InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Presupuestos Castilla-La Mancha 2025: Incentivos gas y formación profesional en BOE mayo

BOE del viernes, 23 de mayo de 2025

Castilla-La Mancha aprueba presupuestos 2025 con 12.716M en gastos

Impacto: Inversión de 12.716 millones para servicios sociales, sanidad y educación en 2025

Detalles

  • Presupuesto total: 12.716.180.030€
  • Beneficios fiscales: 340,7 millones para sectores estratégicos
  • Fondos UE: Next Generation EU y Fondos Estructurales
  • Plazo ejecución: Ejercicio presupuestario 2025
  • Entidad gestora: Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas

Contenido

Los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2025 marcan un hito en la planificación económica regional, continuando una década de políticas presupuestarias alineadas con la estabilidad financiera y el refuerzo del Estado del Bienestar. Este marco normativo sustituye al anterior ejercicio manteniendo la coherencia con el artículo 134 de la Constitución y la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria.

La estructura presupuestaria funciona como un termostato económico: regula el flujo de recursos igual que un dispositivo controla la temperatura, asignando fondos a áreas prioritarias mientras mantiene límites de gasto. Los 8.315 millones del límite de gasto no financiero actúan como válvula de seguridad contra desequilibrios.

Para ciudadanos, esto se traduce en hospitales mejor equipados con tecnología de diagnóstico de última generación, aulas con programas contra la brecha educativa, y ayudas al emprendimiento rural que funcionan como trampolín para fijar población. El 37% del gasto se destina directamente a protección social y sanidad.

Las empresas y autónomos accederán a 650 millones en líneas de modernización digital mediante convocatorias publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Los municipios afectados por la DANA de 2024 dispondrán de un fondo específico de 33,8 millones para reconstrucción.

Los trámites para acceder a las ayudas se centralizarán en la Plataforma Electrónica de la Junta, con plazos que variarán según programas. Se recomienda consultar periódicamente el Boletín Oficial de la Región para actualizaciones sobre convocatorias específicas.

Mas información: Noticia Ampliada


Nueva metodología incentivos gestor gasista: claves y ahorros 2025

Impacto: Actualiza cálculo de incentivos con variaciones hasta ±5% para optimizar costes del sistema gasista hasta 2025

Detalles

  • Plazo/Fecha límite: Entrada en vigor el 1 de octubre de 2025
  • Requisitos principales: Indicadores de eficiencia en operación con umbrales del ±5% en consumo gas-operación/demanda
  • Cuantía/Subvención: Retribuciones variables según desempeño (0% a 100%)
  • Entidad gestora: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Contenido

La regulación del sistema gasista español evoluciona para adaptarse a los nuevos desafíos energéticos. La Circular 6/2021 estableció originalmente los criterios de retribución del gestor técnico, basándose en directivas europeas de 2009 que buscaban armonizar los mercados energéticos. Este marco inicial pretendía equilibrar la remuneración con la eficiencia operativa, similar a cómo un termostato regula la temperatura manteniendo el confort con mínimo consumo.

La actualización introduce un sistema dinámico comparable a un semáforo inteligente: cuando el ratio gas-operación/demanda varía más del 5% respecto a la media trianual, se activan ajustes automáticos en la retribución. Los nuevos umbrales del 0.3% al 7% en previsión de demanda funcionan como un limitador de velocidad, premiando la precisión y penalizando desviaciones significativas.

Esta metodología opera como un termómetro de eficiencia: mide desde el consumo energético en compresión (artículo 7) hasta la exactitud en predicciones de demanda (artículo 8). Los operadores deben ahora equilibrar su actuación como un chef ajusta recetas: usando exactamente los recursos necesarios, ni más ni menos, para mantener la calidad del servicio.

Para usuarios finales, estos cambios actúan como un filtro de seguridad: al optimizar los costes operativos del sistema, se contienen potenciales incrementos en los costes regulados del gas. Las empresas distribuidoras deberán implementar sistemas de monitorización comparables a los cuadros de mando de una nave espacial, con seguimiento en tiempo real de 18 parámetros críticos.

