InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Jubilación anticipada por discapacidad y 1.200 plazas de empleo público: novedades clave del BOE de mayo

BOE del miércoles, 7 de mayo de 2025

Jubilación anticipada hasta 2 años para discapacitados: claves y trámites

Impacto: Anticipa tu jubilación hasta 2 años con discapacidad del 45% cumpliendo requisitos médicos específicos

Detalles

  • Plazo de solicitud: Presentación anual del 1 de enero al 31 de marzo
  • Requisito clave: Discapacidad ≥45% con reducción demostrada de esperanza de vida
  • Entidades legitimadas: Solo asociaciones registradas de afectados
  • Resolución máxima: 6 meses desde solicitud
  • Revisión obligatoria: Actualización cada 10 años del listado de patologías

Contenido

El sistema de Seguridad Social español ha evolucionado para reconocer las necesidades especiales de personas con discapacidad. La base legal se establece en el Real Decreto 1851/2009, actualizado en 2023 mediante el Real Decreto 370/2023, que introduce mecanismos más flexibles para la jubilación anticipada en casos de graves afectaciones a la salud.

Imagina este sistema como un ‘termómetro social’ que mide el impacto real de las enfermedades en la calidad de vida. Para acceder a la reducción de edad de jubilación, las patologías deben demostrar – mediante estudios científicos contrastados – que reducen significativamente la esperanza de vida, similar a cómo un semáforo regula el tráfico: solo pasan las condiciones que cumplen criterios médicos estrictos.

El proceso funciona como un ‘filtro de doble capa’: primero, asociaciones de pacientes presentan la documentación técnica; luego, una comisión multidisciplinar (médicos, investigadores y representantes de discapacidad) evalúa cada caso con lupa científica. Es como un tribunal médico donde las evidencias son el único pasaporte válido.

Para 650,000 personas con discapacidad reconocida ≥45%, esta normativa abre la puerta a retirarse hasta 24 meses antes. Sectores como asociaciones de enfermedades raras ven aquí un reconocimiento a situaciones críticas, mientras las administraciones ganan un marco legal transparente para decisiones complejas.

El camino comienza con asociaciones registradas presentando entre enero y marzo cada año un dosier médico-jurídico. Tras evaluación técnica de 6 meses máximo, las patologías aprobadas se incorporan al anexo del RD 1851/2009, creando derechos inmediatos para los afectados según el artículo 6 de la orden.

Mas información: Noticia Ampliada


Resultados definitivos oposiciones Administración: 332 plazas y trámites clave

Impacto: Publicación oficial de 332 plazas con 20 días hábiles para presentar documentación requerida

Detalles

  • Plazo límite: 20 días hábiles desde publicación en BOE (29/04/2025)
  • Requisitos principales: Declaración jurada de no inhabilitación y título académico
  • Entidad gestora: Subdirección General de Recursos Humanos (Paseo Castellana 63, Madrid)
  • Recurso: 2 meses para contencioso-administrativo tras publicación
  • Documentación: DNI, titulación académica y homologación para extranjeros

Contenido

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución definitiva del proceso selectivo para cuerpos de la Administración General del Estado, marcando un hito en el acceso al empleo público. Este proceso, regulado por la Orden HFP/688/2017, establece los requisitos y procedimientos comunes para garantizar igualdad de oportunidades en la selección de funcionarios.

El sistema de selección funciona como una carrera de obstáculos donde cada fase elimina a quienes no superan los requisitos. Primero se publica la lista de aprobados (Anexo I) ordenados por puntuación, seguido del listado de excluidos (Anexo II) con causas específicas. Los aspirantes excluidos disponen de 20 días para subsanar errores, similar a una segunda oportunidad en un examen.

Para los 332 aspirantes aprobados, el proceso equivale a obtener el ‘ticket dorado’ para la fase final: presentar documentación crucial como el título académico y la declaración jurada. Este último requisito actúa como filtro de integridad, comparable al chequeo final antes de subir a un avión.

Los afectados directos deben actuar con precisión de relojero: 20 días hábiles para presentar papeles en el Registro General o vía electrónica. Un retraso equivaldría a perder un vuelo: exclusión automática y anulación de todo el proceso.

