InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Abandona proyecto solar de 51 MW en Castellón por inviabilidad técnica

Cancelación definitiva del parque solar Río Seco en Castellón

Contexto del proyecto energético

La instalación fotovoltaica ‘Río Seco’ fue concebida como un proyecto estratégico para la provincia de Castellón, con capacidad para generar 51 MW de energía limpia. Su tramitación comenzó en 2021 siguiendo el estricto marco normativo del sector eléctrico español, que para instalaciones de esta envergadura exige tres autorizaciones consecutivas: administrativa previa (que obtuvo en diciembre de 2023), de construcción y finalmente de explotación.

El largo camino administrativo

El promotor, Maat Servicios Integrales SL, superó inicialmente la evaluación ambiental en septiembre de 2023, pero la Declaración de Impacto Ambiental impuso condicionantes técnicos significativos. El más determinante fue la obligación de soterrar completamente la línea de evacuación de 220 kV, un requisito comparable a enterrar las arterias eléctricas principales de una ciudad para minimizar el impacto visual. Esta modificación incrementó exponencialmente los costes de ingeniería civil.

El factor económico decisivo

Simultáneamente, los permisos de acceso a la red de transporte caducaron en abril de 2025 según lo establecido en el Real Decreto-ley 23/2020. Cuando Red Eléctrica de España comunicó el nuevo coste de conexión al nudo Bechí 220 kV, la viabilidad económica se quebró. La gota final fue el requerimiento de soterramiento completo de la línea, equivalente a construir un túnel eléctrico de varios kilómetros, disparando la inversión necesaria más allá de lo sostenible.

Procedimiento de desistimiento

El artículo 94 de la Ley 39/2015 permite a cualquier promotor abandonar un proyecto administrativo en curso. Tras presentar la solicitud formal en febrero de 2025 y completar el trámite de audiencia sin objeciones, la Dirección General de Política Energética y Minas aceptó el desistimiento. Esto conlleva el archivo definitivo del expediente y la devolución de la garantía económica depositada, calculada en 40€ por kW instalado según el RD 1183/2020.

Consecuencias para la transición energética

La cancelación de ‘Río Seco’ representa un retroceso en los objetivos renovables de la Comunidad Valenciana. Proyectos de esta magnitud suelen actuar como polos de desarrollo local, generando empleo cualificado durante la construcción y mantenimiento, además de ingresos fiscales para municipios. Su desaparición retrasa la descarbonización del mix energético provincial y reduce la capacidad de generación distribuida.

Leer  Reconocimiento oficial a 348 deportistas españoles como deportistas de alto nivel en 2025

¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?

Energía solar fotovoltaica.

¿Qué proyectos concretos se están desarrollando y dónde?

Ninguno en este caso, ya que el proyecto ‘Río Seco’ de 51 MW en L’Alcora, Betxí y Onda (Castellón) ha sido cancelado definitivamente.

¿Qué beneficios medioambientales y económicos aportaban estos proyectos?

Generación de energía limpia equivalente a 30,000 hogares y creación estimada de 200 empleos durante la fase de construcción.

¿Cómo afecta la implantación a la comunidad local?

Pérdida de oportunidades laborales e ingresos fiscales para los municipios afectados.

¿Existen ayudas o incentivos para particulares o empresas?

No aplica tras la cancelación del proyecto.

¿Qué organismos gestionan y supervisan estos desarrollos?

Dirección General de Política Energética y Minas y Red Eléctrica de España.

¿Dónde informarse sobre nuevas convocatorias o subvenciones?

En el BOE y portales de la Secretaría de Estado de Energía.

Lecciones para futuros desarrollos

Este caso evidencia la vulnerabilidad de los proyectos renovables ante cambios normativos y sobrecostes técnicos. La exigencia de soterramiento de líneas, aunque comprensible ambientalmente, debe acompañarse de mecanismos de financiación adaptados. La caducidad automática de permisos según el RD-ley 23/2020 necesita mayor flexibilidad cuando hay demoras administrativas no imputables al promotor.

Abandona proyecto solar de 51 MW en Castellón por inviabilidad técnica
Scroll to top