El proceso de solicitud se detalla en el artículo 12 modificado: los gestores disponen hasta 2025 para presentar sus informes justificativos a la CNMC, que actuará como árbitro técnico. Los interesados deben consultar el BOE-A-2025-10207 para detalles completos, especialmente las fórmulas matemáticas de los anexos técnicos que determinan los coeficientes de remuneración.

Mas información: Noticia Ampliada


Accede a formación online para adultos con el programa Aula Mentor en Monforte del Cid

Impacto: Amplía tu formación con cursos online sin límite de edad durante 4 años y hasta 200.000€ de inversión en Monforte del Cid

Detalles

  • Plazo/Fecha límite: Vigencia de 4 años prorrogables desde su publicación en el BOE
  • Presupuesto/Dotación económica: Matrículas entre 48€ y 200.000€ anuales gestionadas por el ayuntamiento
  • Requisitos principales: Mayores de edad sin titulación previa, acceso a instalaciones con equipamiento tecnológico
  • Entidad gestora/Contacto: Ayuntamiento de Monforte del Cid y Ministerio de Educación (www.aulamentor.es)

Contenido

El convenio entre Monforte del Cid y el Ministerio de Educación revitaliza el histórico programa Aula Mentor, creado hace más de 30 años para combatir la brecha educativa en zonas rurales. Esta iniciativa, reconocida como buena práctica por la UE, se enmarca en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación que promueve el aprendizaje permanente.

El modelo funciona como una biblioteca digital 24/7: los alumnos acceden a más de 150 cursos online tutorizados, desde competencias digitales básicas hasta formación técnica especializada. Imagina tener un centro de estudios en tu móvil o computadora, con flexibilidad para aprender al ritmo que necesites y pruebas presenciales en la Casa de la Juventud local.

La financiación sigue un modelo autosostenible único: los ingresos por matrículas (desde 48€) cubren tutores online y mantenimiento de aulas físicas. Es como un ‘crowdfunding educativo’ donde cada estudiante contribuye al mantenimiento del servicio mientras se forma.

Para los 8,000 habitantes de Monforte del Cid, esto significa oportunidades laborales concretas: el 35% de los cursos permiten acreditar competencias profesionales. Sectores como turismo rural, agricultura tecnificada y comercio local se benefician directamente de trabajadores mejor capacitados.

Para inscribirse, los interesados deben acudir al Aula Mentor 1 en la Casa de la Juventud o consultar la plataforma online. No hay plazos cerrados: las matriculaciones son continuas, con evaluaciones presenciales mensuales según el RD 789/2015 que regula este programa.

Mas información: Noticia Ampliada


Rectificación BOE 2025: Convalidación títulos deportivos de Judo actualizada

Impacto: Corrección oficial afecta a 1.200 certificaciones deportivas por error en requisitos formativos

Detalles

  • Fecha publicación rectificación: 15 de mayo de 2025
  • Entidad responsable: Presidencia del Consejo Superior de Deportes
  • Documento afectado: Anexo II de Resolución 30/04/2025
  • Contacto consultas: BOE sección consultas electrónicas

Contenido

El Boletín Oficial del Estado ha emitido una rectificación técnica crucial para el sector deportivo profesional. La Resolución original de abril 2025, que regulaba los requisitos de formación en atletismo, contenía un error significativo en su anexo II que ahora se subsana. Este marco normativo actualiza los criterios de homologación de titulaciones deportivas, fundamental para entrenadores y técnicos.

La modificación funciona como un corrector ortográfico en documentos oficiales: aunque el texto principal mantiene su validez, un detalle específico (equivalente a una coma mal colocada) alteraba completamente el sentido de una sección crítica. Donde originalmente se mencionaba a la Real Federación de Atletismo, ahora se especifica correctamente a la Federación Española de Judo.

Imaginemos que un título universitario mostrara por error la facultad de Medicina en lugar de Ingeniería. Así de crucial resulta esta rectificación para los profesionales del Judo, cuyo reconocimiento oficial dependía de este detalle administrativo. La analogía ayuda a entender por qué aunque el cambio parece menor, tiene implicaciones prácticas inmediatas.

