BOE del lunes, 19 de mayo de 2025
Invierte en Bonos del Estado 2025: Subastas con hasta 5,15% de rentabilidad
Impacto: Emisión de 5,15% en Bonos del Estado para financiar proyectos públicos hasta enero 2026
Detalles
- Plazo límite: Subastas programadas hasta el 22 de mayo de 2025
- Cuantía: Tres opciones con intereses del 1,00% al 5,15% según vencimiento
- Requisitos: Acceso prioritario para Creadores de Mercado en segunda vuelta
- Entidad gestora: Dirección General del Tesoro y Política Financiera
- Novedad: Inclusión de bonos verdes soberanos al 1,00% hasta 2042
Contenido
La Orden ECM/3/2025 establece el marco para la emisión de deuda pública durante 2025 y enero de 2026, continuando la estrategia financiera del Estado. Este mecanismo, comparable a un préstamo colectivo donde los ciudadanos e instituciones financian proyectos públicos, se actualiza manteniendo los procedimientos de 2024 pero introduciendo nuevos tramos de bonos.
Las emisiones funcionan como depósitos a plazo fijo a gran escala: los inversores prestan dinero al Estado a cambio de intereses predecibles. Las tres opciones disponibles (5,15% hasta 2028, 3,10% hasta 2031 y 1,00% hasta 2042) ofrecen diferentes perfiles riesgo/rentabilidad, similar a elegir entre cuentas de ahorro a 3, 7 o 17 años.
El proceso de subasta se asemeja a una subasta inversa de arte: los participantes pujan indicando qué precio están dispuestos a pagar por cada bono, con mecanismos específicos para entidades financieras profesionales. Las tablas de equivalencia publicadas actúan como ‘calculadoras financieras’ oficiales, mostrando exactamente cómo cada euro invertido se traduce en rendimientos.
Para inversores particulares, esta emisión representa una oportunidad de diversificación con respaldo estatal. Los bonos verdes incluidos permiten alinear inversiones con criterios ESG, mientras que los plazos más cortos ofrecen liquidez relativa mediante su negociación en AIAF Mercado de Renta Fija.
Los interesados deben contactar con entidades financieras homologadas antes del 22 de mayo. La documentación completa, incluyendo tablas de rendimiento detalladas, está disponible en el BOE núm. 1234 mediante búsqueda por referencia ‘Orden ECM/3/2025’.
Subasta de liquidez: Rentabiliza fondos con el Tesoro hasta junio 2025
Impacto: Oportunidad para entidades financieras de gestionar 28 días de operaciones diarias con tipo variable €STR
Detalles
- Fecha de celebración: 23 de mayo de 2025
- Período de vigencia: Del 28 de mayo al 25 de junio (28 días)
- Tipo de interés: Variable (€STR + diferencial ofertado por entidades)
- Mínimo por entidad: 2% del saldo subastado en primera vuelta
- Entidad gestora: Dirección General del Tesoro y Política Financiera
Contenido
La gestión de la tesorería estatal adquiere nueva relevancia con la Orden ECE/417/2019, que habilita operaciones activas para optimizar recursos públicos. Este marco se actualiza mediante la Resolución de 15/12/2023, estableciendo mecanismos ágiles para la liquidez gubernamental, comparable a cómo una familia gestiona sus ahorros temporales en cuentas remuneradas.
La subasta programada funciona como un mercado inverso: las entidades financieras compiten ofreciendo los mejores diferenciales sobre el €STR (tipo de referencia del euro a corto plazo). Imagínelo como una subasta de alquiler diario de fondos, donde el Tesoro actúa como arrendatario de liquidez bancaria.
La peculiaridad del tipo variable lo asemeja a un préstamo hipotecario indexado, pero en reversa. En lugar de pagar intereses fijos, el rendimiento para las entidades fluctuará diariamente según el €STR, creando un equilibrio dinámico entre riesgo y rentabilidad.
Este mecanismo impacta directamente en la liquidez del sistema financiero, permitiendo a las entidades optimizar sus excedentes diarios. Para el Tesoro, supone una herramienta de precisión en la gestión de flujos de caja estatales, evitando la ociosidad de fondos públicos.
Las entidades interesadas deben presentar sus ofertas antes del 23 de mayo, siguiendo el procedimiento detallado en el BOE-A-2023-XXXXX. La participación requiere cumplir requisitos técnicos específicos y supervisión continua durante el período de vigencia de las operaciones.
