InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

InfoBOE

BOE fácil, claro y siempre actualizado.

Subida precios tabaco y 3 convenios colectivos clave: principales medidas del BOE de mayo 2025

BOE del sábado, 17 de mayo de 2025

Nuevos precios de tabaco 2025: Ahorros en cigarrillos y picaduras

Impacto: Actualiza precios desde 1,50€ hasta 42,00€ para 35 variedades de tabaco en España

Detalles

  • Plazo/Fecha límite: Entra en vigor inmediatamente tras publicación en BOE
  • Cuantía/Subvención: Desde 4,85€ cajetilla Chesterfield hasta 42€ Oliva Year Of The Snake
  • Ámbito geográfico: Aplica en expendedurías de Península, Baleares, Ceuta y Melilla

Contenido

La actualización de precios de tabaco publicada en el BOE continúa la política de regulación establecida en la Ley 13/1998, manteniendo el modelo de control estatal sobre este mercado estratégico. Este ajuste periódico, similar a cómo se revisan las tarifas eléctricas, busca equilibrar los intereses fiscales con la realidad del mercado.

Los nuevos importes funcionan como una etiqueta única que incluye todos los impuestos, comparable a cómo los precios de la gasolina reflejan tasas y costes de producción. Las variaciones entre productos (desde picaduras económicas hasta puros premium) responden a diferencias en calidad y gravámenes, como ocurre con las categorías de vinos.

Para el consumidor, estos cambios suponen una guía oficial comparable a las tablas de precios máximos en farmacias. Los establecimientos autorizados deben ajustar sus etiquetas inmediatamente, similar a cómo los supermercados actualizan precios tras revisiones oficiales.

El impacto directo se nota en productos premium: puros Oliva suben hasta 42€ (equivalente a 3 depósitos de combustible medio), mientras picaduras de pipa mantienen precios estables alrededor de 18€, creando un efecto escalonado en el mercado.

Para consultar precios exactos, los usuarios deben referirse a las tablas publicadas en el BOE o en infoboe.es, donde se detallan todas las referencias por marca y formato, actualizadas al minuto como un servicio público.

Mas información: Noticia Ampliada


Inclusión LGTBI en banca: 20h para transición de género y protocolo antiacoso

Impacto: Garantiza hasta 20 horas retribuidas para procesos de transición de género a 87,27% de trabajadores del sector financiero

Detalles

  • Plazo/Fecha límite: 31 de marzo de 2025 para implementación completa
  • Cuantía/Subvención: 20 horas anuales retribuidas para acompañamiento médico en transiciones de género
  • Requisitos principales: Protocolo antiacoso LGTBI obligatorio en todas las entidades
  • Entidad gestora: CECA con sindicatos FINE (28,99%), CCOO (29,14%), UGT (18,34%) y CIC (10,80%)

Contenido

El BOE publica una actualización histórica al convenio colectivo del sector financiero que materializa la Ley 4/2023 para la igualdad LGTBI. Esta modificación, comparable a instalar airbags de protección social en las empresas, establece por primera vez medidas concretas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en entidades bancarias.

El nuevo artículo 108 funciona como un manual de instrucciones para la diversidad, exigiendo formación específica en sesgos inconscientes durante procesos de selección. Similar a un filtro antivirus en informática, bloquea automáticamente discriminaciones en promociones internas mediante criterios objetivos verificables.

El protocolo antiacoso actúa como botón de emergencia laboral: desde denuncias confidenciales hasta investigación externa en 20 días hábiles. Las empresas deberán designar comisiones especializadas, equivalentes a brigadas antiincendios sociales, con poder para aplicar medidas cautelares inmediatas.

Para 240,000 trabajadores del sector, esto significa acceso garantizado a permisos por transición de género equivalentes a 2.5 días laborales pagados. Las familias LGTBI obtienen reconocimiento expreso en beneficios sociales, rompiendo el ‘armario jurídico’ en prestaciones familiares.

Las entidades tienen hasta marzo 2025 para adaptar sus reglamentos, siguiendo el modelo tipo del Anexo II del RD 1026/2024. Los sindicatos ofrecen asesoría gratuita para trabajadores, mientras la Inspección de Trabajo supervisará el despliegue efectivo de estas medidas.

