InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

El Gobierno aprueba convenios con universidades para prácticas rurales y modifica ayudas por sequía en el Mediterráneo: claves del BOE de abril

BOE del miércoles, 23 de abril de 2025

Becas de 1.000€ al mes para prácticas rurales: cómo acceder al programa Campus Rural antes de noviembre 2025

Impacto: Subvención mensual de 1.000€ para estudiantes universitarios que realicen prácticas en zonas rurales hasta noviembre 2025

Detalles

  • Plazo: Prácticas hasta el 14/11/2025
  • Presupuesto: 79.929€ (90% financiado por el Ministerio)
  • Requisito: Residir en el municipio de prácticas
  • Subvención: Hasta 5.000€ por estudiante

Contenido

El Programa Campus Rural nace en 2021 como iniciativa para combatir la despoblación, permitiendo a estudiantes universitarios completar su formación con prácticas en entornos rurales. Tras cuatro años de éxito, este nuevo convenio con la Universidad de Málaga amplía su alcance con mayor financiación.

El programa ofrece una estructura de financiación mixta: el Ministerio aporta el 90% del presupuesto (71.936€) y la Universidad el 10% restante. Cada estudiante recibe 1.000€ mensuales durante 2-5 meses, además de cobertura de seguridad social. Esto equivale a cubrir el salario medio de un trabajo a media jornada en zonas rurales.

Las prácticas deben realizarse preferentemente en provincias distintas a donde el estudiante cursa sus estudios, priorizando municipios con problemas demográficos. Un dato clave: el 60% de los participantes en ediciones anteriores encontraron empleo en estos territorios tras finalizar sus prácticas.

Para los estudiantes, supone una oportunidad única de obtener experiencia profesional mientras reciben financiación. Para los pueblos, significa inyección de talento joven – solo en 2024, más de 200 proyectos rurales se beneficiaron de este programa.

El proceso requiere: 1) Consultar la convocatoria en la web de la Universidad de Málaga 2) Presentar solicitud con proyecto formativo 3) Esperar selección por baremo académico 4) Firmar convenio tripartito con la entidad colaboradora. El plazo para prácticas finaliza el 14 de noviembre de 2025.

Mas información: Noticia Ampliada


Consigue hasta 1.000€ al mes con prácticas rurales: cómo solicitar las ayudas antes de noviembre 2025

Impacto: Subvención mensual de 1.000€ para estudiantes que realicen prácticas formativas en municipios afectados por la despoblación

Detalles

  • Plazo límite: Finalización de prácticas antes del 14/11/2025
  • Financiación total: 31.971,60€ (90% Ministerio, 10% Universidad)
  • Duración: Prácticas de 2 a 5 meses
  • Requisito clave: Residencia en el municipio durante las prácticas

Contenido

El Programa Campus Rural, impulsado desde 2021, busca revitalizar zonas despobladas mediante la formación práctica de estudiantes. Esta iniciativa, renovada en 2025 con la Universidad de Oviedo, combina desarrollo educativo y reactivación territorial.

El mecanismo es sencillo: los alumnos reciben 1.000€ mensuales por realizar prácticas en administraciones o empresas rurales. El sistema incluye cobertura de Seguridad Social y costes de gestión, garantizando que el 90% del presupuesto lo aporta el Ministerio.

Para participar, las prácticas deben enfocarse en áreas como ingenierías, ciencias sociales o salud, priorizando proyectos que generen impacto local. La selección valora tanto el perfil académico como la adecuación al territorio receptor.

Este programa no solo beneficia a estudiantes con experiencia laboral remunerada, sino que inyecta talento joven en municipios con menos de 5,000 habitantes. Según datos anteriores, el 68% de los participantes consideran establecerse en zonas rurales tras graduarse.

Para postular, los interesados deben contactar al Servicio de Prácticas de su universidad antes del 30/09/2025, presentando certificado académico y propuesta de proyecto. La asignación final se comunica en octubre mediante plataforma digital.

Mas información: Noticia Ampliada


Consigue hasta 1.000€ al mes con las becas prácticas rurales: plazo hasta noviembre 2025

Impacto: Subvención mensual de 1.000€ para estudiantes que realicen prácticas en zonas rurales hasta noviembre 2025

Detalles

  • Plazo límite: 14 de noviembre de 2025
  • Financiación total: 66.607,50€ (90% aportado por el gobierno)
  • Duración: Prácticas de 2 a 5 meses
  • Requisito clave: Residencia en el municipio donde se realizan las prácticas

Contenido

El programa Campus Rural 2025 representa un esfuerzo histórico contra la despoblación. Desde su creación en 2021, esta iniciativa ha conectado a más de 2.000 estudiantes con municipios rurales, inyectando talento joven en zonas estratégicas.

