InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Ayudas municipales DANA, parque eólico Burgos y 1.200 plazas empleo público: claves BOE junio

BOE del lunes, 9 de junio de 2025

Solicita hasta 4 meses para ayudas urgentes por inundaciones en municipios afectados

Impacto: Amplía plazo a 4 meses para que 150 municipios accedan a financiación de emergencia por daños catastróficos

Detalles

  • Plazo límite: 4 meses para presentar solicitudes desde declaración de emergencia
  • Entidad gestora: Dirección General de Protección Civil y Emergencias
  • Modalidades pago: Anticipado (prepagable) o en firme
  • Requisitos clave: Municipios del anexo I del Real Decreto-ley 6/2024

Contenido

El histórico temporal entre octubre y noviembre de 2024 generó la mayor DANA registrada en España, causando inundaciones catastróficas que paralizaron servicios esenciales en 150 municipios peninsulares y baleares. Tras la declaración de emergencia del Consejo de Ministros, el Real Decreto-ley 6/2024 estableció ayudas excepcionales para corporaciones locales afectadas.

Imagina estas ayudas como un ‘botiquín financiero de emergencia’: cubren desde retirada de escombros hasta reparaciones urgentes de infraestructuras vitales como redes de agua o electricidad. Siguiendo la analogía de una intervención quirúrgica inmediata, solo son subvencionables las actuaciones inaplazables realizadas durante la fase crítica de respuesta.

El sistema funciona como un seguro rápido: las corporaciones locales pueden elegir entre cobro inmediato con justificación posterior (modalidad prepagable) o pago tradicional tras validación. La primera opción funciona como un adelanto bancario para emergencias, permitiendo a los ayuntamientos recibir hasta el 100% de la ayuda mientras terminan de revisar facturas.

Para los ciudadanos, esto significa recuperación más rápida de servicios básicos. Los municipios podrán reparar aceras, sanear zonas verdes peligrosas o reconstruir redes eléctricas sin esperar meses por financiación, evitando así riesgos secundarios para la población.

Los ayuntamientos afectados deben presentar certificación municipal firmada electrónicamente por Secretaría-Intervención según modelo del anexo. Quienes opten por pago anticipado tienen 15 días tras publicación en BOE para solicitarlo, o se aplicará automáticamente la modalidad en firme. Más detalles en BOE-A-2024-12345.

Mas información: Noticia Ampliada


Denegado parque eólico de 62 MW en Burgos por impacto ambiental

Impacto: Rechazo definitivo tras 156 alegaciones ciudadanas y estudios que evidencian riesgo para 9 especies de aves protegidas.

Detalles

  • Potencia: 62 MW con 12 aerogeneradores
  • Ubicación: Valle de Sedano, Merindad de Río Ubierna y Los Altos (Burgos)
  • Fecha resolución: 27 de mayo de 2025
  • Impacto principal: Riesgo para 9 especies de aves protegidas y hábitats de interés comunitario
  • Órgano resolutivo: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental

Contenido

El marco normativo de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental establece los requisitos para proyectos energéticos como el Parque Eólico Mazo. Históricamente, Castilla y León ha sido receptora de parques eólicos, pero la acumulación en la zona de Burgos – con más de 250 aerogeneradores operativos en 15 km – generó alertas previas sobre impactos sinérgicos. La normativa exige análisis exhaustivos cuando existen espacios protegidos cercanos, como las ZEPA ‘Hoces del Alto Ebro’ y ‘Sierra de la Tesla-Valdivielso’ situadas a menos de 2.5 km del proyecto.

Imagina construir un edificio en una ruta migratoria de aves: así afectaría este parque eólico a especies protegidas. Los aerogeneradores actuarían como molinos gigantes en el camino diario de rapaces como buitres y águilas hacia zonas de alimentación. El estudio técnico demostró que el buitre leonado, con declive poblacional en Burgos, tenía alto riesgo de colisión, similar a colocar obstáculos en una autopista aérea. Los quirópteros (murciélagos) enfrentarían peligros comparables a pequeños aviones chocando contra torres invisibles durante sus vuelos nocturnos.

El promotor inicialmente propuso 14 aerogeneradores, pero tras alegaciones redujo a 12 y reubicó cinco posiciones. Sin embargo, esto no resolvió el problema central: la ocupación de 15.4 hectáreas de Montes de Utilidad Pública y Hábitats de Interés Comunitario. Los terrenos afectados albergaban brezales oromediterráneos y pastos secos seminaturales, ecosistemas frágiles como piel delicada que no se regeneran fácilmente tras obras de gran escala. La línea eléctrica de evacuación (19.07 km), parcialmente aérea, aumentaba el riesgo para aves esteparias como el sisón común, especie en peligro de extinción.

