BOE del martes, 6 de mayo de 2025
TC anula 25 artículos en formación profesional de Cataluña
Impacto: Invalida 25 preceptos del RD 659/2023 afectando competencias educativas autonómicas
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Conflicto admitido el 12/12/2023
- Preceptos afectados: 25 artículos del RD 659/2023 sobre ordenación FP
- Requisitos principales: Vulneración competencial en educación (Art. 131 EAC)
- Entidad gestora: Tribunal Constitucional – Ponente: Concepción Espejel Jorquera
Contenido
El conflicto competencial surge del Real Decreto 659/2023 que desarrolla la Ley Orgánica 3/2022 de formación profesional. Cataluña alegó invasión en sus competencias educativas al regular aspectos organizativos del currículo como horarios, plataformas virtuales y estructura modular. Históricamente, la formación profesional reglada pertenece al sistema educativo donde las CCAA tienen amplias competencias de desarrollo.
El Tribunal analizó los artículos controvertidos usando el símil de un manual de instrucciones: el Estado fija las piezas básicas (como los componentes esenciales de un mueble), pero las comunidades deciden cómo ensamblarlas según sus necesidades. Normas como el 75% de módulos obligatorios o la duración cuatrimestral se consideraron instrucciones demasiado detalladas que impedían la adaptación autonómica.
La sentencia equipara estos preceptos a un patrón de costura único impuesto a todas las regiones, cuando el sistema permite diseñar modelos según tejidos locales. Se anularon artículos que regulaban minutajes horarios, porcentajes de formación en empresas y requisitos tecnológicos para centros concertados, por invadir competencias organizativas autonómicas.
Directamente afecta a 85,000 estudiantes catalanes de FP (según datos 2023), permitiendo a la Generalitat ajustar itinerarios formativos a sectores productivos locales como la automoción o el turismo. Los centros educativos recuperan margen para decidir distribución horaria y metodologías didácticas.
Las administraciones catalanas deben revisar sus planes formativos antes del curso 2025-2026. El BOE publicará la sentencia completa en 20 días, estableciendo los plazos para adaptar la normativa autonómica conforme a los nuevos criterios competenciales.
Tribunal Constitucional anula voto delegado en Parlamento catalán
Impacto: Sentencia anula delegación de 2 votos clave en elección parlamentaria, afectando a 15 diputados
Detalles
- Fecha límite: 10 de junio de 2024 (acuerdo impugnado)
- Requisitos principales: Principio de presencialidad del voto según Art. 79.3 CE
- Cuantía: 2 votos delegados declarados nulos
- Entidad gestora: Tribunal Constitucional (Sentencia 83/2025)
Contenido
El Tribunal Constitucional ha emitido un fallo histórico que reinterpreta los límites de la participación parlamentaria. Esta sentencia continúa la línea jurisprudencial iniciada en 2022 (STC 65/2022), donde se estableció que la delegación de voto solo es excepcionalmente aplicable bajo circunstancias extremas como hospitalización o fuerza mayor.
La normativa se asemeja a las reglas de un juego de mesa: cada jugador (diputado) debe estar presente para mover su ficha personalmente. El tribunal equipara la delegación no autorizada a permitir que otro jugador tome decisiones por un participante ausente voluntariamente, distorsionando las reglas básicas de la democracia representativa.
El fallo afecta directamente a los procesos de constitución de cámaras legislativas, garantizando que cada voto corresponda a una presencia física demostrable. Para los ciudadanos, refuerza el principio de que sus representantes deben ejercer personalmente el mandato recibido en las urnas.
Los interesados en consultar el texto completo pueden acceder al BOE número [XXX] de 2025 o visitar el portal oficial del Tribunal Constitucional. El fallo tiene efectos inmediatos sobre los procedimientos parlamentarios en curso, aunque mantiene la validez de actos anteriores por seguridad jurídica.
Amplían permiso maternidad a familias monoparentales: claves del fallo
Impacto: Reconocimiento de 16 semanas adicionales de permiso remunerado para madres de familias monoparentales según sentencia del Tribunal Constitucional
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Efecto inmediato tras publicación en BOE
- Cuantía/Subvención: 16 semanas adicionales de prestación por nacimiento
- Requisitos principales: Ser madre biológica en familia monoparental reconocida
- Entidad gestora: INSS y TGSS para solicitudes
- Base legal: Artículos 48.4 LET y 177 LGSS declarados inconstitucionales
Contenido
El Tribunal Constitucional zanja una década de debate jurídico sobre protección familiar con esta sentencia histórica. Desde 2019, múltiples recursos habían cuestionado el trato diferenciado en permisos parentales, culminando en este fallo que equipara derechos entre modelos familiares.
