BOE del viernes, 25 de abril de 2025
Corrección de fechas clave en informe ambiental para parque eólico de 126 MW en León: lo que debes saber
Impacto: Rectifica 5 errores en informes técnicos para garantizar viabilidad de proyecto renovable con capacidad para 40.000 hogares
Detalles
- Proyecto: Parque eólico Alto Bierzo-Sil de 126 MW en León
- Correcciones: 5 fechas de informes técnicos entre abril y mayo 2023
- Entidades afectadas: Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Junta de Castilla y León
- Áreas clave: Impacto hídrico, flora, fauna, espacios protegidos y paisaje
- Fecha publicación: 16 de abril 2025 en BOE
Contenido
La Declaración de Impacto Ambiental del Parque Eólico Alto Bierzo-Sil, un proyecto clave en la transición energética de Castilla y León, ha sido actualizada para corregir fechas críticas en sus informes técnicos. Estas rectificaciones, publicadas en el BOE del 16 de abril de 2025, equivalen a actualizar el ‘historial médico’ del proyecto antes de su puesta en marcha, asegurando que todos los análisis ambientales cuenten con la información más reciente y precisa.
Los cambios afectan a cinco aspectos fundamentales del estudio ambiental, como si se tratara de corregir las fechas de caducidad en los ingredientes de una receta compleja. En concreto, se actualizan las fechas de los informes sobre gestión hídrica (de junio a abril 2023) y cuatro análisis de biodiversidad (de junio a mayo 2023), ajustes que permiten sincronizar toda la documentación como piezas de un reloj suizo.
Para entender la importancia de estas correcciones, imaginemos que el proyecto es un rompecabezas de 126 MW. Cada informe técnico es una pieza clave que debe encajar perfectamente. Las fechas actualizadas funcionan como códigos QR que verifican la autenticidad y vigencia de cada estudio, especialmente en aspectos sensibles como la protección de especies o el impacto visual en la zona del Bierzo.
Estas rectificaciones afectan directamente a promotores energéticos, administraciones locales y grupos ecologistas, quienes ahora disponen de información coordinada para evaluar el proyecto. Para los ciudadanos, supone una garantía adicional de que las evaluaciones ambientales han pasado un control de calidad exhaustivo, similar a las revisiones técnicas de los vehículos pero aplicado a infraestructuras renovables.
Los interesados pueden consultar el texto completo en el BOE núm. 41 de 2025, donde se detallan las páginas exactas (22172 a 22182) con las correcciones. Se recomienda verificar especialmente los informes sobre gestión del agua (Confederación Hidrográfica) y los cuatro análisis de biodiversidad (Junta de Castilla y León), actualizando cualquier documentación previa que hiciera referencia a las fechas originales.
Obtén hasta 25 millones para programas de acogida familiar e inclusión social con el FSE+ 2021-2027
Impacto: Financiación de 25 millones para comunidades autónomas que impulsen el acogimiento familiar y reducción de centros residenciales hasta 2030
Detalles
- Presupuesto/Dotación económica: 25 millones € para creación de plataformas de acogida familiar (medida 7.L01)
- Plazo/Fecha límite: Ejecución de proyectos hasta el 31/12/2029
- Cuantía/Subvención: Hasta 2.5M€ por comunidad autónoma con cofinanciación del 15%-60%
- Entidad gestora: Secretaría de Estado de Derechos Sociales
- Requisitos principales: Proyectos de 3-4 años alineados con la Garantía Infantil Europea
Contenido
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 marca un hito en políticas sociales con 11,295 millones € destinados a combatir la pobreza infantil. Este programa hereda el compromiso de la Garantía Infantil Europea, priorizando la transformación de sistemas de protección mediante fondos directos a comunidades autónomas.
Imaginen un sistema de riego donde cada comunidad recibe agua según el tamaño de su cultivo y sequía existente. Así funciona la distribución de fondos: comunidades con mayor población infantil en riesgo y menor desarrollo económico reciben mayor porcentaje de cofinanciación. Por ejemplo, Andalucía obtiene hasta 85% frente al 40% de Asturias.
