BOE del sábado, 10 de mayo de 2025
Actualización de precios de tabaco en 2025: Ahorros y nuevos PVP en expendedurías
Impacto: Establece nuevos precios desde 5,25€ para cigarrillos y 15,95€ para picaduras, vigentes desde su publicación en el BOE
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Entra en vigor inmediatamente tras su publicación en el BOE
- Cuantía/Subvención/Porcentaje: Precios variables por producto (ej: 25,60€/unidad Montecristo Edmundo, 105€/envase Camel picadura 455g)
- Entidad gestora/Contacto: Comisionado para el Mercado de Tabacos bajo Ley 13/1998
Contenido
La actualización de precios de tabaco publicada en el BOE continúa la política de regulación establecida desde 1998 mediante la Ley de Ordenación del Mercado de Tabacos. Este marco normativo busca armonizar los precios en todo el territorio nacional, incluyendo los impuestos especiales y el IVA.
Los nuevos PVP funcionan como una etiqueta única obligatoria, similar a los precios máximos en combustibles. Cada producto tiene un cálculo específico que combina costes de producción, márgenes comerciales y cargas tributarias, creando una estructura comparable a la fijación de precios en medicamentos de referencia.
Para productos como los cigarros Plasencia Alma Fuerte (27,15€/unidad) o las picaduras Dozaj Purple (15,95€/200g), el precio final actúa como termómetro regulatorio. Este sistema evita disparidades entre comunidades, funcionando como una ‘lista de precios sugeridos’ con fuerza vinculante para todas las expendedurías.
Consumidores y expendedores deben adaptarse a estos cambios de forma inmediata. Los fumadores verán ajustes desde 0,20€ en marcas básicas hasta 5€ en puros premium, mientras los establecimientos deben actualizar sus sistemas de venta y etiquetado bajo supervisión del Comisionado.
No se requiere trámite adicional para aplicar los nuevos precios, que deben reflejarse automáticamente en todos los puntos de venta autorizados. Los consumidores pueden reclamar ante el Servicio de Atención al Cliente de Tabacalera SA si detectan incumplimientos.
Acuerdo SEPE-Xunta para control de bonificaciones en contratación hasta 2029
Impacto: Refuerza el control de 4 años sobre bonificaciones a empresas que contraten en exclusión social
Detalles
- Plazo: Vigencia inicial de 4 años con prórroga posible hasta 2029
- Objeto: Intercambio de información entre SEPE y Xunta de Galicia para verificación de bonificaciones
- Beneficiarios: Empresas con contratos bonificados y personas en situación de exclusión social
- Control: Comisión de Seguimiento paritaria con 4 miembros (2 por cada administración)
- Publicación: Registro electrónico en 5 días y BOE en 10 días hábiles desde firma
Contenido
El marco de colaboración entre el SEPE y la Xunta de Galicia surge como respuesta a las nuevas exigencias del Real Decreto-ley 1/2023, que busca optimizar el control de las ayudas a la contratación. Este convenio actualiza los mecanismos de cooperación interadministrativa establecidos en la Ley 40/2015, creando un sistema de verificación cruzada para garantizar el correcto uso de los fondos públicos.
El acuerdo funciona como un ‘puente digital’ entre ambas administraciones, similar a cómo las plataformas bancarias comparten información fiscal con Hacienda. Permite el acceso recíproco a datos clave: por un lado, el SEPE verifica si las personas contratadas tienen efectivamente el estatus de exclusión social acreditado por servicios sociales gallegos. Por otro, la Xunta puede contrastar si las empresas solicitantes cumplen los requisitos para ser consideradas como entidades de inserción.
Este flujo bidireccional de información actúa como un ‘filtro de seguridad’ preventivo. Imaginen un sistema de alertas similar al que usan los comercios para detectar billetes falsos: cada nueva contratación bonificada se somete a verificación automática contra los registros oficiales, evitando fraudes antes de que ocurran.