El texto completo con los anexos detallados está disponible en el BOE núm. 102 de 2025, siendo fundamental consultar directamente la fuente oficial para verificar datos personales y requisitos específicos de cada plaza.

Mas información: Noticia Ampliada


Oferta 2025: 2.847 plazas en Fuerzas Armadas con tasas de reposición hasta 125%

Impacto: Refuerzo del 20-25% en efectivos militares con 1.585 plazas por promoción interna en 2025

Detalles

  • Plazo/Fecha límite: Convocatorias válidas solo durante el ejercicio presupuestario 2025
  • Requisitos principales: Tasa reposición 120% Fuerzas Armadas y 125% Fuerzas Seguridad
  • Cuantía/Subvención: 9% plazas para extranjeros en tropa y marinería
  • Entidad gestora: Ministerio de Defensa con aprobación de Hacienda y Función Pública

Contenido

La Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado, prorrogada para 2025, establece el marco para la Oferta de Empleo Público en Defensa. Este sistema de planificación plurianual prioriza la estabilidad laboral mediante contratación indefinida, siguiendo los artículos 19 y 20 de dicha normativa. El modelo actualiza los criterios de la Ley 39/2007 de carrera militar, integrando mecanismos de promoción interna y formación especializada.

El proceso de selección funciona como un ascenso corporativo escalonado: los 1.262 puestos de ingreso directo equivalen a nuevas contrataciones base, mientras las 1.585 plazas de promoción actúan como ascensos meritocráticos. La tasa de reposición del 120-125% opera como termómetro de necesidades operativas, similar a cómo una empresa ajusta su plantilla según objetivos estratégicos.

Los centros docentes militares funcionan como universidades especializadas, ofertando formación técnica (37 plazas en escalas técnicas) y sanitaria (122 plazas en Sanidad Militar). La colaboración con la UNED y centros de FP, mediante reconocimiento de créditos ECTS, crea puentes formativos comparables a programas de becas de especialización.

Este despliegue afecta directamente a 2.847 aspirantes, con oportunidades específicas para reservistas (400 plazas) y personal en transición a contratos permanentes (1.000 plazas tropa/marinería). Sectores como ciberdefensa reciben refuerzo específico, con plazas etiquetadas para el Mando Conjunto de Ciberespacio.

Los interesados deben consultar convocatorias específicas en el BOE durante 2025, presentando documentación según el Real Decreto 309/2021. El proceso incluye pruebas físicas según la Orden PCI/6/2019, con seguimiento del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para garantizar transparencia.

Mas información: Noticia Ampliada


234 plazas docentes adjudicadas en Castilla y León: Lista definitiva 2025

Impacto: Adjudicación de 234 plazas fijas para maestros tras proceso selectivo concluido en marzo 2025

Detalles

  • Plazo reclamaciones: 1 mes desde publicación
  • Fecha efectos nombramientos: 31 diciembre 2024
  • Entidad gestora: Consejería de Educación de Castilla y León
  • Normativa aplicable: Real Decreto 276/2007
  • Especialidades convocadas: 7 (Educación Infantil, Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje)

Contenido

La Consejería de Educación de Castilla y León culmina el proceso de estabilización de empleo temporal docente iniciado en 2022 con la publicación de la lista definitiva de 234 maestros aprobados. Este hito administrativo se enmarca en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, siguiendo directrices europeas para garantizar la igualdad en el acceso a la función pública.

El proceso selectivo funcionó como un filtro de múltiples etapas: primero una fase de oposición con pruebas eliminatorias, seguida de un periodo de prácticas supervisadas. Similar a un sistema de méritos académicos combinado con evaluación práctica, los aspirantes fueron valorados mediante baremo que combinaba formación académica (como quien suma créditos en una titulación universitaria) y experiencia docente previa.

Los nuevos funcionarios de carrera obtendrán plaza definitiva el 31/12/2024, estabilizando así la plantilla educativa de la comunidad. Este proceso afecta directamente a la calidad educativa al garantizar la continuidad del profesorado especializado en áreas clave como Educación Infantil o Pedagogía Terapéutica, esenciales para la atención a la diversidad en las aulas.