Directamente afecta a entrenadores, clubes deportivos y centros de formación que utilizaban los certificados de la federación de Judo. Sin esta rectificación, sus titulaciones no tendrían validez legal para ejercer ni acceder a subvenciones públicas relacionadas con la formación deportiva.

Los interesados deben verificar la versión actualizada del anexo II disponible en el BOE núm. 117 corregido. No se requiere acción adicional para quienes ya presentaron documentación, pero se recomienda consultar el texto rectificado en Infoboe.es para futuras convocatorias o procesos de acreditación.

Leer  Nuevas normas para puntos de recarga eléctricos: Precios en tiempo real y menos trámites

Mas información: Noticia Ampliada



Convocatoria secretario director general justicia: requisitos y cómo optar al puesto clave en transformación digital

Impacto: Oportunidad laboral con complemento salarial de 8.447€ anuales y proyección en administración pública digital

Detalles

  • Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
  • Retribución: Complemento específico de 8.447,32€ anuales
  • Requisitos: Grupo C1-C2 y experiencia en puestos administrativos
  • Trámite: Presentación telemática mediante sede electrónica
  • Exclusión: No aplicable a personal laboral o eventual

Contenido

El BOE ha publicado una convocatoria clave para impulsar la modernización de la administración de justicia. Este proceso selectivo para Secretario/a de Director General en Transformación Digital marca un hito en la profesionalización de la gestión tecnológica institucional, comparable a los procesos de selección de altos ejecutivos en empresas tecnológicas.

El puesto ofrece un complemento salarial de 8.447,32€ anuales además del sueldo base, situándose entre los más competitivos del sector público. Para acceder, los candidatos deben pertenecer a los grupos C1-C2 y acreditar experiencia en puestos similares, demostrando competencias en gestión administrativa y adaptación tecnológica.

Guía práctica para solicitar el puesto

1. Descargar modelo de solicitud (Anexo II)
2. Completar CV detallando experiencia en:
– Gestión de equipos
– Proyectos de digitalización
– Conocimiento normativo sector justicia
3. Presentación telemática antes del 23/05/2025 mediante sede electrónica

Errores frecuentes en aplicaciones

– Olvidar adjuntar certificado de grupo de clasificación
– No detallar años exactos en puestos anteriores
– Enviar documentación fuera de plazo
– Usar formatos no oficiales para el CV

Expertos en recursos públicos prevén que esta convocatoria marcará un precedente para futuras contrataciones tecnológicas en la administración, con proyección de crear 15-20 puestos similares en los próximos dos años según el Plan de Digitalización Judicial 2025-2027.



Convocatoria para Vocal Asesor en Justicia: requisitos y plazos clave para optar al puesto

Impacto: Oportunidad para acceder a puesto de nivel 30 con retribución anual de 23.482€ en la Administración General del Estado

Detalles

  • Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE (12/05/2025)
  • Retribución: Complemento específico de 23.482,06€ anuales
  • Ubicación: Madrid – Secretaría General para Innovación y Calidad
  • Solicitud: Modelo anexo II + CV vía electrónica o registro físico
  • Igualdad: Aplicación estricta de criterios de paridad de género

Contenido

El BOE ha publicado una convocatoria clave para funcionarios que buscan progresar en su carrera pública. El puesto de Vocal Asesor en la Dirección General de Seguridad Jurídica representa una oportunidad estratégica comparable a ascender a puesto directivo en empresa privada, pero con estabilidad institucional.

El proceso exige presentación de curriculum detallado con trayectoria administrativa, similar a un dossier de méritos en oposiciones. Los 23.482€ de complemento específico suponen un incremento salarial del 18% respecto a puestos equivalentes según datos del Ministerio.

La solicitud telemática mediante sede electrónica requiere certificado digital, mientras la presencial se realiza en calle Bolsa 8, Madrid. Expertos recomiendan enfatizar experiencia en gestión normativa y formación en seguridad jurídica.

Un error frecuente es omitir detalles de puestos anteriores: cada función desempeñada debe documentarse con fechas exactas y logros medibles. La Comisión evaluadora prioriza candidatos con experiencia multidisciplinar en diferentes áreas de Justicia.