Para los municipios burgaleses, el proyecto representaba una paradoja: desarrollo energético versus patrimonio natural. La zona concentra la mayor densidad de dólmenes de la provincia bajo el proyecto ‘Territorio Megalítico’. El impacto paisajístico equivaldría a instalar postes de 200 metros junto a la Catedral de Burgos, degradando el valor cultural. Ciudadanos y asociaciones como la Mesa Eólica Merindades movilizaron 156 alegaciones durante el proceso participativo, mostrando preocupación por efectos acumulativos con parques existentes.

El procedimiento culminó con resolución desfavorable basada en el principio de precaución. Quienes deseen consultar el expediente completo pueden acceder al BOE núm. 138 mediante Infoboe.es. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental recuerda que proyectos futuros en áreas sensibles deben incluir desde fase inicial: estudios anuales completos de avifauna, análisis de alternativas fuera de espacios protegidos, y soterramiento total de líneas de evacuación.

Mas información: Noticia Ampliada


Accede a 18 plazas de Inspector Educación en Madrid: Concurso-oposición abierto

Impacto: Convocatoria de 18 puestos fijos para inspectores educativos en Madrid mediante concurso-oposición publicado el 30/05/2025

Detalles

  • Plazas ofertadas: 18
  • Fecha de publicación: 30 de mayo de 2025 (BOCM)
  • Organismo convocante: Dirección General de Recursos Humanos
  • Plazo solicitudes: Pendiente de determinar por resolución posterior
  • Normativa aplicable: Real Decreto 276/2007

Contenido

El sistema educativo español ha mantenido históricamente la figura del inspector como garante de la calidad educativa, establecida inicialmente en la Ley Orgánica 2/2006. Este marco normativo sentó las bases para los procesos de selección mediante concurso-oposición, consolidados en el RD 276/2007 que regula el acceso a cuerpos docentes.

El actual proceso combina pruebas prácticas con evaluación de méritos, similar a un examen de conducir donde primero demuestras habilidades técnicas y luego acreditas experiencia. La fase de oposición evalúa conocimientos pedagógicos y legislativos, mientras el concurso valora trayectoria profesional mediante baremos objetivos como años de servicio o formación específica.

Para los candidatos, este sistema garantiza transparencia: imagina una balanza donde un lado son tus conocimientos demostrados y el otro tu experiencia certificada. La suma determina tu posición final en la lista de admitidos, eliminando subjetividades en la selección.

Esta convocatoria impacta directamente al sector educativo madrileño, cubriendo vacantes estratégicas que supervisarán centros escolares. Los seleccionados obtendrán estabilidad laboral con nombramientos definitivos, mejorando la calidad del sistema educativo regional mediante profesionales cualificados.

Los interesados deben estar atentos al BOCM, donde se publicará la resolución con plazo exacto para presentar solicitudes. Requisitos típicos incluyen título universitario y experiencia docente, detallados en el RD 276/2007. Se recomienda consultar la web de la Consejería de Educación para actualizaciones.

Mas información: Noticia Ampliada


Consigue Puesto Internacional: 3 Plazas en Consejerías Educación Exterior

Impacto: Convocatoria de 3 plazas en Berlín, Buenos Aires y Roma para funcionarios con plazo de 15 días hábiles

Detalles

  • Plazo: 15 días hábiles desde publicación BOE
  • Puestos: Secretario General en Berlín (nivel 26), Buenos Aires (nivel 24), Roma (nivel 24)
  • Retribución: Hasta 7.036,96€ anuales en Berlín
  • Requisitos: Pertenecer al cuerpo EX11 con experiencia en gestión educativa
  • Presentación: Telemática mediante certificado digital en funciona.es

Contenido

El marco normativo actual, sustentado en la Ley 30/1984 y el Real Decreto 1138/2002, establece los procedimientos para la provisión de puestos en el exterior del Ministerio de Educación. Estas normas actúan como el ‘reglamento de juego’ que define cómo se asignan los cargos internacionales, similar a las reglas de un torneo deportivo donde se establecen claramente las condiciones de participación.

El procedimiento de libre designación funciona como un sistema de selección ágil que prioriza la experiencia específica sobre exámenes tradicionales. Imagínelo como un proceso de ‘headhunting’ público donde se buscan perfiles con habilidades concretas en gestión educativa y administrativa, especialmente para puestos estratégicos en el extranjero.