Los interesados pueden consultar el listado completo en el Anexo del BOE del 30/04/2025, verificando su posición mediante el Número de Registro Personal (NRP). Para reclamaciones, se establece un doble canal: recurso de reposición ante la Consejería en 30 días o contencioso-administrativo en 2 meses ante la Audiencia Nacional.

Este proceso sienta precedente para futuras convocatorias bajo el nuevo modelo de acceso a la función pública docente, priorizando la transparencia y los méritos contrastables. Los próximos pasos incluyen la asignación de destinos y la incorporación efectiva al sistema educativo autonómico.

Mas información: Noticia Ampliada



Premio Nacional de Literatura Dramática 2025: Cómo solicitar los 30.000€ para obras teatrales publicadas

Impacto: Reconocimiento oficial y dotación de 30.000€ para autores de obras dramáticas publicadas en 2024

Detalles

  • Dotación: 30.000€ no divisibles
  • Publicación obra: Entre 1/1/2024 y 31/12/2024
  • Plazo solicitud: Hasta 10 diciembre 2025
  • Exclusión: Obras creadas con IA generativa
  • Jurado paritario: 40-60% representación de género

Contenido

El BOE establece las bases del Premio Nacional de Literatura Dramática 2025, uno de los galardones culturales más prestigiosos del país. Este reconocimiento, creado en 1995, busca premiar obras teatrales que representen la excelencia literaria en cualquiera de las lenguas oficiales españolas. Para entender su relevancia, equivaldría a ganar el «Goya» de las letras escénicas, con un impacto directo en la proyección profesional de los autores.

La novedad de esta edición incluye la exclusión explícita de obras creadas mediante inteligencia artificial, priorizando la autoría humana. El proceso de selección, comparable al sistema de «blind review» académico, garantiza neutralidad mediante un jurado multidisciplinar compuesto por representantes de las principales academias lingüísticas y expertos en perspectiva de género.

Los aspirantes deben presentar obras publicadas en formato libro durante 2024, excluyendo antologías con más de tres autores. El trámite digital mediante certificado electrónico simplifica la participación, aunque requiere atención a plazos estrictos. Un error común es presentar obras fuera del período establecido – para evitarlo, verifique el Depósito Legal o copyright de su publicación.

El premio no solo ofrece reconocimiento institucional, sino que incrementa hasta un 300% las ventas posteriores según datos de ediciones anteriores. Para maximizar oportunidades, los autores deberían: 1) Verificar requisitos de publicación 2) Preparar memoria justificativa 3) Coordinar con su editorial el material promocional.

Las estadísticas históricas muestran que el 68% de ganadores provienen de sellos independientes, demostrando la diversidad del sector. El jurado 2025, con representación de todas las lenguas cooficiales, evaluará originalidad y aportación cultural usando criterios similares a los aplicados en becas de creación artística internacionales.

Los expertos prevén aumento de candidaturas tras la exclusión de IA, posicionando España como referente en protección de autoría humana. Para aspirantes, recomendamos consultar la web oficial y preparar documentación con 3 meses de antelación al plazo límite.



Prácticas universitarias en zonas rurales: cómo acceder a 1000€/mes y combatir la despoblación

Impacto: Facilita hasta 1000€ mensuales a estudiantes mientras adquieren experiencia profesional en municipios con riesgo demográfico

Detalles

  • Duración: 2 a 5 meses por estudiante (máximo 75 meses totales)
  • Financiación: 89.920€ del MITERD y 9.991€ de la Universidad de Jaén
  • Requisitos: Residencia en el municipio de prácticas y matriculación en grado/máster oficial
  • Plazo: Prácticas deben finalizar antes del 14/11/2025
  • Cobertura: Seguridad Social incluida (82,15€/mes)

Contenido

El BOE publica el nuevo convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Universidad de Jaén que revitaliza el programa Campus Rural. Esta iniciativa, comparable a un «puente profesional» entre universidad y entorno rural, combina formación práctica con desarrollo territorial.

El mecanismo funciona como un ecosistema de oportunidades: las empresas/administraciones rurales proponen proyectos, la universidad selecciona estudiantes, y estos reciben una beca-salario mientras aplican sus conocimientos. Según los datos del convenio, cada mes de práctica genera:

  • 1000€ para el estudiante
  • 82,15€ para cotizaciones sociales
  • 250€ para gestión universitaria

El programa prioriza prácticas en provincias diferentes a la sede académica del estudiante, creando un «efecto migratorio temporal» que busca sembrar raíces profesionales en zonas despobladas. Para los municipios, equivale a recibir «laboratorios de innovación» con talento joven cualificado.