Mas información: Noticia Ampliada


Modificación clave en convenio temporal: elimina 15 días de permiso parental

Impacto: Elimina 15 días de permiso parental en empresas de trabajo temporal según acuerdo BOE abril 2025

Detalles

  • Fecha límite: 30 de abril de 2025 para publicación en BOE
  • Entidad gestora: Dirección General de Trabajo (DG Trabajo)
  • Artículo afectado: 36.1 letra I del VI Convenio Colectivo Estatal
  • Procedimiento: Impugnación registrada bajo nº 65/2025

Contenido

El VI Convenio Colectivo Estatal para empresas de trabajo temporal, vigente desde 2018, establecía un permiso parental adicional de 15 días tras el nacimiento o adopción. Este derecho fue modificado por el Real Decreto-Ley 2/2024, generando controversia entre sindicatos y patronales que culminó en un proceso judicial resuelto mediante avenencia.

La modificación actúa como un ‘parche legal’ que alinea el convenio con la jurisprudencia actual, similar a actualizar los términos de un contrato de software. Elimina específicamente la cláusula que extendía el permiso parental básico, equiparando los derechos en este sector a los del régimen general.

El cambio afecta directamente a 800,000 trabajadores temporales según datos de FEDETT, aunque mantiene intactos otros derechos del convenio. Para las empresas, supone simplificar gestiones de sustituciones, como reducir el número de ‘interruptores’ en una cadena de producción sin afectar su funcionamiento global.

Trabajadores y empresas deberán adaptar sus procesos antes de la publicación del VII Convenio. Los sindicatos mantendrán vigilancia especial en próximas negociaciones colectivas, mientras las ETT actualizarán sus protocolos internos en los próximos 6 meses.

Para consultar el texto completo, el BOE nº 10235 de 2024 detalla las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores. Las partes interesadas pueden solicitar copias certificadas en el REGCON o mediante sede electrónica de la DG Trabajo.

Mas información: Noticia Ampliada


Lista de Aprobados Vigilante Seguridad 2025: Trámites y Requisitos

Impacto: Habilitación profesional para 3 especialidades de seguridad con tasa de 64,16€ y plazo de 1 mes para reclamaciones

Detalles

  • Plazo reclamación: 1 mes para recurso de reposición ante Secretaría de Estado
  • Tasa obligatoria: 64,16€ mediante modelo 790 (Tarifa séptima Ley 13/1996)
  • Documentación requerida: 2 fotos carnet, autorización verificación DNI/NIE y justificante de pago
  • Entidad gestora: Unidad Central de Seguridad Privada o Unidades Territoriales
  • Procedimiento: Solicitud online disponible en www.policia.es

Contenido

El BOE publica los resultados definitivos de la convocatoria 01/2025 para profesionales de seguridad, marcando un hito en los procesos de habilitación sectorial. Este procedimiento, comparable a la obtención del carnet de conducir para el sector transporte, establece los requisitos definitivos para ejercer legalmente como vigilante de seguridad y sus especialidades.

El proceso de habilitación requiere superar pruebas teórico-prácticas similares a los exámenes de aptitud para profesiones reguladas. Los candidatos aprobados deben completar su certificación mediante la obtención de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), documento que actúa como licencia habilitante equivalente al permiso de armas para cuerpos de seguridad.

La tramitación de la TIP sigue un protocolo estandarizado: presentación telemática en sede electrónica, entrega física de documentación y verificación biométrica. Este proceso garantiza la trazabilidad de los profesionales, funcionando como un registro oficial comparable al colegiado en otras profesiones.

Para los aprobados, este resultado significa acceso inmediato al mercado laboral en un sector que emplea a más de 85,000 profesionales en España. Las empresas de seguridad privada podrán contratar a los habilitados tras verificar su inclusión en los listados oficiales publicados.

Los interesados deben presentar su solicitud en el plazo máximo de 6 meses desde esta publicación, adjuntando documentación específica y abonando la tasa correspondiente. El seguimiento del trámite puede realizarse a través del portal de la Dirección General de la Policía.

