BOE del sábado, 5 de abril de 2025
Nuevos precios del tabaco 2025: cómo afecta a cigarrillos y picaduras de pipa en toda España
Impacto: Actualización oficial de precios de tabaco en expendedurías con efecto inmediato desde su publicación
Detalles
- Vigencia: Entra en vigor el mismo día de su publicación en el BOE (4 de abril 2025)
- Ejemplos de precios: Marlboro Crafted 35 a 8,30€, Chesterfield Label 23 a 5,40€ por cajetilla
- Variaciones regionales: Precios específicos para Ceuta y Melilla en picaduras de pipa
- Gamas afectadas: Incluye cigarrillos, cigarros, cigarrillos electrónicos y picaduras de pipa
Contenido
El Gobierno ha actualizado los precios oficiales del tabaco para 2025, afectando a todos los productos disponibles en expendedurías autorizadas. Esta revisión incluye desde los cigarrillos más comunes hasta picaduras de pipa especiales, con variaciones de precios según regiones. La normativa, publicada en el BOE el 4 de abril, establece que los nuevos valores entran en vigor inmediatamente, incluyendo todos los impuestos correspondientes.
Entre las novedades más destacadas encontramos subidas en marcas premium como los Elixyr Red 40s que alcanzan los 9€ por cajetilla, mientras se mantienen opciones económicas como los Austin Blue a 4,60€. Para los fumadores de pipa, las picaduras Musth presentan un precio uniforme de 21,90€ en su formato de 125g, excepto en Ceuta y Melilla donde se comercializan formatos gigantes de 5kg a 195€.
La actualización afecta por igual a establecimientos peninsulares y balearicos, con excepciones específicas para las ciudades autónomas norteafricanas. Los consumidores deben consultar las tablas oficiales para conocer el precio exacto de cada variedad, ya que existen diferencias significativas entre formatos y marcas.
Para ampliar la noticia visita
Convocatoria de plazas para personas con discapacidad: Lista de admitidos y cómo reclamar si no estás
Impacto: Publicación de las listas de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso de estabilización laboral para personas con discapacidad, con plazos para subsanación de exclusiones.
Detalles
- Publicación oficial: 21 de enero de 2025 en el BOE y webs institucionales (CSIC, CIEMAT e Instituto Salud Carlos III)
- Plazo reclamaciones: 10 días hábiles desde el 31 de marzo de 2025 para subsanar exclusiones
- Requisitos clave: Verificación de titulación académica y documentación exigida en la convocatoria
- Instituciones participantes: CSIC, CIEMAT e Instituto de Salud Carlos III
- Portal para trámites: https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoPublico/ips.html
Contenido
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha hecho públicas las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso de estabilización laboral para personas con discapacidad. Este concurso público ofrece plazas fijas en organismos clave de investigación como el CSIC y el CIEMAT, con categorías profesionales que van desde puestos técnicos (M3) hasta administrativos (4G).
Los aspirantes deben verificar urgentemente si aparecen en la lista de admitidos publicada en las webs oficiales. Quienes figuren como excluidos o no aparezcan en ninguna lista disponen de 10 días hábiles desde el 31 de marzo para presentar alegaciones mediante el portal de empleo público. Es fundamental revisar los motivos de exclusión detallados en el anexo, donde se especifican errores comunes como titulaciones no válidas (código 01) o múltiples solicitudes (código 16).
El proceso incluye la creación de tribunales calificadores específicos y establece mecanismos de recurso administrativo para garantizar la transparencia. Los candidatos deben prestar especial atención a los requisitos de documentación comprobable en cualquier fase del proceso.
Para ampliar la noticia visita
Nueva planta solar en Badajoz: Requisitos ambientales y paso a evaluación ordinaria para su aprobación
Impacto: El proyecto de hibridación renovable en Badajoz deberá someterse a evaluación ambiental ordinaria por riesgos en especies protegidas y hábitats clave.