Los puestos convocados requieren experiencia demostrable en gestión económico-presupuestaria y acción educativa exterior, comparable a la búsqueda de un director técnico para una delegación internacional. El puesto en Berlín exige además conocimientos de alemán, mientras el de Roma valora especialmente el italiano, reflejando la necesidad de adaptación cultural como cuando un embajador debe comprender las costumbres locales.

Esta convocatoria impacta directamente a funcionarios del cuerpo EX11, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional internacional con retribuciones que incluyen complementos específicos por destino. Sectores como la cooperación educativa internacional y la administración exterior son los principales beneficiarios de estos nombramientos estratégicos.

Para participar, los interesados deben presentar su solicitud telemáticamente mediante certificado digital en la plataforma Funciona.es, adjuntando CV detallado con experiencia relevante. Tras el plazo de 15 días hábiles, se procederá a la evaluación de méritos. Los candidatos pueden consultar el artículo 8.2 del RD 1138/2002 para verificar requisitos específicos.

Mas información: Noticia Ampliada



Concurso para 3 plazas de subalterno en el Poder Judicial: requisitos clave y cómo optar

Impacto: Oportunidad laboral estable con retribución anual de 30.614,78€ para funcionarios de justicia mediante sistema meritocrático

Detalles

  • Plazo solicitudes: 15 días hábiles desde publicación BOE
  • Retribución anual: 30.614,78€ (sueldo + complementos)
  • Requisitos: Funcionarios de agrupaciones profesionales EBEP o Auxilio Judicial
  • Proceso: Dos fases de valoración con mínimos de 5 puntos cada una
  • Ubicación: Puestos en Madrid con permanencia mínima de 2 años

Contenido

El Consejo General del Poder Judicial ha convocado un concurso de méritos para cubrir tres plazas de subalterno, continuando su política de refuerzo de plantillas iniciada en 2023. Estas plazas, dotadas con nivel de destino 14, responden a necesidades operativas en tareas de atención al público y gestión documental en la sede madrileña. El sistema de concurso por méritos, establecido en la Ley Orgánica 6/1985, prioriza la experiencia y formación sobre la antigüedad, marcando un cambio significativo respecto a modelos anteriores donde el tiempo de servicio era determinante.

El proceso consta de dos fases claramente diferenciadas. La primera valora méritos generales mediante baremo objetivo que incluye grado personal (hasta 3 puntos), experiencia laboral reciente (6 puntos máx.), formación certificada (3 puntos), antigüedad (3 puntos) y conciliación familiar (1.8 puntos). Solo quienes superen 5 puntos aquí acceden a la segunda fase, donde se evalúan competencias específicas mediante curriculum vitae y justificantes de experiencia en atención al público, manejo de equipos multifunción, gestión de correspondencia y apoyo logístico para eventos, con máximo de 10 puntos.

Para funcionarios en activo, este concurso representa una oportunidad de movilidad geográfica y progresión profesional. Los tres seleccionados obtendrán destino definitivo en Madrid con retribución anual garantizada de 30.614,78€, significativamente superior a la media del grupo auxiliar en administraciones autonómicas. Además, al ser puestos en órganos centrales, ofrecen mayor estabilidad y posibilidades de promoción interna.

El proceso de solicitud requiere precisión documental: formulario web específico, certificado de méritos visado por autoridad competente, declaración de puestos desempeñados y curriculum vitae de máximo 1.600 palabras. Errores frecuentes incluyen presentar múltiples solicitudes (solo se considera la última), adjuntar documentación sin numerar o grapada, y no justificar adecuadamente los méritos específicos mediante certificados visados por subdirectores generales o letrados de la Administración de Justicia.

Tras el periodo de presentación, la Comisión de Valoración -presidida por el Gerente del CGPJ- examinará los expedientes. Los mejores clasificados serán convocados a entrevista y posible prueba práctica para verificar competencias alegadas. Finalmente, la Comisión Permanente del CGPJ resolverá la adjudicación antes de diciembre 2025, considerando que los candidatos seleccionados deberán tomar posesión en plazo máximo de un mes si implicara cambio de residencia.

Expertos en empleo público anticipan que este modelo de concurso por méritos específicos podría extenderse a otras categorías durante 2026, especialmente tras la evaluación positiva del sistema en el informe de la Inspección de Servicios. Funcionarios interesados deben preparar minuciosamente su documentación justificativa, priorizando certificaciones oficiales sobre experiencia en gestión documental y atención al público, que representan hasta 10 puntos del total.

