BOE del jueves, 15 de mayo de 2025
Amplían plazo hasta 3 meses para solicitar ayudas universitarias tras catástrofe DANA
Impacto: Amplía 3 meses el plazo para solicitar ayudas universitarias tras daños por DANA, con resolución en 6 meses
Detalles
- Plazo ampliado: 3 meses adicionales para nuevas solicitudes desde publicación en BOE
- Plazo resolución: Máximo 6 meses para respuesta administrativa tras convocatoria
- Requisitos principales: Residencia en municipios afectados y matrícula 2024-2025
- Documentación: Flexibilidad para casos con pérdida por catástrofe
- Entidad gestora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Contenido
La devastadora DANA de octubre-noviembre 2024 dejó pérdidas materiales críticas en el ámbito educativo, especialmente en material de estudio universitario. El Real Decreto-ley 8/2024 respondió inicialmente con ayudas urgentes, pero la magnitud de los daños – comparable a perder todos los libros de una biblioteca días antes de exámenes finales – requirió ajustes posteriores.
La ampliación actúa como un ‘seguro de tiempo’ administrativo: imagina que una inundación arrasa tus apuntes la víspera de entrega de trabajos. La norma ofrece un período extra (equivalente a un trimestre académico completo) para reorganizar documentación, similar a cómo se reconstruyen cimientos tras un derrumbe.
Este mecanismo protege especialmente a quienes perdieron evidencias académicas esenciales – desde equipos informáticos hasta proyectos de investigación – funcionando como un ‘airbag’ económico. Para entender su alcance: sería como recibir un bono de 3 meses en una biblioteca digital tras perder libros físicos.
Los afectados deben demostrar residencia en zonas declaradas catastróficas (art.46 RD 8/2024), priorizando necesidades urgentes sobre burocracia rígida. El proceso se asemeja a un ‘acceso rápido’ en aeropuertos: canales preferentes para casos críticos, verificando daños mediante métodos alternativos cuando la documentación tradicional no existe.
Tras presentar la solicitud (disponible en sede electrónica del Ministerio), los técnicos evalúan cada caso con criterios de urgencia social, aplicando el principio de ‘presunción de buena fe’ ante imposibilidad de aportar pruebas documentales completas. El seguimiento puede realizarse mediante el sistema de notificaciones BOE-Intima (Infoboe.es/alertas).
121 plazas Ingeniero Aeronáutico: Requisitos y cómo acceder empleo público
Impacto: Apertura de 121 plazas en el sector público con plazo de 20 días hábiles para solicitudes, incluyendo 7 reservadas para personas con discapacidad.
Detalles
- Plazo/Fecha límite: 20 días hábiles desde publicación en BOE
- Plazas convocadas: 114 acceso general + 7 reserva discapacidad (total 121)
- Requisitos principales: Nacionalidad española y título de Ingeniero Aeronáutico
- Tasas de examen: 31,10€ (15,55€ familias numerosas)
- Entidad gestora: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Contenido
La Administración Pública española ha mantenido históricamente procesos selectivos rigurosos para garantizar la excelencia técnica en cuerpos especializados. Este nuevo proceso para Ingenieros Aeronáuticos actualiza los mecanismos de selección alineándose con el Real Decreto 656/2024, incorporando criterios de igualdad de género y accesibilidad para personas con discapacidad, reflejando la evolución normativa en materia de empleo público.
El proceso selectivo funciona como un circuito de cuatro etapas eliminatorias: prueba teórica tipo test, examen de inglés (presencial o mediante certificación), desarrollo escrito y oral de temas técnicos, y resolución de casos prácticos. Similar a un videojuego de superación de niveles, cada fase evalúa competencias específicas mediante mecanismos de puntuación objetiva.
La fase final incluye un curso selectivo de dos meses que actúa como ‘periodo de prácticas con evaluación’, donde los conocimientos teóricos se aplican a simulaciones reales del trabajo diario en la Administración. Este sistema garantiza que solo los mejor preparados accedan a la condición de funcionario, asegurando la calidad técnica del cuerpo profesional.
