recurso: Contencioso-administrativo 469/2024 interpuesto por el Consejo General de la Abogacía Española
  • Decreto anulado: Real Decreto 366/2024 de 9 de abril
  • Publicación oficial: Orden de inserción en el Boletín Oficial del Estado

Contenido

El Tribunal Supremo ha dado un giro fundamental en la gestión educativa vasca con su sentencia del 19 de marzo de 2025. Esta decisión judicial anula completamente el Real Decreto que permitía al País Vasco gestionar la homologación de títulos extranjeros, devolviendo estas competencias al Gobierno central. ¿Qué significa esto en la práctica? Los trámites para validar estudios realizados en el extranjero volverán a depender directamente del Ministerio de Educación español.

La sentencia responde al recurso presentado por el Consejo General de la Abogacía Española, que consideró irregular la transferencia de estas funciones educativas. Los magistrados han determinado que el proceso de traspaso de competencias no cumplía con los requisitos legales necesarios, lo que supone un importante revés para la administración autonómica vasca.

Para los ciudadanos, este cambio implica que todos los procesos de homologación de títulos extranjeros deberán realizarse ahora mediante los canales estatales. Las personas que estaban iniciando trámites educativos en el País Vasco deberán estar atentas a las nuevas instrucciones que publique el Ministerio de Educación para evitar problemas en la validación de sus estudios.

La sentencia establece claramente que tanto el Gobierno central como el autonómico deberán asumir las costas del proceso judicial. Además, se ordena la publicación oficial de esta decisión en el BOE, lo que garantiza su aplicación inmediata en todo el territorio nacional.

Este fallo judicial marca un precedente importante en el equilibrio competencial entre el Estado y las comunidades autónomas. Expertos legales destacan que podría influir en futuros casos de transferencia de funciones educativas, estableciendo requisitos más estrictos para validar estos traspasos administrativos.

Nuevo plan con Ejército y Cabildo para prevenir incendios forestales en Tenerife 2025

Impacto: Refuerza la prevención y respuesta rápida ante incendios forestales para proteger zonas naturales clave.

Detalles

  • Fecha de activación: Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025, con fase de reconocimiento previa.
  • Presupuesto máximo: 390.408,60 € financiados por el Cabildo de Tenerife.
  • Recursos desplegados: Hasta 10 patrullas terrestres diarias (920 en total) y 2 helicópteros activables hasta 4 veces.
  • Inversiones clave: 69.552 € en combustible y 37.488 € en horas de vuelo de helicópteros.
  • Transparencia: Publicación en el BOE y portales de transparencia antes del 15 de octubre de 2025.

Contenido

El Ministerio de Defensa y el Cabildo de Tenerife han firmado un convenio histórico para combatir los incendios forestales en la isla durante 2025. Este plan operativo combina patrullas terrestres del Ejército y vigilancia aérea con helicópteros, priorizando zonas de interfase cerca de espacios naturales protegidos. El acuerdo, activo desde julio hasta septiembre, incluye un despliegue diario de hasta 10 equipos terrestres equipados con GPS y sistemas de comunicación TETRA para maximizar la eficacia.

El Cabildo asume la financiación total del operativo, que supera los 390.000 €, cubriendo desde incentivos para el personal militar hasta combustible y mantenimiento de vehículos. Destaca la flexibilidad del sistema: una comisión de seguimiento podrá ajustar las zonas de vigilancia según el riesgo y coordinará la logística de repostaje en instalaciones propias del Cabildo, reduciendo costos operativos.

Los helicópteros, aunque de uso limitado (máximo 8 horas de vuelo en total), funcionarán como disuasión estratégica. Cada activación aérea requerirá 72 horas de anticipación y movilizará a 20 efectivos. El plan incluye medidas de transparencia como publicaciones en el BOE y portales oficiales, además de campañas informativas para concienciar a la población.

Para garantizar el cumplimiento, se establecen penalizaciones por incumplimiento de pagos (intereses de demora) y mecanismos de resolución de conflictos mediante una comisión mixta. La colaboración militar-civil busca no solo extinguir incendios, sino crear un efecto disuasorio permanente que proteja el patrimonio natural tinerfeño.

Aprueban ampliación del puerto de La Palma con medidas ambientales clave para cruceros y transporte

Impacto: Modernización del puerto de Santa Cruz de La Palma para aumentar capacidad operativa con compromiso ambiental

Detalles

  • Inicio trámite: 10 de septiembre de 2020
  • Horizonte planificación: 20 años (2017-2037)
  • Inversiones clave: Ampliación dique Este (125m), explanada Este (10.700m²) y muelle polivalente (140m)
  • Consulta pública: 28 de enero a 2 de marzo de 2023
  • Resolución final: 27 de marzo de 2025

Contenido

El Puerto de Santa Cruz de La Palma inicia una transformación histórica con su nuevo Plan Director de Infraestructuras, aprobado tras un exhaustivo proceso de evaluación ambiental que duró más de cuatro años. Este proyecto estratégico busca modernizar las instalaciones portuarias para adaptarse al crecimiento previsto de tráficos marítimos, especialmente de cruceros y transporte de mercancías, hasta el año 2037.

