InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Aprobado almacenamiento energético 24MW en Mérida: claves y beneficios

Planta de almacenamiento La Fernandina: análisis completo

¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?

El proyecto combina energía solar fotovoltaica con almacenamiento en baterías de litio-ferrofosfato, permitiendo gestionar los excedentes diurnos para uso nocturno. La hibridación incrementa un 30% la utilización efectiva de la infraestructura existente.

¿Qué beneficios medioambientales aporta?

Según el estudio de huella de carbono adjunto, evitará la emisión de 12,500 toneladas anuales de CO2. La ubicación en zona ya antropizada minimiza el impacto, mientras las medidas de compensación crearán 2.3 km de corredores ecológicos.

¿Cómo afecta a la comunidad local?

Generará 85 empleos temporales durante la construcción y 12 puestos fijos para mantenimiento. La pantalla vegetal perimetral servirá como barrera natural contra incendios, beneficiando a las urbanizaciones colindantes.

¿Qué organismos supervisan el proyecto?

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO coordina las actuaciones, con participación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para aspectos fluviales y la Junta de Extremadura en vigilancia arqueológica.

¿Existen ayudas para proyectos similares?

Este proyecto se acoge a los incentivos del PNIEC 2021-2030, que destina 240 millones anuales a almacenamiento energético. Las empresas pueden consultar convocatorias en la web del IDAE.

Detalles técnicos clave

Las baterías ocuparán 0.8 hectáreas con 32 contenedores modulares, cada uno con capacidad de 750 kWh. El sistema incluye inversores de 5 MW y transformadores de 30/132 kV para conexión a red. La vida útil estimada es de 25 años con degradación máxima del 20%.

Medidas de seguridad implementadas

Incluyen sistema de detección temprana de incendios con extinción por nebulización de agua, muro de contención para derrames, y monitorización continua de temperatura mediante sensores IoT. Cumple con el RD 56/2016 sobre eficiencia energética.

Impacto en la red eléctrica

Equivale a dar suministro continuo a 7,200 hogares, estabilizando la frecuencia de red en un radio de 50 km. Permitirá reducir en 15% las pérdidas por transporte según estudios de Red Eléctrica de España.

Leer  Tribunal Constitucional anula voto delegado en Parlamento catalán

Próximos pasos y plazos

  • Junio 2025: Presentación estudio acústico definitivo
  • Septiembre 2025: Inicio obras civiles
  • Marzo 2026: Instalación equipos
  • Diciembre 2026: Puesta en marcha operativa
Aprobado almacenamiento energético 24MW en Mérida: claves y beneficios
Scroll to top