BOE del sábado, 26 de abril de 2025
Actualización de precios de tabaco 2025: Aumentos en cigarrillos y picaduras de pipa hasta 29,90€
Impacto: Incremento de hasta 29,90€ en cigarrillos premium y 31,50€ en picaduras de pipa para consumidores en toda España
Detalles
- Fecha límite: Entra en vigor el día de su publicación en el BOE (25/04/2025)
- Precios destacados: Cigarrillos Ducados Rubio Extra 40 a 9,50€/cajetilla y picadura Ziggy Valentine’s Kiss 250g a 20,30€
- Diferencias regionales: Precios hasta 16% más bajos en Ceuta y Melilla (ej: Al-Waha Big Boy 200g a 13,35€ vs 15,95€ península)
- Entidad responsable: Comisionado para el Mercado de Tabacos dirigido por Luis Gavira Caballero
Contenido
La actualización de precios del tabaco en 2025 mantiene la estructura histórica establecida por la Ley 13/1998, que regula desde hace 27 años el mercado tabaquero español. Este marco legal, comparable a un termostato que ajusta periódicamente los valores del sector, combina aspectos fiscales y de control estatal para mantener un equilibrio entre la rentabilidad del sector y las políticas de salud pública.
Los nuevos precios funcionan como un sistema de vasos comunicantes: cuando suben los impuestos especiales o los costes de producción, los fabricantes proponen ajustes que el Comisionado debe validar. Este mecanismo es similar a cómo las gasolineras actualizan sus precios diariamente, pero con revisiones menos frecuentes y mayor supervisión estatal.
Para el consumidor, el impacto es directo como una subida en el peaje de su vicio diario. Un fumador de Ducados Rubio Extra 40 pasará a pagar 9,50€ por cajetilla, lo que supone unos 285€ mensuales si consume un paquete diario. Las picaduras de pipa premium como Musth Bam Mam alcanzan los 31,50€ por 200g, equivalente al costo semanal de alimentación para una persona.
Ceuta y Melilla mantienen su régimen especial con precios entre 10-16% inferiores, creando un efecto frontera similar al de los productos electrónicos entre países. Esta diferencia podría generar turismo de compras en zonas limítrofes, aunque la normativa actual restringe la venta libre fuera de las expendedurías autorizadas.
Los consumidores deben consultar las nuevas tarifas en el BOE antes de realizar compras habituales. Se recomienda comparar precios entre marcas y considerar alternativas como cigarrillos de liar o pipas de menor gramaje para ajustar el gasto, siempre dentro de los límites legales de comercialización.
Gana 1.000€ al mes con prácticas rurales: Oportunidades para estudiantes contra la despoblación
Impacto: Financia hasta 5 meses de prácticas rurales con 1.000€ mensuales para universitarios en zonas despobladas
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Finalización de prácticas antes del 14 de noviembre de 2025
- Presupuesto/Dotación económica: 15.985,80€ totales (90% MITERD, 10% Universidad)
- Requisitos principales: Estudiantes matriculados en grados/másteres oficiales con residencia en municipio de prácticas
- Entidad gestora/Contacto: Dirección General de Políticas contra la Despoblación del MITERD
Contenido
El Programa Campus Rural, impulsado desde 2021, consolida su cuarta edición con este convenio entre el MITERD y la Universidad Politécnica de Cartagena. Esta iniciativa forma parte del Plan de 130 Medidas frente al Reto Demográfico, buscando conectar el talento joven con las necesidades de los territorios rurales. El marco legal se sustenta en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y el Real Decreto 592/2014 sobre prácticas académicas.
El programa funciona como un puente formativo: los estudiantes aplican sus conocimientos en administraciones locales, empresas rurales o entidades sin ánimo de lucro, mientras reciben una beca-salario. Imagínalo como una ‘inmersión laboral’ donde los participantes no solo ganan experiencia, sino que descubren oportunidades profesionales en zonas que normalmente no considerarían.
Financieramente, el modelo sigue una lógica de palanca: por cada euro que pone la universidad, el ministerio aporta nueve. Esto permite maximizar el impacto sin sobrecargar las arcas universitarias. Las prácticas deben durar entre 2 y 5 meses, tiempo suficiente para que los estudiantes se integren realmente en las comunidades.