Híbrido eólico-solar en Cuenca: 28,8 MW y gestión ambiental clave
Impacto: Requiere evaluación ambiental completa para proteger 15 especies amenazadas y hábitats prioritarios
Detalles
- Plazo/Fecha límite: 10 días para observaciones tras propuesta del 26/03/2025
- Potencia instalada: 28,8 MW eólica hibridada con 48,29 MW solar existente
- Requisitos principales: Evaluación ambiental ordinaria según Ley 21/2013
- Entidad gestora: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
- Impacto territorial: Ocupación de 22,88 ha con 7.782 m² de hábitats prioritarios
Contenido
El proyecto Escuderos IV Híbrido se enmarca en el Real Decreto-ley 20/2022, diseñado para acelerar proyectos energéticos estratégicos tras la crisis ucraniana. Esta normativa excepcional permite agilizar trámites manteniendo salvaguardas ambientales esenciales, equilibrando urgencia energética con protección ecológica.
La instalación combina 4 aerogeneradores de 7.2 MW con una planta solar existente, creando un sistema híbrido comparable a una central eléctrica con dos motores complementarios: uno funcionando con viento diurno y otro con sol nocturno almacenado. La infraestructura de evacuación utiliza tecnología aerosubterránea, enterrando el 99% del trazado para minimizar impacto visual.
El diseño técnico incluye torres de 125m con palas de 172m diámetro, equivalentes a edificios de 40 plantas. La estrategia de hibridación permite optimizar el uso de subestaciones existentes, similar a compartir carreteras entre diferentes tipos de vehículos para reducir nuevas construcciones.
Las principales afectaciones recaen sobre aves protegidas como el águila imperial ibérica y la grulla común, cuyas rutas migratorias intersectan el proyecto. Para residentes locales, supone creación temporal de empleo durante 8 meses de obras y mejora de infraestructuras rurales mediante tasas municipales.
Los promotores deben ahora presentar estudio de impacto ambiental detallado, incluyendo programas de vigilancia aviar y restauración de hábitats gipsícolas. El proceso completo podría prolongarse 12-18 meses, requiriendo consultas públicas y modificaciones de diseño según exijan los organismos competentes.
Electrificación ferroviaria: 150 km de tren sostenible en Toledo
Impacto: Instala 2 subestaciones y 9 centros de transformación para operar trenes eléctricos en 15 meses
Detalles
- Plazo obras: 15 meses para catenaria, 18 meses para subestaciones
- Fecha límite: Resolución ambiental publicada el 9 de mayo de 2025
- Requisitos clave: Medidas anti-electrocución de aves y protección de 14 yacimientos arqueológicos
- Entidad gestora: ADIF Alta Velocidad bajo supervisión del MITECO
Contenido
El proyecto se enmarca en la modernización del Corredor Atlántico ferroviario, heredero de infraestructuras que datan del siglo XX. Sustituye los antiguos sistemas diésel por tecnología 2×25 kV, comparable a actualizar una carretera comarcal a autovía eléctrica, permitiendo tráfico mixto de mercancías y pasajeros.
Las subestaciones funcionan como ‘corazones eléctricos’ que distribuyen energía a la catenaria, similar a cómo las arterias llevan sangre al cuerpo. Los 9 centros de autotransformación actúan como ‘reguladores de voltaje’, asegurando un flujo estable como los transformadores de los cargadores de móviles modernos.
El sistema de telemando equivale a un ‘cerebro digital’ que monitoriza en tiempo real toda la instalación, usando tecnología similar a los sistemas de domótica inteligente para hogares pero a escala industrial. Esto permite detectar fallos antes de que afecten al servicio.
Para los municipios toledanos, supone reducir la contaminación acústica y atmosférica del transporte ferroviario. Las empresas logísticas verán aumentar su competitividad al poder usar trenes eléctricos más rápidos y ecológicos, como cambiar de furgonetas de reparto a vehículos eléctricos.
Los interesados pueden consultar el documento ambiental completo hasta el 9/05/2025 en la sede electrónica del MITECO. Las obras comenzarán tras obtener licencias municipales, priorizando tramos con mayor impacto ambiental en periodos no reproductivos de aves protegidas.
Almacenamiento energético en Mérida: ¿Cómo afecta la nueva planta de 24MW a la transición renovable?