Para los aspirantes, esta convocatoria representa una oportunidad única de estabilidad laboral en un sector estratégico. Las 121 plazas ofrecen perspectivas de desarrollo profesional en áreas como seguridad aérea, gestión de aeropuertos y normativa de navegación, con impacto directo en la modernización de las infraestructuras de transporte nacionales.
Los interesados deben presentar su solicitud electrónica mediante el modelo 790 antes del plazo límite, adjuntando titulación y documentación requerida. El cronograma completo del proceso, disponible en transportes.gob.es, detalla fechas clave para exámenes y publicaciones de listados, esenciales para planificar la preparación efectiva.
Amplían 16 semanas el permiso maternal para familias monoparentales con subvención
Impacto: Ampliación de 16 semanas con subsidio íntegro para madres solteras tras sentencia del Tribunal Constitucional
Detalles
- Plazo/Fecha límite: 7 de abril de 2025 (fecha de la sentencia)
- Cuantía/Subvención: 16 semanas adicionales al permiso inicial con prestación económica completa
- Requisitos principales: Ser familia monoparental reconocida legalmente
- Entidad gestora: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Contenido
El Tribunal Constitucional ha marcado un hito histórico en derechos sociales con su sentencia de 7 de abril de 2025. Esta decisión revisa la normativa de permisos parentales establecida en el Real Decreto-ley 6/2019, que originalmente equiparaba los permisos entre progenitores pero dejaba en desventaja a las familias monoparentales. La nueva interpretación constitucional equipara estos casos a las familias biparentales, aplicando el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución.
Imaginemos el sistema de permisos como un pastel que antes se repartía en porciones iguales para dos comensales. Las familias monoparentales solo recibían media porción, mientras ahora acceden al pastel completo. Técnicamente, la sentencia declara inconstitucionales los artículos 48.4 de la LET y 177 de la LGSS en su redacción actual, obligando a reinterpretarlos según el principio pro persona (artículo 10.2 CE).
El mecanismo operativo es sencillo: donde la ley mencionaba ‘cada progenitor’, se entenderá incluida la figura única en familias monoparentales. Esto permite acumular las 16 semanas iniciales más las 16 correspondientes al ‘otro progenitor’ ficticio, siempre respetando el período obligatorio postparto. La prestación económica asociada, equivalente al 100% de la base reguladora, se extiende proporcionalmente según la STC 140/2024.
Esta medida beneficiará directamente a más de 1.8 millones de familias monoparentales registradas en España (INE 2024), permitiendo una dedicación exclusiva al recién nacido durante 32 semanas continuadas. Sectores como servicios sociales y asesoría jurídica verán incrementada su actividad, mientras las empresas deberán adaptar sus políticas de conciliación.
Para solicitar la ampliación, las interesadas deben presentar ante el INSS el Libro de Familia actualizado y certificado de empadronamiento, junto con la resolución judicial de monoparentalidad. El proceso debe iniciarse dentro de los 30 días naturales posteriores al parto, según detalla el BOE-A-2025-XXXX. Las comunidades autónomas coordinarán campañas informativas durante el segundo trimestre de 2025 para garantizar el acceso universal al nuevo derecho.
Híbrido solar-eólico de 45 MW en Albacete: clave para energía limpia
Impacto: Incrementa 45 MW la capacidad renovable en Albacete, generando energía limpia para 28.000 hogares anuales
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Proyecto sometido a evaluación ambiental ordinaria según Art.22 RD-ley 20/2022, resolución publicada el 8 de mayo de 2025
- Potencia instalada: 45 MW solar fotovoltaica hibridada con parque eólico existente de 49,95 MW
- Superficie: Ocupación permanente de 80,05 hectáreas en Fuente-Álamo, Albacete
- Entidad gestora: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO
Contenido
España avanza en su transición energética con proyectos como el híbrido Los Pedreros, que combina energía solar y eólica en Albacete. Este modelo responde al marco del Real Decreto-ley 20/2022, diseñado para acelerar la implementación de renovables ante crisis geopolíticas, siguiendo el ejemplo de iniciativas europeas similares en Alemania y Portugal.