Detalles
- Potencia energética: 6,7 MW fotovoltaicos que se suman a 49,9 MW termosolares existentes
- Ubicación: Término municipal de Torre Miguel Sesmero (Badajoz) – 17,07 ha de superficie
- Especies en riesgo: Milano real y sisón común (en peligro de extinción) detectados en radio de 5 km
- Plazos clave: 8 meses de obras estimados con vida útil de 30 años
- Decisión ambiental: Requiere evaluación ordinaria según resolución del 28/03/2025
Contenido
El proyecto para crear una planta solar híbrida en Badajoz ha dado un giro inesperado: las autoridades ambientales exigen una evaluación más rigurosa tras detectar importantes riesgos ecológicos. La iniciativa, que combinaría energía solar fotovoltaica con una central termosolar existente, prometía generar 56,6 MW limpios pero choca con la protección de especies emblemáticas como el milano real y el sisón común.
Localizado cerca del espacio protegido ZEPA ‘Llanos de La Albuera’, el proyecto afectaría un área de 17 hectáreas donde se han registrado 26 avistamientos de milano real y 11 de sisón común, ambas especies en peligro de extinción. A esto se suma la presencia de hábitats críticos para la avutarda común y la ganga ortega, lo que ha llevado a las autoridades a exigir estudios más profundos sobre el impacto acumulativo con otras instalaciones energéticas cercanas.
El proceso administrativo revela un conflicto entre la aceleración de proyectos renovables y la protección ambiental. Aunque inicialmente se acogía a un procedimiento simplificado, el análisis técnico ha demostrado la necesidad de evaluar medidas compensatorias para las especies afectadas y revisar el impacto en acuíferos locales. Este caso marca un precedente importante para futuros proyectos de energías limpias en zonas sensibles.
Para ampliar la noticia visita
Nuevas estrategias para salvar al urogallo y quebrantahuesos en España: todo lo que debes saber
Impacto: Coordinación entre administraciones para proteger especies en peligro y sus ecosistemas
Detalles
- Fecha de aprobación: 13 de febrero de 2025 en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente
- Publicación oficial: Boletín Oficial del Estado (25 de marzo de 2025)
- Ámbito de acción: Estrategia para el urogallo (España) y quebrantahuesos (España y Portugal)
- Acceso público: Documentos completos disponibles en la web del Ministerio para la Transición Ecológica
Contenido
El Gobierno español ha dado un paso crucial en la protección de dos especies emblemáticas: el urogallo cantábrico y el quebrantahuesos. Aprobadas el 13 de febrero de 2025, estas estrategias marcan un antes y después en la conservación de nuestra biodiversidad. ¿Qué significa esto en la práctica? Se establece un marco de colaboración entre todas las comunidades autónomas donde habitan estas aves, asegurando que las medidas de protección sean coherentes y efectivas en todo el territorio.
El proceso legal sigue lo establecido en la Ley 42/2007, que exige este tipo de planes coordinados cuando las especies están presentes en múltiples regiones. Lo novedoso es que por primera vez se incluye a Portugal en la estrategia del quebrantahuesos, reconociendo que la naturaleza no entiende de fronteras políticas. Los documentos detallan desde medidas contra la caza furtiva hasta la protección de zonas de nidificación, pasando por programas de reproducción asistida.
Cualquier ciudadano puede consultar los planes completos a través de los enlaces oficiales del Ministerio. Esto no es solo papel mojado: las comunidades autónomas tendrán que adaptar sus normativas y destinar recursos específicos para implementar estas medidas antes de 2026. Se prevén sanciones más duras para quien dañe los hábitats críticos y ayudas económicas para proyectos de conservación privados.
Para ampliar la noticia visita
Convocatoria abierta: Secretario en Seguridad Nacional con sueldo de 7.261 euros – Plazo hasta abril 2025
Impacto: Facilita el acceso a un puesto público estratégico en el ámbito de seguridad nacional con remuneración competitiva.