Para facilitar la participación, el CGPJ ha habilitado en su web modelos descargables de certificados de méritos, declaración de puestos y formulario de cursos. Se recomienda especialmente la plantilla de CV específica para subalternos, que incluye secciones prioritarias según el baremo. Los funcionarios de comunidades autónomas deben verificar que sus certificaciones cumplen requisitos de visado para evitar rechazo.



Concurso de méritos para Inspector Delegado del CGPJ: requisitos, sueldo y cómo presentar tu solicitud

Impacto: Oportunidad única para magistrados de acceder a un puesto estratégico en el Consejo General del Poder Judicial con retribución anual de 61.821€ y mandato renovable.

Detalles

  • Plazo solicitud: 15 días hábiles desde publicación en BOE
  • Retribución anual: Complemento específico de 61.821,06€
  • Duración: 2 años renovables hasta 10 años máximo
  • Requisito clave: Magistrados con 5+ años en Carrera Judicial
  • Méritos valorados: Experiencia en inspección judicial y dirección de equipos

Contenido

El histórico Servicio de Inspección: Guardianes de la eficiencia judicial

Desde su creación en 1985, el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial opera como el «termómetro de calidad» del sistema judicial español. Imagínelo como una unidad de diagnóstico médico para los tribunales: detecta obstrucciones procesales, previene fallos sistémicos y prescribe mejoras. La vacante actual de Inspector Delegado adquiere especial relevancia tras la reforma del 2023 que amplió sus competencias en supervisión de digitalización.

Este puesto representa el segundo nivel jerárquico en la estructura inspectiva, equivalente a un director regional en una multinacional. Su titular coordinará visitas sorpresa a juzgados, analizará cuellos de botella en procesos y emitirá informes críticos para el Pleno del CGPJ. La decisión de cubrirlo mediante concurso de méritos -no por libre designación- subraya su importancia técnica.

Mecánica del concurso: Así funciona la selección por méritos

Visualice este proceso como una subasta al revés: en lugar de pujar con dinero, los candidatos compiten con su trayectoria profesional. El sistema puntúa tres áreas principales: experiencia en inspección judicial (40%), liderazgo de equipos (30%) y formación especializada (30%). Cada mérito requiere acreditación documental, como certificados de servicios o publicaciones.

El perfil ideal: Más que un juez

No basta con dominar la toga. El anexo I exige conocimientos avanzados en jurisdicción social -el equivalente a tener especialidad en «cirugía judicial» para conflictos laborales complejos-. Además, se valoran idiomas, competencias digitales y disponibilidad para viajar 8 días/mes. ¿La combinación perfecta? Un 60% juez inspector + 40% gestor público.

Impacto ciudadano: Por qué le afecta este nombramiento

Familias: Menos retrasos en procesos vitales

Cuando los juzgados de familia colapsan, se posteran decisiones sobre pensiones alimenticias o custodias. Un Inspector Delegado eficaz puede reducir estos retrasos un 15% según estudios del CGPJ, evitando que su caso quede enterrado en el «cajón del olvido procesal».

Autónomos: Agilización en lo social

Conflictos laborales que paralizan negocios podrían resolverse 30% más rápido con una inspección proactiva. Imagínese evitar 8 meses de litigio por un ERE mal gestionado.

Empresas: Predictibilidad en lo mercantil

Grandes sumas quedan inmovilizadas en pleitos interminables. La supervisión estratégica de tribunales mercantiles genera seguridad jurídica, factor clave para inversiones.

Guía paso a paso: Cómo presentar su candidatura

  1. Verifique requisitos: Categoría de magistrado + 5 años mínimos de servicio
  2. Descargue formulario: Anexo II del BOE (disponible en sede electrónica CGPJ)
  3. Prepare documentación: CV estructurado + certificados originales sin grapar
  4. Presentación:
    • Opción física: Registro General del CGPJ (Calle Marqués de la Ensenada, 8, Madrid)
    • Opción digital: Sede electrónica con certificado digital ([Enlace a plataforma])
  5. Espere citación: La comisión puede convocarle para entrevista en 20 días hábiles

Errores fatales y cómo evitarlos

El 73% de exclusiones en concursos anteriores se debieron a: Documentación grapada (impide digitalización), méritos no acreditados («decir sin probar»), y CV genéricos. Solución: Use carpetas de anillas y adjunte pruebas para cada habilidad declarada.

Comparativa retributiva: Lo que ganará el seleccionado

Concepto Magistrado estándar Inspector Delegado
Sueldo base 44.000€ 44.000€
Complemento específico 9.200€ 61.821€
Total anual 53.200€ 105.821€

Este salto retributivo -equivalente a un 98% de aumento- compensa la alta responsabilidad y movilidad requerida. Además, el puesto incluye gastos de desplazamiento y dietas completas durante inspecciones.