Mas información: Noticia Ampliada



Nuevo convenio Airbus 2025-2027: ¿Qué cambios aplican en jornada laboral y derechos de los trabajadores?

Impacto: Reducción de jornada anual a 1.685 horas y aumento de permisos retribuidos para 15.000 empleados del grupo aeronáutico

Detalles

  • Vigencia: 1 enero 2024 – 31 diciembre 2027 con prórroga automática
  • Jornada máxima: 11 horas diarias con bolsa flexible de 150 horas anuales
  • Novedades: 21 días de vacaciones + 5 días libres por cuidado familiar
  • Ayudas sociales: 1.305€ anuales para guardería y 3005€ en préstamos urgentes
  • Digitalización: Gestión electrónica de permisos mediante certificado digital

Contenido

El Boletín Oficial del Estado publica el VII Convenio Colectivo de Airbus Defence and Space, Operations y Helicopters, marcando un hito en las relaciones laborales del sector aeroespacial. Este acuerdo, negociado con CCOO y ATP-SAe, establece mejoras significativas en flexibilidad horaria y protección social.

La nueva regulación de jornada introduce un sistema de bolsa flexible comparable a una «cuenta corriente de horas»: los trabajadores pueden acumular hasta 150 horas anuales extras (como depósitos) o deficitarias (como giros en descubierto), compensables en periodos de baja actividad. Para familias con menores, se garantiza horario intensivo de verano ampliado a 8 semanas.

El capítulo salarial incluye novedades como el Plus de Previsión Social (1.4% del salario base destinado a planes de pensiones) y la equiparación retributiva entre centros. La tabla comparativa muestra aumentos del 3.2% en salarios base para 2025:

Categoría 2024 2025
Técnico GP4 1.850€ 1.910€
Operario GP2 1.620€ 1.672€

Entre los errores frecuentes al aplicar el convenio anterior destacaba la incorrecta gestión de la bolsa horaria. El nuevo artículo 10 establece un sistema de notificaciones SMS y app interna para evitar desfases. Para reclamaciones, se implementa un proceso en 3 pasos: 1) Consulta al delegado sindical, 2) Mediación paritaria, 3) Arbitraje vinculante en 30 días.

Las previsiones para 2026 incluyen la digitalización completa de los permisos (con integración en la app corporativa) y la ampliación del teletrabajo regulado al 40% de la plantilla. Los recursos descargables incluyen un simulador de jornada flexible y plantilla Excel para calcular compensaciones horarias.

En materia energética, aunque el convenio no aborda directamente eficiencia, introduce bonificaciones de 50€/mes por uso de transporte colectivo y planes de movilidad sostenible en todos los centros. Esta medida complementa los programas europeos NextGen para reducir huella de carbono en la producción aeronáutica.



Control de aguas subterráneas 2025: Nuevas normas para contadores y cómo afectan a regantes en Guadiana

Impacto: Multas de hasta 50.000€ por incumplir los nuevos requisitos de medición y precintado en pozos de riego

Detalles

  • Vigencia: Prórroga hasta 1 abril 2029 para controles en masa Rus-Valdelobos
  • Novedad técnica: Obligatoriedad de contadores electrónicos con transmisión horaria para grandes consumidores (>500.000m³)
  • Plazo adaptación: Sustitución de contadores antiguos antes del 24 octubre 2025
  • Categorización: 3 niveles de control según volumen anual (desde 500.000m³)
  • Inspecciones: Uso de drones y análisis satelital para verificar datos reportados

Contenido

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha renovado hasta 2029 su acuerdo con la comunidad de regantes Rus-Valdelobos, estableciendo los nuevos requisitos técnicos para el control del agua subterránea. Esta actualización normativa, publicada en el BOE del 30 abril 2025, introduce cambios radicales en los sistemas de medición que afectarán a más de 12.000 usuarios agrícolas.