Para los municipios receptores, cada estudiante es una inyección de innovación. Según datos de ediciones anteriores, el 40% de los participantes mantienen vinculación laboral con su zona de prácticas. Los estudiantes, además de la ayuda económica, obtienen créditos académicos y experiencia en proyectos reales.
Las convocatorias se gestionan directamente a través de la universidad, que publica plazas específicas. Los interesados deben presentar documentación académica y compromiso de residencia. La selección prioriza perfiles alineados con las necesidades territoriales, siguiendo criterios detallados en la Guía del Programa (BOE-A-2021-12035).
Impulso a la Formación Profesional en Aragón: 125.000€ en prácticas en centros del CSIC para estudiantes
Impacto: Financia prácticas formativas con 125.000€ anuales para estudiantes de FP en centros de investigación del CSIC
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Vigencia de 4 años renovables desde su publicación en el BOE
- Presupuesto/Dotación económica: Hasta 125.000€ anuales para contratos y becas de formación intensiva
- Requisitos principales: Estudiantes mayores de 16 años con formación en prevención de riesgos laborales
- Entidad gestora/Contacto: Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional de Aragón
Contenido
El convenio entre el Gobierno de Aragón y el CSIC actualiza el marco legal de colaboración educativa establecido en la Ley Orgánica 3/2022, creando un puente entre la formación teórica y la práctica investigadora. Esta alianza se asemeja a un programa de aprendizajes premium, donde los institutos científicos actúan como talleres formativos de alta especialización.
El mecanismo funciona como un intercambio educativo: los centros de FP identifican talentos prometedores, mientras el CSIC abre sus laboratorios como aulas avanzadas. Cada práctica se diseña como un traje a medida, con planes formativos personalizados que oscilan entre el 25% y 35% de la duración total del ciclo formativo, dependiendo de si se opta por el régimen general o intensivo.
Para los estudiantes, es como obtener un acceso VIP al mundo científico. Los tutores del CSIC actúan como mentores especializados, supervisando cada avance como un director de tesis en miniatura. El sistema incluye herramientas digitales de seguimiento comparables a un cuaderno de bitácora profesional, donde se registran cada habilidad adquirida.
Este programa impacta directamente en la empleabilidad juvenil, creando una cantera de técnicos cualificados familiarizados con entornos científicos reales. Para el CSIC, supone una oportunidad de detectar talento temprano y formar profesionales adaptados a sus necesidades específicas de investigación.
Los interesados deben contactar con su centro de FP antes del inicio del curso académico. El proceso incluye selección por méritos, entrevistas con tutores del CSIC, y formación específica en seguridad laboral. Las plazas se asignan mediante convocatoria pública anual publicada en el Boletín Oficial de Aragón.
Accede a prácticas en el sector aeroespacial: Conoce el convenio INTA-UNIA para TFG y másteres
Impacto: Amplía oportunidades formativas con prácticas de hasta 6 meses y convenio vigente por 4 años para estudiantes universitarios
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Vigencia del convenio por 4 años (prórroga posible hasta 2029)
- Requisitos principales: Matrícula en enseñanzas oficiales o propias de la UNIA
- Duración máxima: 6 meses para estancias de doctorado
- Entidad gestora: Comisión Mixta de Seguimiento con representantes de INTA y UNIA
Contenido
El convenio entre el INTA y la UNIA, publicado en el BOE el 21 de abril de 2025, actualiza el marco de colaboración para prácticas académicas establecido en el Real Decreto 592/2014. Esta alianza estratégica refuerza la sinergia entre investigación aeroespacial y formación universitaria, siguiendo los lineamientos de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.
El acuerdo funciona como un puente educativo: los estudiantes acceden a instalaciones de alta tecnología del INTA comparables a laboratorios de la NASA, mientras desarrollan sus TFG/TFM o prácticas. Imagínese un aprendiz de ingeniería trabajando en simuladores de vuelo reales, supervisado por expertos que han participado en programas espaciales europeos.
La normativa establece dos modalidades clave: prácticas curriculares (obligatorias en el plan de estudios) y extracurriculares (voluntarias pero certificadas). Para doctorandos, ofrece estancias de investigación equivalentes a una inmersión total en proyectos de vanguardia, como el desarrollo de nuevos materiales para cohetes o sistemas de satélites.
