InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Financian hasta 70.000€ para estudios universitarios en seguridad nuclear y protección radiológica

Bases reguladoras para subvenciones a universidades en formación nuclear

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) establece mediante Resolución de 3 de julio de 2025 las bases para conceder subvenciones a universidades públicas españolas destinadas a financiar estudios superiores en seguridad nuclear y protección radiológica. Estas ayudas, con un máximo de 70.000€ anuales por universidad, buscan mantener programas formativos de excelencia y garantizar la disponibilidad de personal altamente cualificado en un sector estratégico.

¿Qué subvenciones o ayudas están disponibles actualmente?

Subvenciones anuales de hasta 70.000€ para universidades públicas que impartan programas de grado/máster con mínimo 40 ECTS en seguridad nuclear o protección radiológica.

¿Quién puede solicitarlas y cuáles son los requisitos?

Universidades públicas españolas con programas consolidados (5+ años de impartición) y equipos de mínimo 5 doctores con contratos permanentes vinculados al área nuclear.

¿Qué cuantía y duración tienen las ayudas?

70.000€ brutos anuales por universidad, con proyectos ejecutables en máximo 3 años (prorrogables 12 meses adicionales).

¿Cuál es el procedimiento y plazo de solicitud?

Presentación electrónica en sede.csn.gob.es durante 10 días a 2 meses tras convocatoria pública en BOE. Evaluación por ANECA y comisión del CSN.

¿Qué documentación es necesaria?

Plan de trabajo detallado, acreditación de programas formativos, plantilla docente e informe de capacidad investigadora.

¿Cómo se valoran y seleccionan los beneficiarios?

Puntuación de 0-400 puntos: experiencia docente (150p), investigación (150p), equipo humano (100p) y calidad del plan presentado (150p).

¿Dónde consultar convocatorias y resultados?

Web del CSN (www.csn.es) y Base de Datos Nacional de Subvenciones. Las resoluciones se publican íntegramente en ambos portales.

Detalles técnicos de las subvenciones

Las actividades financiables incluyen tres líneas principales: complementos formativos en ingeniería/física nuclear, becas para proyectos fin de carrera/doctorado, y fomento de participación estudiantil en I+D+i. Los gastos subvencionables abarcan desde becas y material didáctico hasta equipamiento científico, con restricciones claras: máximo 15% para equipos inventariables y prohibición de subcontratación.

Proceso de selección y seguimiento

El procedimiento competitivo incluye una comisión de valoración con representantes de las Direcciones Técnicas de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del CSN. Tras la evaluación por ANECA, las universidades preseleccionadas presentan planes de acción anuales supervisados por comisiones mixtas CSN-universidad. La justificación económica requiere cuentas detalladas con evidencia de gastos, debiendo destinar mínimo 85% del importe a actividades formativas directas.

Leer  Sentencias sobre permisos de nacimiento para familias monoparentales y 15 nuevas convocatorias de empleo público: claves del BOE

Consecuencias de incumplimiento

El incumplimiento de objetivos (menos del 50% de ejecución) o requisitos puede derivar en reintegro total con intereses. La no presentación de memorias justificativas conlleva pérdida de fondos no justificados. La publicidad insuficiente de la financiación acarrea sanciones de hasta 2% de la subvención. Todas las universidades beneficiarias deben incluir reconocimiento explícito al CSN en sus materiales formativos y canales de difusión.

Financian hasta 70.000€ para estudios universitarios en seguridad nuclear y protección radiológica
Scroll to top