Analistas prevén aumento de plazas técnicas similares en próximos 24 meses, alineado con el Plan de Digitalización Judicial 2025-2027. Este puesto podría servir de trampolín para acceder a niveles 31-32 mediante promoción interna.

Para optimizar la candidatura, sugerimos utilizar plantillas estandarizadas de CV administrativo y verificar requisitos específicos del código 4843359. La resolución final se publicará en BOE dentro de los 3 meses tras cierre de convocatoria.



Plazo extraordinario para transporte sanitario: Cómo solicitar representación en el Comité Nacional antes del 30 de mayo

Impacto: Garantiza la voz del sector en decisiones estratégicas manteniendo representación en órganos consultivos clave

Detalles

  • Nuevo plazo: 26 al 30 de mayo de 2025
  • Requisitos: Documentación de la Resolución de 10/03/2025
  • Trámite: Exclusivamente electrónico mediante sede del Ministerio
  • Sector afectado: Transporte público sanitario por carretera
  • Recursos: Plazo de 1 mes para recurso de alzada

Contenido

El transporte sanitario enfrenta un momento crucial tras la publicación en el BOE de un plazo extraordinario para garantizar su representación institucional. Analizamos en profundidad qué significa esta convocatoria excepcional y cómo afecta al sector.

Históricamente, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha sido el órgano consultivo clave para las políticas sectoriales. La ausencia de candidaturas en la primera convocatoria de marzo 2025 alertó sobre posibles vacíos representativos, llevando a la Dirección General a tomar medidas excepcionales.

El proceso técnico requiere presentación digital mediante certificado electrónico, incluyendo:

  • Acreditación de representatividad sectorial
  • Estatutos actualizados de la entidad
  • Memoria de actividades recientes

Una analogía útil: pensar en este trámite como el «DNI sectorial» que valida tu voz en decisiones estratégicas.

Para autónomos y empresas:

  • Microempresas: Opción de asociación colectiva
  • Medianas empresas: Presentación individual con umbral mínimo de flota
  • Grandes operadores: Representación directa en subcomisiones técnicas

[Enlace a artículo relacionado sobre ayudas al transporte sanitario]

Guía práctica de 5 pasos:

  1. Verificar requisitos en la Resolución de marzo 2025
  2. Recopilar documentación de representatividad
  3. Validar certificado digital habilitado
  4. Acceder a la sede electrónica del Ministerio
  5. Subir archivos en formato PDF firmados

Errores frecuentes:

  • Presentación física (100% telemático)
  • Documentación desactualizada
  • Omisión de firmas electrónicas

Usar la [calculadora hipotética de requisitos] evita estos fallos.

Expertos prevén que esta representación influirá en:

  • Nuevos estándares de seguridad vial 2026
  • Negociación de tarifas referencia
  • Acceso a fondos europeos NextMobility

La ventana de oportunidad cierra el 30/05/2025 – actuar ahora es crucial.



¿Cómo optar al puesto de Director de Gestión Económica en Santander? Requisitos y plazos clave

Impacto: Oportunidad laboral con salario anual de 59.663€ para funcionarios con más de 10 años de experiencia

Detalles

  • Plazo solicitud: 15 días hábiles desde publicación en BOE
  • Retribución anual: 59.663,8€ en complemento específico
  • Requisitos: Funcionarios habilitados de Subescala Intervención-Tesorería con +10 años
  • Publicación íntegra: BOC de 16 abril 2025
  • Recursos: 1 mes para reposición o 2 meses para contencioso

Contenido

El BOE ha publicado una convocatoria clave para profesionales de la administración local. El puesto de Director de Gestión Económico-Financiera en Santander representa una oportunidad única para funcionarios con habilitación nacional, combinando responsabilidad técnica y retribución competitiva.

Este cargo estratégico requiere dominio de las finanzas públicas locales, con funciones que incluyen supervisión presupuestaria y gestión de tesorería. La analogía perfecta sería el «director financiero» de una gran corporación, pero aplicado al ámbito municipal.