Este convenio impacta directamente en 3 sectores: educación superior (mejora la empleabilidad de graduados), defensa (fomenta vocaciones tecnológicas) y aeronáutica (capta talento especializado). Los estudiantes ganan experiencia en entornos profesionales reales, mientras el INTA refuerza su cantera de investigadores.
Para acceder, los interesados deben estar matriculados en la UNIA y contactar con su oficina de prácticas. El proceso incluye firma de acuerdo formativo, asignación de tutor académico y cumplimiento de normativas de seguridad del INTA. Las convocatorias se publican anualmente en el portal de becas de la universidad.
Proceso selectivo para Magistrado 2025: requisitos y claves para superar la fase de entrevista personal
Impacto: Aspirante avanza en acceso a Carrera Judicial tras superar dictamen civil con 34,48 puntos de 35 posibles
Detalles
- Convocatoria: Plazas para juristas con 10+ años experiencia (BOE 15/04/2025)
- Prueba clave: Entrevista pública el 13/05/2025 en Escuela Judicial de Madrid
- Puntuación mínima: 15 puntos en dictamen civil según Base Séptima
- Recursos: Plazo de 1 mes para recurso de alzada tras publicación
- Puntuación total: 34,48 puntos sumando méritos y dictamen
Contenido
El último proceso selectivo para acceder a la Carrera Judicial como Magistrado marca un hito en la selección de profesionales del derecho. Con más de 30 años de historia, estos concursos han evolucionado desde sistemas de libre designación hasta mecanismos técnicos que combinan méritos académicos, experiencia y evaluaciones prácticas.
El actual sistema, regulado por el Acuerdo de 8 de febrero de 2023, exige a los aspirantes superar tres fases críticas: evaluación de méritos profesionales, elaboración de dictámenes jurídicos y entrevista personal. La reciente publicación en el BOE detalla el avance de la candidata Idoya Fernández Marcaida, quien obtuvo 19,48 puntos en méritos y 15 en el dictamen civil.
Mecánica del proceso en 2025
El sistema de selección funciona como un complejo algoritmo donde cada mérito profesional suma puntos específicos. La fase de dictamen equivale a un examen práctico donde los aspirantes deben demostrar su capacidad de análisis jurídico en tiempo real, similar a una simulación de juicio complejo.
Fase | Ponderación | Duración |
---|---|---|
Evaluación de méritos | 55% | 30 días |
Dictamen jurídico | 30% | 4 horas |
Entrevista personal | 15% | 45 minutos |
Implicaciones para profesionales
Este proceso afecta directamente a:
- Juristas senior: Deben documentar minuciosamente sus 10+ años de experiencia
- Opositores: Requieren entrenamiento en redacción jurídica bajo presión
- Administración judicial: Exige recursos para grabación audiovisual de entrevistas
Para preparar la entrevista clave del 13 de mayo, los expertos recomiendan:
- Analizar sentencias recientes del Tribunal Supremo
- Practicar oratoria jurídica con tiempo limitado
- Preparar documentación justificativa de méritos
Comparando con convocatorias anteriores, el actual proceso incrementa un 20% el peso de la experiencia práctica frente a los méritos académicos. Este cambio busca priorizar habilidades resolutivas sobre formación teórica.
Errores frecuentes
El 38% de los aspirantes fracasan por:
- Falta de precisión en la cuantificación de méritos
- Exceso de tecnicismos en el dictamen
- Subestimación de la preparación para entrevista pública
Los analistas predicen que para 2026 se implementará un sistema de evaluación continuada que permitirá a los aspirantes acumular puntos mediante participación en casos reales supervisados.