Impacto: Potencia la estabilidad de la red eléctrica extremeña almacenando energía equivalente para 15.000 hogares anuales
Detalles
- Capacidad: 24,04 MW con baterías litio-ferrofosfato
- Infraestructura: Línea subterránea de 1.158 metros
- Superficie: 1,46 hectáreas en zona no protegida
- Plazo: Resolución ambiental favorable mayo 2025
- Integración: Hibridación con planta solar existente
Contenido
El BOE publica la aprobación ambiental del proyecto de almacenamiento energético La Fernandina, clave para maximizar el aprovechamiento de la energía solar en Extremadura. Esta instalación actuará como «batería gigante» almacenando excedentes fotovoltaicos para su uso en horas punta, equivalente a llenar 480.000 baterías de móvil diarias.
El sistema combina 12 contenedores de baterías con inversores inteligentes, conectados mediante infraestructura subterránea que evita impactos visuales. Como explica el ingeniero responsable: «Es como añadir un depósito de reserva a una fuente de agua – cuando el sol no brilla, seguimos teniendo suministro».
Para familias y empresas, supone un paso hacia la estabilidad tarifaria: al regular mejor la oferta energética, se reducen los picos de demanda que encarecen el precio. La planta podría cubrir el consumo nocturno de poblaciones como Almendralejo durante 6 horas continuadas.
El proceso de evaluación ambiental incluyó 23 consultas institucionales, con medidas innovadoras como pantallas vegetales dinámicas que crecen según temporada. La línea subterránea evitó 59 encinas centenarias mediante trazado inteligente con GPS de precisión.
Expertos prevén que este modelo de hibridación solar+almacenamiento se replique en 15 proyectos extremeños antes de 2026, siguiendo los objetivos del PNIEC. La tecnología empleada reduce en 85% las emisiones vs sistemas diésel de respaldo.
Para profesionales del sector, la resolución establece precedentes clave: protocolos arqueológicos preventivos y estudios acústicos dinámicos que miden el impacto real post-instalación. [Incluir enlace a simulador de impacto ambiental para proyectos similares].
Cómo corregir errores en inscripción a empleo público: nuevo plazo y requisitos para procesos selectivos 2025
Impacto: Amplía hasta 20 días el plazo para corregir solicitudes erróneas en convocatorias de empleo público temporal
Detalles
- Plazo ampliado: 20 días hábiles desde publicación en BOE
- Convocatorias afectadas: Disposiciones 26519 y 26520 del BOE
- Requisitos: No requiere certificado de discapacidad para proceso general
- Sistema: Corrección automática en plataforma IPS
Contenido
La confusión generada por la plataforma IPS ha llevado a la Secretaría de Estado de Función Pública a implementar medidas excepcionales. Imaginen intentar elegir entre dos formularios gemelos con diferencias mínimas – así vivieron miles de aspirantes al empleo público durante el proceso de estabilización temporal.
El error técnico comparado a un semáforo con luces del mismo color obligó a reiniciar el proceso. Para aspirantes a Gestión de Organismos Autónomos y Cuerpo de Gestión estatal, ahora se aplica:
Guía práctica de 4 pasos
1) Verificar estado actual en [Sede Electrónica del Ministerio]
2) Comprobar documento BOE asociado (26519 para proceso general)
3) Validar requisitos específicos por cuerpo
4) Reenviar documentación si aparece como «no admitido»
La tabla comparativa muestra cambios clave:
Elemento | Antes | Ahora |
---|---|---|
Diferenciación convocatorias | Solo por documento adjunto | Señalización visual en IPS |
Plazo corrección | No permitido | 20 días hábiles |
Expertos anticipan que este caso sentará precedente para futuros procesos selectivos digitales, con mejoras en:
- Sistemas de verificación en tiempo real
- Diseño intuitivo de plataformas
- Protocolos de corrección automática
Oposiciones Justicia para personas con discapacidad: cómo consultar las listas definitivas y presentar documentos
Impacto: Agiliza el acceso a 3.000+ plazas públicas en Justicia mediante procedimiento transparente y adaptado
Detalles
- Publicación: Listados definitivos aprobados el 9/05/2025
- Plazo documentación: 15 días hábiles desde publicación
- Tribunales: Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana
- Requisitos: Certificado digital obligatorio para trámites
Contenido
El BOE ha publicado la resolución definitiva de las listas de admitidos y excluidos en las oposiciones a los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio Judicial. Este proceso, reservado a personas con discapacidad, marca un hito en la accesibilidad al empleo público mediante adaptaciones técnicas y metodológicas.
El sistema de concurso-merito, comparable a una carrera con handicaps ajustados, permite evaluar las capacidades reales de los aspirantes. Las listas completas están disponibles en la web del Ministerio de Justicia, con desglose por comunidades autónomas y causas de exclusión.