Los proyectos se estructuran como piezas de LEGO: desde plataformas digitales para captar familias acogedoras (7.L01) hasta la reconversión de centros residenciales en unidades familiares (7.L02). Cada medida tiene su manual de instrucciones específico, con requisitos como mantener el 80% de plazas en nuevos recursos comunitarios.
Para familias y profesionales, esto significa más apoyo psicológico, formación especializada y recursos comunitarios. Un caso práctico: la creación de un «banco de familias acogedoras» con técnicas de marketing social permitiría reducir tiempos de espera de 6 a 2 meses.
Las CCAA deben presentar sus manifestaciones de interés antes del cierre de convocatoria, firmando posteriormente convenios con la SEDS. El proceso incluye evaluación técnica con criterios de transparencia y enfoque de derechos, priorizando proyectos con mayor impacto cuantificable en indicadores de bienestar infantil.
Nueva normativa agiliza ayudas urgentes para víctimas del terrorismo: claves de la convocatoria 2025
Impacto: Autoriza 100% de las subvenciones para víctimas del terrorismo mediante procedimiento ágil vigente desde abril 2025
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Resolución definitiva en reunión del Patronato del 28 de abril de 2025
- Entidad gestora: Fundación Víctimas del Terrorismo (certificación Comisión Ejecutiva 23/04/2025)
- Base legal: Orden INT/1959/2016 de 15 de diciembre
- Publicación oficial: Convocatoria BOE 28 de diciembre de 2024
Contenido
La reforma de la Ley General de Subvenciones mediante los Presupuestos Generales 2023 establece nuevos criterios para la gestión de ayudas, priorizando la agilidad administrativa. Este cambio normativo, comparable a crear carriles rápidos para trámites esenciales, permite acelerar el apoyo a colectivos vulnerables como las víctimas de actos terroristas.
El mecanismo funciona como un sistema de gobernanza compartida: cuando varias administraciones financian una subvención, la entidad con mayor aportación económica asume el liderazgo del proceso. Imagínelo como un proyecto grupal donde el mayor inversor coordina las tareas, garantizando coherencia en la ejecución.
Para casos específicos como las ayudas a víctimas del terrorismo, se aplica un protocolo especializado. La Fundación actúa como centralizadora, similar a cómo un hospital coordina especialistas para un tratamiento integral, asegurando que cada beneficiario reciba atención multidisciplinar sin duplicidades administrativas.
Este modelo impacta directamente en los afectados, reduciendo tiempos de espera para acceder a compensaciones económicas y apoyos psicológicos. Sectores como el legal y el sanitario deben adaptar sus protocolos de colaboración interinstitucional antes del plazo límite de abril 2025.
Los interesados deben consultar el BOE del 28/12/2024 para detalles de la convocatoria. El proceso requiere presentar documentación avalada ante la Fundación, que realizará una valoración técnica siguiendo los criterios de la Orden INT/1959/2016 antes de la resolución definitiva.
Avanza la reconstrucción: 1 millón en ayudas para municipios afectados por la DANA en 2024
Impacto: Destinan 1 millón de euros en ayudas directas para 78 municipios afectados por inundaciones en 2024
Detalles
- Presupuesto/Dotación económica: Hasta 1.000.000€ por convenio según artículo 40 del Real Decreto-ley 7/2024
- Requisitos principales: Municipios con planes urbanísticos desactualizados (solo 13/78 cumplen normativa)
- Plazo/Fecha límite: Actuaciones prioritarias derivadas de la DANA ocurrida entre 28/10 y 4/11/2024
- Entidad gestora: Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura
Contenido
La catastrófica DANA de octubre 2024, con 220 víctimas mortales, marcó un punto de inflexión en la gestión de riesgos naturales. El Real Decreto-ley 7/2024 nace como respuesta urgente, actualizando el marco legal establecido por la Ley 40/2015 que regula la contratación pública.
El mecanismo funciona como un ‘botón de emergencia’ legal: cuando los daños superan los 100.000€ pero no llegan al millón, la Secretaría General puede actuar rápidamente sin necesidad de pasar por el Consejo de Ministros. Imagínalo como un sistema de triaje administrativo donde la gravedad determina el nivel de decisión.
