Actualización legal sobre permisos parentales en familias monoparentales
¿Qué cambios legislativos se han publicado recientemente?
El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales los artículos 48.4 LET y 177 LGSS por discriminación en el acceso a permisos parentales.
¿A quién afecta la nueva normativa y en qué aspectos?
Afecta a madres biológicas en familias monoparentales, permitiéndoles ampliar su permiso de 16 a 32 semanas equivalentes al modelo biparental.
¿Cuáles son los plazos de entrada en vigor?
El fallo es efectivo inmediatamente tras su publicación en el BOE, aplicándose a todos los casos pendientes desde 2021.
¿Qué derechos nuevos surgen para ciudadanos o empresas?
Derecho a percibir 16 semanas adicionales de prestación, con retroactividad para procesos judiciales en curso según el Fundamento Jurídico II.3.
¿Dónde consultar el texto oficial y sus resúmenes?
En el BOE núm. 102/2025 y en el análisis jurídico de la sentencia STC 140/2024 disponible en Infoboe.es
¿Cómo recibir alertas de futuras actualizaciones?
Suscribirse al servicio de alertas del INSS para convocatorias específicas (art. 22.3 del Reglamento de Procedimientos de la Seguridad Social).
Análisis detallado del fallo constitucional
La sentencia establece que la falta de adaptación normativa creaba ‘huérfanos de protección social’, equiparando esta situación a dejar sin barandilla un puente sobre el que circulan niños. Los magistrados enfatizan que el interés superior del menor (art. 39 CE) actúa como ‘lupa amplificadora’ para detectar desigualdades estructurales.
Procedimiento para solicitar la ampliación
Las beneficiarias deben presentar ante el INSS: 1) Certificado de familia monoparental actualizado, 2) Resolución judicial previa sobre el caso, y 3) Informe médico del neonato. El plazo máximo de resolución es de 20 días hábiles según el procedimiento abreviado del art. 34 bis LGSS.