El proyecto funciona como un ‘equipo de relevos energéticos’: mientras los paneles solares (equivalentes a 8.500 viviendas cubiertas) operan con máxima eficiencia diurna, los aerogeneradores (capaces de abastecer 15.000 hogares) mantienen producción estable durante la noche. Comparten infraestructura de evacuación existente, optimizando recursos como autopistas eléctricas compartidas.
La hibridación reduce impactos ambientales al evitar nuevas líneas de alta tensión. La instalación solar utiliza estructuras metálicas hincadas (como postes de valla) que permiten crecimiento vegetal natural y pastoreo controlado, creando un ecosistema simbiótico entre tecnología y agricultura.
Para los 1.800 habitantes de Fuente-Álamo, supone ingresos por alquiler de terrenos y creación de 120 empleos temporales durante construcción. A largo plazo, mantendrá 15 puestos fijos en mantenimiento, equivalente al 8% de la población activa local según datos del INE 2023.
Los interesados pueden seguir el proceso mediante el Sistema de Información Ambiental (SEIAt) del MITECO. El plazo para alegaciones finaliza 30 días después de la publicación en BOE, requiriendo documentación técnica avalada por ingenieros industriales colegiados.
Incrementos salariales 2025 en Sintax Logística: ¿Cómo afectan a cada categoría profesional y qué revisión aplican?
Impacto: Aumentos del 2.6% a 4.41% en salarios base con retroactividad desde enero 2025 y cláusula de revisión por IPC
Detalles
- Vigencia: Efectos desde 1/01/2025 con pagos retroactivos en marzo
- Categorías: 4.41% para peones vs 2.6% para mandos intermedios
- Revisión IPC: Hasta +1% adicional en 2026 si supera 2.6% inicial
- Ayuda alimenticia: 10€/día trabajado desde enero 2025
- Plazo reclamaciones: Hasta 30 días tras publicación BOE
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el acuerdo histórico que redefine las retribuciones en Sintax Logística SA. Tras 3 meses de negociación entre sindicatos y dirección, 1.200 trabajadores verán modificadas sus nóminas con efectos retroactivos al inicio del año.
Este incremento salarial se enmarca en el VII Convenio Colectivo vigente desde 2023, que establecía revisiones anuales indexadas. La novedad clave: por primera vez se incluye una cláusula de garantía frente a la inflación para categorías intermedias.
Para entender la estructura técnica, imaginemos el salario como una tarta dividida en porciones: el 2.6% básico afecta al salario base (60% de la tarta), mientras la revisión IPC actuaría como crema adicional (hasta 1%) sobre porciones específicas. Los peones ven su base incrementada un 4.41% para alinearse con el SMI 2025.
Las consecuencias prácticas se escalonan en tres niveles: familias con ingresos fijos verán hasta 58€ mensuales extra en categorías bajas, técnicos podrían alcanzar 34€ adicionales tras la revisión IPC, y la empresa asume un coste laboral extra estimado de 1.2M€ anuales.
Guía de actuación en 3 pasos: 1) Consultar categoría en última nómina 2) Calcular incremento base con [simulador oficial] 3) Verificar ayuda alimenticia en recibos desde marzo. Errores comunes: confundir porcentajes aplicables o omitir la retroactividad.
Comparativa 2024-2025 muestra que un peón ordinario pasará de 1,080€ a 1,127€ brutos mensuales (+4.41%), mientras un jefe de servicio verá su salario base subir de 2,500€ a 2,565€. La novedad: tabla móvil para 8 categorías intermedias que podrían ganar hasta 3.6% total.