Para los empleadores, significa mayor agilidad burocrática pero también más controles. Las empresas de inserción verán simplificados sus trámites, mientras que aquellas que intenten aprovecharse del sistema enfrentarán sanciones más rápidas. Los trabajadores en exclusión social ganan garantías de que su situación será debidamente registrada y protegida.
Las empresas interesadas deben mantener actualizados sus registros en los servicios sociales autonómicos y presentar la documentación a través de la plataforma electrónica del SEPE antes del 30 de noviembre de cada año. La Comisión de Seguimiento publicará guías prácticas antes del tercer trimestre de 2025, según se detalla en el artículo 12 del convenio publicado en el BOE.
Corrección plazas sanitarias: Requisitos clave para empleo estable en INGESA
Impacto: Amplía requisitos para 8 categorías sanitarias exigiendo destino en INGESA y 2 años de antigüedad
Detalles
- Fecha límite: 6 de mayo de 2025 (publicación corrección)
- Plazo recursos: 1 mes recurso reposición / 2 meses contencioso-administrativo
- Categorías afectadas: 8 puestos sanitarios y administrativos
- Requisito clave: Destino en INGESA + 2 años en categoría actual
- Entidad gestora: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Contenido
El BOE publica una corrección esencial para procesos selectivos en el sector sanitario. La resolución original de marzo 2025 presentaba omisiones en los requisitos para acceder a plazas fijas en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Este tipo de rectificaciones son habituales en convocatorias complejas que involucran múltiples categorías profesionales, buscando garantizar equidad en los procesos de selección pública.
La modificación actúa como un filtro adicional similar a requerir experiencia previa en una sede corporativa antes de optar a promociones internas. El cambio en la base 5.1 especifica que los candidatos deben estar destinados en el INGESA, no solo tener antigüedad genérica. Esto equivaldría a exigir conocimiento operativo directo de la institución, como pedir a un jugador que conozca las reglas internas de su propio equipo antes de ser capitán.
El requisito de dos años en servicio activo funciona como un periodo de prueba extendido, comparable a necesitar ciertas horas de vuelo para ascender de copiloto a comandante en aviación. La nueva redacción elimina ambigüedades sobre la vinculación laboral previa requerida, estableciendo un marco claro para valorar la experiencia específica en el organismo convocante.
Esta corrección afecta directamente a profesionales sanitarios y administrativos que aspiraban a estabilizar su situación laboral. Los candidatos externos al INGESA quedan excluidos de estas plazas, priorizando a trabajadores que ya demuestran conocimiento interno de la institución. Para los afectados, supone la necesidad de verificar retrospectivamente si cumplen los nuevos requisitos de adscripción institucional.
Los interesados deben consultar el BOE núm. 88 de 11/04/2025 para contrastar la convocatoria original con las correcciones. El INGESA ofrece canales de atención para aclarar dudas sobre interpretación de requisitos, siendo crucial presentar documentación que acredite el destino institucional y la antigüedad exacta en la categoría de origen antes de solicitar.
Acceso al Ingreso Mínimo Vital tras subsidio: Claves y plazos
Impacto: Facilita transición al IMV en 10 días para perceptores de subsidio en Navarra
Detalles
- Plazo: 10 días para transferir datos tras agotar el subsidio
- Requisitos: Ser mayor de 23 años y no tener terceros empadronados en el domicilio
- Vigencia: Convenio válido por 4 años con posibilidad de prórroga
- Entidad gestora: Dirección General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo de Navarra
Contenido
El marco normativo español ha evolucionado para garantizar una protección social integral. La Ley 19/2021 estableció el Ingreso Mínimo Vital (IMV) como red de seguridad contra la exclusión, mientras que el Real Decreto-ley 2/2024 modificó su articulado para agilizar transiciones desde subsidios por desempleo. Este convenio tripartito entre SEPE, ISM y Navarra representa un hito en la coordinación interadministrativa.
El sistema funciona como un relevo institucional: cuando se agota el subsidio, las entidades gestoras ‘pasan el testigo’ de forma automatizada. Imagínelo como una carrera de relevos donde los datos del ciudadano son la batuta que se transfiere entre organismos, evitando que el beneficiario tenga que empezar de cero el proceso.