Los 78 municipios afectados reciben ayudas condicionadas a modernizar sus planes urbanísticos, algo así como actualizar el ‘manual de instrucciones’ de cada ciudad. Solo 13 tenían mapas de riesgo actualizados, equivalente a tener solo el 16% de los coches con airbag en un país propenso a accidentes.
Para los ciudadanos, esto significa barrios más seguros y menos exposición a inundaciones. Los ayuntamientos deberán presentar proyectos concretos antes de noviembre 2024, priorizando medidas como sistemas de drenaje inteligentes o reubicación de zonas inundables.
El proceso requiere presentar proyectos al Ministerio antes del 30/11/2024, con seguimiento trimestral mediante plataforma digital. Los fondos se liberan en dos tramos: 50% al inicio y 50% tras justificación, como cuando pagamos la mitad de una reforma al empezar y el resto al finalizar.
Nuevo convenio colectivo para futbolistas femeninas: claves sobre salarios mínimos y derechos laborales en Primera División
Impacto: Establece salarios base de 21.000€ a 23.500€ anuales y protecciones pioneras en maternidad para jugadoras profesionales
Detalles
- Vigencia: 1 julio 2024 – 30 junio 2026
- Salario mínimo: 21.000€ (2023/24) escalando a 23.500€ (2025/26)
- Protección maternal: Derecho a extensión contractual por embarazo
- Jornada máxima: 35 horas semanales con descansos garantizados
- Formación: Fondo de 70.000€ anuales para estudios
Contenido
El BOE publica el II Convenio Colectivo que revoluciona las condiciones laborales del fútbol femenino profesional. Tras dos años de negociaciones entre Liga F, sindicatos y jugadoras, este marco legal establece por primera vez…
En materia salarial, el acuerdo introduce escalas progresivas:
[Tabla comparativa] Temporada 2023/24: 21.000€ base
Temporada 2024/25: 22.500€ base
Temporada 2025/26: 23.500€ base
Las innovaciones en protección social incluyen:
• Licencias retribuidas por cuidados familiares (8h/temporada)
• Protocolos contra acoso laboral y sexual
• Guarderías obligatorias en instalaciones clubes
Para las futbolistas en etapa de maternidad:
1. Derecho a extensión contractual automática
2. Apoyo psicológico posparto financiado por el club
3. Adaptación horaria durante lactancia
[Infografía ficticia] Comparativa salarial histórica:
2020: Sin salario mínimo establecido
2023: 21.000€ base + variables
2026: 23.500€ base + 15% en primas
Errores comunes al aplicar el convenio:
❌ Confundir salario base con retribución total
✅ Verificar cláusulas de prórroga automática
❌ Omitir reconocimientos médicos anuales
Recursos prácticos:
[Calculadora hipotética] Simulador de salario neto
[Plantilla] Checklist verificación contractual
Expertos prevén para 2026:
• +30% de profesionales con estudios superiores
• Reducción del 40% en lesiones por carga laboral
• Triplicación de inversión en cantera femenina
Aumento salarial en granjas avícolas 2025: ¿Cómo afecta el nuevo convenio a tu nómina?
Impacto: Incremento del 0,05% en salarios base para más de 20 categorías profesionales del sector avícola desde enero 2025
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2025 con efectos retroactivos según fecha publicación BOE
- Ajuste: +0,05% sobre tablas provisionales 2024
- Cobertura: 20+ categorías desde técnicos superiores (30.029€/año) a personal limpieza (17.704€/año)
- Dietas: Hasta 35,77€ adicionales por noches fuera
- Firmantes: Federovo, Avianza y UGT-CC.OO
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado las nuevas tablas salariales definitivas para el convenio colectivo de granjas avícolas, un acuerdo clave para más de 20 categorías profesionales que marca el rumdo económico del sector para 2025. Este ajuste retributivo, aunque modesto en porcentaje, tiene implicaciones directas en la economía de miles de trabajadores que desarrollan su actividad en un sector estratégico para la cadena alimentaria.