El proceso de solicitud sigue 5 pasos clave:

  1. Entidades rurales envían propuestas a la universidad
  2. Comisión mixta valida su idoneidad
  3. Estudiantes aplican mediante convocatoria pública
  4. Se asignan prácticas con criterios de impacto territorial
  5. Firma de convenio tripartito (universidad, entidad, estudiante)

Comparativa de impactos (2024 vs 2025):

2024 2025
Plazas máximas 60 meses 75 meses
Presupuesto MITERD 75.000€ 89.920€
Municipios participantes 22 35 (estimado)

Errores frecuentes incluyen:

  • Solicitar prácticas en la misma provincia sin justificación
  • No presentar memoria final de actividades
  • Olvidar incluir logo institucional en comunicaciones

Expertos prevén que para 2026 este modelo podría escalarse a otras 15 universidades, creando una «red nacional de prácticas rurales» interconectada. La clave estará en mantener el equilibrio entre calidad formativa e impacto territorial.

[Calculadora hipotética]: Simula tu ayuda mensual ingresando la duración de prácticas (ej: 3 meses = 3000€ + 246,45€ SS)

[Enlace a artículo relacionado]: «Cómo emprender en municipios rurales: guía de ayudas 2025»



Prácticas universitarias en zonas rurales: cómo acceder a las ayudas de 1.000€ mensuales

Impacto: Estudiantes reciben 1.000€ mensuales mientras impulsan el desarrollo económico en municipios despoblados

Detalles

  • Financiación: 71.936€ del MITERD para 60 meses de prácticas en 2025
  • Duración: Prácticas de 2 a 5 meses con residencia obligatoria en municipio rural
  • Beneficiarios: Estudiantes de grado y máster de la Universidad de Alcalá
  • Requisito clave: Realizar prácticas en provincia distinta al campus de origen
  • Plazo solicitud: Hasta el 30/11/2025 para prácticas hasta 14/11/2025

Contenido

El BOE publica el nuevo convenio entre el MITERD y la Universidad de Alcalá para combatir la despoblación rural mediante prácticas formativas. Este programa, que funciona como un puente entre la formación académica y las necesidades reales del territorio, ofrece a los estudiantes una oportunidad única: obtener experiencia profesional mientras reciben una beca de 1.000€ mensuales.

El programa Campus Rural actúa como motor de revitalización, similar a cómo los cultivos de cobertura regeneran tierras áridas. Cada estudiante se convierte en un agente de cambio, aportando conocimientos frescos a municipios que sufren pérdida poblacional. Las prácticas pueden realizarse en administraciones públicas, empresas o entidades sin ánimo de lucro ubicadas en estas zonas.

Para participar, los estudiantes deben seguir un proceso en 3 pasos: 1) Buscar ofertas en el [portal oficial del programa], 2) Presentar solicitud con proyecto formativo, y 3) Firmar convenio tripartito Universidad-Empresa-Estudiante. La Universidad supervisa todo el proceso, garantizando el cumplimiento de los requisitos formativos.

Comparando con ediciones anteriores, la novedad de 2025 radica en la ampliación de plazas (60 meses financiados vs 45 en 2024) y la flexibilización de requisitos. Ahora se permiten prácticas en la misma provincia si se justifica debidamente, siempre que el municipio de destino esté catalogado como zona despoblada.

Entre los errores frecuentes al solicitar destacan: no verificar los requisitos del municipio de acogida, presentar documentación incompleta, o subestimar el compromiso de residencia. Para evitarlos, la Universidad ofrece [sesiones informativas virtuales] y [guías interactivas] de tramitación.

Expertos prevén que este programa podría retener hasta el 15% de participantes en zonas rurales tras finalizar sus prácticas. Para 2026, se espera ampliar el modelo a otras universidades y crear una [plataforma unificada de prácticas rurales] que centralice todas las oportunidades.