Detalles
- Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde su publicación en el BOE (2 de abril de 2025)
- Retribución mensual: Complemento específico de 7.261,38 euros
- Ubicación: Madrid, en el Departamento de Seguridad Nacional
- Requisito técnico: Experiencia demostrable en ofimática (Word, Excel, Outlook)
Contenido
El Ministerio de la Presidencia ha anunciado una convocatoria clave para cubrir el puesto de Secretario/a en el Departamento de Seguridad Nacional. Este proceso de selección, dirigido a funcionarios públicos, ofrece una oportunidad única para acceder a un rol estratégico dentro de la Administración General del Estado con una retribución mensual destacable.
Los interesados deben presentar su solicitud antes del 22 de abril de 2025 (considerando 15 días hábiles desde la publicación en el BOE), utilizando el modelo oficial del Anexo II. La documentación requerida incluye un currículum detallado con historial laboral, formación académica y experiencia específica en herramientas ofimáticas, requisito fundamental para el desempeño del cargo.
El proceso permite presentación tanto física en el Registro General del Ministerio (Complejo de la Moncloa) como digital a través de la sede electrónica oficial. Es crucial adjuntar el título de empleo para miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que participen en la convocatoria.
El puesto corresponde al nivel 16 de la escala administrativa, con adscripción A5 para funcionarios civiles y personal de seguridad del estado. La ubicación en Madrid y la naturaleza operativa del Departamento de Seguridad Nacional lo convierten en una posición de alta responsabilidad dentro de la estructura gubernamental.
Los aspirantes deben detallar en su solicitud las características de su puesto actual y justificar su idoneidad para el cargo. Tras la resolución, los candidatos disponen de dos meses para interponer recursos contencioso-administrativos en caso de discrepancias.
Esta convocatoria representa no solo una mejora salarial sustancial respecto a puestos similares, sino también una oportunidad de crecimiento profesional dentro de la Administración Pública, con impacto directo en áreas sensibles de seguridad nacional.
Vacante desierta en Tribunal Militar de Barcelona: ¿Qué pasó con el puesto de Vocal Togado en 2025?
Impacto: La vacante de Vocal Togado en el Tribunal Militar de Barcelona queda sin cubrirse, afectando la operatividad del tribunal en 2025.
Detalles
- Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2024 (BOE n.º 281)
- Fecha del acuerdo: 26 de febrero de 2025 (Consejo General del Poder Judicial)
- Declaración oficial: 27 de marzo de 2025 por José Ramón Velón Ororbia
- Código CPT: 194U6/001 | CIU: 4G003000
Contenido
El Ministerio de Defensa ha declarado desierta la vacante para el cargo de Vocal Togado (Comandante Auditor) en el Tribunal Militar Territorial 3.º de Barcelona tras un proceso administrativo que se extendió desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025. La situación se produjo porque el único candidato que solicitó el puesto fue asignado previamente a otra vacante, dejando sin opciones válidas para cubrir este rol clave en la estructura judicial castrense.
El proceso comenzó con la Resolución 431/38476/2024, publicada el 8 de noviembre de 2024 en el BOE, donde se detallaban los requisitos y funciones del cargo. Entre las responsabilidades figuraba la auditoría de procesos militares y la supervisión de procedimientos legales dentro de la jurisdicción castrense en Cataluña. Sin embargo, tras el cierre del plazo de solicitudes, solo se recibió una petición que finalmente no pudo ser considerada por redistribución interna del aspirante.
El Consejo General del Poder Judicial ratificó esta decisión el 26 de febrero de 2025, validando el protocolo establecido para casos de vacantes sin candidatos válidos. Esta situación plantea desafíos operativos para el tribunal barcelonés, que deberá redistribuir temporalmente sus funciones entre el personal existente o iniciar un nuevo proceso de selección con posibles modificaciones en los requisitos.