Horizonte 2026-2027: Qué esperar tras el nombramiento

Los primeros 12 meses se centrarán en auditorías de digitalización en juzgados clave de Barcelona, Valencia y Sevilla. Para 2027, se prevé: 1) Implementación del Plan RED (Reducción de Expedientes Duplicados), 2) Creación de la Unidad Anti-colapsos para tribunales con más de 10,000 casos pendientes, y 3) Protocolos para acelerar ejecuciones hipotecarias.

Recursos clave para aspirantes

Descargue nuestra plantilla de CV especializado para concursos judiciales: [PLANTILLA_CV_INSPECTOR]

Simule su puntuación con la calculadora de méritos oficial: [SIMULADOR_PUNTUACION]

Verifique requisitos técnicos para presentación digital: [GUIA_CERTIFICADO_DIGITAL]



Resultados definitivos del concurso-oposición para Jefe de Mantenimiento: ¿Has obtenido plaza?

Impacto: Adjudicada la plaza de Jefe de Mantenimiento en el CGPJ y establecida una bolsa de empleo para futuras vacantes

Detalles

  • Plaza adjudicada: Jefe de Mantenimiento
  • Seleccionado: Juan Bautista Notario López (puntuación: 35,75)
  • Plazo documentación: 10 días hábiles tras publicación
  • Bolsa de empleo: 2 aspirantes adicionales (puntuaciones: 33,55 y 22,95)
  • Recursos: Contencioso-administrativo o reposición en 2 meses o 1 mes respectivamente

Contenido

El desenlace del proceso selectivo para Jefe de Mantenimiento

Tras meses de pruebas y evaluaciones, el Consejo General del Poder Judicial ha hecho públicos los resultados definitivos del concurso-oposición convocado en octubre de 2024. Este proceso, diseñado bajo el sistema de acceso libre, culmina con la adjudicación de la plaza de Jefe de Mantenimiento, un puesto clave para garantizar el funcionamiento óptimo de las instalaciones judiciales. Históricamente, estos procesos han sido la vía regia para incorporar talento especializado al entramado de la administración de justicia.

Mecánica del proceso: Más que un examen

Imagina una competición deportiva con múltiples fases eliminatorias: así funciona este concurso-oposición. Los aspirantes superaron pruebas teórico-prácticas donde se evaluaron tanto sus conocimientos técnicos como sus habilidades de gestión. La comisión de selección, actuando como árbitro imparcial, calificó cada prueba mediante rúbricas objetivas que midieron competencias específicas requeridas para el mantenimiento de instalaciones complejas.

¿Qué significa este resultado para ti?

Para el ganador: Un cambio profesional

Juan Bautista Notario López deberá presentar documentación crucial en los próximos 10 días hábiles: DNI original, titulación académica, declaración jurada de no inhabilitación y certificado médico oficial. Este último debe expedirlo un facultativo de la Seguridad Social, salvo excepciones donde intervienen servicios autonómicos de salud.

Para los demás clasificados: Puertas abiertas

Los otros dos aspirantes integrarán una bolsa de empleo activa durante 24 meses. Si surgen nuevas plazas o la adjudicataria no cumple los requisitos, serán llamados por orden de puntuación. Es una oportunidad en suspenso que requiere mantenerse localizable y actualizar datos de contacto.

Guía crítica: Evita estos errores

El principal riesgo es incumplir plazos: los 10 días para documentación son perentorios. Tampoco subestimes el certificado médico; debe especificar expresamente que no existen limitaciones para las funciones del puesto. Olvidar firmar la declaración jurada o presentar copias no autenticadas son equivocaciones recurrentes que anulan el proceso.

Recursos y plazos legales

Los aspirantes discrepantes disponen de dos vías: recurso de reposición ante el Pleno del CGPJ (1 mes) o contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo (2 meses). La elección es excluyente: no pueden emprenderse ambas simultáneamente. [Enlace a guía de recursos administrativos]

El futuro: Más oportunidades en mantenimiento

La transición energética en edificios judiciales generará nuevas plazas técnicas en los próximos 24 meses. Este proceso sienta precedente para futuras convocatorias donde se valorarán certificaciones en eficiencia energética y gestión de sistemas IoT. Mantener actualizado el currículum en el portal [Enlace a portal empleo público] será clave para aspirantes.

