InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Nuevas ayudas para empresas afectadas por el COVID-19: ¿Qué cambia en 2025?

Reorganizan fondos COVID para empresas: Todo lo que debes saber

El Consejo de Ministros ha dado un giro importante en la gestión de las ayudas a empresas afectadas por la pandemia. Te explicamos en lenguaje sencillo qué cambia, quién puede beneficiarse y cómo acceder a estos apoyos.

¿Qué está pasando exactamente?

El 1 de abril de 2025 se aprobó una modificación importante en el funcionamiento del Fondo de Recapitalización creado en 2021. La principal novedad es la centralización de toda la gestión bajo la Dirección General de Comercio Internacional, eliminando trámites duplicados entre diferentes organismos.

Cambios clave en la gestión

  • Un único departamento coordina ahora todas las ayudas
  • El comité de evaluación se reduce a 10 miembros expertos
  • Plazos más cortos para aprobar solicitudes

¿Para qué empresas es esta ayuda?

No todas las empresas pueden acceder. Estos son los requisitos esenciales:

  1. Ser empresa mediana (facturación entre 10-50 millones anuales)
  2. Demostrar viabilidad pre-pandemia (balances 2018-2019 positivos)
  3. Presentar plan de recuperación a 5 años
  4. Compromiso de mantener el empleo actual

¿Cómo funciona el proceso?

COFIDES sigue siendo la entidad gestora. Las empresas interesadas deben:

  1. Registrarse en la plataforma digital del fondo
  2. Presentar documentación financiera actualizada
  3. Enviar el plan estratégico de recuperación
  4. Esperar evaluación del comité técnico (plazo máximo 45 días)

¿Qué tipo de ayuda se ofrece?

El fondo proporciona principalmente:

  • Inversiones temporales en capital
  • Préstamos a bajo interés
  • Avales para créditos bancarios

El monto máximo por empresa depende de su tamaño y necesidades, pero no puede superar el 50% de su facturación anual promedio de los últimos 3 años.

Plazos importantes a recordar

  • Publicación nueva normativa: 4 de abril 2025
  • Primera convocatoria 2025: 15 de mayo 2025
  • Plazo máximo solicitudes: 30 de septiembre 2025

¿Por qué es importante esta reforma?

Según el Ministerio de Economía, permitirá:

  • Reducir tiempos de aprobación en un 30%
  • Evitar duplicidades en la gestión
  • Focalizar mejor los recursos disponibles
  • Proteger más de 200,000 empleos estimados

Errores comunes al solicitar

Para evitar rechazos:

  • No presentar balances auditados
  • Olvidar el plan de viabilidad a 5 años
  • Solicitar montos superiores al permitido
  • No justificar impacto COVID en la empresa

¿Qué sectores priorizan?

Aunque está abierto a todos los sectores, se dará prioridad a:

  1. Turismo y hostelería
  2. Comercio minorista
  3. Industria manufacturera
  4. Transporte y logística

¿Cómo demostrar el impacto del COVID?

Debes presentar:

  • Comparativa de facturación 2019 vs 2020-2024
  • Informe de caída de ventas por restricciones
  • Costes adicionales por protocolos sanitarios
  • Contratos cancelados por la pandemia

¿Qué NO cubre este fondo?

Es importante saber que no se aceptarán:

  • Deudas anteriores a marzo 2020
  • Empresas en concurso de acreedores
  • Sectores vinculados a juegos de azar
  • Empresas con sanciones laborales recientes

Próximos pasos para solicitantes

Si cumples los requisitos:

  1. Descarga los nuevos formularios desde abril 2025
  2. Actualiza tu contabilidad hasta diciembre 2024
  3. Prepara documentación con asesor legal
  4. Envía solicitud desde mayo 2025

Recuerda que todas las ayudas están sujetas a auditorías posteriores y requieren mantener la actividad mínima 5 años después de recibir el apoyo.

Nuevas ayudas para empresas afectadas por el COVID-19: ¿Qué cambia en 2025?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top