Para los interesados en futuras convocatorias, es relevante destacar que el puesto corresponde a la categoría de Comandante Auditor, exigiendo experiencia previa en derecho militar y conocimientos específicos de protocolos castrenses. El código CPT 194U6/001 y el CIU 4G003000 identifican esta vacante particular dentro del sistema de gestión de personal del Ministerio de Defensa.
La declaración oficial de vacante desierta, firmada el 27 de marzo de 2025 por el Director General de Personal, cierra formalmente este ciclo administrativo. Este caso ejemplifica los mecanismos de transparencia en la asignación de cargos judiciales militares, aunque también revela posibles áreas de mejora en la atracción de profesionales especializados para estos puestos estratégicos.
Nuevo programa de formación docente en patrimonio histórico para profesores de Madrid 2025-2029
Impacto: Mejora la capacitación de docentes madrileños mediante recursos culturales y acceso exclusivo al patrimonio nacional
Detalles
- Fecha de inicio: 27 de marzo de 2025 (publicado en BOE el 28/03/2025)
- Duración: 4 años prorrogables, con revisión anual por comisión mixta
- Beneficios clave: Acreditación de formación, uso de instalaciones patrimoniales y acceso a biblioteca digital especializada
- Alcance: 45,000 docentes de centros públicos madrileños podrán participar
- Recursos: Jornadas en sitios históricos y materiales educativos co-creados con Patrimonio Nacional
Contenido
La Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional han unido fuerzas para revolucionar la formación del profesorado mediante un innovador programa que combina educación y patrimonio cultural. Este convenio, vigente hasta 2029, permitirá a los docentes acceder a recursos únicos mientras se preparan para enseñar nuestra historia de manera más interactiva.
El programa incluye tres ejes principales: formación presencial en lugares emblemáticos como el Palacio Real, desarrollo de materiales didácticos digitales, y acreditación oficial de competencias en enseñanza patrimonial. Los profesores podrán participar en talleres prácticos donde aprenderán a usar archivos históricos reales como material educativo.
Una de las novedades más destacadas es el acceso prioritario a la biblioteca digital de Patrimonio Nacional, con más de 15,000 documentos históricos digitalizados. Además, se crearán rutas educativas personalizadas para diferentes niveles académicos, desde primaria hasta bachillerato.
La Comisión de Seguimiento, compuesta por representantes de ambas instituciones, supervisará trimestralmente el cumplimiento de los objetivos. Entre sus metas está formar al menos al 30% del profesorado madrileño en los primeros dos años, con especial foco en asignaturas de ciencias sociales y artes.
Para participar, los docentes deberán estar en activo en centros públicos o concertados de la región. El proceso de inscripción se realizará a través de la plataforma EducaMadrid, con convocatorias trimestrales. Cada actividad formativa incluirá componentes prácticos, como simulaciones de investigación histórica usando documentos reales.
Este programa no implica coste alguno para los participantes ni para las arcas públicas, ya que se aprovechan recursos existentes de ambas instituciones. Sin embargo, representa una inversión en capital humano docente que podría mejorar significativamente la calidad educativa en humanidades.
Entre los beneficios colaterales se incluye la creación de una red de profesores expertos en patrimonio, que actuarán como multiplicadores del conocimiento en sus centros. Para 2026 está previsto lanzar una exposición itinerante con trabajos destacados realizados por alumnos usando estos nuevos métodos.
El convenio establece protocolos claros de protección de datos y transparencia, garantizando que toda la información generada sea de acceso público. Se prevé que esta colaboración sirva como modelo para otras comunidades autónomas, potenciando el uso educativo del patrimonio histórico a nivel nacional.
