Suplemento presupuestario extraordinario para Cataluña 2025
¿Qué cantidad de fondos se va a repartir y de dónde proceden?
2.167.695.613,78 € provenientes de liquidaciones del modelo de financiación 2023 y adelantos correspondientes a 2025
¿Cuáles son los criterios para la distribución?
Priorización de gastos de personal (DD09) y fondos extraordinarios (DD10) según necesidades urgentes recurrentes
¿Qué entidades son beneficiarias?
Departamentos de la Generalitat con competencia en servicios públicos esenciales
¿Plazos de ejecución?
Vigencia inmediata tras publicación en DOGC, con posibilidad de nuevos suplementos posteriores
¿Cómo afecta a la ciudadanía?
Garantiza continuidad de servicios públicos básicos y retribuciones funcionariales
¿Transparencia en el uso?
Modificaciones presupuestarias sujetas a control de estabilidad financiera según Ley 2/2023
¿Consulta de destinos?
Publicaciones oficiales en DOGC y registros del Departamento de Economía y Finanzas
Contexto normativo detallado
El marco legal se sustenta en tres pilares: la LOFCA (artículo 21.2) para prórrogas presupuestarias, el Decreto 478/2024 que establece criterios de aplicación, y la Ley 2/2023 de presupuestos prorrogados. Esta triangulación normativa permite actuaciones urgentes mediante decretos-ley avalados por el artículo 64 del Estatuto de Autonomía.
Mecanismos de control financiero
Todas las modificaciones presupuestarias deben respetar el límite de déficit del 0.1% del PIB fijado para CCAA. El superávit actual del 1.1% (3.620,9 millones) actúa como colchón de seguridad, permitiendo absorber este suplemento sin comprometer la estabilidad macroeconómica según los criterios de la Autoridad Fiscal Independiente.
Impacto en políticas públicas
La partida de 1.134 millones para gastos de personal evita recortes en plantillas sanitarias, educativas y de servicios sociales. Los 1.033 millones en fondos extraordinarios permiten mantener contratos con proveedores de suministros médicos, material escolar y servicios de mantenimiento críticos.
Proyecciones futuras
Se anticipa un nuevo suplemento en 2025 para actualizar retribuciones según acuerdos sectoriales. La Generalitat mantiene abierto el proceso de negociación presupuestaria, priorizando acuerdos parlamentarios que permitan aprobar cuentas definitivas y salir de la prórroga actual.