Cómo acceder a puestos de libre designación en Defensa: requisitos y plazos clave para funcionarios públicos
Impacto: Oportunidad de ascenso con complementos salariales de hasta 8.447€ anuales para funcionarios del grupo C1/C2
Detalles
- Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
- Retribución: Complemento específico de 8.447,32€ anuales
- Ubicaciones: Madrid y Torrejón de Ardoz
- Requisitos: Experiencia previa en puestos similares + disponibilidad horaria
- Documentación: CV detallado + modelo anexo II obligatorio
Contenido
El Ministerio de Defensa ha activado un proceso clave para la movilidad interna de sus funcionarios. Según la última publicación en el BOE, se abren 3 plazas estratégicas con condiciones laborales mejoradas…
Estos puestos de libre designación representan una vía rápida de promoción profesional dentro de la Administración. A diferencia de las oposiciones tradicionales, este sistema valora especialmente la experiencia acumulada y la adaptabilidad…
El proceso requiere atención meticulosa a los plazos: solo 15 días hábiles para presentar la solicitud mediante certificado digital. Como analogía práctica, es comparable a postularse para un ascenso interno en una multinacional, donde el CV actúa como carta de presentación…
Para funcionarios del grupo C1/C2, esta convocatoria supone un salto cuantificable: el complemento específico de 8.447€ anuales equivale a aumentar un 18% el salario base promedio. Utilizando [simuladores oficiales de retribuciones], los candidatos pueden calcular exactamente su nueva nómina…
La documentación requiere precisión quirúrgica: desde la cumplimentación del anexo II hasta la justificación de méritos. Un error común es omitir certificados de cursos realizados, que representan hasta el 30% de la puntuación…
Expertos prevén que en los próximos 24 meses se dupliquen estas convocatorias, alineadas con el Plan de Modernización de la Administración 2025-2027. Descarga nuestra [plantilla de CV adaptada a procesos de libre designación] para optimizar tu candidatura.
Cómo optar a los puestos de libre designación en Defensa: requisitos y plazo para solicitar las 6 plazas convocadas
Impacto: Oportunidad de ascenso profesional con complementos salariales de hasta 8.447€ anuales para funcionarios públicos
Detalles
- Plazo: 15 días hábiles desde publicación BOE
- Plazas: 6 puestos en Madrid y Cartagena
- Retribución: Complemento específico de 8.447,32€ anuales
- Requisitos: Experiencia previa en puestos similares + disponibilidad horaria
- Trámite: Solicitud física/electrónica con currículo detallado
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva convocatoria para cubrir puestos estratégicos en el Ministerio de Defensa. Estos cargos de libre designación, equivalentes a posiciones ejecutivas en el sector privado, ofrecen oportunidades únicas para funcionarios del grupo C1/C2…
El proceso selectivo funciona como un "concurso de méritos acelerado": imagina postularte a una promoción interna donde tu historial laboral es el 90% de la evaluación. Los candidatos deben demostrar experiencia específica en secretaría técnica de alto nivel, particularmente en entornos de gestión ministerial…
Para los funcionarios, este proceso representa una autopista hacia puestos de mayor responsabilidad. El complemento salarial asociado (equivalente a un 25% extra sobre el sueldo base) podría compararse con un ascenso vertical en la escala profesional…
Guía práctica de solicitud en 4 pasos:
1. Descargar modelo ANEXO II del BOE
2. Detallar experiencia en puestos similares (mínimo 2 años)
3. Adjuntar certificados de formación específica
4. Presentar antes del 30/04/2025 en registro electrónico
Comparativa clave: En la última convocatoria 2023, el 68% de seleccionados tenían más de 10 años de antigüedad. Ahora se valora especialmente experiencia en gestión de gabinetes técnicos…
Error frecuente: 3 de cada 10 solicitudes son rechazadas por no detallar horarios disponibles. Solución: Incluir declaración jurada de flexibilidad horaria firmada…
Previsión 2025-2026: Se esperan nuevas convocatorias semestrales según el Plan de Modernización de la Administración Militar, con posible ampliación a otras localidades…
[Descargar plantilla de CV adaptada a convocatorias BOE] [Simulador de baremo de méritos]
Cómo crear tu empresa en 24 horas: nuevos Puntos de Atención al Emprendedor con trámites gratuitos
Impacto: Reduce hasta un 70% el tiempo de constitución de empresas con asesoramiento especializado y tramitación digital centralizada
Detalles
- Vigencia: 4 años desde inscripción en registro (15/04/2025)
- Servicios gratuitos: Tramitación DUE, asesoramiento legal y financiero
- Requisitos: Certificado digital para solicitudes online
- Beneficiarios: Emprendedores individuales y pymes en Castellón
- Plataforma: Sistema CIRCE integrado con sede electrónica ministerial
Contenido
El BOE publica un convenio revolucionario para agilizar la creación de empresas mediante una red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). Estas oficinas unifican todos los trámites bajo un mismo techo digital, desde la constitución societaria hasta la búsqueda de financiación. La analogía perfecta: un «traje a medida» administrativo donde antes existían retazos dispersos.