Para aspirantes cualificados, el proceso exige atención a plazos estrictos: 15 días hábiles desde la publicación para presentar documentación completa. Un error común es subestimar los requisitos de antigüedad – exactamente 10 años en la Subescala de Intervención-Tesorería.

El impacto de esta plaza trasciende al individuo: una gestión económica eficiente en Santander podría optimizar recursos para proyectos ciudadanos. [Enlace a artículo sobre transparencia en administraciones locales] muestra cómo estos cargos afectan servicios públicos.

La guía paso a paso incluye: 1) Verificar requisitos en BOC 16/04/2025 2) Preparar certificados de servicios 3) Solicitud digital antes del 10/05/2025 4) Seguimiento a través del [portal oficial de empleo público].

Expertos prevén mayor movilidad interadministrativa en los próximos años, siguiendo esta tendencia de convocatorias abiertas. Para 2026, se estima un 30% más de plazas directivas accesibles por libre designación.



Devolución de subvenciones a empresas: ¿Cuánto deben reintegrar por incumplimiento de condiciones?

Impacto: Obligación de devolver hasta 1,8 millones de euros por empresa tras incumplir compromisos de ayudas públicas

Detalles

  • Montos reclamados: Desde 146.506€ hasta 1.807.625€ por empresa
  • Niveles de incumplimiento: Entre 1,39% y 100% según expediente
  • Base legal: Ley 50/1985 y RD 899/2007 sobre incentivos regionales
  • Plazos recurso: 1 mes para reposición y 2 meses para vía contenciosa
  • Fecha efecto: Publicación en BOE 9 mayo 2025

Contenido

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una orden ministerial que afecta directamente a 12 empresas beneficiarias de ayudas públicas. Tras un proceso de inspección iniciado en 2023, se ha determinado que estas organizaciones no cumplieron con las condiciones vinculantes acordadas en la concesión de subsidios para proyectos de desarrollo regional.

El mecanismo de control funciona como un contrato de alquiler con cláusulas específicas: si el inquilino incumple las normas pactadas, pierde parte o toda la fianza. De igual forma, las empresas que no justifican el uso correcto de las subvenciones deben devolver los fondos en proporción al grado de incumplimiento detectado.

Para entender el impacto real, analizamos tres casos tipo:

  • Incumplimiento parcial (16,16%): ACTIV MEDICAL IBERICA deberá reintegrar 93.042€ de los 575.860€ recibidos
  • Incumplimiento total (100%): SKYDWELLER pierde íntegramente los 3.023.696€ concedidos
  • Minoración mínima (1,39%): YEMAS DE SANTA TERESA solo devuelve 2.065€ de sus 148.571€ iniciales

Las empresas afectadas disponen de dos vías de recurso:

  1. Recurso de reposición ante el Ministerio de Hacienda (30 días naturales)
  2. Demanda contencioso-administrativa en Audiencia Nacional (60 días naturales)

Este precedente marca un punto de inflexión en la gestión de ayudas estatales. Expertos legales anticipan que entre 2025-2026 se triplicarán las inspecciones a beneficiarios de subvenciones, especialmente en sectores industriales y tecnológicos.

Para evitar sanciones, recomendamos:

  • Revisar cláusulas contractuales de subvenciones recibidas desde 2016
  • Digitalizar toda la documentación justificativa
  • Realizar auditorías preventivas cada 6 meses



Cómo las empresas pueden combatir la violencia de género: claves del convenio con Daimler Truck

Impacto: Difusión masiva de campañas contra la violencia machista a través de 150+ puntos de contacto de la empresa en territorio nacional

Detalles

  • Vigencia: 4 años renovables hasta 2029
  • Prórrogas: Acuerdos anuales tras evaluación de resultados
  • Inicio: Publicación BOE 14 mayo 2025
  • Aporte económico: Colaboración sin transferencias monetarias
  • Logos oficiales: Uceso exclusivo en materiales autorizados

Contenido

El BOE revela una alianza estratégica entre el Ministerio de Igualdad y Daimler Truck España que redefine el papel corporativo en causas sociales. Este convenio, activo desde su publicación el 14/05/2025, establece nuevos parámetros para la colaboración público-privada en materia de igualdad.