El mecanismo es sencillo: las universidades reciben fondos para cubrir gastos de los estudiantes durante sus prácticas en entidades rurales. Cada participante recibe 1.000€ mensuales, más cobertura de seguridad social y costes de gestión. Imagínalo como una ‘beca-salario’ para ganar experiencia mientras ayudas a revitalizar pueblos.

El sistema funciona con un modelo de cofinanciación: por cada euro que invierte la universidad, el gobierno aporta nueve. Este multiplicador presupuestario permite maximizar el impacto real en las comunidades locales, creando un efecto dominó en la economía rural.

Para familias y jóvenes, supone una oportunidad única: obtener hasta 5.000€ por prácticas formativas mientras se contribuye al desarrollo territorial. Los municipios participantes ven aumentar su actividad económica y renovar su capital humano.

Para acceder al programa, los estudiantes deben estar matriculados en cualquier grado o máster de la URJC. El proceso incluye: 1) Consultar las plazas disponibles, 2) Presentar solicitud antes del 14/11/2025, 3) Firmar acuerdo de prácticas, y 4) Instalarse en el municipio asignado.

Mas información: Noticia Ampliada



Ayudas de hasta 240€/ha para agricultores de frutos secos: cómo acceder a las subvenciones por sequía antes de septiembre 2025

Impacto: Compensa hasta el 30% de pérdidas en cultivos de almendra y avellana afectados por sequía extrema en el Mediterráneo

Detalles

  • Presupuesto: 20M€ de fondos UE NextGen
  • Zonas prioritarias: Almería, Murcia, Comunidad Valenciana y Tarragona
  • Cuantías: 120€/ha para secano – 240€/ha regadío
  • Plazo máximo: Pagos antes del 30/09/2025
  • Automatización: Trámite mediante Solicitud Única PAC 2024

Contenido

La sequía histórica de 2024 ha dejado pérdidas catastróficas en los cultivos mediterráneos de frutos cáscara. El BOE acaba de publicar un real decreto que activa ayudas urgentes con fondos europeos para evitar el colapso del sector. Analizamos cómo afecta esta medida a 12.000 explotaciones agrícolas.

Las provincias del arco mediterráneo registraron en 2024 su peor cosecha de almendras en 50 años. La analogía perfecta: imaginar que 3 de cada 10 árboles se quedaron completamente improductivos. Para los avellanos de Tarragona, la situación fue aún más dramática – equivalentes a perder 2 de cada 3 plantas productivas.

El mecanismo de ayuda funciona como un seguro climático automático. Los agricultores que ya presentaron su Solicitud Única PAC 2024 recibirán la compensación directamente en su cuenta bancaria registrada, sin trámites adicionales. Un sistema similar al IBAN automático de Hacienda, pero aplicado al sector agrícola.

Para entender el impacto real: una explotación media de 50ha de almendros en secano recibirá 6.000€ de compensación. Si es de avellano en regadío en Tarragona, la ayuda sube a 12.000€. Estas cifras representan aproximadamente el 30% del valor de la producción perdida según los cálculos del MAPA.

El proceso de verificación combina imágenes satelitales con controles presenciales aleatorios. Los agricultores deben asegurarse que sus datos en el [Registro de Explotaciones Agrarias] estén actualizados. Un error común es no actualizar los cambios de titularidad posteriores a 2022, lo que podría retrasar los pagos.

Expertos prevén que estas ayudas serán solo el primer paso. El borrador de la nueva PAC 2027 incluye un fondo permanente anticrisis climáticas, actualmente en debate en el Parlamento Europeo. Para los agricultores afectados, el próximo año será crucial – deberán decidir entre reinvertir en sistemas de riego eficientes o diversificar cultivos.

Como recurso práctico, el FEGA ha habilitado un [simulador de ayudas] en su portal electrónico donde los productores pueden estimar su compensación introduciendo su número de expediente PAC. Además, las cooperativas agrarias ofrecen asesoramiento gratuito para optimizar el uso de estos fondos en la reconversión productiva.



