BOE del viernes, 9 de mayo de 2025
Subvenciones de 250M para vehículos eléctricos y conectados con fondos UE
Impacto: Financiación de 1.450 millones para proyectos industriales en vehículos eléctricos hasta 2026
Detalles
- Presupuesto total: 250 millones en subvenciones y 1.200 millones en préstamos
- Plazo de ejecución: Proyectos deben completarse antes de 2026
- Requisito clave: Mínimo 40% de contribución climática en los proyectos
- Entidad gestora: SEPIDES, E.P.E. (Sociedad Estatal de Promoción Industrial)
Contenido
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, financiado por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, ha incorporado una línea estratégica para modernizar la industria automotriz. La Orden ICT/736/2023, modificada en 2023 y 2024, establece un marco legal para canalizar 1.450 millones de euros hacia proyectos innovadores en la cadena de valor del vehículo eléctrico. Este esfuerzo se alinea con los objetivos climáticos de la UE, priorizando tecnologías bajas en carbono y eficiencia energética.
Las ayudas se estructuran en dos pilares: subvenciones directas (250 millones) y préstamos blandos (1.200 millones). Funcionan como un ‘combustible dual’ para la industria: las subvenciones actúan como acelerador inicial para proyectos de riesgo, mientras los préstamos ofrecen financiación a largo plazo con periodos de carencia, similar a un crédito hipotecario adaptado a necesidades industriales.
Los proyectos deben superar un ‘examen climático’ riguroso: cada iniciativa se evalúa mediante etiquetas ambientales que miden su contribución a la descarbonización. Por ejemplo, un proyecto de baterías reciclables obtendría máxima puntuación (100%), mientras uno de eficiencia energética en fábricas lograría 40%. Este sistema garantiza que el 40% del total invertido tenga impacto climático directo.
Para pymes y grandes automotrices, esta convocatoria representa una oportunidad única. Sectores como producción de baterías, infraestructura de carga y componentes eléctricos pueden acceder a financiación con tipos de interés preferenciales (0-2% según convocatoria) y plazos de hasta 10 años. Además, se priorizan proyectos que combinen digitalización y sostenibilidad, creando sinergias entre transición ecológica y tecnológica.
El proceso de solicitud se gestiona íntegramente a través de SEPIDES, con ventanilla única digital. Las empresas deben presentar planes de inversión detallados antes del 31/12/2025, demostrando alineación con las etiquetas climáticas del anexo VI del Reglamento UE 2021/241. Los fondos se asignan por orden de llegada hasta agotar presupuesto, con revisiones trimestrales por el Comité de Evaluación.
Lista definitiva de 100 aprobados para administrativo de Tráfico: requisitos y próximos pasos
Impacto: Publicación de 100 plazas aprobadas para funcionarios del Cuerpo Administrativo de Tráfico en 2025
Detalles
- Plazo recursos: 2 meses desde publicación para contencioso-administrativo
- Documentación: Verificación automática mediante registros estatales
- Entidad gestora: Subsecretaría de Interior
- Curso obligatorio: Requisito final para nombramiento definitivo
Contenido
El BOE publica los resultados definitivos del proceso selectivo para el Cuerpo General Administrativo de Tráfico, marcando un hito en la consolidación de la plantilla pública. Esta convocatoria, regulada por la Orden HFP/688/2017 y el Real Decreto 5/2015, establece el marco legal para el acceso a la función pública mediante oposición libre.
El proceso se asemeja a un maratón con tres etapas clave: superación de exámenes teóricos, verificación de requisitos (como correr con el equipamiento adecuado) y un curso selectivo final que actúa como línea de meta. Los 100 aspirantes aprobados deberán completar esta última fase formativa, comparable a un periodo de prácticas en empresas privadas pero con evaluación final obligatoria.
El sistema de puntuación detallado en el anexo I funciona como una clasificación deportiva: los primeros puestos (con notas hasta 191,001 puntos) tendrán prioridad en la asignación de destinos. Quienes no superen el curso selectivo quedarán eliminados del proceso, similar a ser descalificados en una competición por incumplir normas.
Para los aprobados, este proceso significa estabilidad laboral y desarrollo profesional en la Administración. Los ciudadanos se benefician de una plantilla cualificada que garantizará mayor eficiencia en la gestión de tráfico y seguridad vial.