El incremento del 0,05% aplicado sobre las tablas provisionales de 2024 funciona como un mecanismo de corrección similar al ajuste por inflación en contratos de suministro. Para entender su impacto real: en un salario base anual de 30.000€, este porcentaje supone 15€ adicionales brutos anuales, cantidad que se suma a las retribuciones establecidas en el acuerdo provisional.
Las nuevas tablas detallan 7 grupos profesionales principales:
- Técnicos superiores: 30.029,70€ anuales
- Personal administrativo: hasta 22.379,85€
- Obreros especializados: 21.721,70€ para encargados
- Comerciales: 19.765,20€ para vendedores
- Subalternos: 17.769,15€ para conserjes
- Personal limpieza: 17.704,95€ anuales
- Dietas y complementos: hasta 37,25€ diarios
Para verificar el correcto cumplimiento salarial, los trabajadores deben:
- Consultar su categoría profesional en el anexo I del BOE
- Comparar salario base mensual/anual
- Verificar complementos por dietas y quebranto de moneda
- Reclamar diferencias retroactivas si la publicación fue antes del 15/04/2025
Un análisis comparativo muestra que las categorías mejor posicionadas mantienen su poder adquisitivo mientras que los salarios más bajos requieren revisiones adicionales. Las dietas por desplazamiento registran el mayor incremento proporcional, con un 2,1% más que en el acuerdo anterior.
Errores frecuentes incluyen no aplicar la retroactividad completa o confundir salarios diarios con mensuales. Se recomienda utilizar el [simulador salarial del Ministerio de Trabajo] para calcular exactamente las percepciones correspondientes.
Nuevo convenio colectivo de Prosegur: ¿Qué derechos laborales y aumentos salariales aplican hasta 2028?
Impacto: Incremento salarial progresivo hasta 2028 y mejora en condiciones laborales para 18.000 trabajadores del sector de seguridad
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2025 – 31 diciembre 2028
- Movilidad: Dietas por desplazamiento incrementan 3% anual
- Digitalización: Nuevas cláusulas de protección de datos laborales
- Promoción automática: Vendedores pasan a Consultores Comerciales tras 12 meses
- Flexibilidad: Jornada adaptable para personal comercial con control por objetivos
Contenido
El Boletín Oficial del Estado publica el nuevo convenio colectivo de Prosegur Soluciones, SA, marcando un hito en la regulación laboral del sector de seguridad privada. Con 1782 horas anuales de jornada laboral y 23 días de vacaciones, el acuerdo introduce mejoras salariales escalonadas y protocolos digitales innovadores…
La estructura retributiva se organiza en cuatro grupos profesionales, destacando el Grupo 4 (Personal Comercial) con mecanismos de promoción automática. Los vendedores que superen 12 meses en el puesto accederán al nivel de Consultor Comercial, con incrementos salariales asociados al 8% según tablas negociadas…
Para entender el impacto real, comparemos: en 2025 las dietas por pernocta fuera ascienden a 28,08€, llegando a 30,68€ en 2028. Este aumento del 9.3% acumulado supera la inflación proyectada, según modelos del Banco de España…
El capítulo de protección de datos revoluciona el teletrabajo: las empresas podrán geolocalizar dispositivos laborales previa información clara, pero se prohíben grabaciones en zonas de descanso. Expertos legales recomiendan actualizar los contratos mediante [plantillas oficiales] para cumplir con estas nuevas exigencias…
En materia disciplinaria, se tipifican 33 faltas muy graves, incluyendo el uso no autorizado de inteligencia artificial en procesos comerciales. La guía paso a paso para reclamaciones establece plazos de 10 días para apelar sanciones, requiriendo certificado digital avanzado…
Las previsiones para 2026 indican que el 40% de la plantilla comercial operará en régimen híbrido, combinando oficina y trabajo de campo. Este modelo, respaldado por cláusulas de flexibilidad horaria, podría reducir un 15% la rotación del personal según estudios de Randstad…
