InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Nueva metodología incentivos gestor gasista: claves y ahorros 2025

Actualización normativa sobre retribuciones del sistema gasista

¿Qué cambios legislativos o normativos se han publicado recientemente?

Se modifica la Circular 6/2021 para actualizar los criterios de cálculo de incentivos del gestor técnico del sistema gasista, incorporando nuevos umbrales de desempeño entre 0.3% y 7% en predicción de demanda.

¿A quién afecta la nueva normativa y en qué aspectos?

Afecta directamente al operador del sistema gasista en su retribución variable, e indirectamente a empresas distribuidoras y consumidores finales a través de la optimización de costes del sistema.

¿Cuáles son los plazos de entrada en vigor?

La normativa entra en vigor el 1 de octubre de 2025, aplicándose a partir del año gasista 2024-2025.

¿Qué obligaciones nuevas surgen para empresas?

Deben implementar sistemas de monitorización continua con informes justificativos detallados ante la CNMC, especialmente en casos de eventos excepcionales que afecten indicadores.

¿Dónde consultar el texto oficial?

En el BOE número 124 de 24/05/2025, sección III, página 10207, disponible en www.boe.es/boe/dias/2025/05/24/.

¿Cómo recibir alertas de actualizaciones?

Suscribiéndose al servicio de alertas del BOE o siguiendo el canal oficial de la CNMC en su portal web institucional.

Detalles técnicos de la actualización regulatoria

El nuevo sistema introduce ecuaciones diferenciales para el cálculo de incentivos (artículo 7.4), comparable a una escala móvil donde cada 0.1% de mejora en eficiencia se traduce en incrementos porcentuales específicos en la retribución. La fórmula principal I₃ = 1 – (20 × |n₃|) funciona como un sistema de puntuación donde n₃ representa la desviación porcentual del consumo operativo.

Para las proyecciones de demanda (artículo 8), se establece un mecanismo de ‘días de gracia’ similar a un sistema de seguros: se descuentan automáticamente los 18 días con mayor desviación, protegiendo al operador de eventos puntuales extraordinarios. Este sistema híbrido combina elementos de media móvil (3 años históricos) con ajustes prospectivos.

Implicaciones prácticas para el sector

La CNMC estima que la variabilidad permitida (±5%) podría traducirse en diferencias de hasta 18 millones de euros anuales en la retribución del gestor, actuando como palanca para modernizar infraestructuras. Las empresas deberán invertir en sistemas de IA predictiva comparables a los usados en meteorología de precisión, requiriendo una capacitación técnica equivalente a la de ingenieros de procesos industriales.

Leer  Nueva planta solar en Badajoz: Requisitos ambientales y paso a evaluación ordinaria para su aprobación

El nuevo apartado 2 del artículo 12 introduce un ‘modo seguro’ regulatorio: ante crisis como la de 2022, los indicadores críticos pueden fijarse en 0.5 neutralizando impactos negativos, similar a un airbag económico que protege la estabilidad del sistema.

Nueva metodología incentivos gestor gasista: claves y ahorros 2025
Scroll to top