InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Aprobado parque eólico El Castillar de 71,5 MW en Guadalajara para energía renovable

Declaración de utilidad pública para el parque eólico El Castillar

La Dirección General de Política Energética y Minas ha declarado de utilidad pública el parque eólico El Castillar, culminando un proceso administrativo iniciado en 2020. Esta resolución permite a El Castillar Energy SLU desarrollar el proyecto de 71,5 MW en seis municipios de Guadalajara, tras superar el trámite de información pública y obtener los informes favorables de los organismos consultados.

¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?

Energía eólica mediante un parque de aerogeneradores.

¿Qué proyectos concretos se están desarrollando y dónde?

Parque eólico El Castillar en municipios de Algora, El Sotillo, Torremocha del Campo, Mirabueno, Alaminos y Almadrones (Guadalajara).

¿Qué beneficios medioambientales y económicos aportan estos proyectos?

Generación de energía limpia equivalente a 71,5 MW y desarrollo económico local mediante contratos con propietarios de terrenos.

¿Cómo afecta la implantación a la comunidad local?

Ocupación de terrenos mediante acuerdos con propietarios y creación de empleo durante fases de construcción y operación.

¿Existen ayudas o incentivos para particulares o empresas?

Los propietarios de terrenos reciben compensaciones por arrendamiento según contratos firmados con el promotor.

¿Qué organismos gestionan y supervisan estos desarrollos?

Dirección General de Política Energética y Minas, con participación de administraciones locales y autonómicas.

¿Dónde informarse sobre nuevas convocatorias o subvenciones?

Boletín Oficial del Estado (BOE) y Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara.

Proceso administrativo completo

La tramitación comenzó el 3 de agosto de 2020 con la solicitud inicial de Green Capital Power, completándose la documentación el 2 de noviembre de ese mismo año. En 2023, se produjo el cambio de titularidad a El Castillar Energy SLU y se obtuvo la primera autorización administrativa previa (Resolución 20 de abril de 2023, BOE 113/12-05-2023). Posteriormente, el 18 de mayo de 2023 se solicitó formalmente la declaración de utilidad pública, aunque se pidió su suspensión temporal días después para agilizar otros permisos.

El 5 de junio de 2024 se concedió la autorización administrativa de construcción (BOE 149/20-06-2024), seguida de la actualización de la Relación de Bienes y Derechos Afectados en julio de 2024. El trámite de información pública se desarrolló entre octubre y noviembre de 2024, con publicaciones en el BOE, Boletín Provincial y diario Nueva Alcarria, además de exposición en los ayuntamientos afectados. Tras analizar las alegaciones y obtener conformidad del promotor para las condiciones técnicas, se emite esta resolución definitiva.

Leer  BOE 30 de enero 2025: empleo público, seguros agrarios ...

Implicaciones jurídicas y próximos pasos

La declaración de utilidad pública otorga derechos de ocupación sobre terrenos de dominio público conforme al artículo 56.2 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. No obstante, el promotor debe aún obtener autorizaciones ambientales y urbanísticas específicas, además de cumplir los condicionados técnicos de organismos como Adif o la Confederación Hidrográfica del Tajo. Los recursos contra esta resolución deben presentarse ante la Secretaría de Estado de Energía en el plazo de un mes desde su publicación.

Impacto en la transición energética

Este proyecto contribuye significativamente a los objetivos nacionales de energías renovables, equivalente al consumo eléctrico anual de aproximadamente 60,000 hogares. Su ubicación en la provincia de Guadalajara aprovecha recursos eólicos óptimos, reforzando el papel de Castilla-La Mancha como región productora de energía limpia. La infraestructura de evacuación conectará con la red general gestionada por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes SAU.

Aprobado parque eólico El Castillar de 71,5 MW en Guadalajara para energía renovable
Scroll to top