Protección reforzada para menores en crisis migratorias: así funciona el nuevo decreto
El gobierno español ha activado un protocolo especial para proteger a los más vulnerables en situaciones de migración masiva. Te explicamos en detalle cómo afecta esta nueva normativa y qué cambios prácticos implica.
¿Por qué era necesario este decreto?
En los últimos años, España ha enfrentado varias crisis migratorias imprevistas que pusieron en riesgo a menores. El nuevo sistema permite actuar con mayor agilidad, saltando trámites burocráticos en casos de emergencia declarada.
Medidas clave que incluye
Se establecen tres niveles de alerta según la gravedad de la situación. En el nivel máximo, se activan albergues temporales con capacidad para 500 menores en menos de 48 horas. Todos los centros contarán con:
- Personal sanitario permanente
- Traductores especializados
- Espacios seguros para actividades educativas
¿Cómo se financiará?
Se ha creado un fondo de emergencia de 15 millones de euros disponible inmediatamente. Los municipios afectados podrán solicitar ayudas directas para cubrir gastos de alojamiento, alimentación y atención médica.
Derechos garantizados
Todos los menores tendrán acceso a un tutor legal en máximo 72 horas, independientemente de su situación administrativa. Se prioriza mantener grupos familiares unidos y se prohíben las deportaciones express de menores no acompañados.
Próximos pasos
El gobierno establecerá mesas de trabajo con comunidades autónomas durante abril y mayo de 2025 para coordinar la implementación. Se prevé formar a más de 2,000 profesionales en protección infantil antes de final de año.
¿Qué significa para la ciudadanía?
Cualquier persona puede alertar sobre situaciones de riesgo mediante un nuevo número de teléfono gratuito (900 202 025). Los servicios sociales municipales recibirán guías prácticas antes del 1 de junio para actuar en coordinación con el nuevo sistema.
Preguntas frecuentes
¿Aplica solo a menores extranjeros?
No, el decreto protege a todos los menores en territorio español, sin importar su nacionalidad.
¿Cómo se declara una emergencia migratoria?
Debe ser activada por el Ministerio de Inclusión tras evaluación técnica, con plazo máximo de 24 horas para respuesta.
Francina Armengol, Presidenta del Congreso, destacó: ‘Este decreto demuestra nuestro compromiso con los derechos fundamentales de la infancia, especialmente en momentos críticos’. La normativa será revisada en marzo de 2026 para evaluar su impacto real.