El pulso fiscal de Extremadura con el Gobierno: así afecta el recurso contra el impuesto a multinacionales
El 8 de abril de 2025 marca un antes y después en la aplicación de la polémica Ley 7/2024. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de la Junta de Extremadura contra uno de los impuestos estrella del paquete fiscal aprobado en diciembre de 2024. Pero, ¿qué significa esto realmente para empresas y ciudadanos?
Qué impuestos están en duda
La ley impugnada contiene tres nuevos gravámenes:
- Impuesto Complementario para Multinacionales: Aplica a empresas con facturación superior a 750 millones anuales que paguen menos del 15% en impuestos a nivel global
- Tasa a Entidades Financieras: Grava el exceso de margen entre intereses cobrados y pagados, más comisiones superiores al 3% del patrimonio gestionado
- Impuesto a Líquidos de Vapeo: Aplica 0.15€ por mililitro a líquidos para cigarrillos electrónicos
Por qué Extremadura recurre
La comunidad autónoma argumenta dos fallos clave:
- Invasiones de competencias autonómicas en materia tributaria
- Desequilibrio en la recaudación que perjudica a regiones con menor presencia de grandes corporaciones
Expertos consultados señalan que tras el recurso hay una batalla política sobre quién controla la fiscalidad de grandes empresas. ‘Es un pulso sobre si las comunidades deben tener más voz en impuestos que afectan a empresas que operan en su territorio’, explica María López, catedrática de Derecho Tributario.
Efectos inmediatos
Desde la admisión del recurso:
- Las empresas pueden solicitar suspensiones cautelares de pagos
- Las comunidades autónomas paralizan partidas presupuestarias vinculadas a esta recaudación
- Se congela la aplicación del impuesto complementario hasta resolución final
Escenarios posibles
El Tribunal podría:
- Desestimar el recurso (20% probabilidad según analistas): Los impuestos se aplicarían con efectos retroactivos
- Anular parcialmente la ley (60%): Modificarían los porcentajes o bases imponibles
- Derogar completamente el impuesto (20%): Devolución de cantidades ingresadas
Cómo prepararse
Para empresas afectadas:
- Crear provisiones contables para posibles pagos retroactivos
- Revisar contratos con cláusulas de revisión por cambio fiscal
- Mantener documentación separada para estos impuestos
Para administraciones:
- Elaborar presupuestos alternativos sin esta recaudación
- Preparar mecanismos de compensación interterritorial
Próximos pasos
El proceso continuará con:
- Presentación de alegaciones (abril-mayo 2025)
- Audiencia pública (junio 2025)
- Votación preliminar (septiembre 2025)
- Sentencia definitiva (estimada para diciembre 2025)
Mientras tanto, la incertidumbre fiscal podría:
- Ralentizar inversiones de multinacionales en España
- Generar disputas entre CCAA por reparto de impuestos
- Afectar al precio final de productos financieros y de vapeo
Preguntas frecuentes
¿Pueden subir otros impuestos si se deroga esta ley?
Expertos creen que el Gobierno buscaría alternativas, posiblemente ajustando tipos del Impuesto de Sociedades.
¿Afecta a declaraciones de la renta de 2024?
No directamente, pues los nuevos impuestos aplicarían para ejercicios a partir de 2025.
¿Pueden otras comunidades unirse al recurso?
Sí, tienen plazo hasta mayo 2025 para presentar alegaciones apoyando a Extremadura.
Este pulso jurídico-fiscal marcará la relación entre comunidades autónomas y el Estado en materia tributaria. Mientras se resuelve, tanto empresas como administraciones deben preparar escenarios alternativos y seguir de cerca cada desarrollo legal.