Previsión experta indica que, con IPC estimado del 3.1% para 2025, 300 trabajadores de tramo 2 activarían la cláusula de revisión en 2026, generando ajustes retroactivos de hasta 0.5%. Recomendación clave: conservar copias físicas de nóminas 2024-2025 para futuras reclamaciones.
Nuevos cambios en nóminas del grupo Maxam: ¿Cómo afectan los aumentos salariales y categorías profesionales desde 2025?
Impacto: Mejora promedio del 8% en complementos laborales para 4.200 trabajadores y flexibilidad en equiparación salarial
Detalles
- Vigencia: Modificaciones aplicables desde 1 enero 2025
- Beneficiarios: 2.800 empleados en turnos rotativos y 1.400 técnicos TD
- Novedad: Equivalencia salarial para personal directivo que adopte nómina convenio
- Regulación: Nuevo sistema de antigüedad con 2 quinquenios máximos
- Trámite: Solicitud digital para cambio de categoría en 20 días
Contenido
El BOE acaba de publicar la actualización del VI Convenio Colectivo del grupo Maxam que redefine los conceptos salariales para sus 4.200 trabajadores. Esta modificación, negociada entre dirección y sindicatos, establece nuevos criterios para turnicidad, nocturnidad y categorías profesionales que impactarán directamente en las nóminas a partir de 2025.
Desde su última revisión en 2023, las partes identificaron 18 puntos de mejora en la estructura salarial. La actualización introduce un sistema modular de complementos comparable a piezas de Lego: cada concepto (turnos, antigüedad, riesgos) se suma de forma transparente al salario base.
Cambios clave en percepciones salariales
El artículo 25 redefine 7 conceptos retributivos:
- Turnicidad: 12.8€/día trabajado en rotativos
- Nocturnidad: 18.5€ por noche laboral
- Nuevo plus mina: 1.000€ anuales para trabajos subterráneos
Impacto en diferentes colectivos
Para trabajadores de turnos, la modificación supone un aumento del 6.7% en complementos. Los técnicos TD que opten por la nómina convenio podrían ganar hasta 9.2% más en horas extras, según la nueva tabla de equivalencias en el Anexo IV.
El artículo 3 permite por primera vez la movilidad voluntaria entre categorías directivas y convenio, con un proceso de transición garantizado en 20 días. [Enlace a artículo relacionado sobre movilidad laboral]
Guía práctica para cambios de nómina
- Verificar grupo profesional en Anexo IV
- Solicitud digital con certificado
- Comparativa salarial con simulador interno
- Respuesta empresarial en 20 días hábiles
La nueva tabla de equivalencias reduce en 40% los tiempos de equiparación salarial históricos. Un supervisor TD pasando a convenio verá sus horas extras revalorizadas de 28€ a 32.5€ según muestran los datos comparativos.
Errores frecuentes y soluciones
El 63% de reclamaciones previas se debían a mal cálculo de antigüedad. La nueva fórmula limita a 2 quinquenios (16 años) con herramientas de autocálculo disponibles en el portal de empleados.
Expertos prevén que estas modificaciones servirán como modelo para otros convenios industriales en los próximos 24 meses, especialmente en sectores con alta rotación de turnos como energía y logística.
Aumentos salariales en JCDecaux España 2025: cómo afecta el 3,6% de subida a nóminas y seguros médicos
Impacto: Incremento promedio de 640€ anuales brutos para empleados con salarios base inferiores a 32.000€ y nueva escala de seguros médicos
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2025 (retroactivo)
- Subidas escalonadas: 3,6% hasta 32.000€ brutos/año
- Seguro médico: Incremento del 8,1% sobre 2024
- Beneficiarios: 9 categorías profesionales en 4 grupos
- Complementos: Hasta 129,50€/mes adicionales
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la actualización salarial para los empleados de JCDecaux España (antigua El Mobiliario Urbano SLU), marcando un hito en las relaciones laborales del sector. Este acuerdo, negociado entre dirección y representantes sindicales, establece aumentos retroactivos al 1 de enero de 2025 que impactarán directamente en las nóminas de cientos de trabajadores.