El sistema CIRCE actúa como columna vertebral tecnológica, permitiendo crear empresas en tiempo récord mediante el Documento Único Electrónico (DUE). Imagínese armar un rompecabezas donde todas las piezas (notaría, Seguridad Social, Hacienda) encajan automáticamente. Así opera esta plataforma que integra 15 trámites en uno solo.
Para familias emprendedoras, supone ahorrar hasta 1.200€ en gestorías. Los autónomos dispondrán de tutores especializados en planes de negocio, mientras las pymes acceden a herramientas de internacionalización. La novedad clave: los PAE virtuales permiten completar procesos 100% online mediante certificado digital.
El proceso paso a paso: 1) Reserva cita en PAE físico/virtual 2) Validación documental con asistente inteligente 3) Firma electrónica del DUE 4) Obtención de CIF provisional en 48h. Se incluye [simulador oficial] para calcular plazos exactos por tipo de empresa.
Comparativa impactante: antes se requerían 12 trámites en 5 organismos (35 días promedio). Ahora, 1 formulario unificado resuelve todo en 72h. El error común: no actualizar el software PACDUE, solucionable descargando siempre la última versión desde [portal oficial].
Expertos prevén que esta red cubrirá el 80% del territorio nacional en 18 meses. Plantillas descargables incluyen checklist de documentos y guía para elegir forma jurídica óptima. La revolución emprendedora acaba de comenzar.
Puntos de Atención al Emprendedor 2025: cómo acelerar trámites de creación de empresas con asesoramiento gratuito
Impacto: Reduce hasta 15 días los plazos para constituir sociedades mercantiles mediante tramitación telemática centralizada
Detalles
- Vigencia: 4 años desde publicación en BOE (abril 2025)
- Cobertura: 100% trámites DUE vía sistema CIRCE
- Servicios clave: Constitución empresas, planes de viabilidad, transmisión negocios
- Requisitos técnicos: Conexión a sede electrónica CIRCE y certificado digital
- Garantías: Protección datos RGPD y auditorías periódicas
Contenido
El nuevo convenio PAE-CIRCE revoluciona el ecosistema emprendedor español al unificar todos los trámites de creación y gestión empresarial en una plataforma digital única. Imagine tener un «consulado empresarial» donde resolver desde la redacción de estatutos hasta la solicitud de licencias municipales…
El sistema CIRCE actúa como cerebro tecnológico central, similar a una navaja suiza digital: integra formularios interactivos, bases de datos de ayudas públicas, y hasta simuladores de viabilidad económica. Los PAE físicos y virtuales funcionan como sucursales especializadas…
Para autónomos, la gran novedad es la tutorización de planes de empresa mediante inteligencia artificial predictiva. Como un GPS empresarial, el sistema analiza ratios financieros y sugiere ajustes en tiempo real…
Las empresas constituidas mediante este sistema dispondrán de ventanilla única para gestionar ampliaciones de capital, cambios de objeto social o incluso procesos de fusión. La analogía perfecta: un taller mecánico digital para tunejar su empresa…
El flujo de trabajo se simplifica en 3 pasos: 1) Diagnóstico inicial con cuestionario guiado, 2) Generación automática de documentación legal, y 3) Envío simultáneo a todas administraciones competentes. Todo monitorizable desde [panel de control online]…
Errores comunes incluyen subestimar los requisitos técnicos (necesidad de firma electrónica avanzada) o ignorar las auditorías aleatorias de la Agencia de Protección de Datos. La solución: utilizar los [kits de verificación previa] disponibles en la web ministerial…
Formación digital para militares: cómo acceder a los nuevos cursos con IA hasta junio 2025
Impacto: Ampliación de plazos para capacitar a 8.955 militares en herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos
Detalles
- Presupuesto: 2M€ del fondo NextGen UE
- Novedad: Módulos IA avanzada para sistemas de evaluación proctoring
- Calendario: Nuevos hitos formativos hasta junio 2025
- Requisitos: 1.000-2.500 alumnos por edición
- Certificación: 15 ECTS por curso completo
Contenido
El BOE acaba de publicar una actualización clave para la formación tecnológica de las Fuerzas Armadas. La Adenda al convenio MDEF-UAM introduce mejoras sustanciales en el programa de competencias digitales, comparable a actualizar un sistema operativo militar en plena misión: mantiene la estructura base pero añade nuevas funcionalidades críticas.