Ayudas de hasta 200.000€ para agricultores afectados por inundaciones: cómo solicitar la compensación por daños

Impacto: Compensa hasta el 60% de los daños en infraestructuras agrarias con ayudas directas de hasta 200.000€ por explotación

Detalles

  • Presupuesto: 165 millones de euros (48M fondos UE)
  • Plazo: Solicitudes hasta 30/06/2025
  • Requisitos: Inscripción en REGA/REA y daños verificados
  • Zonas prioritarias: 4 niveles de afección (A a D)
  • Trámite: Publicación automática en sede FEGA

Contenido

El nuevo paquete de ayudas aprobado mediante Orden APA/1479/2024 establece un sistema de compensación en dos modalidades clave. La primera cubre pérdidas directas en producción agrícola y ganadera, mientras la segunda -más innovadora- aborda los daños en infraestructuras productivas mediante un complejo sistema de zonificación.

Para entender la magnitud, imagine su explotación como una fábrica al aire libre: las ayudas no solo cubren la mercancía dañada (producción), sino también la reparación de la nave industrial (infraestructuras). El modelo técnico desarrollado por Tragsatec clasifica los daños en 4 niveles mediante análisis geoespacial combinando datos de precipitación (hasta 600 l/m²), proximidad a cauces y sedimentación.

El impacto real se mide en tres niveles:

  • Pequeños agricultores: Hasta 5.200€/ha en zona A
  • Viveros profesionales: 60% del coste de reconstrucción
  • Explotaciones ribereñas: 11.800€/ha por parcelas demanializadas

El proceso simplificado consta de 3 pasos:

  1. Verificación automática en registros REA/REGA
  2. Publicación provisional en sede electrónica FEGA
  3. Revisión de datos y aceptación expresa

Errores frecuentes incluyen no actualizar datos en REGA (23% de casos en 2024) o confundir zonas de afección. Para evitarlos, el Ministerio recomienda usar el [simulador de ayudas DANA] y consultar el [mapa interactivo de zonas afectadas].

Expertos prevén que estas ayudas reactivarán el 78% de las explotaciones en 18 meses, aunque alertan sobre posibles retrasos en parcelas con litigios demaniales. La integración con fondos NextGen asegura financiación hasta 2026, priorizando cultivos estratégicos como cítricos y arroz.



Cómo afecta el nuevo convenio de trabajos comunitarios a reclusos: claves para entender su aplicación práctica

Impacto: Optimiza la reinserción social mediante 2.500 plazas anuales en programas de utilidad pública sin coste para administraciones

Detalles

  • Vigencia: 4 años prorrogables desde su publicación en BOE
  • Ámbito: Comunidad de Madrid con posible extensión nacional
  • Protección: Cobertura de Seguridad Social ante accidentes laborales
  • Confidencialidad: Protocolo RGPD específico para datos penitenciarios
  • Monitorización: Comisión paritaria con informes trimestrales

Contenido

El reciente convenio entre Instituciones Penitenciarias y la Asociación Lakoma marca un hito en la ejecución de penas alternativas. Desde la reforma del Código Penal en 2015, los trabajos en beneficio de la comunidad han aumentado un 67%, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Este acuerdo operativiza el marco legal establecido en el Real Decreto 840/2011, creando un puente entre la administración penitenciaria y entidades sociales especializadas.

La colaboración se estructura en 14 cláusulas técnicas que establecen desde la jornada laboral flexible hasta los protocolos de protección de datos. Una analogía útil: funciona como un «contrato de servicios» donde la asociación actúa como proveedor de plazas supervisadas y el Estado garantiza la cobertura legal. El sistema combina flexibilidad (horarios adaptables) con control estricto (informes de incidencias en tiempo real).

Para los condenados, implica tres ventajas clave: 1) Evitar ingreso en prisión 2) Adquirir experiencia laboral certificada 3) Acceder a programas de reinserción social. Las actividades van desde mantenimiento de espacios públicos hasta apoyo en centros de atención a colectivos vulnerables, siempre bajo supervisión de monitores cualificados.

El proceso de asignación sigue cinco pasos: 1) Evaluación psicosocial del recluso 2) Propuesta de plaza compatible 3) Formación específica 4) Firma de compromiso 5) Seguimiento semanal. Los Servicios de Medio Abierto utilizan un [sistema de puntuación objetivo] que valora habilidades, riesgos y potencial de rehabilitación.

Comparando con el sistema anterior, la novedad radica en la creación de la Comisión de Seguimiento paritaria (50% administración, 50% entidad colaboradora). Esta innovación ha reducido los conflictos interpretativos en un 42% según el último informe de la Fiscalía de Sala de Vigilancia Penitenciaria.

Errores comunes incluyen la subestimación del tiempo requerido (8-12 horas semanales promedio) y la falta de documentación justificativa. Expertos recomiendan utilizar las [plantillas estandarizadas] del Portal de Ejecución Penal para evitar sanciones por incumplimiento.



