Protección histórica para el urogallo y quebrantahuesos: así funcionan las nuevas estrategias
¿Por qué son importantes estas medidas?
El urogallo cantábrico ha perdido el 70% de su población en 30 años, mientras que el quebrantahuesos lucha por recuperarse tras décadas de persecución. Las nuevas estrategias unifican criterios de conservación en 8 comunidades autónomas españolas y establecen colaboración transfronteriza con Portugal.
Detalles clave de la Estrategia del Urogallo
– Protección de 15 zonas críticas en Asturias, León y Cantabria
– Programa de cría en cautividad con 5 centros especializados
– Control de depredadores naturales en áreas de reproducción
– Inversión inicial de 8 millones de euros hasta 2027
Acciones para el Quebrantahuesos
– Reintroducción en 3 nuevos territorios antes de 2026
– Colaboración con ganaderos para evitar envenenamientos
– Sistema de seguimiento por GPS para todos los ejemplares
– Presupuesto compartido España-Portugal de 12 millones
¿Cómo afecta a los ciudadanos?
Los excursionistas verán restricciones temporales en zonas de nidificación durante primavera. Los municipios incluidos recibirán fondos para ecoturismo responsable. Se crearán 200 puestos de trabajo relacionados con labores de vigilancia y monitorización.
Plazos concretos
– Junio 2025: Primera liberación de ejemplares criados en cautividad
– Enero 2026: Implementación completa de medidas anti-electrocución
– Marzo 2027: Evaluación intermedia de resultados
Recursos disponibles
El Ministerio ha habilitado un teléfono de atención (900 555 123) y formulario web para reportar avistamientos o incidencias. Los documentos técnicos incluyen mapas interactivos con las áreas protegidas y recomendaciones para visitantes.