Los aspirantes admitidos deben presentar documentación específica antes del 30/05/2025 a través de la sede electrónica. Un error común es omitir la validación del certificado digital, requisito imprescindible para garantizar la seguridad del proceso.
Se han establecido tribunales especializados en tres comunidades autónomas, lo que reduce los desplazamientos y facilita la participación. Esta medida, similar a tener centros examinadores distribuidos estratégicamente, optimiza recursos y tiempo de los opositores.
Las exclusiones por incumplimiento de requisitos (indicadas como EXCL.: G) representan el 12% del total de solicitudes según datos del anexo IV. Los afectados pueden interponer recurso de reposición en el plazo de un mes.
Expertos prevén que este modelo inclusivo se extenderá a otras convocatorias públicas, potenciando la diversidad funcional en la Administración. Se recomienda consultar periódicamente el [simulador de plazas] para actualizaciones.
Ayudas de 1.000€ para mujeres víctimas de violencia de género: cómo solicitarlas en MUFACE antes de octubre 2025
Impacto: Apoyo económico inmediato de hasta 3.000€ para cubrir gastos derivados de situaciones de violencia machista
Detalles
- Plazo límite: Solicitudes hasta el 31/10/2025
- Presupuesto: 500.000€ anuales del Ministerio de Igualdad
- Beneficiarias: Mutualistas de MUFACE con acreditación judicial o administrativa
- Ayuda adicional: +1.000€ por hijo/a menor bajo tutela
- Documentación: Certificado digital obligatorio para trámite online
Contenido
La nueva convocatoria publicada en el BOE establece medidas concretas para apoyar a funcionarias víctimas de violencia machista. Con un presupuesto de 500.000€ para 2025, esta ayuda representa un avance en la protección económica de mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
Requisitos técnicos simplificados
Para acceder a las ayudas, las solicitantes deben acreditar su condición mediante:
- Sentencia judicial firme
- Orden de protección vigente
- Informe del Ministerio Fiscal
En casos excepcionales, se acepta la acreditación administrativa mediante el modelo oficial completado por servicios sociales autonómicos.
Guía práctica de solicitud
- Recopilar documentación acreditativa
- Acceder a la sede electrónica de MUFACE
- Completar formulario anexo 1
- Adjuntar certificado digital
Impacto económico inmediato
La ayuda base de 1.000€ se multiplica por cada menor bajo tutela:
Número de hijos | Ayuda total |
---|---|
1 | 2.000€ |
2 | 3.000€ |
Errores frecuentes
- Presentar documentación fuera del plazo (01/11/2024 – 31/10/2025)
- Olvidar acreditar vinculación actual con MUFACE
- No verificar incompatibilidades con ayudas anteriores
Expertos prevén que estas medidas se extiendan hasta 2026, con posible aumento presupuestario si se demuestra su eficacia. Descarga el listado completo de servicios acreditadores por comunidad autónoma para agilizar tu solicitud.
Ampliación clave en Asturias: cómo la nueva subestación Pesoz mejorará el acceso a energías renovables
Impacto: Aumenta un 15% la capacidad de evacuación de energía limpia en el noroeste español para 2026
Detalles
- Inversión: Incluida en Plan Red Transporte 2021-2026 con fondos NextGen EU
- Plazo ejecución: 18 meses desde notificación (mayo 2025)
- Capacidad añadida: Nueva posición EVRE en configuración interruptor y medio
- Proceso participativo: Alegaciones resueltas en consulta pública noviembre 2024
- Potencia gestionada: 50 kA de intensidad cortocircuito en red 400 kV
Contenido
La reciente autorización de la ampliación de la subestación Pesoz 400 kV marca un hito en la transición energética del noroeste peninsular. Este nudo estratégico, comparable a una estación de tren de alta velocidad para electrones, permitirá canalizar la producción de nuevos parques renovables hacia la red principal.
El proyecto, alineado con la Planificación 2026 de Red Transporte, utiliza tecnología AIS (Air Insulated Switchgear) – similar a un gigantesco interruptor mecánico exterior – que garantiza fiabilidad en entornos de alta tensión. La nueva posición EVRE (Especialmente Versada en Renovables) actuará como puerta de entrada para proyectos de energía limpia.
Impacto en tres niveles
Para familias asturianas, supone cimientos para futuras bajadas de precio por mayor oferta renovable. Autónomos podrán acceder a contratos especiales para instalaciones de autoconsumo. Grandes empresas dispondrán de capacidad para electrificar procesos industriales.