Las tres actuaciones principales incluyen la ampliación del dique Este para recibir cruceros de gran eslora, la creación de una nueva explanada logística y la expansión del muelle polivalente. Estas obras permitirán duplicar la capacidad operativa del puerto, pero su desarrollo no está exento de retos ambientales. El estudio revela impactos en hábitats marinos protegidos, riesgo para especies en peligro como la langosta pintada, y modificaciones en la dinámica costera que afectarían a playas como Bajamar.

Para compensar estos efectos, se establecen 21 condiciones ambientales obligatorias que incluyen: regeneración de playas con sedimentos dragados, instalación de sistemas cold ironing para reducir emisiones de barcos, y creación de un plan de vigilancia de biodiversidad marina durante 7 años. Se exigirá a los buques utilizar energía renovable durante su estancia y se implementarán paneles solares en las nuevas infraestructuras.

Uno de los aspectos más innovadores es el compromiso de neutralidad carbónica para 2040, con medidas como la comunidad energética ‘One Solar’ para autoconsumo colaborativo. El plan también regula por primera vez las rutas de acceso de cruceros para evitar conflictos con zonas de pesca artesanal, implementando corredores marítimos específicos.

Las autoridades ambientales destacan la necesidad de monitorear especialmente: la calidad del agua en las masas ES125MSPFES70LPTIV, la población de langosta pintada en la Reserva de la Biosfera, y los cambios en las corrientes que afectan a las playas. Se establece un fondo económico vinculado a las concesiones portuarias para financiar las medidas compensatorias.

Este proyecto marca un precedente en la gestión portuaria sostenible en Canarias, combinando crecimiento económico con protección del frágil ecosistema marino de La Palma. Las obras comenzarán en 2026 tras la aprobación definitiva de los proyectos constructivos individuales, que deberán incluir estudios específicos de impacto acústico submarino y planes de emergencia contra contaminación.

Subida salarial del 4% para empleados del sector azucarero en 2025: detalles y tablas actualizadas

Impacto: Incremento del 4% en salarios y beneficios adicionales para trabajadores del sector azucarero durante 2025, mejorando sus condiciones laborales.

Detalles

  • Fecha de aprobación: 10 de diciembre de 2024, con publicación oficial en el BOE el 3 de marzo de 2025.
  • Aumento salarial: 4% aplicable a conceptos como salario base, gratificaciones, horas extras y pluses (domingos, nocturnidad, trabajos peligrosos).
  • Beneficios actualizados: Plus de peligrosidad (1,15€/día), plus festivo (2,55€/hora) y ayuda a discapacitados (168,79€/mes).
  • Tablas salariales: Incluyen niveles desde 4 hasta 17, con salarios anuales que van desde 18.031,62€ hasta 42.577,89€ en 2025.
  • Representación: Jaizki Oliva Fernández (AGFAE) delegado para presentar las tablas ante el Ministerio de Trabajo.

Contenido

El sector azucarero en España ha cerrado un acuerdo histórico para 2025 con un aumento salarial del 4%, beneficiando a miles de trabajadores fijos, eventuales y discontinuos. Este incremento, pactado entre la Asociación de Fabricantes de Azúcar de España (AGFAE) y los sindicatos CCOO y UGT, actualiza no solo los salarios base, sino también conceptos como gratificaciones, horas extraordinarias y pluses por condiciones laborales especiales. El acuerdo, firmado el 10 de diciembre de 2024 en Madrid, refleja un compromiso por mantener el poder adquisitivo de los empleados en un contexto económico desafiante.

Entre las novedades más destacadas se encuentran las tablas salariales detalladas en los anexos del convenio. Para trabajadores fijos sin antigüedad, el salario anual en 2025 oscilará entre 18.031,62€ (nivel 4) y 42.577,89€ (nivel 17), incluyendo 12 meses de salario base y 3 meses de gratificaciones. Los empleados eventuales y discontinuos verán aumentos en su salario por hora ordinaria, que irá desde 10,28€ hasta 24,24€ según su nivel.

Además del incremento general, se han revalorizado pluses clave: el adicional por trabajos peligrosos o tóxicos sube a 1,15€ diarios, el plus por trabajar domingos o festivos se sitúa en 2,55€ por hora, y la ayuda para personas con discapacidad alcanza los 168,79€ mensuales. Las dietas por desplazamiento también se ajustan, con 65,64€/día para estancias de hasta 7 días y 0,11€/km para gastos de transporte.

El convenio incluye medidas de transparencia, como la publicación obligatoria en el BOE y la designación de un representante único (Jaizki Oliva Fernández de AGFAE) para gestionar la documentación ante las autoridades laborales. Estos cambios, aplicables desde enero de 2025, buscan equilibrar la competitividad de las empresas azucareras con la protección de los derechos de los trabajadores en un sector estratégico para la economía española.

