Todo sobre el plan de 14.100 millones contra los aranceles de EE.UU: cómo afecta a empresas y autónomos
¿Por qué se activa este plan de emergencia?
La decisión de Estados Unidos de subir hasta el 25% los aranceles a productos europeos ha creado una situación crítica para 18.000 empresas españolas que exportan regularmente a este mercado. Aunque el impacto global en el PIB será limitado (0.3% según estimaciones), sectores como componentes automovilísticos, productos químicos y bienes de equipo podrían perder hasta el 40% de su facturación en operaciones internacionales.
Ayudas clave para afectados directos
Avales estatales de liquidez
Las empresas con facturación anual superior a 500.000 euros en operaciones con EE.UU. pueden acceder a:
- Préstamos garantizados al 80% por el Estado
- Plazos de hasta 8 años con 2 de carencia
- Tipo de interés fijo del 1.5% para reconversión industrial
Fondos para buscar nuevos mercados
El FIEM financiará hasta el 70% de proyectos de internacionalización en Asia y África, con:
- Subvenciones no reembolsables de hasta 200.000€ para estudios de mercado
- Créditos blandos a 10 años para abrir filiales
- Seguros especiales contra riesgos políticos
Protección legal para empresas en crisis
La norma paraliza temporalmente el cómputo de pérdidas acumuladas durante la pandemia (2020-2021) hasta 2025. Esto significa que:
- No se podrá disolver empresas solo por pérdidas COVID
- Las pymes tienen hasta abril de 2026 para recuperarse
- Se permite rehacer cuentas de 2024 si ya se presentaron
Cómo solicitar las ayudas paso a paso
- Registro en la plataforma ICEX antes del 30/09/2025
- Presentación de certificado de operaciones con EE.UU. (modelo AEAT 345)
- Evaluación por comisiones autonómicas en 20 días hábiles
- Firma de acuerdo de transparencia sobre uso de fondos
Impacto por comunidades autónomas
El 65% de los fondos se asignará usando este criterio:
Comunidad | % Exportaciones EE.UU | Fondos asignados |
---|---|---|
Cataluña | 28% | 3.948M€ |
País Vasco | 19% | 2.679M€ |
Madrid | 15% | 2.115M€ |
Supervisión y controles
Para evitar fraudes, todas las ayudas incluyen:
- Prohibición de reparto de dividendos durante 3 años
- Límite salarial para directivos (máx. 5 veces el salario medio de la empresa)
- Auditorías trimestrales por firmas independientes
Perspectivas a medio plazo
Expertos prevén que el 70% de las empresas afectadas lograrán reorientar sus exportaciones hacia Latinoamérica y el Sudeste Asiático en 18-24 meses. El plan incluye acuerdos marco con 15 países para facilitar esta transición, ofreciendo ventajas fiscales y logísticas a las empresas españolas que se relocalicen.