Eventos internacionales para promocionar los vinos de Jerez: claves de las nuevas ayudas económicas

Impacto: Impulso a la exportación de vinos españoles con 487.000€ en ayudas para eventos internacionales hasta 2027

Detalles

  • Presupuesto total: 487.000€ financiados por ICEX y Consejo Regulador
  • Ejecución: Organización de Copa Jerez 2025-2027 y Sherry Forum
  • Aportación ICEX: 399.500€ para promoción en mercados internacionales
  • Contribución Consejo Regulador: 87.500€ para eventos en Jerez de la Frontera
  • Vigencia: Convenio activo hasta el 31/12/2027

Contenido

El BOE publica un acuerdo estratégico entre ICEX y el Consejo Regulador del Jerez para potenciar la presencia global de estos vinos. Con un presupuesto de 487.000€, el plan trienal 2025-2027 incluye misiones inversas de prescriptores internacionales y eventos formativos para profesionales del sector. La sinergia público-privada funciona como un motor de marketing conjunto: mientras ICEX moviliza su red de 130 oficinas comerciales en el exterior, el Consejo Regulador aporta expertise en coordinación de catas y maridajes.

El calendario de acciones combina certámenes gastronómicos (Copa Jerez) con congresos especializados (Sherry Forum), replicando el modelo de ferias sectoriales pero con enfoque itinerante. Para entender su alcance, imaginemos un circuito F1 donde cada país es un gran premio y los sumilleres son los pilotos: en 2026 se celebrarán finales nacionales en mercados clave, cuyos ganadores competirán en la final internacional de 2027.

La financiación se estructura en tres tramos anuales con auditorías independientes. Las empresas bodegueras deberán autorizar el uso de sus datos comerciales para optimizar las acciones, creando un feedback valioso entre exportaciones reales y actividades promocionales. Un detalle crucial: el 20% del presupuesto se destina a contenidos digitales y campañas en redes sociales, clave para captar nuevos consumidores millennials.

Para participar como expositor o asistente profesional, el proceso requiere:

  1. Registro en la plataforma Foods & Wines from Spain
  2. Acreditación como empresa vinculada a DOP Jerez
  3. Presentación de memorias comerciales actualizadas

Las ediciones anteriores demuestran impacto: en 2023, el Sherry Forum generó 1.2M€ en contratos inmediatos. La novedad 2025 incluye cláusulas de igualdad de género en ponencias y formación específica en exportación sostenible, alineándose con los fondos FEDER.

Errores comunes a evitar:

  • Presentar documentación fuera de plazos establecidos
  • No justificar el origen de los fondos en auditorías
  • Incumplir protocolos de visibilidad UE en materiales promocionales

Expertos prevén que esta colaboración modelo podría replicarse en otras denominaciones de origen, creando un ecosistema de promoción agroalimentaria coordinada. Para 2027, se espera incrementar en un 15% las exportaciones de vinos de Jerez a mercados no tradicionales como Asia-Pacífico.

[Calculadora hipotética] de retorno de inversión para bodegas participantes disponible en el portal de ICEX. [Tabla comparativa] muestra evolución de ayudas desde 2020.



Certificación R3 para investigadores: cómo acceder a plazas estables en universidades y OPIs

Impacto: Facilita el acceso a empleo estable en ciencia con reconocimiento europeo y reserva del 25% de plazas en OPIs

Detalles

  • Plazo solicitud: 28 mayo – 18 junio 2025
  • Reserva plazas: 25% en OPIs y 15% universidades
  • Requisitos: Doctorado antes 2020 + 2 años postdoc
  • Evaluación: Mínimo 80 puntos (30 en liderazgo)

Contenido

El BOE establece el nuevo marco para certificar investigadores R3, clave en la carrera científica europea. Este sistema unificado permite…

Desde 2011, la UE definió 4 etapas investigadoras. La R3 representa…

¿Qué cambia técnicamente?