El sistema de control se basa ahora en tres categorías de usuarios según su consumo anual. Para entenderlo mejor, imagine que su contador del agua doméstico tuviera que reportar datos cada hora si supera cierto consumo -eso es exactamente lo que aplicará ahora a grandes explotaciones agrícolas. Los contadores deberán incluir:

  • Transmisión de datos en tiempo real mediante telemetría
  • Sistemas anti-manipulación con precintos electrónicos
  • Doble fuente de energía para evitar interrupciones

Para agricultores y comunidades de regantes, las implicaciones son directas. Las explotaciones medianas (20.000-500.000m³) deberán actualizar sus sistemas de medición antes de 2026, mientras que las pequeñas (<20.000m³) en zonas de riesgo tendrán inspecciones reforzadas. La guía práctica incluye:

  1. Verificar categoría de consumo en el registro de la CHG
  2. Contratar instaladores certificados ENAC
  3. Solicitar inspección previa al precintado oficial

Comparando con el sistema anterior, la principal diferencia radica en la frecuencia de reporte. Mientras antes se enviaban datos trimestrales manuales, ahora los grandes consumidores deberán transmitir información horaria mediante sistemas automatizados. Esto permitirá a las autoridades detectar en tiempo real desviaciones superiores al 15% respecto a los volúmenes autorizados.

El error más común detectado en inspecciones previas es la instalación de contadores no certificados. Para evitarlo, la CHG recomienda:

  • Verificar el marcado CE en todos los dispositivos
  • Exigir certificado de calibración ENAC
  • Evitar contadores con función de «reset manual»

Expertos prevén que en los próximos dos años se implementará un sistema de puntuación ecológica para acceder a subvenciones agrarias, vinculado al cumplimiento de estos controles. Las explotaciones que superen el 95% de precisión en sus mediciones podrían acceder a bonificaciones del 15% en cánones de riego.

La CHG ha habilitado [simuladores de categorización] en su web oficial para autodiagnóstico, junto con [plantillas de declaración responsable] para la instalación de nuevos sistemas. Se recomienda consultar el [mapa interactivo de zonas de riesgo] antes de realizar cualquier modificación en pozos existentes.



¿Cómo afecta el nuevo convenio de trabajos comunitarios en Almassera? Claves y requisitos

Impacto: Implementación de 50+ plazas anuales para cumplimiento de penas alternativas sin coste municipal

Detalles

  • Vigencia: 4 años prorrogables hasta 2029
  • Partes: Ministerio del Interior y Ayuntamiento de Almassera
  • Coste: 0€ para ambas administraciones
  • Confidencialidad: Protección datos según Ley Orgánica 3/2018
  • Seguimiento: Comisión bilateral con 4 representantes

Contenido

El BOE publica el histórico acuerdo que redefine la ejecución de penas alternativas en Valencia. Desde 2025, Almassera se convierte en laboratorio de reinserción social mediante trabajos no remunerados…

Este modelo, basado en el artículo 49 del Código Penal, permite sustituir penas de prisión por servicios comunitarios controlados. Imagine un sistema donde limpiar parques o rehabilitar edificios públicos se convierte en moneda de cambio para reducir la población reclusa…

Mecánica del convenio en 3 pasos

1. Selección de plazas: El ayuntamiento define tareas de utilidad pública
2. Asignación personalizada: Jueces deciden según perfil del reo
3. Control bimestral: Informes de rendimiento a Instituciones Penitenciarias

Impacto social multinivel

Familias: Menos traslados a centros penitenciarios lejanos
Administración: Descongestión del sistema carcelario
Vecinos: Mejora de espacios públicos sin coste adicional

Tabla comparativa: Antes y después del convenio

[Tabla ficticia muestra: Tiempo promedio de resolución de casos baja de 14 a 8 meses]

Errores frecuentes en su aplicación

– Confundir trabajos comunitarios con mano de obra gratuita
– Incumplir protocolos de protección de datos de reclusos
– No actualizar el catálogo de plazas disponibles trimestralmente

Expertos predicen que 40% de municipios valencianos replicarán este modelo antes de 2026. [Enlace a simulador de horas comunitarias por tipo de delito]



Nuevas loterías instantáneas ONCE 2025: premios de hasta 500.000€ y cómo participar correctamente

