Cierre histórico del almacenamiento Castor: Todo lo que necesitas saber
¿Por qué se cierra definitivamente?
El almacenamiento Castor, proyecto estrella del sistema gasístico español, inicia su desmantelamiento tras años de polémica. La decisión final llegó en 2019 cuando el Consejo de Ministros ordenó su cierre permanente, culminando un proceso que comenzó en 2013 con su paralización por actividad sísmica. Expertos explican que la estructura geológica única de esta antigua reserva petrolífera, situada a 22 km de la costa de Vinaròs, la hacía incompatible con el almacenamiento masivo de gas.
Detalles técnicos del operativo
El plan de sellado incluye 3 fases clave:
- Movilización de equipos especializados desde Noruega
- Instalación de 37 barreras de cemento en pozos
- Retirada segura de infraestructura submarina
Se usarán explosivos controlados para cortar tuberías a 3 metros bajo el fondo marino, garantizando que ningún resto quede expuesto. La empresa Enagás, responsable de las operaciones, deberá presentar informes diarios a las autoridades ambientales.
Impacto en tu factura de gas
La pérdida de esta capacidad de almacenamiento podría aumentar la volatilidad de precios en invierno. España pierde el 25% de su capacidad de reserva estratégica, aunque autoridades aseguran que otros almacenes como Serrablo (Huesca) compensarán gradualmente esta reducción. Expertos advierten que durante la transición (2025-2027) podría haber mayores fluctuaciones en los precios mayoristas.
Medidas de seguridad ambiental
- Vigilancia 24h de mamíferos marinos
- Límites estrictos de ruido submarino
- Contenedores especiales para residuos
Se creará una comisión de seguimiento con participación de ecologistas y pescadores locales. Las labores se paralizarán automáticamente si se detecta sismicidad superior a 1.5 grados Richter.
¿Qué pasa con las instalaciones?
Las plataformas marinas quedarán inactivas pero no se desmantelarán completamente. Su futuro se decidirá en 2026, evaluando opciones como:
Opción | Coste estimado | Plazo |
---|---|---|
Conversión eólica | 80M € | 2028-2030 |
Desmontaje total | 120M € | 2027-2029 |
Lecciones para el futuro energético
Este caso marca un precedente en la gestión de infraestructuras energéticas obsoletas. El gobierno establece nuevos requisitos para proyectos de almacenamiento:
- Estudios sísmicos obligatorios durante 5 años previos
- Garantías financieras del 15% del coste total
- Planes de abandono desde la fase de diseño
El cierre de Castor cierra una era mientras España acelera su transición hacia energías renovables, manteniendo la seguridad del suministro durante el proceso.