Nuevo aumento salarial para empleados de Recuperación de Materiales en 2025: conoce las tablas actualizadas

Impacto: Incremento salarial del 2,8% para trabajadores según IPC de 2024, aplicable desde enero 2025

Detalles

  • Fecha de firma: 28 de enero de 2025
  • Publicación oficial: BOE 21 de marzo de 2025
  • Ajuste por IPC: Basado en inflación real de 2024
  • Categorías beneficiadas: Desde directivos hasta operarios, con sueldos base desde 1.133€ a 2.251€
  • Plus adicionales: Asistencia (3.660€ anuales), transporte (1.830€) y nocturnidad (18,32€)

Contenido

La Dirección General de Trabajo ha oficializado el acuerdo salarial para 2025 de Recuperación de Materiales Diversos SA, que afecta a todos sus trabajadores. Este incremento del 2,8% sobre los salarios de 2024 se aplicará retroactivamente desde enero, ajustándose al IPC real registrado el año anterior. Las nuevas tablas muestran mejoras significativas en todas las categorías laborales, desde los cargos directivos hasta los operarios de planta.

El convenio, originalmente firmado en 2023, incluye una cláusula de revisión salarial indexada a la inflación. Tras calcular el IPC real de 2024, se determinó este aumento que ya aparece reflejado en las nóminas desde principios de año. Los trabajadores podrán verificar sus nuevos ingresos en la detallada tabla de categorías que diferencia entre grupos técnicos, empleados administrativos y operarios de producción.

Entre las novedades destacan los complementos salariales: el plus de asistencia asciende a 3.660,73€ anuales (con descuento de 14,81€ por día de ausencia), mientras que el de transporte alcanza los 1.830,37€. Los turnos nocturnos recibirán un extra de 18,32€ por jornada, y se mantienen bonificaciones por turnicidad que van desde los 68,90€ hasta los 339,16€ mensuales.

La empresa ha estructurado los salarios en 7 grupos profesionales. Los directivos de primer nivel (Grupo 1) mantienen su salario base en 2.251,65€, mientras que los jefes de departamento (Grupo 3) ven aumentado su sueldo a 1.616,03€. En la base de la pirámide salarial, los operarios de planta (Grupo 7) tienen ahora un base de 1.133,06€, con complementos que pueden superar los 1.590€ mensuales.

Este acuerdo, negociado entre la dirección y los representantes de UGT, garantiza que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga protegido contra la inflación. La publicación en el BOE le da carácter de obligatorio cumplimiento, asegurando que todas las modificaciones salariales sean aplicadas de forma retroactiva desde el inicio del año.

Los empleados deben revisar su nómina para verificar la correcta aplicación de:

– Incremento porcentual en salario base

– Cálculo preciso de horas extras (entre 16,81€ y 33,41€/hora)

– Aplicación de pluses según asistencia y desplazamiento

– Bonificaciones por turnos especiales y nocturnidad

La empresa dispone de un plazo de 30 días desde la publicación para ajustar todas las remuneraciones. Los trabajadores que detecten discrepancias pueden acudir al comité de empresa para solicitar rectificaciones, amparados por el artículo 22 del convenio colectivo.

Otros

Real Decreto 240/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidenta de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional a doña Manuela Francisca Fernández Prado.

Real Decreto 241/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a don Félix Alfonso Guevara Marcos.

Real Decreto 242/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional a don Fernando Luis Ruiz Piñeiro.

Real Decreto 243/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional a don Ramón Gallo Llanos.

Real Decreto 244/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a doña Ana del Ser López.

Real Decreto 245/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a doña Mercedes Caso Señal.

Orden de 18 de marzo de 2025, por la que se destina a los Jueces y Juezas que se relacionan, como consecuencia del concurso resuelto por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.

Acuerdo de 19 de marzo de 2025, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se resuelve el concurso, convocado por Acuerdo de 14 de enero de 2025, de la Comisión Permanente, en la Secretaría General.

Resolución de 1 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Resolución de 22 de enero de 2025.

Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se declara la jubilación forzosa del notario de Madrid don Carlos Ruiz-Rivas Hernando.

Resolución de 26 de marzo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se declara la jubilación de don Santiago Molina Minero, registrador de la propiedad de Marbella n.º 3.

Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 24 de enero de 2025.

Orden EFD/320/2025, de 27 de marzo, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León, en ejecución de sentencia, se nombra funcionaria de carrera del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria a doña María del Carmen Ferrán Anegón.

Orden EFD/321/2025, de 27 de marzo, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se nombra personal funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria al personal funcionario de carrera del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, que ha sido integrado en virtud del procedimiento convocado por Orden de 23 de marzo de 2023.

Resolución de 24 de marzo de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 13 de febrero de 2025.
Reforma de Formación Profesional, Parques Eólicos y Solares, y Acuerdos de Vivienda con Fondos UE en el BOE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top