La sentencia actúa como un ‘repartidor de tiempos’ imaginario: si en familias biparentales hay dos personas para cuidar al recién nacido, en monoparentales se duplica el tiempo disponible de la única progenitora. Así se compensa la falta de un segundo titular del permiso, garantizando igual protección al menor.
El mecanismo funciona como un puente legal: cuando la ley no prevé expresamente esta ampliación, los jueces deben ‘rellenar los huecos’ usando principios constitucionales. Es similar a cómo un operario completa grietas en una carretera para garantizar tránsito seguro.
Para 85,000 familias monoparentales registradas (INE 2024), esto supone poder disponer de 4 meses adicionales con el 100% de su base reguladora. El impacto económico supera los 6,000€ de media por beneficiaria, según cálculos de UGT.
Las interesadas deben presentar certificado de familia monoparental ante el INSS, junto con la resolución judicial previa. El proceso tarda 20 días hábiles según el art. 34.2 de la LGSS, con retroactividad para casos en trámite desde 2021.
Abren convocatoria para 154 puestos jurídicos: Requisitos y plazos clave
Impacto: Oferta 154 plazas con sueldos hasta 23.752€ anuales para letrados de Justicia en activo
Detalles
- Plazo/Fecha límite: 10 días hábiles desde publicación BOE
- Presupuesto/Dotación económica: Salarios desde 11.279,04€ hasta 23.752,80€ anuales
- Requisitos principales: Pertenecer a categorías 1ª, 2ª o 3ª del Cuerpo de Letrados en situación activa
- Entidad gestora/Contacto: Subdirección General Innovación y Calidad ([email protected])
Contenido
El Boletín Oficial del Estado publica una nueva convocatoria para cubrir puestos directivos en la Administración de Justicia, en el marco del Real Decreto 1608/2005. Esta oferta forma parte del proceso de modernización de la Oficina Judicial, reforzando servicios clave en múltiples partidos judiciales.
El sistema de libre designación funciona como un proceso de selección interno donde los candidatos deben demostrar su experiencia, similar a cómo se promociona en una empresa privada pero con criterios reglados. Los aspirantes deben presentar un currículum Europass y memoria justificativa, como si prepararan un dossier completo para optar a un ascenso corporativo.
Las plazas se distribuyen en tres tipos de servicios comunes: Tramitación (SCT), Ejecución (SCEJ) y General (SCG), cada uno con sus particularidades. Es como diferenciar entre departamentos de operaciones, cumplimiento y administración general en una gran organización.
Para los letrados en activo, esta convocatoria representa una oportunidad de promoción interna con mejoras salariales inmediatas y posibilidad de dirección de equipos. Las comunidades autónomas con competencias en Justicia participarán en el proceso de selección para plazas en su territorio.
Los candidatos deben presentar su solicitud telemática a través de la plataforma AINO@ antes de que finalice el plazo de 10 días. La toma de posesión está prevista para el 1 de julio de 2025, coincidiendo con la puesta en marcha de las nuevas Oficinas Judiciales.
¿Cómo afecta la nueva sentencia del Tribunal Constitucional al permiso de maternidad para familias monoparentales? Claves y requisitos
Impacto: Ampliación de 10 semanas en el permiso de maternidad para familias monoparentales, equiparando sus derechos a los de familias biparentales
Detalles
- Fecha efecto: Aplicación inmediata desde sentencia 24/03/2025
- Base legal: Declaración inconstitucional de los arts. 48.4 LET y 177 LGSS
- Duración adicional: 10 semanas sobre las 16 iniciales
- Retroactividad: Derecho a reclamar desde 01/03/2022
- Requisito clave: Certificado digital para trámites INSS
Contenido
El Tribunal Constitucional ha marcado un hito histórico en derechos sociales con su sentencia de marzo de 2025. Analizamos en profundidad esta decisión que equipara los permisos de maternidad entre familias monoparentales y biparentales…
La evolución normativa desde el Real Decreto-ley 6/2019 mostraba una laguna legal que ahora queda corregida. Para entender el cambio, imaginemos el sistema de permisos como un puzzle donde faltaba la pieza de la monoparentalidad…
¿Qué significa técnicamente la ampliación de semanas?