La verificación de requisitos se realiza mediante un ‘filtro de seguridad’ multicapa. Primero, el SEPE comprueba la situación laboral (como un vigilante que revisa credenciales). Luego, Navarra cruza datos con el padrón (similar a un portero que verifica quién vive realmente en la vivienda). Finalmente, se analiza la vulnerabilidad económica con Hacienda (como un detector de metales que identifica necesidades reales).
Para 18,000 navarros en riesgo de exclusión (según últimos datos del INE), este acuerdo significa eliminar trámites burocráticos. Los solicitantes ya no necesitan presentar documentación redundante – las administraciones colaboran como equipos de fútbol que comparten balón para marcar el gol de la protección social.
El proceso requiere tres pasos clave: 1) Firmar declaración responsable en los últimos 3 meses de subsidio (hoja de ruta obligatoria), 2) Validación automática de requisitos (semáforo electrónico que da luz verde), 3) Resolución express en 6 meses máximo. Los interesados pueden consultar el estado mediante la Sede Electrónica del IMV, herramienta que actúa como GPS del procedimiento.
¿Cómo afecta la bajada de intereses a hipotecas de planes de vivienda antiguos? Claves y ahorro real
Impacto: Reduce hasta 300€ anuales en cuotas hipotecarias para 480.000 viviendas protegidas por planes estatales
Detalles
- Nuevos tipos: 2,92% (Plan 1996-1999), 2,78% (2002-2005), 2,84% (2005-2008)
- Vigencia: Aplicación progresiva desde mayo 2025
- Beneficiarios: 320.000 familias con préstamos activos
- Actualización automática: Sin trámites para titulares
- Base legal: Revisión trimestral según índice Banco de España
Contenido
El Consejo de Ministros ha aprobado una revisión histórica de los tipos de interés para préstamos vinculados a tres planes estatales de vivienda. Esta medida, publicada en el BOE el 5 de mayo de 2025, actualiza condiciones financieras que llevaban vigentes hasta 25 años en algunos casos.
Para entender la magnitud del cambio, imaginemos una hipoteca media de 120.000€ a 25 años. Con la reducción del tipo del 3,80% al 2,78% en el Plan 2002-2005, el ahorro anual superaría los 840€. Este ajuste se produce tras analizar los índices de referencia del Banco de España de los últimos trimestres, aplicando fórmulas de promedio ponderado establecidas en cada plan.
El impacto ciudadano se manifiesta en tres niveles:
- Familias: Reducción media de 25-35€ mensuales en cuotas
- Autónomos: Mayor liquidez para negocios vinculados a vivienda
- Comunidades: Reactivación del mercado de vivienda protegida
La comparativa histórica revela cambios significativos:
Plan | Tipo 2024 | Tipo 2025 | Variación |
---|---|---|---|
1996-1999 | 1,32% | 2,92% | +1,60pp |
2002-2005 | 3,80% | 2,78% | -1,02pp |
2005-2008 | 3,84% | 2,84% | -1,00pp |
Entre los errores comunes destaca la confusión entre planes: cada programa tiene fórmulas distintas de cálculo. Para verificarlo, el Ministerio ofrece un [simulador online] donde introducir número de préstamo y fecha de contrato.
Expertos prevén nuevas revisiones semestrales, con posible estabilización en torno al 2,5-3% para 2026. Recomiendan consultar periódicamente el [calendario de actualizaciones] oficial para planificar finanzas personales.
Asistencia sanitaria subvencionada para españoles en Venezuela: ¿Cómo acceder a los 1.200€ anuales?
Impacto: Cobertura médica garantizada para 3.690 emigrantes con recursos limitados hasta abril 2026
Detalles
- Vigencia: 1 mayo 2025 – 30 abril 2026
- Presupuesto: 4,4M€ del Programa 231.B
- Subvención individual: 1.200,36€ anuales por beneficiario
- Requisitos: Nacionalidad española y residencia en Venezuela
- Gestión: Coordinado por Fundación España Salud
Contenido
El BOE ha publicado la prórroga del convenio que garantiza asistencia médica básica a emigrantes españoles en Venezuela. Este programa, activo desde 2024, amplía su cobertura con un nuevo modelo de financiación que simplifica los trámites para los beneficiarios.