Los próximos pasos incluyen: confirmación oficial de plazas mediante resolución específica, inicio del curso selectivo, y asignación de destinos según orden de mérito. Los interesados en recurrir deben presentar documentación ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente antes de julio 2025.
Consigue 8.000€ para formación musical con las Becas JONDE Ferrer-Salat 2025
Impacto: 30 becas de 8.000€ para músicos jóvenes que impulsen su carrera artística en 2025-2026
Detalles
- Dotación económica: 240.000€ totales (8.000€ por beca)
- Plazo solicitud: 15 días hábiles tras publicación en BOE
- Requisitos: Miembros de la JONDE con nacionalidad/residencia española
- Beneficiarios: 30 músicos para proyectos formativos musicales
- Contacto: [email protected]
Contenido
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Fundació Ferrer-Salat renuevan su colaboración para la tercera edición de estas becas, consolidando un programa que desde 2023 ha apoyado a jóvenes instrumentistas. Este convenio se enmarca en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, asegurando transparencia en la gestión de fondos culturales.
Las becas funcionan como un ‘acelerador profesional’ para músicos, similar a cómo una incubadora impulsa startups. Los 8.000€ permiten financiar desde masterclasses hasta giras internacionales, siendo la Fundació Ferrer-Salat quien gestiona directamente los pagos a los beneficiarios, como si de una beca-salario se tratara.
El proceso de selección combina méritos artísticos y proyecto formativo, evaluado por un jurado mixto. Requiere presentar un dossier de 2.500-3.000 palabras detallando el uso de los fondos, comparable a presentar un plan de negocio para obtener financiación empresarial.
Para los 300+ miembros de la Bolsa JONDE, esta convocatoria representa una oportunidad única para profesionalizarse. El impacto equivale a 6 meses de salario base para un músico novel, permitiendo dedicación exclusiva a su desarrollo artístico.
Los interesados deben enviar antes del 30/11/2025 su solicitud con DNI, currículum y proyecto a ambos correos electrónicos indicados. Los seleccionados recibirán respuesta en 2 meses y dispondrán hasta 2026 para justificar gastos, con devolución obligatoria si incumplen los requisitos.
Ayudas 2025 para entidades locales: Cancelación de deudas a proveedores
Impacto: Financiación de deudas pendientes hasta julio 2025 para entidades locales con morosidad recurrente
Detalles
- Plazo voluntario: Solicitudes del 14 al 23 de mayo de 2025
- Plazo obligatorio: Registro de deudas del 26 de mayo al 6 de junio de 2025
- Requisito clave: Renuncia de proveedores a intereses y costas judiciales
- Entidad gestora: Ministerio de Hacienda a través de la OVEL
- Límite financiación: Monto máximo por entidad en plataforma FFEELL
Contenido
El Real Decreto-ley 17/2014 estableció las bases para garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones locales. La modificación de 2022 introdujo mecanismos excepcionales para aliviar la morosidad crónica, comparable a un plan de refinanciación empresarial adaptado al sector público. Esta normativa actúa como un salvavidas legal para municipios en crisis de liquidez.
El sistema combina dos vías: una voluntaria (similar a una reestructuración de deuda pactada) y otra obligatoria (como una intervención financiera). Los requisitos técnicos se simplifican mediante plataformas digitales centralizadas en la Agencia Tributaria, funcionando como un «TAD administrativo» para gestionar pagos.
Para los proveedores, equivaldría a aceptar un pago al contado con descuento, renunciando a intereses a cambio de cobro inmediato. Las entidades locales obtienen financiación preferente del Fondo de Ordenación, aunque con estrictos planes de ajuste que monitorizan su salud financiera durante 4 años.
El impacto directo afecta a 2 grupos: proveedores (PYMES con facturas impagadas) y ayuntamientos con PMP superior a 30 días. Sectores como construcción o servicios municipales verán mejorada su liquidez, mientras las entidades locales deberán reformar su gestión presupuestaria.
El procedimiento exige 5 fases secuenciales: registro certificado de deudas, verificación por proveedores, aprobación de pagos, planes de ajuste y formalización de préstamos. Los plazos son estrictos, con ventanas de 10-15 días para cada etapa, requiriendo coordinación entre interventores y proveedores.