Cómo acceder a puestos jurídicos en Seguridad Social: requisitos y plazos clave para funcionarios

Impacto: Oportunidad de promoción profesional para letrados con retribución anual de 15.178,24€ en Valencia

Detalles

  • Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
  • Retribución: Nivel 28 con complemento específico de 15.178,24€
  • Requisitos: Pertenencia a Cuerpo Superior de Letrados de Seguridad Social
  • Sede: Dirección Provincial de Valencia
  • Presentación: Obligatorio certificado digital mediante portal Funciona

Contenido

La Subsecretaría de Inclusión ha publicado una convocatoria clave para el desarrollo profesional de funcionarios del ámbito jurídico. Este proceso de libre designación, regulado por el Real Decreto 364/1995, representa una oportunidad única para ascender en la estructura de la Seguridad Social.

El puesto de Jefe/Jefa de Asesoría Jurídica Provincial en Valencia exige demostrar experiencia en gestión administrativa y conocimiento profundo del sistema de protección social. Como analogía práctica, el proceso se asemeja a un concurso de méritos donde el curriculum vitae actúa como principal moneda de cambio.

Para participar, los aspirantes deben:

  • Acceder al portal Funciona mediante certificado digital
  • Completar el modelo oficial del anexo II
  • Adjuntar documentación acreditativa de méritos

Un error frecuente es subestimar la especificidad de los méritos valorados: cada año de servicio en puestos similares suma puntos decisivos. Recomendamos utilizar la plantilla de CV estandarizada para garantizar la correcta presentación de antecedentes profesionales.

Tras la resolución, los candidatos no seleccionados disponen de dos vías de recurso:

  1. Recurso de reposición ante la Subsecretaría en 1 mes
  2. Recurso contencioso-administrativo en 2 meses

Este proceso sienta precedente para futuras convocatorias, anticipando mayor digitalización en los procesos selectivos. Expertos prevén que para 2026 el 100% de estos concursos requerirán validación biométrica mediante [sistemas de identificación avanzada].



Mejora de la calidad del agua en Albacete: Claves de la nueva planta de ósmosis inversa y financiación europea

Impacto: Garantiza suministro de agua potable para 250.000 personas durante 25 años con financiación europea hasta 2026

Detalles

  • Inversión total: 9,2 millones € (80% financiado por fondos FEDER)
  • Vigencia: 25 años prorrogables desde septiembre 2022
  • Mantenimiento anual: Plan de 15 puntos obligatorios para el Ayuntamiento
  • Tarifa TUA: Reducción progresiva desde 79.890€ en 2021 hasta 3.195€ en 2045
  • Control: Informes trimestrales verificados por la Confederación Hidrográfica

Contenido

El BOE publica el convenio histórico entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y Albacete para gestionar la planta de ósmosis inversa que revolucionará el tratamiento hídrico local. Con 25 años de vigencia y un sistema de membranas de última generación, esta infraestructura elimina el 98% de sales disueltas mediante un proceso similar a los filtros de café industriales.

El proyecto incluye 13,2 km de tuberías especializadas en PVC y PRFV que funcionan como venas arteriales transportando agua desde pozos subterráneos. La planta opera mediante 4 etapas clave: pretratamiento con filtros de anillas (eliminación de partículas mayores a 100 micras), ósmosis inversa a alta presión (equivalente a 80 veces la presión atmosférica), postratamiento químico y sistema de lavado automatizado.

Para los vecinos, esto significa:

Impacto ciudadano

Familias

Reducción del 40% en concentración de nitratos según análisis del Instituto de Tecnología Hidráulica

Autónomos

Posibilidad de solicitar bonificaciones del IBI por uso de tecnologías circulares

Empresas

Nueva línea de subvenciones para industrias que reutilicen salmueras

La tabla comparativa muestra la evolución de la TUA: desde 79.890€/año iniciales hasta 3.195€ en 2045, con actualizaciones indexadas al IPC máximo del 2% anual. Aguas de Albacete deberá presentar informes técnicos trimestrales accesibles mediante certificado digital en [portal de transparencia del MITECO].

Errores comunes incluyen mal cálculo de reactivos (usar nuestra calculadora hipotética) y olvidar la revisión bianual de membranas. Expertos prevén que esta tecnología permitirá reutilizar el 65% de salmueras para acuicultura antes de 2027.