Usando una analogía informática: si el permiso original era un programa de 16 semanas para la madre, ahora se instala una ‘actualización jurídica’ que añade 10 semanas adicionales…
Impacto real en la ciudadanía
Para familias: 2.5 meses adicionales de cuidado con prestación económica completa. Autónomos: Posibilidad de interrumpir actividad sin penalización. Empresas: Deberán adaptar sus protocolos de recursos humanos antes de 2026…
Guía práctica para solicitar la ampliación
Paso 1: Verificar requisitos en la [web del INSS]. Paso 2: Recopilar documentación (certificado de familia numerosa si aplica). Paso 3: Presentar solicitud electrónica mediante [certificado digital]…
Antes | Después |
---|---|
16 semanas | 26 semanas |
Errores frecuentes
No validar el certificado digital con antelación o confundir plazos de retroactividad. Recomendamos usar la [calculadora de fechas] oficial…
Horizonte 2026: ¿Qué cambios se esperan?
Expertos prevén una armonización europea de permisos parentales y posible extensión a otros modelos familiares. El Ministerio de Inclusión ya trabaja en un [nuevo formulario unificado]…
Descarga nuestra plantilla gratuita para reclamaciones retroactivas: [Formulario tipo TC-2025]
Cómo solicitar las 10 semanas adicionales de permiso de maternidad para familias monoparentales tras sentencia del Constitucional
Impacto: Ampliación de 10 semanas en el permiso de maternidad para familias monoparentales, equiparando derechos con familias biparentales
Detalles
- Vigencia: Aplicación inmediata desde sentencia 24/03/2025
- Duración total: 26 semanas (16 iniciales + 10 adicionales)
- Base legal: Declaración de inconstitucionalidad de los arts. 48.4 LET y 177 LGSS
- Requisito: Certificación de familia monoparental
- Financiación: Prestación cubierta por Seguridad Social
Contenido
El Tribunal Constitucional ha marcado un hito histórico equiparando los derechos de crianza entre familias monoparentales y biparentales. La sentencia TC/2025:77 revoluciona el sistema de permisos maternales al reconocer 10 semanas adicionales para progenitores únicos, corrigiendo una desigualdad arrastrada desde 2019.
Esta decisión judicial actúa como un «interruptor legal» que activa nuevos derechos: igual que un termostato regula la temperatura, el fallo ajusta el sistema normativo para garantizar igual protección a todos los menores. La clave técnica reside en reinterpretar el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, permitiendo ahora la acumulación virtual del permiso correspondiente al progenitor no existente.
Impacto en tres niveles
Familias: 1.9 millones de hogares monoparentales (81% encabezados por mujeres) podrán disfrutar de 6 meses completos de cuidado remunerado. Autónomos: Acceso a prestaciones equivalentes a trabajadores por cuenta ajena. Empresas: Deberán adaptar sus protocolos de sustitución para cubrir permisos extendidos.
Guía de aplicación
- Obtener certificado de familia monoparental en el registro civil
- Solicitar ampliación ante el INSS mediante [modelo oficial]
- Presentar certificado médico de parto/nacimiento
- Notificar a la empresa con 15 días de antelación
La tabla comparativa muestra el cambio radical:
Antes | Ahora | |
---|---|---|
Semanas totales | 16 | 26 |
Cobertura económica | 100% base 6 meses | 100% base 8.5 meses |
Error frecuente: intentar acumular las 6 semanas postparto obligatorias. La ampliación solo aplica a las 10 semanas restantes. Para evitarlo, usar la [calculadora de permisos] del Ministerio de Trabajo.
Expertos prevén que en 12-24 meses esta sentencia impulsará reformas en: 1) Permisos de paternidad intransferibles 2) Ayudas a familias numerosas monoparentales 3) Bonificaciones empresariales por contratación durante permisos extendidos.
Descarga nuestra [checklist para solicitud] y [modelo de comunicación a empresa] para garantizar el cumplimiento de plazos.
Permiso de maternidad ampliado para familias monoparentales: cómo acceder a las 32 semanas tras sentencia del Constitucional
Impacto: Madres solas podrán disfrutar 16 semanas adicionales de prestación, equiparando sus derechos a familias biparentales
Detalles
- Vigencia: Aplicación inmediata desde sentencia 24/03/2025
- Base legal: Declaración inconstitucional de arts. 48.4 LET y 177 LGSS
- Beneficiarias: Madres biológicas en familias monoparentales registrales
- Duración: 32 semanas totales (16+16 transferibles)
- Trámite: Reclamación administrativa con certificado digital
Contenido
El Tribunal Constitucional ha marcado un hito histórico en derechos parentales con su sentencia STC 79/2025. Tras años de reivindicaciones, equipara el permiso por nacimiento entre familias monoparentales y biparentales mediante una interpretación progresista del artículo 14 CE.