Oposiciones Tráfico 2025: Cómo acceder al cuerpo administrativo por promoción interna y plazos clave
Impacto: 46 funcionarios podrán ascender tras superar fase de prácticas con retribuciones garantizadas durante formación
Detalles
- Plazo reclamaciones: 2 meses desde publicación (7 mayo 2025)
- Documentación: Exención de aportación salvo requerimiento expreso
- Retribuciones: Opción a mantener salario actual durante prácticas
- Curso selectivo: Requisito obligatorio antes de nombramiento definitivo
- Destinos: Elección posterior a superación curso formación
Contenido
El BOE ha publicado los resultados definitivos de las oposiciones para el Cuerpo General Administrativo de Tráfico mediante promoción interna, un proceso comparable a ascender de cajero a jefe de departamento en una gran empresa. Los 2 aspirantes aprobados (Ana Belén Casañas y Miguel Ángel Martínez) inician ahora la fase decisiva: el curso selectivo que determinará su nombramiento como funcionarios de carrera.
Este proceso sigue el modelo de «ascenso con garantías»:1) Superación prueba teórica 2) Verificación de requisitos 3) Formación especializada. Los candidatos deben elegir entre mantener su salario actual durante las prácticas (si ya son funcionarios) u optar por las retribuciones base del nuevo puesto, similar a decidir entre conservar el sueldo durante un máster o aceptar una beca-formación.
El calendario crítico incluye:
- 7 julio 2025: Fecha límite para recursos contencioso-administrativos
- Agosto 2025: Previsto inicio curso selectivo (duración estimada 6 meses)
- Marzo 2026: Posible asignación de destinos definitivos
Errores frecuentes que invalidan el proceso:
- No justificar fuerza mayor para faltar al curso
- Confundir puntuación total (concurso + oposición)
- Olvidar optar correctamente por régimen retributivo
La tabla comparativa muestra que los aprobados necesitan 130+ puntos en oposición para compensar puntuaciones medias de concurso (15 puntos).
Para 2026-2027, se prevén 35 nuevas plazas con idéntico sistema, reforzando la movilidad interna en la AGE. Los actuales seleccionados tendrán prioridad en destinos de gestión de ITV y matriculaciones según nueva normativa UE.
Descargue nuestra [guía práctica para funcionarios en prácticas] con checklist de documentación y simulador de retribuciones durante formación.
Oposiciones Enfermería Prisiones 2025: Requisitos Clave y Plazos para el Proceso Selectivo
Impacto: Apertura de 850 plazas en el sistema penitenciario con proceso en dos fases: oposición y formación práctica obligatoria
Detalles
- Plazo documentación: 10 días hábiles tras publicación BOE (hasta 28/10/2024)
- Requisitos: Título enfermería + certificado médico + antecedentes penales
- Inicio prácticas: 16 junio 2025 en Madrid
- Incompatibilidades: Sanción administrativa previa o limitación física
- Recursos: 1 mes para reposición o 2 meses para contencioso-administrativo
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este 17 de octubre de 2024 la resolución que regula el proceso selectivo para ingresar en el Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. Este concurso-oposición, que combina pruebas teóricas con formación práctica, marca el acceso a uno de los puestos sanitarios más demandados en la administración penitenciaria.
El proceso se divide en dos fases clave: superación de exámenes teórico-prácticos y periodo de formación en instalaciones de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Los aspirantes aprobados deberán presentar documentación crítica incluyendo certificado médico oficial y antecedentes penales, bajo estrictos plazos administrativos.
Para familias y profesionales sanitarios, esta convocatoria representa una oportunidad laboral estable con ventajas como formación especializada en salud penitenciaria. El sistema de selección garantiza igualdad de condiciones mediante pruebas estandarizadas y evaluación por tribunal independiente.
El calendario establece hitos críticos: desde la presentación de documentos (hasta el 28/10/2024) hasta el inicio de las prácticas el 16/06/2025. Los errores más comunes incluyen presentación fuera de plazo o documentos no autenticados, lo que causa eliminación inmediata del proceso.
Tras completar las 1.200 horas de formación práctica, los aspirantes se incorporarán a centros penitenciarios con contrato en prácticas. Expertos prevén aumento del 15% en plantillas sanitarias penitenciarias para 2026, mejorando la atención médica en centros de reinserción.