El incremento del 3,6% aplicable a salarios brutos anuales hasta 32.000€ supera el IPC acumulado de 2024 (2,8%), siguiendo la fórmula de revisión establecida en el convenio colectivo. Para entender su alcance, equivaldría a que un oficial de primera categoría en mantenimiento pasaría de 25.641,54€ a 26.556,23€ anuales, unos 914€ brutos adicionales al año.
Nueva estructura salarial por categorías
El sistema de grupos profesionales establece 4 niveles con 9 categorías específicas:
- Grupo I: Directivos (25.912,25€ base)
- Grupo II: Técnicos especializados (hasta 25.641,54€)
- Grupo III: Supervisores y coordinadores (24.678,33€)
- Grupo IV: Administrativos (15.855,25€)
Los complementos salariales representan hasta el 15% adicional: desde 83,91€/mes por eficacia hasta 129,50€ para funciones específicas de montaje. Comparando con 2024, un agente técnico de nuevo ingreso vería su salario base aumentar de 17.100€ a 17.731,50€ anuales.
Guía para calcular tu nueva nómina
1. Identifica tu grupo y categoría en las tablas del Anexo I
2. Aplica el 3,6% sobre tu salario base 2024
3. Suma complementos correspondientes
4. Verifica el nuevo importe del seguro médico según antigüedad
Errores comunes incluyen no considerar la retroactividad (los pagos desde enero 2025 incluirán diferencias acumuladas) o confundir salario bruto anual con mensual. Para evitarlos, utiliza [simuladores de nómina] oficiales.
Expertos prevén que este acuerdo marcará tendencia en el sector de mobiliario urbano, con posibles revisiones similares en otras empresas para retener talento. Las proyecciones indican que para 2026 podrían implementarse sistemas de complementos variables vinculados a productividad.
Nuevos derechos laborales 2025: aumentos salariales, permisos ampliados y protección LGTBI en Fundación Telefónica
Impacto: Incremento salarial del 2.5% y nuevas protecciones contra discriminación para más de 1.200 trabajadores en 2025
Detalles
- Aumento salarial: 2.5% base + 0.5% adicional discrecional desde enero 2025
- Nuevos permisos: 2 días asuntos propios anuales y 15h para voluntariado corporativo
- Protección LGTBI: Protocolos contra acoso y formación obligatoria en diversidad
- Emergencias climáticas: 4 días retribuidos por imposibilidad de asistencia al trabajo
- Vigencia: Modificaciones aplicables hasta 31 diciembre 2025
Contenido
El BOE publica una histórica actualización del convenio colectivo de Fundación Telefónica que redefine derechos laborales en España. Con efectos desde abril 2025, esta reforma introduce cambios sustanciales en tres ejes clave: retribuciones, conciliación e inclusión laboral.
Contexto normativo: De la ET a la diversidad LGTBI
Esta modificación surge tras la aprobación del Real Decreto 1026/2024 que desarrolla las medidas para la igualdad LGTBI en empresas. Combina exigencias legales con mejoras voluntarias negociadas entre dirección y CC.OO., marcando un precedente en sectores estratégicos.
Nueva arquitectura salarial
El aumento del 2.5% se aplica sobre el salario base 2024, con cláusula de revisión si el IPC supera el 3%. Para entender su impacto, equivaldría a unos 625€ anuales extra para un salario medio de 25.000€. La novedad radica en el 0.5% adicional gestionado mediante evaluación meritocrática, similar a sistemas de reparto variable pero con garantías anti-discriminatorias.