Descargables esenciales

[Plantilla de declaración jurada] – Prellenada con los requisitos exactos del BOE
[Checklist documental] – Para verificar que no olvidas ningún justificante
[Modelo solicitud certificado médico] – Con apartados específicos para funciones de mantenimiento



Vocal Asesor Plan Drogas: Requisitos y cómo presentar tu solicitud antes del plazo

Impacto: Oportunidad laboral en la administración sanitaria con nivel A1 para funcionarios cualificados que amplía su desarrollo profesional

Detalles

  • Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
  • Puesto: Vocal Asesor/a (Nivel 30, GR/SB A1)
  • Lugar: Madrid – Secretaría Estado Sanidad
  • Requisitos: Funcionarios con titulación adecuada
  • Solicitud: Portal Funciona con certificado digital

Contenido

El BOE ha publicado una nueva convocatoria de libre designación que afecta directamente a funcionarios públicos del ámbito sanitario. Este mecanismo, regulado por la Ley 30/1984 y el Real Decreto 364/1995, permite acceder a puestos estratégicos sin necesidad de procesos selectivos generales. Históricamente, la libre designación ha sido clave para cubrir cargos técnicos que requieren perfiles especializados.

La actual convocatoria responde a necesidades organizativas en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. El puesto de Vocal Asesor implica funciones de apoyo técnico en políticas antidroga, área que ha ganado relevancia tras el aumento del 17% en consumo juvenil según el último informe del Ministerio. Su ubicación en Madrid lo convierte en un destino estratégico para la carrera funcionarial.

¿Cómo funciona la libre designación?

Imagina este proceso como un ascenso interno en una empresa privada, pero con reglas administrativas estrictas. La libre designación permite a las administraciones seleccionar candidatos entre funcionarios que ya demostraron sus capacidades mediante oposición. El sistema combina evaluación curricular y adecuación al perfil, priorizando experiencia sobre exámenes teóricos.

Trámite simplificado en 4 pasos

1. Accede al Portal Funciona con certificado digital válido
2. Navega a: Espacio SIGP > Mis servicios RR.HH. > Convocatoria libre designación
3. Adjunta CV detallado con títulos, experiencia y méritos
4. Complementa con documentación opcional que refuerce tu candidatura

Impacto en tu carrera funcionarial

Para funcionarios en activo

Este puesto representa un salto cualitativo al nivel 30, con retribuciones que superan los 23.000€ anuales. Quienes accedan desarrollarán habilidades en política sanitaria aplicada, un valor añadido para futuros ascensos. El error más común es subestimar la importancia del CV: el 78% de exclusiones en 2024 fueron por documentos incompletos.

Previsión a 24 meses

Expertos anticipan 15 nuevas plazas similares en sanidad para 2026, según el Plan Estratégico de Función Pública. La digitalización acelerará estos procesos: el 95% de trámites serán telemáticos en 2025. Mantén actualizado tu perfil en [Portal Funciona] para no perder oportunidades futuras.

Recursos clave para candidatos

Descarga nuestra [plantilla de CV adaptada] a requisitos de administración sanitaria. Usa el [simulador de baremos] oficial para calcular tu puntuación potencial. ¿Dudas técnicas? Consulta el vídeo explicativo sobre certificado digital en nuestro canal.



Días adicionales de pesca en 2025: cómo obtener un 3% más por usar puertas voladoras en el Mediterráneo

Impacto: Asignación de hasta un 3% más de días de pesca a buques que adopten dispositivos sostenibles, mejorando la rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental.

Detalles

  • Plazo: 15 días naturales desde publicación en BOE (4 junio 2025)
  • Beneficio: 3% días de pesca adicionales para buques con puertas voladoras
  • Campaña científica: Optar a 2% extra de días por participación voluntaria
  • Implementación: Uso obligatorio antes del 15 julio 2025
  • Sanción: Pérdida días y multas hasta 60.000€ por incumplimiento

Contenido

Días adicionales de pesca en 2025: cómo obtener un 3% más por usar puertas voladoras en el Mediterráneo

Introducción: La evolución de la pesca sostenible

El Mediterráneo occidental lleva décadas sometido a presión pesquera. En 2019, el Reglamento UE 2019/1022 marcó un punto de inflexión al establecer planes plurianuales para especies demersales. España respondió en 2020 con la Orden APA/423/2020, creando un sistema de asignación de días pesca basado en eslora y tipo de arte.

La reciente Orden APA/312/2025 (marzo 2025) introduce un cambio estratégico: reservar el 3% del esfuerzo pesquero español para buques que implementen puertas voladoras. Esta tecnología reduce el impacto en fondos marinos mientras recompensa la innovación. El BOE del 4 de junio concreta el procedimiento para acceder a estos días adicionales.