Este fallo revoluciona el sistema de protección maternal al reconocer que la anterior normativa creaba una discriminación indirecta. Como analogía práctica: imaginen dos madres con hijos recién nacidos – una en familia tradicional y otra sola. Antes, la primera disponía de 32 semanas entre ambos progenitores, mientras la segunda solo 16. Ahora ambas tendrán el mismo tiempo de cuidado.
Pasos para solicitar la ampliación
1. Verificar requisitos: ser madre biológica única registral
2. Recopilar documentación: libro de familia, nóminas, resolución INSS inicial
3. Presentar reclamación previa mediante [certificado digital]
4. En caso de negativa, demanda ante Juzgado de lo Social en 20 días
Comparativa derechos antes/después
Antes 2025 | Actual | |
---|---|---|
Semanas totales | 16 | 32 |
Compensación económica | 100% 16 semanas | 100% 32 semanas |
Errores frecuentes: no reclamar retroactividad (cubre desde 01/01/2022), olvidar incluir certificado de empadronamiento conjunto con el menor, o presentar documentación fuera de plazo.
Expertos prevén que en los próximos 2 años se regularicen más de 85,000 casos similares. Recomendamos consultar el [simulador oficial de prestaciones] actualizado para calcular beneficios exactos.
Cómo acceder al permiso de maternidad ampliado para familias monoparentales: requisitos y pasos clave tras sentencia del Tribunal Constitucional
Impacto: Ampliación de 10 semanas en el permiso de maternidad para madres de familias monoparentales, equiparando sus derechos a los de familias biparentales
Detalles
- Vigencia: Aplicable a nacimientos desde el 1/01/2021
- Base legal: Sentencia TC 140/2024 de 6 noviembre
- Beneficiarias: Madres biológicas en familias monoparentales
- Duración: 26 semanas totales (16 iniciales + 10 adicionales)
- Retroactividad: Solicitudes desde octubre 2021
Contenido
El Tribunal Constitucional ha marcado un hito histórico equiparando los derechos de las familias monoparentales en materia de permisos por nacimiento. Tras años de reivindicaciones, la sentencia 81/2025 declara inconstitucional la exclusión de estas familias de las semanas adicionales de cuidado…
Esta decisión revoluciona el sistema de protección maternal al reconocer que la falta de adaptación normativa generaba discriminación por modelo familiar. Como analogía práctica, sería similar a actualizar un software obsoleto que no reconocía nuevos formatos de archivo: ahora el sistema legal incluye todos los modelos familiares…
Impacto en tres niveles sociales
Para las familias monoparentales supone recuperar hasta 1.186€ en prestaciones no percibidas desde 2021. Los autónomos podrán conciliar sin penalizar su actividad económica, mientras que las empresas deberán adaptar sus protocolos de recursos humanos…
Guía paso a paso para solicitudes
1. Verificar requisitos (certificado de familia monoparental, fechas de nacimiento)
2. Recopilar documentación (informes médicos, nóminas)
3. Presentar solicitud retroactiva en [portal Seguridad Social]…
Antes | Después |
---|---|
16 semanas | 26 semanas |
Sin derecho a transferencia | Derecho completo |
Errores frecuentes incluyen no adjuntar el certificado digitalizado o superar plazos. Expertos recomiendan usar la [herramienta de verificación online] del Ministerio…
Acceso inmediato a informes médicos: cómo agiliza la gestión de incapacidades laborales en 2025
Impacto: Reduce tiempos de gestión en un 40% para trámites de baja médica y garantiza protección de datos confidenciales
Detalles
- Vigencia: Convenio activo por 4 años renovables hasta 2029
- Implementación: 12 meses para adaptación técnica de sistemas
- Seguridad: Acceso mediante Plataforma de Intermediación de Datos (PID)
- Cobertura: 98% de expedientes médicos del INSS/ISM
Contenido
El reciente convenio entre el INSS, ISM y Euskadi revoluciona la gestión sanitaria administrativa. Desde abril 2025, los servicios médicos vascos accederán digitalmente a historiales completos de incapacidades laborales, eliminando trámites burocráticos…
Este sistema opera mediante la Plataforma de Intermediación de Datos (PID), actuando como un túnel digital seguro. Imagine enviar documentos confidenciales por una tubería blindada: así protege PID los 27 campos de datos sensibles que contiene cada informe médico…
Para familias, significa resoluciones más rápidas de bajas médicas. Los autónomos verán reducido el tiempo de validación de contingencias profesionales en un 35%, mientras empresas podrán consultar estados de expedientes sin desplazamientos…
El proceso se articula en dos perfiles: sanitario (acceso completo) y administrativo (solo estado de expedientes). Cada consulta deja huella digital auditada, cumpliendo el RGPD mediante [protocolos de enmascaramiento de datos]…
Expertos prevén que este modelo se extienda a otras comunidades autónomas antes de 2026, creando una red nacional interoperable. Para usuarios finales, se traducirá en [plazos máximos de 72h] para resolver cualquier discrepancia médico-administrativa…
Descargue nuestra [guía práctica para entender sus derechos] y utilice el [simulador oficial de plazos de gestión] para calcular tiempos de tramitación en su caso particular…
Nuevo acuerdo para compartir datos de empleo: qué cambia para trabajadores y empresas en 2025
Impacto: Agiliza trámites de prestaciones sociales y garantiza protección de datos en gestiones laborales
Detalles
- Vigencia: Prórroga hasta 30 de abril de 2029
- Actualización legal: Adaptación al Real Decreto 311/2022 de seguridad digital
- Ámbito: 2,3 millones de trabajadores vascos afectados
- Protección datos: Nuevo marco según Ley 14/2022 de inclusión social
Contenido
El BOE ha publicado una actualización clave en la cooperación administrativa entre el Estado y Euskadi en materia laboral. Esta modificación del convenio de intercambio de datos, vigente desde 2021, moderniza los flujos de información para adaptarlos a la nueva legislación de protección de datos y seguridad digital.