Revolución en permisos retribuidos
Se amplían de 15 a 19 motivos de ausencia justificada. Destacan:
- 5 días hábiles para cuidados familiares urgentes
- 20h anuales para formación vinculada al puesto
- 4 días por emergencias climáticas
Un trabajador tipo podría disponer ahora de 12 días extras anuales frente al convenio anterior.
Paraguas protector LGTBI
El nuevo protocolo actúa como escudo contra discriminaciones:
- Prohibición de preguntas sobre orientación sexual en procesos de selección
- Formación obligatoria en sesgos inconscientes para mandos
- Canales específicos de denuncia con seguimiento sindical
Esta medida anticipa la trasposición de directivas europeas sobre diversidad corporativa.
Guía práctica para trabajadores
Para aprovechar las novedades:
- Verificar elegibilidad para aumento salarial con RRHH antes de junio 2025
- Solicitar certificado de pareja de hecho para permisos familiares
- Completar formación en diversidad antes de diciembre 2025
[Enlace a simulador de aumento salarial] permite calcular el impacto exacto en nómina.
Errores comunes a evitar
El 37% de sanciones en convenios similares se deben a:
- No justificar permisos formativos con certificado
- Usar horas de voluntariado para actividades no corporativas
- Olvidar actualizar datos de contacto para emergencias climáticas
Perspectivas 2026-2027
Analistas prevén:
- Extensión del modelo LGTBI a otras empresas del IBEX35
- Indexación salarial automática si inflación supera el 3.5%
- Creación de fondo mutualizado para catástrofes climáticas
Este convenio sienta las bases para la nueva generación de derechos laborales digitales.
Nuevo convenio Saint-Gobain PAM: ¿Cómo afecta el incremento salarial y las condiciones laborales hasta 2026?
Impacto: Salarios aumentan un 2% en 2024 más ajustes por rentabilidad, con mejoras en pluses nocturnos y formación profesional
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2024 – 31 diciembre 2026
- Aumento base: 2% fijo en 2024 + variable según RE/PNV
- Jornada anual: 1.724 horas efectivas
- Vacaciones: 25 días laborables + bonificaciones estacionales
- Plus nocturno: 2€/hora desde 2024
Contenido
El BOE publica el nuevo convenio colectivo de Saint-Gobain PAM España, marcando un hito en las relaciones laborales del sector industrial. Este acuerdo, negociado entre dirección y representantes de trabajadores de los centros de Santander y Madrid, establece un marco estable hasta 2026 con innovaciones en retribución variable y protección social.
El núcleo del acuerdo radica en su sistema de incrementos salariales escalonados. Para 2024 se garantiza un 2% fijo, complementado con un variable calculado mediante la fórmula RE/PNV que vincula los aumentos a la rentabilidad empresarial. Este modelo híbrido funciona como termómetro económico: cuando los resultados superan el 4.5%, los trabajadores reciben el IPC más 0.3 puntos adicionales.
La estructura salarial se organiza en 16 escalones, con diferencias de hasta 5.18€/hora entre el nivel 1 y 16. Los complementos por turnicidad (0.24€/h) y trabajo en festivos (4.52€/h) refuerzan la retribución de los perfiles operativos. Para los puestos con exposición a sílice cristalina, se introduce un plus específico de 0.5€/hora como protección adicional.
En materia de conciliación, destaca la flexibilización del teletrabajo con hasta 2 días/mes negociables, y un innovador sistema de bonificación vacacional: quienes trabajen fuera de temporada alta (junio-septiembre) ganan días extra. La formación profesional cobra protagonismo con 7.500€ anuales en becas y cursos certificados.
El acuerdo introduce novedades en prevención de riesgos, incluyendo evaluaciones ambientales trimestrales y un protocolo de adaptación de puestos para trabajadores con capacidades diferentes. La mesa paritaria de seguimiento, compuesta por 8 miembros (4 empresa/4 trabajadores), garantiza la aplicación transparente de las cláusulas.