7 plazas directivas en la AEAT: requisitos y proceso para optar a puestos de inspección tributaria en Madrid, Barcelona y Valencia
Impacto: Oportunidad para funcionarios A1 de acceder a puestos estratégicos en fiscalización de grandes empresas con complemento salarial de 56.107€ anuales
Detalles
- Plazo solicitud: 15 días hábiles desde publicación en BOE (17/04/2025)
- Plazas disponibles: 7 vacantes (1 Barcelona, 5 Madrid, 1 Valencia)
- Requisitos: Pertenecer al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda con especialidad en Inspección Financiera
- Retribución: Complemento específico anual de 56.107,80€
- Presentación: Modelo oficial ANEXO II + currículum mediante registro electrónico
Contenido
La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha activado su proceso 04/2025 para cubrir puestos clave en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes. Estos roles requieren una combinación única de expertise técnico y capacidad de coordinación…
El sistema de libre designación opera como un ascenso estratégico: imagine un tablero de ajedrez institucional donde cada movimiento requiere validación de competencias. Los candidatos deben demostrar experiencia en auditorías complejas…
Para solicitar alguna de las 7 plazas:
- Descargar modelo ANEXO II desde la Sede Electrónica
- Completar datos personales y experiencia relevante
- Adjuntar certificado de servicios prestados en AEAT
- Presentar antes del 02/05/2025 vía Oficina Virtual del Empleado
Comparativa clave:
Convocatoria 2023 | 2025 | |
---|---|---|
Plazas Madrid | 3 | 5 |
Complemento salarial | 54.200€ | 56.107€ |
Error frecuente: 78% de exclusiones en 2024 fueron por CV no alineado con protocolo de 12/03/2024. Solución: Usar plantilla unificada disponible en [portal de transparencia AEAT].
Expertos prevén que estos nombramientos reforzarán el control sobre el 62% de la recaudación corporativa en España, con impacto directo en la lucha contra el fraude fiscal…
Incremento salarial 2025 y revisión del IPC real: cómo afecta a trabajadores de derechos de autor
Impacto: Aumento garantizado del 2,1% en nóminas con posible ajuste hasta 2,5% según inflación real
Detalles
- Acuerdo: Firmado el 12/03/2025 por Comisión Paritaria SGAE
- Incremento base: 2,1% retroactivo a enero 2025
- Cláusula revisión: Ajuste anual si IPC supera 2,1% (máx 2,5%)
- Vigencia: Convenio prorrogado hasta 31/12/2026
- Marco legal: Art. 90 ET y RD 713/2010
Contenido
El BOE publica el acuerdo histórico que redefine la protección salarial en el sector de gestión de derechos intelectuales. Tras la eliminación de las previsiones oficiales de IPC, este mecanismo híbrido combina estabilidad inmediata con protección contra la inflación.
El sistema funciona como un «airbag económico»: el 2,1% actúa como suelo garantizado, mientras la cláusula de revisión funciona como techo flexible. Similar a los seguros indexados, combina seguridad básica con potencial de crecimiento limitado.
Para los 1,200 trabajadores afectados, implica:
- Subida inmediata en nóminas con efectos retroactivos
- Protección automática contra inflación desbocada
- Mecanismo simplificado de ajuste anual
Las empresas del sector deberán actualizar sus sistemas de nómina antes del 30/06/2025. Se recomienda consultar el [simulador oficial de retenciones] para calcular impactos netos.
Comparativa clave: En 2024 el aumento fue del 1,8% fijo. El nuevo modelo ofrece 0,3% adicional base + protección extra, equivalente a 450€ anuales adicionales para salarios medios.
Error común: No reclamar el ajuste retroactivo. Los trabajadores deben verificar que el 2,1% se aplica desde enero, no desde la fecha del acuerdo. Plantilla de reclamación disponible en [portal sindical autorizado].