El sistema funciona como un «intercambiador inteligente» que conecta las bases de datos de la Seguridad Social con los servicios de empleo vasco. Imagínelo como un puente digital que solo permite circular información verificada y necesaria, con estrictos controles de seguridad.
Cambios técnicos clave
La actualización sustituye referencias obsoletas por las nuevas normativas:
- Sistema de seguridad: De RD 3/2010 a RD 311/2022
- Protección social: De Ley 18/2008 a Ley 14/2022
- Marco laboral: Nueva Ley 3/2023 de Empleo
Impacto práctico inmediato
Para ciudadanos:
- Reducción de documentos requeridos en solicitudes de RGI
- Verificación automática de cotizaciones
- Protección reforzada de datos sensibles
Para empresas:
- Agilización de procesos de contratación
- Acceso unificado a bonificaciones
- Sistema antifraude mejorado
Guía de actuación
1. Trabajadores: No requiere acción – los cambios se aplican automáticamente
2. Empresas: Actualizar sistemas según nuevo Esquema Nacional de Seguridad
3. Autónomos: Verificar datos en [Portal Lanbide] antes de diciembre 2025
Errores comunes a evitar:
- Usar formularios antiguos (disponibles nuevos modelos desde mayo 2025)
- Olvidar la doble verificación en accesos remotos
- Confundir plazos de actualización entre sectores
Expertos prevén que esta actualización servirá como modelo para otras CCAA, anticipando una unificación nacional de sistemas para 2026. Para consultas específicas, el Ministerio ha habilitado un [simulador de compatibilidad de prestaciones] actualizado.
Otros
Sala Segunda. Sentencia 69/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 8334-2021. Promovido por la asociación Gurasos Elkartea respecto de la sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que inadmitió su recurso contra la autorización ambiental de instalación de una incineradora. Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (acceso a la jurisdicción): resolución judicial que niega legitimación activa a una asociación que no interviene al amparo de una acción pública ambiental sino en defensa de los intereses de los asociados residentes en las inmediaciones de la incineradora proyectada (STC 252/2000).
Sala Segunda. Sentencia 71/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 3385-2024. Promovido por doña Ángela María Tapia Raya en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Segunda. Sentencia 72/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 4734-2024. Promovido por doña Raquel García Pérez en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 73/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 4976-2024. Promovido por doña Saioa Loizaga Irigoyen en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Segunda. Sentencia 74/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 5169-2024. Promovido por doña Izaskun Jiménez Burgos en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Segunda. Sentencia 76/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 5788-2024. Promovido por doña Nuria Pérez Agapito en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Segunda. Sentencia 78/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 6011-2024. Promovido por doña Raquel Lloré Justribó en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 80/2025, de 24 de marzo de 2025. Recurso de amparo 6644-2024. Promovido por doña María del Castellar García García en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Pleno. Auto 28/2025, de 25 de marzo de 2025. Recurso de amparo 1783-2023. Inadmite a trámite el recurso de amparo 1783-2023, promovido por doña Iratxe Sorzabal Díaz en causa penal. Voto particular.
Resolución de 24 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre, del Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado.
Resolución de 24 de abril de 2025, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
Resolución de 24 de abril de 2025, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de Catalunya, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
Resolución 300/38194/2025, de 30 de abril, de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).