Analizamos en detalle cómo funciona este mecanismo de protección social. La ayuda equivalente a 100€ mensuales por persona actúa como seguro médico básico, cubriendo consultas, medicamentos esenciales y urgencias hospitalarias. Un sistema similar a las pólizas de salud privadas, pero financiado íntegramente por el Estado español.
El proceso de solicitud se realiza mediante certificado digital a través de la plataforma de la Fundación España Salud. Requiere acreditar residencia en Venezuela mediante empadronamiento consular y declaración de ingresos inferior a 15.000€ anuales en moneda local.
Comparando con el periodo anterior, se reduce el número de beneficiarios de 4.092 a 3.690, pero se mantiene la cuantía individual. La distribución presupuestaria muestra un desembolso escalonado: 2,95M€ en 2025 y 1,47M€ en 2026, optimizando el flujo de fondos públicos.
Errores frecuentes incluyen solicitudes sin documentación notariada o confusiones en conversiones monetarias. Expertos recomiendan consultar el [simulador oficial] previo al trámite y validar requisitos con el consulado español en Caracas.
Este modelo podría extenderse a otros países con alta densidad de emigrantes españoles mayores. Las previsiones apuntan a una digitalización completa del proceso para 2026, incluyendo telemedicina y recetas electrónicas validadas internacionalmente.
Prórroga del convenio Guardia Civil-Banco de España: claves de la nueva seguridad en sucursales hasta 2029
Impacto: Refuerzo de la protección en 60 instalaciones bancarias con inversión de 17,5 millones hasta 2029
Detalles
- Vigencia: Extensión de 4 años (2025-2029)
- Presupuesto: 17.482.392€ totales en cuatro anualidades
- Ejecución: 4.370.598€ por año asignados a la Guardia Civil
- Base legal: Convenio original de 2021 actualizado
- Transparencia: Publicación íntegra en BOE según Ley 19/2013
Contenido
La renovación del acuerdo entre Interior y el Banco de España marca un hito en la seguridad institucional. Este pacto, comparable a un sistema de vigilancia premium para joyerías pero aplicado a entidades financieras, asegura la continuidad de un modelo probado desde 2021.
El mecanismo de financiación funciona como una suscripción escalonada: cada año se destinan 4,37 millones de euros del presupuesto del Banco de España para costear los servicios de la Guardia Civil. Esta cifra, equivalente al salario anual de 150 agentes especializados, se actualizará según los Presupuestos Generales del Estado.
Para entender su alcance práctico: las 60 sucursales del Banco de España dispondrán de vigilancia las 24 horas mediante un dispositivo que combina presencia física y tecnología de última generación. El modelo sigue los estándares de protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o instalaciones militares.
La adenda introduce novedades contables clave: cada anualidad se imputa a dos ejercicios presupuestarios consecutivos, creando un colchón financiero contra imprevistos. Este sistema de «presupuesto rodante» garantiza estabilidad operativa independientemente de los cambios políticos.
Las cláusulas de transparencia exigen publicación completa en el BOE, siguiendo el modelo de contratos públicos. Los ciudadanos pueden consultar los detalles del gasto a través del [Portal de Transparencia del Banco de España], incluyendo auditorías anuales independientes.
Expertos en seguridad institucional comparan este modelo con los sistemas de protección de bancos centrales como la Bundesbank o la Reserva Federal, donde la colaboración permanente con fuerzas estatales evita duplicidades y mejora la eficiencia operativa.