Prorrogan convenio para actividades culturales entre Patrimonio Nacional y Prensa Madrid hasta 2029
Impacto: Garantiza la continuidad de actividades culturales y formación gratuita para funcionarios hasta 2029
Detalles
- Vigencia extendida: Prórroga de 4 años hasta el 27 de marzo de 2029
- Publicación oficial: Adenda publicada en BOE antes del 11 de abril de 2025
- Requisitos legales: Inscripción en Registro Electrónico Estatal en 5 días hábiles
- Beneficiarios: Socios de APM y trabajadores de Patrimonio Nacional
Contenido
El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han renovado su colaboración para mantener actividades culturales hasta 2029. Esta prórroga, firmada el 28 de marzo de 2025, permite que ambas instituciones sigan trabajando conjuntamente en proyectos que benefician tanto a los profesionales de la comunicación como al personal del Patrimonio Nacional.
El acuerdo original de 2023 demostró su éxito al facilitar cursos formativos para empleados del Patrimonio Nacional y actividades culturales abiertas al público organizadas por la APM. La nueva adenda mantiene todas las condiciones anteriores, incluyendo el acceso gratuito a: talleres de periodismo cultural, exposiciones temáticas en espacios gestionados por el Patrimonio Nacional, y ciclos de conferencias con expertos en patrimonio histórico.
Para los funcionarios del Patrimonio Nacional, significa seguir disfrutando de formación especializada en comunicación cultural y técnicas de divulgación patrimonial. La APM podrá seguir utilizando espacios emblemáticos como el Palacio Real de Madrid o el Monasterio de El Escorial para sus actividades, previa coordinación con los responsables de cada sede.
El proceso de formalización requiere dos pasos clave: primero, la inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Cooperación Pública antes del 2 de abril de 2025. Segundo, la publicación obligatoria en el BOE, que servirá como prueba oficial de la vigencia del convenio. Cualquier ciudadano podrá consultar los detalles completos de la prórroga en el anexo publicado en el boletín oficial.
Este tipo de colaboraciones reflejan una tendencia creciente donde instituciones públicas y asociaciones profesionales unen esfuerzos para democratizar el acceso a la cultura. Según datos de 2023, las actividades realizadas bajo este convenio anterior recibieron más de 15,000 participantes, cifra que se espera superar con la nueva prórroga hasta 2029.
Cambio actual del euro hoy: valor frente a dólar, libra y divisas clave en abril 2025
Impacto: Conoce al instante el valor del euro frente a 25 divisas internacionales para tomar decisiones financieras informadas en viajes, remesas o inversiones.
Detalles
- Frente al dólar: 1 euro = 1,1057 USD (actualizado al 4/04/2025)
- Contra la libra esterlina: 1 euro = 0,84985 GBP
- Paridad con franco suizo: 1 euro = 0,9407 CHF
- Fuente oficial: Datos certificados por Juan Ayuso Huertas, Director General de Operaciones
Contenido
¿Necesitas saber cuánto vale exactamente el euro este abril de 2025? Te presentamos la tabla completa de cambios actualizada al día 4 de abril, con las equivalencias exactas frente a 25 monedas internacionales clave. Esta información, publicada oficialmente por la Dirección General de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago, es fundamental para cualquiera que planee viajes al extranjero, envíe dinero a otros países o realice operaciones comerciales internacionales.
Empezamos con las divisas más demandadas: el dólar estadounidense se cambia actualmente a 1,1057 USD por euro, una cifra que supera la paridad y favorece a los europeos que viajen a Estados Unidos. Para el caso de Reino Unido, la libra esterlina cotiza a 0,84985 GBP por euro, mostrando una ligera recuperación frente a meses anteriores. El franco suizo, tradicional moneda refugio, mantiene un cambio de 0,9407 CHF por euro.
Si tu destino es Asia, destacan los 160,56 yenes japoneses por euro y los 8,0518 yuanes chinos. Para América Latina, el euro alcanza los 22,5386 pesos mexicanos y 6,3407 reales brasileños. En el caso de países africanos, el rand sudafricano cotiza a 21,0789 ZAR por euro.