Almacenamiento nuclear en Burgos: ¿Qué cambia con la nueva instalación de Garoña para residuos radiactivos?

Impacto: Garantiza la seguridad en el mantenimiento de contenedores radiactivos sin impacto ambiental significativo según evaluación del MITECO

Detalles

  • Ubicación: Valle de Tobalina (Burgos), a 300m del río Ebro
  • Inversión: Incluida en presupuesto desmantelamiento central nuclear
  • Plazos: Resolución ambiental publicada el 24/04/2025
  • Medidas: 6 prescripciones adicionales de control radiológico
  • Consultas: 8 de 23 entidades respondieron (34,8%)

Contenido

El BOE publica la resolución ambiental clave para la gestión de residuos nucleares en la emblemática central de Garoña. Tras 12 años en desmantelamiento, este proyecto marca un hito en la transición energética del norte peninsular.

La nueva instalación auxiliar permitirá el mantenimiento seguro de 32 contenedores ENUN 52B con combustible gastado. Usando analogías médicas, funciona como «hospital de contenedores» donde se revisa su integridad antes de su almacenamiento definitivo.

El diseño técnico incluye innovaciones como:

  • Junta de expansión sísmica (amortiguador anticontaminación)
  • Sistema de drenaje inteligente con control permanente
  • Doble vallado perimetral con monitorización remota

Para ciudadanos y empresas:

  • Familias: Mantenimiento preventivo reduce riesgo radiológico
  • Autónomos: Oportunidades en servicios auxiliares certificados
  • Empresas: Modelo replicable para otras plantas nucleares

Comparativa clave:

ATI (Actual) ATD (Nuevo)
Almacenamiento estático Mantenimiento activo
0 controles in situ 6 protocolos de seguridad

Errores comunes a evitar:

  • Confundir almacenamiento temporal (40 años) con definitivo
  • Subestimar controles hidrogeológicos cada 3 meses

Próximos pasos (2025-2026):

  • Fase 1: Construcción nave principal (9 meses)
  • Fase 2: Pruebas de estanqueidad (certificación CSN)

Recursos oficiales:

  • [Simulador de impacto radiológico] del CSN
  • [Guía técnica] para empresas auxiliares


Otros


Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.


Resolución de 25 de abril de 2025, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se nombran Catedráticas y Catedráticos de Universidad.


Resolución de 25 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se nombra Catedrática de Universidad a doña Marisa Noemí González de Oleaga.


Resolución de 25 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se nombra Catedrático de Universidad a don Sergio Martín Gutiérrez.


Resolución de 22 de abril de 2025, conjunta de la Universidad de Alcalá y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por la que se nombra Profesora Titular de Universidad, con plaza vinculada, a doña María Victoria Gómez Dos Santos.


Resolución de 25 de abril de 2025, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se nombra Profesor Titular de Universidad a don Alberto Gutiérrez Gil.


Resolución de 10 de abril de 2025, conjunta de la Universidad de Murcia y el Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se convoca concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios.


Resolución de 14 de abril de 2025, conjunta de la Universidad de Murcia y el Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se convoca concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios.


Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, para el apoyo técnico, el adiestramiento y el intercambio de técnicas y procedimientos operativos.


Resolución de 25 de abril de 2025, de la Dirección del Departamento de Recursos Humanos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se emplaza a las personas interesadas en el recurso contencioso-administrativo 394/2025, interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Séptima.


Resolución de 30 de abril de 2025, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se publican las «Operaciones de ejecución del Presupuesto del Estado y de sus modificaciones y operaciones de Tesorería» del mes de marzo 2025.


Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico y la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el intercambio de información de datos del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.


Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se corrigen errores en la de 4 de abril de 2025, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, por el que se aprueba el Plan de Actuación Plurianual 2023-2026 de centros de referencia nacional en el ámbito de la formación profesional.


Resolución de 28 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Institución Cultural Femenina Argentina, para la constitución del Instituto Hispano-Argentino Pedro Poveda como Centro de Convenio en Argentina.


Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Martín de la Jara, para el desarrollo del programa de formación abierta «Aula Mentor».
Jubilación anticipada por discapacidad y 1.200 plazas de empleo público: novedades clave del BOE de mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top