Modernización sostenible de regadíos en Almería con fondos europeos
¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?
El proyecto incluye una planta fotovoltaica de 465 KWp para autoconsumo, equivalente a 1,300 paneles solares estándar.
¿Qué beneficios medioambientales aporta?
Reduce 317 toneladas anuales de CO₂ y reutiliza el 100% de tierras excavadas, eliminando residuos de construcción.
¿Cómo afecta a la comunidad local?
Estabiliza el suministro hídrico para 6,600 ha de cultivos intensivos, protegiendo 2,500 empleos agrícolas directos.
¿Qué organismos supervisan el proyecto?
El Ministerio de Agricultura y la Confederación Hidrográfica del Sur realizarán controles bimestrales sobre uso de recursos.
Detalles técnicos clave
La planta de osmosis inversa tratará 6,696 m³/día, usando presión equivalente a 10 edificios apilados para filtrar sales. El sistema fotovoltaico evitará 774 MWh/año de consumo red -suficiente para 230 viviendas.
Marco legal aplicable
Acogido al artículo 66 del RD-ley 36/2020 para proyectos UE que mejoren eficiencia en instalaciones existentes. Exclusión EIA autorizada mediante Acuerdo Consejo Ministros 11/07/2023.
Próximas fases
Publicación de pliegos de licitación en Q3 2025, con plazo de ejecución de 18 meses. Monitoreo ambiental continuo mediante 12 estaciones de medición automatizadas.
Impacto económico
Presupuesto total: €8.2M (85% fondo UE). Generará 95 empleos durante construcción y 12 técnicos especializados para operación permanente.
Garantías ambientales
Protocolo DNSH (No Daño Significativo) certificado por consultora independiente. Informe completo disponible en Transparencia del MAPA.