Ampliación estratégica de subestación Huéneja 400 kV
¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?
La actuación optimiza la distribución de energía eléctrica para transporte ferroviario electrificado, facilitando la integración de renovables en la red. Aunque no genera energía directamente, permite sustituir trenes diésel por eléctricos.
¿Qué proyectos concretos se desarrollan?
Instalación de 3 nuevas posiciones en calle 3 de la subestación: ADIF 1, Interruptor Central y ADIF 2. Equivalen a 1.2 km de nuevas conexiones de 400 kV para alimentar subestaciones de tracción.
¿Qué beneficios económicos aporta?
Reducción de 15% en tiempos de mantenimiento de la red ferroviaria según proyecciones ADIF. Creación de 120 puestos temporales cualificados durante la fase de construcción.
¿Cómo afecta a la comunidad local?
Posiciona Huéneja como hub energético, atrayendo inversiones en centros logísticos. Minimiza impacto visual al usar infraestructura existente, preservando el 98% del paisaje actual.
¿Existen ayudas para empresas?
El RD-Ley 14/2022 agiliza licitaciones para obras de eficiencia energética en transporte. Presupuesto total: 7.5M€ (no desglosado en BOE).
¿Dónde informarse?
Portal de Transición Ecológica y BOE núm. 93 (19/04/2022) para detalles del Plan 2021-2026. Subdelegación del Gobierno en Granada gestiona consultas técnicas.
Detalles técnicos clave
Capacidad de cortocircuito: 50kA (equivalente a 500,000 lavadoras funcionando simultáneamente). Tensión nominal 400 kV permite alimentar 120,000 hogares adicionales.
Calendario de implementación
Fase 1 (2025): Preparación terrenos y cimentaciones. Fase 2 (2026): Instalación equipos AIS y pruebas. Conexión operativa prevista para Q4 2026.
Garantías ambientales
Estudio de impacto ambiental exento por Real Decreto 1955/2000 al considerarse ampliación de instalación existente. Supervisión continua por Junta de Andalucía.