Para garantizar éxito en el proceso, recomendamos utilizar el [simulador de requisitos oficial] y descargar la [lista de verificación documental] desde el portal del Ministerio del Interior. Consulta nuestro [análisis comparativo de convocatorias anteriores] para maximizar tus posibilidades.
Corrección salarial en droguerías y perfumerías: ¿Cómo afecta el nuevo convenio colectivo a tu nómina?
Impacto: Reducción de hasta 746€ anuales en salarios de técnicos especializados tras rectificación oficial
Detalles
- Fecha efectiva: Corrección publicada en BOE el 14/03/2025
- Puestos afectados: Técnicos de Parafarmacia (-4% salario anual)
- Base legal: Convenio 99100145012014 modificado
- Diferencias mensuales: Hasta -49,70€ en nóminas
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha emitido una rectificación histórica en el convenio colectivo del sector minorista de droguerías y perfumerías que impacta directamente en las nóminas de 2025. Este ajuste, comparable a recalcular el presupuesto familiar tras descubrir un error en los gastos fijos, afecta principalmente a los técnicos especializados en parafarmacia.
La revisión técnica publicada el 10 de abril de 2025 corrige discrepancias numéricas en las tablas salariales, particularmente en el grupo IV de técnicos. Para entender la magnitud, imagina que tu contrato establece un salario anual de 18.869€ pero debido a un error tipográfico, terminas recibiendo 18.123€ – diferencia que ahora se formaliza legalmente.
Detalles técnicos de la modificación
El cambio principal sustituye las cifras originales «18.869,46/1.257,97» por «18.123,36/1.208,27» en euros. Esto representa una disminución del 3.95% en el salario anual y del 3.95% en el mensual para estos puestos especializados.
Impacto en diferentes colectivos
Trabajadores: Deben verificar sus nóminas mediante [calculadora salarial del Ministerio de Trabajo].
Empresas: Obligación de ajustar sistemas de nómina antes del 30/04/2025.
Sindicatos: Revisión de acuerdos colectivos firmados desde marzo.
Guía de verificación salarial
- Descargar tabla actualizada de [portal convenios colectivos]
- Comparar código de puesto con nómina actual
- Reclamar diferencias ante RRHH en 15 días hábiles
La [tabla comparativa] muestra variaciones de hasta 1.103€ anuales en puestos de coordinación, mientras que los auxiliares mantienen sus cifras intactas. Errores comunes incluyen confundir grupos profesionales (IV vs III) o aplicar porcentajes de incremento sobre bases incorrectas.
Expertos laborales prevén que esta rectificación podría generar hasta 1.200 reclamaciones salariales en los próximos 18 meses, especialmente en cadenas de farmacias con múltiples establecimientos. Para facilitar el proceso, recomendamos descargar la [plantilla de reclamación salarial] actualizada.
¿Cómo afecta la prórroga del convenio del Museo Sorolla a las visitas culturales? Claves y detalles
Impacto: Garantiza la continuidad de servicios de audioguías hasta 2029, mejorando la experiencia en visitas culturales sin coste adicional
Detalles
- Vigencia: Extensión hasta 23 de abril de 2029
- Marco legal: Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ámbito: Producción y distribución de radioguías para grupos
- Publicación: Inscripción en REOICO antes de 29/04/2025
Contenido
La reciente adenda publicada en el BOE renueva por cuatro años la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Museo Sorolla. Este acuerdo, originalmente firmado en 2021, asegura la disponibilidad de sistemas audioguía que enriquecen las visitas al museo mediante tecnología accesible.
El mecanismo de prórroga funciona como un «contrato de suscripción cultural»: igual que renovamos servicios digitales para mantener su acceso, esta extensión garantiza que los 150.000 visitantes anuales del museo sigan disfrutando de explicaciones históricas mediante dispositivos tecnológicos.
Para los usuarios, este acuerdo se traduce en tres ventajas prácticas: 1) Mantenimiento de tarifas sin incrementos 2) Actualizaciones tecnológicas periódicas 3) Disponibilidad multilingüe en 5 idiomas. [Enlace a programación cultural del museo] permite consultar horarios actualizados.