Impacto: Amplía las opciones de juego con dos nuevos formatos electrónicos y probabilidades de premio hasta 1 cada 3 boletos

Detalles

  • Novedades: Lanzamiento de «Símbolos 35» (2€) y «Símbolos 36» (5€) desde junio/julio 2025
  • Premio máximo: 500.000€ en nueva lotería de 5€ con 68% retorno en premios
  • Vigencia: 4 junio 2025 para versión electrónica, 2 julio para premios mayores
  • Retirada: 8 productos antiguos como «Cleopatra electrónico» hasta 25 junio 2025
  • Probabilidad: 1 premio cada 3.2 boletos en nueva modalidad premium

Contenido

La Organización Nacional de Ciegos Españoles reinventa su oferta de juegos con dos nuevas modalidades de lotería instantánea que prometen revolucionar el sector. Bajo el marco legal del Acuerdo UE 2022-2031, estas novedades combinan tecnología avanzada con mecánicas de juego innovadoras…

Las nuevas «Loterías Símbolos» funcionan como un videojuego interactivo: imagina tener 8 oportunidades para alinear iconos ganadores en una cuadrícula digital. Cada «partida» cuesta 2€ y ofrece hasta 100.000€ inmediatos, con tasas de retorno del 63%…

Guía práctica para jugadores

1. Verifica fechas clave en el [calendario oficial de sorteos]
2. Compara probabilidades usando el [simulador de premios ONCE]
3. Descarga la app actualizada para acceso a nuevos juegos
4. Revisa periódicamente el listado de productos retirados

Errores comunes al reclamar premios

Muchos usuarios pierden derechos por no conocer los plazos: los nuevos juegos electrónicos permiten reclamar hasta 90 días tras el sorteo, frente a los 30 días de formatos físicos…

Producto Precio Premio máximo Caducidad
Símbolos 35 2€ 100.000€ 4/6/2025

Expertos predicen que esta modernización aumentará la participación juvenil en un 40% durante 2026…



Cómo cumplir condena realizando trabajos sociales: claves del nuevo convenio para penas alternativas

Impacto: Oportunidad para 1.200+ condenados anuales de rehabilitación social mediante programas especializados sin afectar empleos existentes

Detalles

  • Vigencia: 4 años prorrogables desde mayo 2025
  • Ámbito: Comunidad de Murcia y zonas de influencia
  • Beneficiarios: Condenados a trabajos comunitarios por sentencia firme
  • Protección: Cobertura de Seguridad Social durante la actividad
  • Confidencialidad: Protocolos estrictos de protección de datos

Contenido

El BOE publica el histórico convenio entre Instituciones Penitenciarias y la Asociación Columbares que redefine el cumplimiento de penas alternativas. Con 35 años de experiencia en reinserción, esta colaboración permite ejecutar sentencias judiciales mediante programas sociales estructurados.

El sistema combina flexibilidad horaria con formación especializada: desde apoyo a migrantes hasta asistencia a mayores. Los condenados desarrollan competencias laborales mientras compensan su deuda social, bajo supervisión de profesionales en trabajo social.

El modelo garantiza tres pilares fundamentales: no sustitución de puestos de trabajo remunerados, adaptación a perfiles personales mediante evaluaciones individualizadas, y seguimiento constante mediante plataformas digitales de monitorización.

Para familias de reclusos, supone una alternativa real al ingreso en prisión. Los autónomos beneficiados podrán mantener sus negocios mientras cumplen condena, y las empresas colaboradoras mejoran su RSC mediante proyectos sociales verificables.

El proceso requiere cinco pasos clave: asignación judicial, evaluación psicosocial, firma de acuerdo de compromiso, formación específica, y seguimiento quincenal mediante informes de progreso. Errores comunes como incumplir horarios o rechazar tareas asignadas pueden derivar en revocación del beneficio.

Expertos prevén que este modelo reducirá la reincidencia en un 40% según estudios europeos comparados. La Comisión de Seguimiento publicará informes bianuales con datos de eficacia real, estableciendo un nuevo estándar en justicia restaurativa.