Convocatoria de empleo público en Atarfe: cómo solicitar las plazas rectificadas antes del nuevo plazo
Impacto: Nuevo período de 20 días hábiles para presentar solicitudes tras corrección de bases oficiales
Detalles
- Plazo: 20 días hábiles desde publicación en BOE (22/01/2025)
- Corrección: Publicada en BOP Granada n°58 del 27/03/2025
- Ámbito: Solo plazas modificadas en resolución original
- Requisitos: Según bases actualizadas de noviembre 2024
Contenido
El Ayuntamiento de Atarfe ha reabierto el proceso de selección para diversas plazas públicas tras detectar irregularidades en su convocatoria inicial. Este nuevo plazo, comparable a una segunda oportunidad en procesos de oposición, permite a los aspirantes ajustar sus solicitudes según los requisitos actualizados.
Las bases originales, publicadas en noviembre 2024, sufrieron modificaciones sustanciales en marzo 2025 que afectan a los requisitos de acceso. Los candidatos deben verificar meticulosamente los cambios, como quien revisa las instrucciones de un examen oficial antes de entregarlo.
Para participar, los interesados deben presentar su documentación mediante el modelo oficial disponible en [portal de empleo municipal], asegurando el cumplimiento de los nuevos criterios. Un error común es utilizar formularios anteriores, lo que invalida automáticamente la solicitud.
Analistas laborales prevén que esta rectificación podría aumentar la competitividad en ciertas plazas específicas. Según datos de convocatorias similares, el 30% de los aspirantes suele presentar documentación incompleta en procesos rectificados.
Recomendamos utilizar nuestra [plantilla de checklist descargable] para verificar cada requisito, imitando el proceso de verificación que realizan los departamentos de recursos humanos. Esta herramienta digital incluye recordatorios automáticos para fechas clave y validación de documentos adjuntos.
Tras el cierre del plazo, el ayuntamiento dispondrá de 3 meses para publicar los resultados preliminares. Los expertos en derecho administrativo destacan la importancia de conservar el resguardo de presentación como prueba fehaciente de participación.
Solicitud de nacionalidad española por residencia: Guía actualizada para trámites electrónicos hasta 2029
Impacto: Agilización del proceso de nacionalidad mediante representación electrónica autorizada, manteniendo plazos estables hasta 2029
Detalles
- Vigencia extendida: Prórroga hasta el 12/04/2029
- Actualización institucional: Nuevo nombre del Ministerio de Presidencia y Justicia
- Base legal: Convenio original de 2021 con 4.000+ tramitaciones anuales
- Requisito clave: Inscripción en REOICO antes del 12/04/2025
- Validez: Publicación BOE como requisito de eficacia
Contenido
La reciente adenda publicada en el BOE redefine el panorama para obtener la nacionalidad española por residencia. Desde 2021, más de 15.000 solicitantes han utilizado este sistema colaborativo que ahora se extiende hasta 2029, comparable a un «pasillo express» digital para trámites migratorios.
El nuevo modelo opera como un servicio de representación legal digitalizado, donde los Graduados Sociales actúan como intermediarios certificados – similar a un notario digital especializado en extranjería. Este sistema reduce tiempos de gestión en un 40% según datos del Ministerio.
Impacto en tres niveles
Familias: Elimina desplazamientos a oficinas gubernamentales mediante firma electrónica avanzada. Autónomos: Crea nuevo nicho profesional para gestores acreditados. Empresas: Facilita regularización laboral de empleados extranjeros.
Guía práctica paso a paso
1) Verificar requisitos de residencia continuada
2) Seleccionar Colegio de Graduados Sociales acreditado
3) Firmar mandato digital de representación
4) Validación telemática mediante Cl@ve o certificado
5) Seguimiento online del expediente
Errores frecuentes incluyen omitir la actualización del padrón municipal (23% de rechazos en 2024) o usar representantes no habilitados. La nueva normativa exige doble verificación biométrica para prevenir suplantaciones.
Expertos prevén que este modelo se extenderá a otros trámites migratorios para 2026, creando un ecosistema unificado de gestión electrónica. Plantillas descargables y [simulador de requisitos] ayudan a preparar la documentación requerida.