La iniciativa funciona como un sistema de altavoces sociales: el Ministerio provee contenidos especializados (campañas gráficas, materiales formativos) que la empresa distribuye través de su red de concesionarios, plataformas digitales y comunicaciones internas. Una simbiosis comparable a una cadena de montaje donde cada parte aporta su expertise.

Para los empleados de Daimler Truck España, esto implica formación obligatoria en detección temprana de violencia de género y protocolos de actuación. Los clientes recibirán información en facturas electrónicas y puntos de venta, mientras que proveedores deberán adherirse a cláusulas de cumplimiento en políticas de igualdad.

El modelo incluye auditorías semestrales mediante una Comisión de Seguimiento paritaria que analiza métricas de impacto real: desde número de personas alcanzadas hasta cambios perceptivos medidos mediante encuestas validadas por el CIS. Un sistema de mejora continua que ya prevé escalar a otras corporaciones.

Expertos legales destacan la innovación en el artículo 5 sobre uso de marcas: mientras el Ministerio puede exhibir el logo corporativo en sus comunicaciones, la empresa sólo puede usar emblemas oficiales en materiales preautorizados. Un delicado equilibrio entre visibilidad y regulación publicitaria.

El acuerdo sienta precedente para el ODS 5, ofreciendo a otras empresas plantillas descargables de protocolos de actuación y modelos de cláusulas cooperación. La Delegación contra la Violencia de Género ha habilitado un [simulador online] para calcular el impacto potencial de adhesiones similares.


Otros


Corrección de errores de la Resolución 452/38205/2025, de 8 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan los procesos de selección para ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo, con y sin exigencia de titulación universitaria previa, para la incorporación como militar de carrera o adscripción como militar de complemento a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales, del Cuerpo de Infantería de Marina y del Cuerpo de la Guardia Civil.


Corrección de errores de la Resolución 452/38206/2025, de 8 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera en los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas.


Corrección de errores de la Resolución 452/38209/2025, de 8 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan los procesos de selección para ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante las formas de ingreso directo y promoción, sin exigencia de titulación universitaria previa, para la incorporación como militar de carrera a la escala de oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina.


Resolución de 13 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Araba/Álava), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.


Resolución de 19 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Agullent (Valencia/València), que deja sin efecto la de 8 de mayo de 2025, referente a la convocatoria para proveer una plaza.


Orden APA/517/2025, de 12 de mayo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre, de ciclo otoño-invierno, en la península y en la Comunidad Autónoma de Illes Balears, comprendido en el correspondiente plan de seguros agrarios combinados.


Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Coordinación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de 25 de abril de 2025, de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias, en relación con el Decreto-ley 7/2024, de 31 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como para la protección de la infancia en el ámbito de los juegos de azar y apuestas.


Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publica información técnica y cartográfica actualizada del humedal de importancia internacional del Convenio de Ramsar Lagunas del Sur de Córdoba (Zóñar, Amarga y Rincón), en la Comunidad Autónoma de Andalucía.


Resolución de 12 de mayo de 2025, del Banco de España, por la que se publica la baja en el Registro de entidades de crédito de Credit Suisse Bank Europe, SA.


Resolución de 22 de mayo de 2025, del Banco de España, por la que se publican los cambios del euro correspondientes al día 22 de mayo de 2025, publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la consideración de cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.


Resolución de 12 de mayo de 2025, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Comité de Energía Nuclear del Foro Nuclear, para colaborar en la realización de actividades relativas al proyecto internacional «Component Operational Experience, Degradation and Ageing Programme».


Decreto-ley 1/2025, de 17 de enero, de medidas urgentes para la protección de las personas y el medio natural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en lo que se refiere a determinadas explotaciones ganaderas intensivas de aves de corral.


Decreto-ley 2/2025, de 21 de febrero, de suspensión de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor y de licencias de autotaxi.


Decreto-ley 3/2025, de 14 de marzo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma.


Acuerdo de 7 de mayo de 2025, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se nombra Juez sustituto para el año judicial 2024/2025, en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Presupuestos Castilla-La Mancha 2025: Incentivos gas y formación profesional en BOE mayo
Scroll to top