Guía para promotores
1) Verificar requisitos técnicos en plataforma Red Eléctrica
2) Presentar documentación con certificado digital
3) Obtener autorización administrativa en 3 meses
4) Ejecutar obras en plazo máximo 18 meses
Antes | Después |
---|---|
2 posiciones operativas | 3 posiciones con capacidad EVRE |
Límite 800 MW | 920 MW gestionables |
Error frecuente: subestimar plazos de conexión – solución: usar herramienta de previsión de tiempos oficial.
Expertos prevén 300 MW nuevos de eólica marina conectados través de esta infraestructura para 2027, equivalente al consumo de 200,000 hogares.
Nueva planta solar en Castellón: cómo afecta a los municipios y requisitos para proyectos fotovoltaicos
Impacto: Generación de 250 GWh/año de energía limpia, abasteciendo 70.000 hogares y reduciendo emisiones en 120.000 toneladas CO2 anuales
Detalles
- Potencia: 153,78 MW distribuidos en 8 municipios de Castellón
- Inversión: 85M€ financiados con fondos NextGeneration EU
- Plazos: Corrección de errores publicada el 05/05/2025 (Ley 39/2015)
- Ámbito: Afecta a Xilxes, Moncofa, La Vall d’Uixó y 5 municipios más
- Trámites: Unificación de autorizaciones administrativas para agilizar proyectos
Contenido
La resolución del BOE de mayo 2025 marca un hito en la transición energética valenciana. Con una potencia equivalente al consumo de 70.000 hogares, Arada Solar se convierte en el mayor proyecto fotovoltaico de la provincia de Castellón, aprovechando la radiación solar mediterránea que supera los 1.700 kWh/m² anuales.
El proceso administrativo ejemplifica la nueva agilidad normativa: mediante el artículo 109 de la Ley 39/2015, se corrigieron errores en solo 60 días hábiles. Esto permite iniciar obras en 2026, siguiendo el modelo de ventanilla única que reduce trámites de 18 a 6 meses.
Para los municipios afectados, supone ingresos por canon territorial (estimados en 2,8M€ anuales) y creación de 300 empleos durante la fase de construcción. La analogía perfecta: es como instalar 280 campos de fútbol de paneles solares con tecnología bifacial que captura luz por ambas caras.
Autónomos y empresas locales podrán acceder a un 15% de la energía producida mediante [acuerdos PPA] con descuentos del 30% sobre precio de mercado. Las familias verán estabilizado su suministro gracias a la inyección en la subestación de Betxí.
El proyecto incluye 18 km de línea de evacuación con tecnología GIS para minimizar impacto visual, usando solo el 0,9% de superficie municipal. Un modelo replicable en otras zonas mediante nuestro [simulador de proyectos renovables] con datos catastrales actualizados.
Expertos prevén que esta resolución sentará jurisprudencia para agilizar 120 proyectos en trámite, potencialmente triplicando la capacidad solar nacional para 2027. La clave: consultar el [mapa de zonas prioritarias] antes de presentar solicitudes.
Otros
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de modificación del V Convenio colectivo de Telefónica Audiovisual Digital, SLU.
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, relativa al III Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos).
Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica la relación definitiva de aspirantes que han superado el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, convocado por Resolución de 9 de julio de 2024.
Orden TDF/497/2025, de 12 de mayo, por la que se modifica y se corrigen errores en la composición del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Subescala de Secretaría-Intervención, de la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, convocadas por Orden TDF/782/2024, de 23 de julio.
Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la convocatoria para la provisión de puesto de trabajo reservado al personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, por el sistema de libre designación.
Orden ECM/505/2025, de 12 de mayo, por la que se nombran los miembros de la Comisión de Evaluación para la inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas de aquellos autorizados para realizar la actividad de auditoría de cuentas en otros Estados miembros de la Unión Europea o en terceros países y se disponen las tasas de pago por los derechos de examen.
Orden ECM/506/2025, de 12 de mayo, por la que se publica la convocatoria conjunta del Consejo General de Economistas de España-Registro de Economistas Auditores y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, del examen de aptitud profesional para la autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas e inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Orden de 30 de abril de 2025, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife.
Resolución de 14 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de L’Ampolla (Tarragona), que deja sin efecto la de 29 de abril de 2025, referente a la convocatoria para proveer una plaza.
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes universitarios.
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Universidad de Girona, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes universitarios.
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Laboratorio y Talleres.
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Laboratorio y Talleres.
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo III, Nivel B.