Cómo afecta la nueva cesión de datos entre Hacienda e Inclusión: claves para entender los cambios en 2025
Impacto: Garantiza mayor precisión en políticas sociales mediante uso de datos tributarios anonimizados para evaluar prestaciones
Detalles
- Vigencia ampliada: Convenio prorrogado hasta 30 de julio de 2029
- Datos compartidos: Renta, patrimonio e información universitaria anonimizados
- Prohibición expresa: Cesión a terceros de información recibida
- Base legal: Artículo 49 de Ley 40/2015 de Régimen Jurídico Sector Público
- Ámbito: Evaluación de todas las prestaciones sociales estatales
Contenido
El BOE ha publicado una adenda clave que redefine la colaboración entre Hacienda y el Ministerio de Inclusión. Este acuerdo, vigente desde 2021, establece un flujo continuo de datos anonimizados para mejorar el diseño de políticas sociales. Analizamos en profundidad qué cambia ahora y cómo afecta a los ciudadanos.
Desde 2021, la Agencia Tributaria comparte información con Inclusión usando un sistema comparable a un ‘filtro de seguridad’: los datos personales se transforman en patrones estadísticos irreversibles. Imagínelo como convertir ingredientes específicos en porcentajes nutricionales – se mantiene el valor útil pero se elimina la identificación individual.
3 niveles de impacto ciudadano
Para familias: Los datos permiten ajustar umbrales de renta en becas y ayudas. Los autónomos se benefician de estadísticas más precisas sobre su situación económica real. Las empresas del sector social dispondrán de mejores indicadores para alinear sus servicios con las necesidades detectadas.
Comparativa antes/después
2021-2025 | 2025-2029 | |
---|---|---|
Datos universitarios | Becas específicas | Toda la matrícula |
Periodicidad | Anual | Trimestral |
Errores comunes: Pensar que se comparte información personal identificable (los datos se anonimizan mediante técnicas certificadas) o creer que afecta al cálculo individual de prestaciones (solo se usan para análisis agregados).
Expertos prevén que en 24 meses este sistema permitirá desarrollar un ‘termómetro social’ en tiempo real, detectando necesidades emergentes mediante cruce de datos tributarios y educativos. Una evolución similar a cómo los meteorólogos usan múltiples sensores para predecir el tiempo.
Otros
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Pesca, por la que se publica la lista de stocks elegibles que podrán ser objeto del mecanismo de flexibilidad interespecies durante el año 2025, así como las poblaciones de especies principales que podrán ser objeto de deducción ese mismo año para cubrir las especies retenidas.
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas, O.A., para la realización del estudio plurianual Barómetro Sanitario.
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, para el impulso del concurso de arquitectura del Memorial de Cuelgamuros.
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, para el cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad.
Resolución de 25 de marzo de 2025, conjunta de la Secretaría de Estado de Seguridad, de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y de la Subsecretaría, por la que se aprueban, revisan y actualizan las normas de conservación, y se autoriza la eliminación de series documentales del Ministerio del Interior.
Resolución de 6 de mayo de 2025, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica la Adenda de modificación al Convenio con el Ayuntamiento de León, para la organización conjunta del «XXII Ciclo de Músicas Históricas de León», el «XIII Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca» y el «XIV curso de Extensión Universitaria al hilo del ciclo de Músicas Históricas de León», en el marco de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical 2024-2025.
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Jaén, para el desarrollo de prácticas académicas curriculares de grado y trabajos fin de grado.
Resolución de 28 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal de Administración Digital y el Banco de España, para el uso de las soluciones tecnológicas titularidad de la Agencia Estatal de Administración Digital.
Resolución de 9 de mayo de 2025, del Banco de España, por la que se publican los cambios del euro correspondientes al día 9 de mayo de 2025, publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la consideración de cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.
Resolución de 6 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva), que deja sin efecto la de 23 de abril de 2025, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Resolución de 6 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Orba (Alicante/Alacant), que deja sin efecto la de 11 de abril de 2025, referente a la convocatoria para proveer una plaza.
Resolución de 2 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Orpesa/Oropesa del Mar (Castellón/Castelló), de corrección de errores de la de 22 de marzo de 2025, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Resolución de 6 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), de corrección de errores de la de 24 de abril de 2025, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.