Claves del nuevo parque eólico en Castilla y Aragón
La Dirección General de Política Energética y Minas ha declarado de utilidad pública el parque eólico Cabezuelas, culminando un proceso administrativo iniciado en febrero de 2024. Este proyecto emblemático, ubicado entre Soria y Zaragoza, representa un avance significativo en la transición energética española.
Detalles técnicos y ubicación
Con una potencia de 60 MW distribuida en 15 municipios, el parque ocupará terrenos en Borjabad, Cañamaque, Cihuela, Escobosa de Almazán, Maján, Nolay, Serón de Nágima, Torlengua y Velilla de los Ajos (Soria), además de Bordalba, Embid de Ariza, Bubierca, Castejón de las Armas, Ateca y Terrer (Zaragoza). La infraestructura incluye tanto los aerogeneradores como las líneas de evacuación necesarias para inyectar la energía a la red principal.
Proceso administrativo completo
El trámite, regulado por el Real Decreto 1955/2000 y la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, incluyó consultas a 28 entidades entre octubre y noviembre de 2024. La Declaración de Impacto Ambiental favorable, obtenida previamente, funcionó como paraguas protector ante objeciones como las del Ayuntamiento de Embid de Ariza. La no respuesta de 16 organismos se interpretó como conformidad según el artículo 146.1 del RD 1955/2000.
Energía Eólica en Soria y Zaragoza: Preguntas Clave
¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?
Energía eólica mediante la instalación de aerogeneradores en terreno rural.
¿Qué proyectos concretos se están desarrollando y dónde?
El parque eólico Cabezuelas de 60 MW en 15 municipios de Soria y Zaragoza.
¿Qué beneficios medioambientales y económicos aportan estos proyectos?
Generación de electricidad limpia equivalente al consumo de 60,000 hogares y creación de empleo local durante construcción y operación.
¿Cómo afecta la implantación a la comunidad local?
Genera oportunidades laborales pero requiere gestionar impactos visuales y uso de terrenos, especialmente en zonas pecuarias y forestales.
¿Existen ayudas o incentivos para particulares o empresas?
No se mencionan ayudas específicas en la resolución, solo el marco regulatorio general.
¿Qué organismos gestionan y supervisan estos desarrollos?
Dirección General de Política Energética y Minas, con colaboración de gobiernos autonómicos y entidades como Red Eléctrica de España.
¿Dónde informarse sobre nuevas convocatorias o subvenciones?
Boletines Oficiales del Estado (BOE), provinciales y portales de las delegaciones gubernamentales en Soria y Zaragoza.
Próximos pasos y plazos
Tras el periodo de recursos (1 mes desde publicación), Parque Eólico Cabezuelas SLU iniciará la construcción. La obra generará aproximadamente 200 empleos directos durante 18 meses. Los municipios recibirán compensaciones por uso de terrenos mediante convenios específicos, calculados según la potencia instalada y superficie ocupada.
Repercusiones en el sistema energético
Este proyecto contribuye al objetivo nacional de 74% de generación renovable para 2030. La energía producida equivale a retirar 25,000 coches de circulación anualmente, mejorando la calidad del aire en la cuenca del Ebro. La evacuación se coordinará con Red Eléctrica Española para garantizar estabilidad en la red.
Mecanismos de participación ciudadana
El proceso incluyó información pública en BOE, Heraldo de Aragón y Heraldo-Diario de Soria durante octubre-noviembre 2024. Los ciudadanos pueden presentar reclamaciones ante la Secretaría de Estado de Energía en el plazo establecido. Posteriormente, el promotor deberá crear una mesa de seguimiento con ayuntamientos para resolver incidencias operativas.