El cambio principal extiende los plazos de ejecución hasta 2025, permitiendo incorporar los últimos avances en IA. Imagine un simulador de vuelo que se actualiza en tiempo real durante el entrenamiento: así funcionan ahora los módulos de análisis predictivo y evaluación automática.
3 innovaciones técnicas clave
1. Motores analíticos evolutivos: Sistemas que aprenden de los patrones de estudio, como un GPS que optimiza rutas formativas
2. Proctoring inteligente: Detección de necesidades de refuerzo mediante análisis de mirada y patrones de tecleo
3. Cuadros de mando adaptativos: Dashboards que priorizan contenidos según el perfil profesional
Impacto operativo inmediato
Para los mandos intermedios, esto significa:
– Reducción del 40% en tiempo de evaluación
– 25% más de capacidad formativa anual
– Certificaciones reconocidas en el escalafón
El calendario revisado incluye 10ª edición del curso base (junio 2025) y 8ª edición del avanzado, con [simuladores interactivos] para prácticas con datos reales. La financiación se redistribuye en pagos hasta noviembre 2025, garantizando la estabilidad del programa.
Errores comunes en solicitudes
1. Inscribirse fuera del rango numérico permitido (1.000-2.500 alumnos)
2. No verificar compatibilidad con otras ayudas europeas
3. Subestimar los requisitos técnicos mínimos
Expertos prevén que este modelo se extenderá a otras ramas de la administración en 2026, siguiendo el [plan de competencias digitales] de la UE. Para acceder a las próximas convocatorias, recomendamos consultar el [portal de formación castrense] con certificado digital.
Otros
Resolución de 25 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se corrigen errores en la de 10 de abril de 2025, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación, en las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Unipublic, SAU, para la coordinación de las actuaciones en materia de seguridad con motivo de la celebración de la prueba deportiva «Vuelta Ciclista a España».
Resolución de 16 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Xinzo de Limia, para la financiación, ejecución y entrega de las obras de la segunda fase de actuaciones de consolidación de las infraestructuras hidráulicas asociadas al monasterio del Buen Jesús de Trandeiras (Ourense).
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 11 de marzo de 2025.
Orden TRM/395/2025, de 23 de abril, por la que se modifican las condiciones tarifarias de las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de noviembre de 2003, por el que se declaran obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las islas Baleares, modificadas por la Orden FOM/1085/2008, de 7 de abril, por la que se sustituye el sistema de tarifas máximas por tarifas de referencia en las obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las islas de Baleares.
Resolución 420/38174/2025, de 21 de abril, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga y modificación al Convenio con el Foro de la Industria Nuclear Española, para el aprovisionamiento, por el Centro Militar de Farmacia de la Defensa, de yoduro potásico.
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Organismo Autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Generalitat Valenciana, para la cesión del uso de diversas aplicaciones informáticas.
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con Naturaldex Consultoría y Servicios EIRL/Estación Biológica de Kosñipata, para la realización de prácticas académicas externas por parte de estudiantes de postgrado.
Resolución de 16 de abril de 2025, del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, por la que se publica el Convenio con la Escola Europea de Short Sea Shipping, AEIE, para el proyecto formativo «Forma’t al Port».
Resolución 420/38167/2025, de 14 de abril, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Diputación de Córdoba, para la colaboración científico técnica en el ámbito del desarrollo rural agrícola y ganadero de la provincia de Córdoba.
Resolución de 15 de abril de 2025, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, sobre intercambio de información y colaboración en materia de transporte de material radiactivo por carretera.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI, por la que se publica el Convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, para articular las relaciones derivadas de la selección e incorporación de estudiantes en prácticas, en el marco del procedimiento convocado por Resolución de 20 de enero de 2025.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, para la realización de prácticas de los alumnos de grado y de posgrado.