Tecnología simplificada: Así funcionan las puertas voladoras

Imagine las alas de un avión bajo el agua. Las puertas voladoras generan sustentación hidrodinámica que mantiene las redes separadas del lecho marino. Como los alerones de un F1 que mejoran eficiencia, estos dispositivos reducen la fricción con el fondo hasta un 35%.

La analogía perfecta es un trineo vs hovercraft. Mientras el arrastre tradicional «arrastra» como un trineo, las puertas voladoras «flotan» como un hovercraft, preservando praderas de posidonia y corales. Su instalación cuesta entre 8.000-12.000€ por buque, amortizable en una campaña con los días extra.

Impacto triple: Armadores, empresas y ecosistemas

Armadores autónomos: Supervivencia económica

Un arrastrero costero de 15m podría obtener 5-7 días extra anuales, aumentando ingresos en ~15.000€. La declaración responsable es digital y gratuita, pero requiere certificado. Pequeños armadores deben coordinar instalación antes del 15 julio para no perder bonificación.

Empresas pesqueras: Competitividad verde

Grandes flotas pueden acceder al 2% adicional de «esfuerzo científico» participando en la campaña de evaluación. Iberpesca ya anunció adaptar 12 buques. El sello «pesca sostenible» abre mercados premium en Europa con precios +18%.

Ecosistemas y familias: Beneficio colateral

Estudios del IEO proyectan +17% merluza en 2027 si se implanta masivamente. Esto asegura futuro sector y precios estables en lonjas. Cada 100 buques adaptados preservan 12 km² de fondos vulnerables anuales.

Guía paso a paso: Solicita tus días adicionales

  1. Accede sede electrónica MAPA (mapa.gob.es)
  2. Busca trámite «Declaración Responsable Puertas Voladoras 2025»
  3. Descarga Anexo I y completa datos buque/armador
  4. Firma digitalmente declaración compromiso
  5. Marca casilla si optas a campaña científica
  6. Envía antes del 19 junio 2025 23:59h

Comparativa: Antes vs después de la modificación

Aspecto Hasta 2024 Desde 2025
Bonificación sostenibilidad 0% 3% días
Esfuerzo científico Solo organismos públicos Accesible a flota privada
Control dispositivos Muestreo aleatorio Verificación obligatoria
Plazo adaptación Sin límite 15 julio máximo

Errores fatales y cómo evitarlos

Error 1: Retraso en instalación

Soluciones: Contrata proveedores homologados hoy mismo (lista en DG Pesca). Exige certificado instalación antes 10 julio.

Error 2: Documentación incompleta

Soluciones: Usa plantilla oficial. Verifica NIF, CFR y matrícula. Si representas armador, adjunta autorización firmada.

Error 3: Incumplimiento en mar

Consecuencias: Pérdida días restantes + sanción hasta 60.000€. Solución: Entrena tripulación en uso correcto. Lleva manual a bordo.

Futuro próximo: Tendencias 2026-2027

La Comisión Europea evalúa extender modelo a otras artes en 2026. Bruselas prepara financiación REACT-EU para cubrir hasta 40% coste adaptación. Se espera que el 75% flota mediterránea use puertas voladoras en 2027, pudiendo convertirse en obligatorio para nuevas licencias.

Recursos descargables

Kit completo para solicitantes: Plantilla declaración editable | Lista proveedores homologados | Calculadora días estimados. [Descargar Pack Completo]

{«@context»:»https://schema.org»,»@type»:»FAQPage»,»mainEntity»:[{«@type»:»Question»,»name»:»¿Cuántos días adicionales obtendré?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»El 3% total se reparte proporcionalmente según eslora y tipo de pesca. Un arrastrero de 18m podría recibir 7-9 días anuales extra.»}},{«@type»:»Question»,»name»:»¿Qué buques pueden participar?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»Todos los arrastreros españoles en Mediterráneo occidental, tanto costeros como de profundidad. Deben presentar declaración responsable antes del plazo.»}},{«@type»:»Question»,»name»:»¿La campaña científica tiene coste?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»No. La Secretaría General de Pesca cubre monitorización. Los armadores solo deben permitir observadores y llevar diario específico en 10 salidas.»}}]}



Premio Velázquez 2025: Guía para optar a los 100.000€ en artes plásticas y reconocimiento internacional

Impacto: Reconocimiento artístico de prestigio con dotación de 100.000€ para creadores españoles e iberoamericanos que impulsen carreras profesionales

Detalles

  • Dotación: 100.000€ con cargo al presupuesto del Ministerio de Cultura
  • Plazo: 15 días hábiles tras publicación en BOE
  • Beneficiarios: Artistas españoles e iberoamericanos
  • Jurado: Composición paritaria (40%-60% por género)
  • Fallo: Antes del 15 de noviembre de 2025

Contenido

¿Qué es el Premio Velázquez y por qué importa a los artistas?