La comparativa 2021-2029 muestra una evolución técnica: mientras en 2021 se usaban dispositivos físicos individuales, para 2025 está prevista la integración con aplicaciones móviles mediante códigos QR en las salas expositivas.
Errores comunes incluyen no actualizar los dispositivos antes de su uso (se recomienda reiniciarlos al inicio) o no seleccionar el idioma adecuado durante la configuración inicial. La Fundación ofrece asistencia técnica in situ durante todo el horario de apertura.
Este modelo de colaboración público-privada podría extenderse a otros 15 museos nacionales antes de 2026, según el plan de digitalización cultural presentado en enero de 2025. [Simulador de visitas guiadas] permite planificar recorridos personalizados.
Nuevo tribunal para oposiciones de Administración Local: cómo afecta a los candidatos y plazos clave
Impacto: Reapertura de procesos selectivos para 2 aspirantes con posible efecto dominó en convocatorias similares
Detalles
- Sentencias clave: 43/2025 y 50/2025 del TSJCV (20/01/2025)
- Nuevo tribunal: 5 miembros designados incluyendo magistrados y funcionarios
- Plazo recursos: 1 mes para reposición o 2 meses para contencioso-administrativo
- Convocatoria original: OEP 2019 para Secretaría-Intervención
- Ámbito: Funcionarios con habilitación de carácter nacional
Contenido
El reciente fallo judicial que anula resoluciones de 2022 marca un precedente histórico en los procesos selectivos de la administración local. Desde la transición democrática, los sistemas de oposición han evolucionado buscando equilibrio entre mérito y capacidad, pero casos como este revelan fisuras en los mecanismos de impugnación.
El tercer ejercicio de estas pruebas, centrado en supuestos prácticos de intervención económica, fue objeto de recurso por irregularidades en la evaluación. La analogía más clara sería un examen universitario reclamado donde se demostrara inconsistencia en las correcciones: el tribunal debe reevaluar manteniendo estándares objetivos.
Para los opositores afectados directamente, implica:
- Revisión de su calificación específica
- Posible acceso a la plaza si superan el umbral
- Derecho a indemnización por retraso en caso de éxito
El proceso requiere:
- Esperar notificación oficial del nuevo tribunal
- Comparar correcciones originales vs nuevas
- Solicitar aclaraciones mediante escrito registrado
Errores comunes incluyen:
- No conservar copia sellada del examen original
- Confundir plazos de recurso (1 vs 2 meses)
- No actualizar el registro electrónico para notificaciones
Expertos prevén:
- Aumento del 30% en recursos similares para 2026
- Digitalización completa de exámenes prácticos
- Uso de IA como herramienta auxiliar en correcciones
[Descargar modelo de recurso administrativo] [Consultar simulador de plazos legales]
Otros
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Ayuntamiento de Valdelacasa de Tajo, para el cumplimiento de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Pinoso, para la incorporación de los Cuerpos de Policía Locales al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Entidad Estatal de Derecho Público, Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo y el Ayuntamiento de Cáceres, para la colaboración en el ámbito de la inserción sociolaboral de las personas en situación de privación de libertad.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, para la incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, para la incorporación de los Cuerpos de Policía Locales al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 28 de abril de 2025, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio para la vinculación con entidades del Sistema Sanitario de Salud con el Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona, para el desarrollo de actividades de investigación y formación biomédica en el área temática de Cáncer.
Resolución de 28 de abril de 2025, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio para la vinculación con entidades del Sistema Sanitario de Salud con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, para el desarrollo de actividades de investigación y formación biomédica en el área temática de Cáncer.
Resolución de 25 de abril de 2025, de la Dirección General de la Policía, por la que, en ejecución de autos, se declara admitido al personal que se relaciona en el Anexo, a la fase de concurso para la provisión de plazas de Facultativos y Técnicos del Cuerpo Nacional de Policía, convocado por Resolución de 10 de julio de 2019.
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Universidad de La Laguna, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Universidad Pablo de Olavide, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
Resolución de 28 de abril de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Alcalá, para el desarrollo de programas de máster universitario, prácticas académicas externas y trabajos fin de máster.
Resolución de 28 de abril de 2025, de la Dirección General de Consumo, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el desarrollo del arbitraje de consumo en su correspondiente ámbito.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se declara desierto puesto de trabajo de libre designación, convocado por Resolución de 11 de noviembre de 2024.