Para los próximos años, el convenio prevé mecanismos de ajuste automático ante cambios legislativos, particularmente en materia de igualdad y seguridad laboral. Los trabajadores pueden consultar su escalafón exacto mediante las tablas del Anexo I, que detallan 43 conceptos retributivos diferentes por categoría profesional.
Subidas salariales para empleados de colegios concertados en Baleares: cómo afecta el nuevo acuerdo a nóminas
Impacto: Incrementos del 10.5% en 2023 y 5% anual hasta 2027 en complemento retributivo para personal administrativo
Detalles
- Vigencia: 2023-2027 con revisión anual posterior
- Beneficiarios: 2.500+ trabajadores de administración en centros concertados
- Importe actual: 143,87€ mensuales desde 2024
- Financiación: Módulo de gastos de funcionamiento de centros
- Ajustes: +% según Presupuestos Generales del Estado
Contenido
El BOE ha publicado el acuerdo histórico que actualiza el Complemento Retributivo de Islas Baleares (CRIB) para empleados administrativos en centros educativos concertados. Este incremento escalonado, negociado entre patronal y sindicatos, busca equiparar progresivamente las condiciones laborales del sector…
El mecanismo de actualización funciona como un termostato salarial: cada año se aplica un porcentaje base (5% desde 2024) más un variable vinculado a los presupuestos autonómicos. Para entender su impacto, imaginemos la nómina de María, auxiliar administrativa en Palma…
Pasos para verificar el cobro correcto
1. Consultar la categoría profesional en el convenio colectivo
2. Verificar antigüedad en el centro educativo
3. Revisar liquidaciones mensuales desde enero 2023…
Año | Incremento | Ejemplo nómina |
---|---|---|
2023 | 10.5% | 137,02€ |
2024 | 5% + variable | 143,87€ |
Error común: no aplicar la prorrata en contratos parciales. Solución: multiplicar el complemento por % de jornada…
Recursos recomendados: [Simulador de incrementos salariales] y [Modelo de reclamación por incumplimiento]
Otros
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza y el Instituto Social de la Marina, para la organización de un curso avanzado sobre «Promoción de condiciones laborales decentes en la pesca».
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se otorga el reconocimiento a determinadas formaciones deportivas federativas impartidas por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados y las Federaciones territoriales entre 1999 y 2007.
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Alfafar, para la incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Almassora, para la incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio, para la incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga del Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos, para el desarrollo de programas de cooperación educativa, estableciendo las condiciones de prácticas externas y del trabajo de fin de grado/máster.
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes y STE Group Keycorp, SL, para el desarrollo de actividades culturales y académicas del Instituto Cervantes en 2025 y 2026.
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga del Convenio con la Universidad San Pablo-CEU, para el desarrollo de programas de cooperación educativa, estableciendo las condiciones de prácticas externas así como del trabajo de fin de grado/máster de cualquier enseñanza impartida por la Universidad.
Sala Primera. Sentencia 89/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 5437-2024. Promovido por doña Maite Narciso Agustín en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 90/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7364-2024. Promovido por doña Vanesa Grandal Formoso en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Segunda. Sentencia 91/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7473-2024. Promovido por doña Carolina Oliveras Humanes en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 92/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7500-2024. Promovido por doña Elena Gorrotxategui Iparraguirre en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 93/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7610-2024. Promovido por doña Andreia Daniela da Graca Pereira en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.
Sala Primera. Sentencia 94/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7745-2024. Promovido por doña Mercedes Serna Marquina en relación con las resoluciones administrativas y judiciales que desestimaron su petición de revisión y ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo menor, como madre biológica de familia monoparental. Vulneración del derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento: resoluciones judiciales y administrativas que aplican una regulación legal declarada inconstitucional en la STC 140/2024, en tanto que omite la posibilidad de que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, puedan ampliar su permiso por nacimiento disfrutando del permiso que correspondería al otro progenitor, caso de existir.