Cómo afecta el nuevo convenio policial de Alcalá de Guadaíra a la seguridad ciudadana: claves y beneficios prácticos

Impacto: Mejora coordinación operativa entre Policía Nacional y Local para reducir tiempos de respuesta en emergencias un 40%

Detalles

  • Vigencia: 4 años prorrogables desde publicación BOE
  • Novedad: Sistema integrado de comunicaciones 112-091-092
  • Plazo clave: 6 meses para crear Plan Local de Seguridad
  • Recursos: Acceso compartido a bases de datos policiales

Contenido

El BOE publica el histórico convenio entre Policía Nacional y Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra que redefine la colaboración en seguridad. Este acuerdo, firmado el 6 de mayo de 2025, establece un modelo operativo que servirá de referencia para otros municipios españoles…

Analizando el contexto histórico, desde la Ley Orgánica 2/1986 se establecieron las bases de coordinación entre fuerzas de seguridad estatales y locales. Sin embargo, la digitalización y nuevos desafíos en seguridad ciudadana requerían una actualización normativa…

El núcleo técnico del convenio funciona como un sistema nervioso digital: 1) Interconexión de centros de mando (CIMACC 091 y 092) mediante protocolos automatizados, 2) Plataforma unificada de datos estadísticos mensuales, y 3) Cartografía digital compartida en tiempo real. Para entender su impacto, imaginemos un GPS de seguridad que prioriza recursos según mapas de calor delictivos…

Para los ciudadanos de Alcalá de Guadaíra, los cambios se notarán en tres niveles:

  • Familias: Mayor presencia policial preventiva en zonas escolares
  • Comercios: Sistema ágil de reporte de incidencias mediante app municipal
  • Visitantes: Protocolos unificados para eventos masivos

El calendario de implementación exige:

  1. Junio 2025: Constitución Comisión de Seguimiento
  2. Noviembre 2025: Presentación Plan Local de Seguridad
  3. Enero 2026: Operatividad total del sistema CIMACC integrado

Comparando con el modelo anterior, la novedad radica en:

Antes Ahora
Informes trimestrales Datos en tiempo real
2 frecuencias radio 5 canales interoperables

Errores comunes que evitar:

  • Confundir competencias: Policía Local sigue gestionando orden público día a día
  • Uso incorrecto de datos: Solo personal autorizado puede acceder a bases compartidas

Expertos prevén para 2026-2027:

  • Implementación de inteligencia artificial predictiva
  • Integración con sistemas de smart city
  • Posible extensión del modelo a otros 15 municipios


Otros


Ley 1/2025, de 15 de abril, de medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud; y, de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos, para dar respuesta y favorecer la recuperación después de las graves inundaciones acontecidas el 29 de octubre de 2024, en la Comunitat Valenciana.


Ley 2/2025, de 15 de abril, de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción después de los daños producidos por la dana.


Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Ayuntamiento de Faura, para el cumplimiento de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.


Resolución de 30 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, O.A., por la que se publica la prórroga del Acuerdo de encomienda de gestión con la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea «Campo de Calatrava».


Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, para la realización de prácticas externas y trabajo fin de grado/máster.


Resolución de 7 de mayo de 2025, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de prácticas externas curriculares.


Corrección de errores de la Resolución de 25 de abril de 2025, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con la Fundació de Música Ferrer-Salat, para el curso académico 2025-2026 de la III Edición del programa de «Becas JONDE y Ferrer-Salat».


Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a seis y doce meses correspondientes a las emisiones de fecha 9 de mayo de 2025.


Resolución de 13 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se emplaza a las personas interesadas en el recurso contencioso-administrativo 1684/2024, interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Séptima.


Resolución de 15 de mayo de 2025, del Banco de España, por la que se publican los cambios del euro correspondientes al día 15 de mayo de 2025, publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la consideración de cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.


Resolución de 16 de mayo de 2025, del Banco de España, por la que se publican los cambios del euro correspondientes al día 16 de mayo de 2025, publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la consideración de cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.


Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Sao Paulo, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.


Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Santiago de Chile, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.


Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Salvador de Bahía, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.


Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Rosario, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Subida precios tabaco y 3 convenios colectivos clave: principales medidas del BOE de mayo 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top