Estos valores oficiales tienen aplicaciones prácticas inmediatas. Por ejemplo, un viajero español con 1,000 euros podría obtener:
- 1,105 dólares estadounidenses
- 849 libras esterlinas
- 22,538 pesos mexicanos
- 160,560 yenes japoneses
Para negocios internacionales, estos tipos de cambio permiten calcular costes exactos de importaciones/exportaciones. Un producto valorado en 10,000 coronas danesas costaría aproximadamente 1,340 euros (10,000 ÷ 7,4618). En remesas, enviar 500 euros a Filipinas equivaldría a 31,647 pesos filipinos (500 × 63,294).
Es crucial recordar que estos son tipos de cambio oficiales del Banco Central Europeo. Las casas de cambio y bancos suelen aplicar márgenes de hasta el 3-5%, por lo que recomendamos consultar siempre el tipo de cambio real aplicado en cada entidad. Para operaciones urgentes, el euro muestra especial fortaleza frente a la lira turca (42,0298 TRY) y la rupia indonesia (18.750,74 IDR), monedas que han experimentado depreciaciones recientes.
Mantente informado con estos datos actualizados diariamente para optimizar tus transacciones internacionales y aprovechar al máximo el poder adquisitivo del euro en los mercados globales. No olvides verificar siempre las tasas vigentes al momento exacto de tu operación, ya que los mercados cambiarios pueden presentar variaciones incluso intradía.
Nuevo convenio para prácticas formativas en el sector financiero: Oportunidades para estudiantes y fortalecimiento educativo
Impacto: Este acuerdo facilita a los estudiantes de posgrado acceder a prácticas remuneradas en el ámbito financiero, mejorando su inserción laboral y potenciando la educación especializada.
Detalles
- Firma del convenio: 17 de marzo de 2025 entre UPF-BSM y CNMV
- Duración: 4 años prorrogables hasta 2029
- Ayudas económicas: Hasta 750€/mes según jornada (4h a 8h diarias)
- Inversión total: 193.541€ hasta 2029
- Seguro incluido: Cobertura de responsabilidad civil y accidentes para estudiantes
Contenido
La UPF Barcelona School of Management y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han creado un programa pionero de prácticas profesionales que beneficiará a estudiantes de posgrado desde 2025. Este convenio, publicado en el BOE, permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales del sector financiero mientras reciben una compensación económica.
El programa ofrece dos modalidades: prácticas curriculares (obligatorias dentro del plan de estudios) y extracurriculares (voluntarias). Los participantes trabajarán en las oficinas de la CNMV bajo supervisión de tutores especializados, con horarios adaptados a sus compromisos académicos. Un dato destacable es que las prácticas de jornada completa recibirán 750€ mensuales, mientras que media jornada de 4 horas diarias tendrá una ayuda de 400€.
El acuerdo incluye medidas innovadoras como la creación de una comisión mixta de seguimiento que evaluará anualmente el desarrollo del programa. Además, establece protocolos claros de protección de datos y propiedad intelectual, garantizando tanto la confidencialidad de la información manejada como los derechos sobre posibles creaciones derivadas de las prácticas.
Para los estudiantes mayores de 28 años, se contempla la contratación de seguros privados que complementen las coberturas básicas. La CNMV asume la formación en prevención de riesgos laborales y se compromete a emitir certificados oficiales que acrediten la experiencia adquirida, un valor añadido para los currículos profesionales.
Este programa refuerza la conexión entre la formación académica y las necesidades reales del mercado financiero, siguiendo las directrices de la nueva Ley del Sistema Universitario (LOSU). Con una inversión inicial de más de 42.000€ para 2025, se espera que cientos de estudiantes se beneficien de esta iniciativa que combina aprendizaje práctico con oportunidades laborales concretas en el ámbito de la regulación financiera.