InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Parque Solar 125,9 MWp en Álava: Claves y Beneficios Ambientales

Proyecto Ekienea: Revolución Solar en el País Vasco

¿Qué tipo de energía renovable se está impulsando?

El proyecto focaliza en energía solar fotovoltaica mediante tecnología de módulos bifaciales de 545Wp, capaces de captar radiación directa y reflejada. Se complementa con sistemas de monitorización inteligente para optimizar la producción.

¿Qué proyectos concretos se desarrollan?

Incluye: 1) Parque principal de 125,9 MWp con estructura de seguimiento solar, 2) Subestación transformadora ST Armiñón, 3) Línea de alta tensión de 132 kV con 65 apoyos aéreos y 102 m soterrados, 4) Corredor ecológico de 15 ha con especies autóctonas.

¿Qué beneficios medioambientales aporta?

Calcula evitar 89,000 tCO2/año equivalente a retirar 19,000 coches de circulación. La restauración de 53,100 m² de hábitat 6220* (Thero-Brachypodietea) y 16,600 m² de robledales 9240 mejorará la biodiversidad local.

¿Cómo afecta a la comunidad local?

Generará 120 empleos durante construcción y 15 fijos para mantenimiento. El plan agroganadero incluye: 400 ovejas para control vegetal, cultivo de frutales en 8 ha, y producción hortícola biointensiva en 3.1 ha.

¿Existen ayudas para particulares?

No aplica directamente, pero el modelo servirá de referencia para futuros programas de agrovoltaica. Los agricultores colindantes podrán acceder a acuerdos de custodia del territorio para prácticas sostenibles.

¿Qué organismos gestionan el proyecto?

Dirección General de Política Energética y Minas (órgano sustantivo), Gobierno Vasco (evaluación territorial), y Diputación Foral de Álava (control medidas agroambientales). La vigilancia ambiental recae en un comité mixto con participación de SEO/BirdLife.

¿Dónde informarse sobre avances?

En el portal de Transición Energética del Gobierno Vasco y mediante alertas del registro MERIAM (Mecanismo de Evaluación de Riesgo Ambiental). Las actualizaciones técnicas se publican trimestralmente en Infoboe.es usando el código expediente EIA/AV/00456-2023.

Análisis Técnico Detallado

Integración Paisajística

El diseño utiliza barreras vegetales de 8m de altura con especies autóctonas (quercus faginea) para minimizar el impacto visual. Los módulos se instalan con inclinación variable (15°-35°) adaptándose al relieve natural.

Innovaciones en Conservación

Implementa: 1) Sistema anti-electrocución con aisladores poliméricos en 100% de apoyos, 2) Balizas salvapájaros con tecnología RFID cada 10m en la LAT, 3) Microcorredores subterráneos para herpetofauna bajo los viales principales.

Leer  Subvenciones de 4,1 millones para programas educativos en RTVE y Fundación Giner

Monitorización Ambiental

El plan incluye: 5 estaciones meteorológicas, 12 cámaras térmicas para detección de fauna, y sensores de suelo en 50 puntos críticos. Los datos se publicarán en abierto mediante plataforma ENERgreenGIS.

Parque Solar 125,9 MWp en Álava: Claves y Beneficios Ambientales
Scroll to top