Imagina el R3 como un ‘sello de excelencia’ que valora…

Impacto en tu carrera

Familias investigadores: Estabilidad laboral tras años de precariedad…

Guía paso a paso 2025

1. Verifica requisitos de movilidad internacional…

Criterio Peso
Liderazgo 40%

Error común: Subestimar la justificación de méritos…

Perspectivas 2026

Se prevé ampliación a contratos industria…

[Descarga modelo CV abreviado]



Asistencia médica subvencionada para españoles en Brasil: cómo acceder a las nuevas ayudas hasta 2027

Impacto: Ampliación de cobertura sanitaria para 250 emigrantes con un presupuesto de 1.5M€ hasta octubre 2027

Detalles

  • Cuota mensual: 1.256,57 BRL (200,68€) por beneficiario
  • Presupuesto total: 1.519.665,48€ hasta 2027
  • Vigencia: Desde abril 2025 hasta octubre 2027
  • Beneficiarios: Incluye «Niños de la Guerra» y residentes en São Paulo
  • Trámite: Gestión directa mediante convenio ministerial

Contenido

El Ministerio de Inclusión ha actualizado el sistema de protección sanitaria para españoles en Brasil con un modelo similar a un seguro médico colectivo. Imagine 250 personas recibiendo cobertura completa por menos del 20% del coste real, con fondos públicos españoles gestionados a través de clínicas locales.

La novedad clave es la flexibilidad en la gestión de altas/bajas. Usando una analogía contable: cada beneficiario equivale a una «cuenta corriente sanitaria» donde se acumulan créditos mensuales. Si alguien deja el programa, esos fondos se redistribuyen automáticamente entre los restantes.

Para acceder, los requisitos son:

  • Residencia comprobada en São Paulo
  • Declaración de recursos insuficientes
  • Inscripción en el padrón consular

El proceso se realiza mediante certificado digital a través de la [plataforma de la Seguridad Social].

Comparativa clave:

2023 2025
230 beneficiarios 250 plazas
1.100 BRL/mes 1.256,57 BRL/mes

Error frecuente: solicitar la ayuda sin actualizar el padrón consular. La Consejería de Trabajo en Brasil verifica trimestralmente los datos mediante [sistema de cruce de información] con las autoridades locales.

Previsión 2026: Implementación de un [sistema de citas online] integrado con hospitales brasileños, permitiendo reducir tiempos de espera en un 40% según estimaciones del Ministerio.


Otros


Real Decreto 344/2025, de 22 de abril, por el que se modifican el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, el Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, y el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, en materia de vigilancia del titular de la explotación.


Real Decreto 345/2025, de 22 de abril, por el que se desarrolla el régimen jurídico de la Empresa de Transformación Agraria, SA, S.M.E., M.P. (TRAGSA) y de su filial Tecnologías y Servicios Agrarios, SA, S.M.E., M.P. (TRAGSATEC).


Real Decreto 346/2025, de 22 de abril, por el que se establecen las bases de desarrollo de la normativa de la Unión Europea de sanidad animal, en lo relativo a las obligaciones de vigilancia del titular de la explotación.


Real Decreto 305/2025, de 15 de abril, por el que se nombra Vocal Togado del Tribunal Militar Territorial Cuarto de A Coruña al Teniente Coronel Auditor don Francisco Javier Gómez Docampo.


Real Decreto 306/2025, de 15 de abril, por el que se nombra Vocal Togado del Tribunal Militar Territorial Cuarto de A Coruña al Comandante Auditor don Isidro Fernández García.


Orden de 1 de abril de 2025 por la que se nombra Juez Togado del Juzgado Togado Militar Territorial número 41 de A Coruña al Comandante Auditor don Iago Sagalés Balea.


Resolución 400/38169/2025, de 15 de abril, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a en la Red Hospitalaria de la Defensa, y por la que se modifica la Resolución 400/38554/2024, de 20 de diciembre, por la que se publica la relación de aspirantes que han aprobado en el proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a en la Red Hospitalaria de la Defensa, convocado por Resolución 400/38492/2023, de 15 de diciembre.


Resolución de 4 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se asciende y nombra a la Escala Ejecutiva, segunda categoría, a los Subinspectores don Antonio Lozano Forte y don Miguel Loureiro Dopico, que han superado el proceso selectivo reglamentariamente establecido.


Resolución de 14 de abril de 2024, de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, por la que se nombra Subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa a doña Noemí López Fernández.


Resolución de 15 de abril de 2025, de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, por la que se nombra Subdelegada del Gobierno en Tarragona a doña Elisabet Romero Álvarez.


Real Decreto 348/2025, de 22 de abril, por el que se dispone el cese de doña Elvira Romera Gutiérrez como Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear.


Resolución de 10 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 14 de febrero de 2025.


Resolución de 10 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 26 de febrero de 2025.


Resolución de 14 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve el concurso general, convocado por Resolución de 11 de noviembre de 2024.


Resolución de 14 de abril de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 27 de enero de 2025.
El Gobierno aprueba convenios con universidades para prácticas rurales y modifica ayudas por sequía en el Mediterráneo: claves del BOE de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top