Nuevo convenio colectivo de Financiera El Corte Inglés: aumentos salariales y claves para empleados
Impacto: Incrementos del 2% anual hasta 2027 con bonos variables de hasta 300€ según beneficios empresariales
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2025 – 31 diciembre 2027
- Salario base 2025: Desde 17.000€ para personal base hasta 26.000€ para técnicos y mandos
- Bonificaciones: Hasta 300€ anuales si beneficios superan 10%
- Jornada máxima: 1.762 horas anuales con 31 días de vacaciones
- Novedad: Permiso retribuido de 4h/año para trámites de cambio registral
Contenido
El BOE ha publicado el II Convenio Colectivo de Financiera El Corte Inglés, un acuerdo que marca nuevas condiciones laborales para 1.764 trabajadores hasta 2027. Este documento, negociado con los sindicatos VALORIAN y FETICO, introduce mejoras salariales escalonadas y mecanismos de flexibilidad laboral innovadores.
Históricamente, los convenios de esta entidad financiera han sido referencia en el sector. El anterior acuerdo (2021-2024) ya incluía medidas pioneras en teletrabajo, ahora ampliadas con nuevos derechos digitales y protocolos de conciliación.
Estructura salarial simplificada
El nuevo modelo combina aumentos fijos del 2% anual con bonos variables. Para entenderlo: imagine que el salario es un árbol. El tronco (salario base) crece anualmente, mientras las ramas (bonos) dependen de los resultados empresariales. En 2025, los técnicos de nivel II alcanzarán 26.000€ brutos anuales, equivalente a 14.76€/hora.
Grupo | Salario 2025 |
---|---|
Personal Base | 17.000€ |
Coordinadores | 23.300€ |
Impacto por perfiles
Familias: La garantía de 8 fines de semana libres anuales y permisos ampliados para cuidados facilita la conciliación. Profesionales senior: Quienes superen 12 años de antigüedad verán su salario aumentar un 4.4% en 2025. Mandos: Recibirán 200€ extra en febrero 2025 como compensación por absorción salarial.
Guía práctica para empleados
- Verifica tu grupo profesional en el Anexo II del convenio
- Calcula tu aumento usando la tabla del Artículo 22
- Solicita formación para optar a promociones internas (Artículo 11)
Errores comunes incluyen no reclamar la revisión de categoría profesional tras 3 años en el mismo puesto o desconocer los nuevos derechos de desconexión digital. Para evitarlos, la empresa debe facilitar simuladores de nómina antes de junio 2025.
Expertos prevén que este modelo inspirará acuerdos similares en bancos y grandes retailers. La cláusula de revisión salarial por inflación (Artículo 23) podría activarse si el IPC supera el 3% en 2026, según analistas de Randstad.
Otros
Orden PJC/388/2025, de 23 de abril, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Orden PJC/245/2025, de 11 de marzo, en la Administración de Justicia en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Orden EFD/389/2025, de 10 de abril, por la que, a propuesta del Departamento de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, se nombra personal funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, al personal funcionario de carrera del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, que ha sido integrado en virtud del procedimiento convocado por Resolución de 19 de diciembre de 2022.
Orden EFD/390/2025, de 16 de abril, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se nombra funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, a aspirante seleccionado en el procedimiento selectivo convocado por Orden de 23 de diciembre de 2022.
Orden EFD/391/2025, de 16 de abril, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se nombra personal funcionario de carrera de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Profesores de Música y Artes Escénicas, a las personas seleccionadas en los procedimientos selectivos convocados por Resolución de 10 de marzo de 2023.
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso general para la provisión de puestos de trabajo en la Abogacía General del Estado.
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la Escala de Gestión de Organismos Autónomos para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Laboratorio y Talleres.
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por sistema de promoción interna, en la Escala de Técnicos Especialistas de Laboratorio y Talleres.
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del II Convenio colectivo de la Compañía Operadora de Corto y Medio Radio Iberia Express, SAU, para tripulantes de cabina de pasajeros.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta por la que se modifica el Convenio colectivo del Grupo Allianz.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para la realización de un estudio de caracterización de las principales mieles monoflorales españolas.
Resolución de 16 de abril de 2025, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, para el desarrollo de actividades en el marco del abordaje de las infecciones de transmisión sexual.
Resolución de 14 de abril de 2025, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, para el proyecto objetivo inclusión rural.