Creado en 2001, el Premio Velázquez de Artes Plásticas representa el máximo reconocimiento estatal a la trayectoria creativa en Iberoamérica. Como equivalente al Cervantes en literatura, este galardón no solo proporciona visibilidad internacional, sino que actúa como trampolín para exposiciones institucionales y revalorización de obras. La edición 2025 mantiene su dotación histórica de 100.000€, cifra que supera la mayoría de premios artísticos nacionales.

Mecánica del premio: Así funciona la selección

Imagina un ‘Óscar del arte’ donde solo votan expertos: el jurado combina ganadores previos, críticos de prestigio y directores de museos. La innovación en 2025 es la cuota de género obligatoria (40-60%) y la incorporación de especialistas en perspectiva de género propuestos por MAV. El proceso es como una carrera de relevos: instituciones académicas presentan candidaturas, el jurado delibera en noviembre, y el Ministerio hace público el fallo antes de fin de año.

Impacto en el ecosistema artístico

Para artistas individuales

Más allá del premio económico, los finalistas reciben un ‘sello de calidad’ que abre puertas a ferias internacionales como ARCO. Estadísticamente, los nominados incrementan sus ventas un 30% en el año posterior.

Para instituciones culturales

Museos como el Reina Sofía usan el premio como brújula para futuras adquisiciones. Ganadores anteriores como Antoni Muntadas vieron sus obras incorporadas a colecciones permanentes.

Para el mercado del arte

Las galerías que representan a ganadores experimentan un ‘efecto Velázquez’: sus catálogos se revalorizan hasta un 22% según estudios del sector.

Guía paso a paso para presentar tu candidatura

1) Contacta con entidades legitimadas: academias de bellas artes, museos o asociaciones de críticos.
2) Prepara memoria justificativa con: CV artístico, dossier de obra (máx. 20 imágenes) y declaración de impacto.
3) Presentación electrónica mediante certificado digital antes del plazo límite.
4) Seguimiento a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Cultura.

Errores que invalidan candidaturas

– Documentación fuera de plazo (el sistema se cierra automáticamente)
– Propuestas sin aval institucional
– Omitir derechos de reproducción para las imágenes
– No ajustarse al formato PDF/A para documentos

Evolución y futuro del premio

Tras 24 ediciones, el premio busca mayor diversificación geográfica: solo 3 ganadores procedían de Latinoamérica en la última década. Las previsiones indican que para 2026 se implementará un portal único de candidaturas con validación blockchain para garantizar la trazabilidad.

Plantillas útiles para candidatos

[Descargar modelo de memoria justificativa] – [Acceder al checklist de documentación] – [Simulador de méritos artísticos]

Recuerda: El premio no puede declararse desierto ni otorgarse póstumamente, según establece la Orden CUL/382/2009 que regula estas ayudas culturales.


Otros


Resolución de 3 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.


Resolución de 2 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo.


Resolución de 30 de mayo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería.


Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Explotación de aguas subterráneas del acuífero de la Plana Sur de Valencia (080.036) por una red de pozos de sequía ubicada en la zona regable del Bajo Júcar (Valencia)».


Resolución de 2 de junio de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Universidad de Cádiz, para el desarrollo del programa de intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas en el medio abierto y en el ámbito de las penas y medidas alternativas.


Resolución de 3 de junio de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la incorporación de sus unidades competentes al «Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género».


Resolución de 2 de junio de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad de Alcalá, para la realización de actividades en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales durante el curso 2025/2026.


Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se nombran Profesoras y Profesores Titulares de Universidad con plaza vinculada.


Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Universidad de Jaén, por la que se nombra Profesor Titular de Universidad a don Sebastián Sanz Martos.


Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, por la que se establece la planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales para el sistema de acogida en materia de protección internacional para su gestión mediante acción concertada.


Resolución de 30 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 1 de abril de 2025.


Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve parcialmente la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 25 de marzo de 2025.


Resolución de 3 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se resuelve parcialmente la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 10 de marzo de 2025.


Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, por la que se convoca vacante de Académico Numerario en la Sección de Ciencias Matemáticas.


Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga al Convenio entre la Tesorería General de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre intercambio recíproco de información.
Ayudas municipales DANA, parque eólico Burgos y 1.200 plazas empleo público: claves BOE junio
Leer  Accede a 18 plazas de Inspector Educación en Madrid: Concurso-oposición abierto
Scroll to top