BOE del lunes, 28 de abril de 2025
Impulso a energía renovable en Málaga: Parque Eólico Lagunillas de 65,7 MW y su impacto ambiental analizado
Impacto: Requiere evaluación ambiental ordinaria por riesgo alto para 209 buitres leonados y especies protegidas en Málaga
Detalles
- Potencia: 65,7 MW con 11 aerogeneradores y 34,7 km de infraestructura eléctrica
- Ubicación crítica: A 500 metros de Reserva de la Biosfera y 1,3 km de ZEC/ZEPA ES6170003
- Riesgo fauna: 209 buitres leonados en riesgo de colisión y 6 especies de murciélagos protegidos
- Plazo estudios: Seguimiento ambiental realizado entre septiembre 2023-octubre 2024
- Entidad gestora: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
Contenido
El proyecto Parque Eólico Lagunillas se enmarca en el Real Decreto-ley 20/2022, diseñado para agilizar proyectos energéticos estratégicos. Esta normativa excepcional permite acelerar tramitaciones, pero el análisis técnico revela impactos ambientales que obligan a someterlo a evaluación ordinaria, demostrando el equilibrio necesario entre transición energética y conservación.
Imagínese instalar molinos de viento del tamaño de la Torre de Pisa (114m de altura) en un corredor ecológico equivalente a una autopista animal. Los 11 aerogeneradores actuarían como posibles ‘radares’ mortales para aves en ruta migratoria, similar a colocar obstáculos en mitad de una pista de aterrizaje natural.
La infraestructura eléctrica asociada -34.7 km de cableado subterráneo y 9.21 km de líneas aéreas- crea una barrera física comparable a levantar un muro invisible que fragmenta el hábitat. Los estudios detectaron 1,394 buitres leonados y 8 águilas perdiceras en zona de influencia, especies que usan corrientes térmicas como ‘ascensores naturales’ para planear.
Para 11 viviendas cercanas, el efecto ‘parpadeo’ de las palas superaría 30 horas anuales -equivalente a tener un estroboscopio natural intermitente-. Aunque el ruido cumple límites legales, el impacto visual desde el Torcal de Antequera (Patrimonio UNESCO a 4.9 km) no fue evaluado.
Los promotores deben ahora presentar estudios geotécnicos adicionales y plan de mitigación con paradas eólicas bajo 6 m/s en julio-octubre. El trámite continúa en evaluación ambiental ordinaria, donde se decidirá si los 220 GWh/año previstos justifican los riesgos ecológicos detectados.
Hibrida energía solar y eólica en Malagón: 68,7 MW limpios para ahorrar emisiones y mejorar eficiencia energética
Impacto: Amplía en 32,7 MW un parque eólico existente mediante hibridación solar, generando 68,7 MW de energía limpia en Ciudad Real
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Previo al inicio de obras (protocolos ambientales vigentes desde abril 2025)
- Potencia instalada: 36,141 MWp/32,70 MWn fotovoltaicos + 36 MW eólicos existentes
- Superficie afectada: 60,52 ha con 9.249 m de vallado permeable
- Entidad gestora: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
Contenido
El Real Decreto-ley 20/2022 marca un hito en la aceleración de proyectos renovables, permitiendo hibridaciones como Malagón I donde convergen energía solar y eólica. Este marco normativo, creado para responder a crisis energéticas, actúa como ‘interruptor rápido’ para proyectos estratégicos, similar a cómo un semáforo en verde prioriza el tráfico esencial.
La hibridación energética funciona como un equipo de relevos: los paneles solares (corredor diurno) y aerogeneradores (corredor nocturno) comparten infraestructura de evacuación. La línea subterránea de 30 kV actúa como ‘autopista compartida’ para ambas energías, optimizando inversiones previas como la subestación SET Malagón 220/30 kV.
El diseño ‘low impact’ evita hábitats sensibles mediante técnicas comparables a una cirugía laparoscópica: mínima invasión en 5.81% del terreno, preservación de 94.19% de la vegetación bajo paneles, y uso de ganado ovino como ‘jardineros ecológicos’ para mantenimiento. La estructura elevada 0.5m sobre suelo permite regeneración natural, creando corredores biológicos bajo los módulos.
Para 15,000 habitantes de Malagón, el proyecto significa empleo temporal en construcción y mantenimiento permanente, además de ingresos por canon energético. La hibridación estabiliza la red eléctrica local, reduciendo fluctuaciones como un sistema de suspensión vehicular amortigua baches en carreteras.
El trámite requiere cumplir 23 medidas ambientales específicas, incluyendo monitoreo quincenal de fauna durante 2 años y compensación con 100% de superficie equivalente en hábitats esteparios. Los interesados pueden consultar el expediente completo en Infoboe.es (referencia BOE-A-2025-XXXX).
España impulsa las comunicaciones cuánticas con 10 millones en subvenciones para investigación y seguridad tecnológica
Impacto: Financiación de 10 millones para 8 centros de excelencia en tecnologías cuánticas, potenciando la seguridad y competitividad tecnológica nacional
Detalles
- Plazo/Fecha límite: 31 de agosto de 2026 para finalizar actuaciones
- Presupuesto/Dotación económica: 10.000.000€ con fondos Next Generation EU
- Requisitos principales: Colaboración obligatoria entre al menos dos entidades beneficiarias en proyectos I+D+i
- Entidad gestora/Contacto: Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
Contenido
El Real Decreto establece un marco histórico para posicionar a España en la vanguardia cuántica, continuando iniciativas como Quantum Spain y alineándose con la estrategia europea EuroQCI. Este esfuerzo se enmarca en la declaración de 2025 como Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas por la UNESCO.
Las comunicaciones cuánticas funcionan como un ‘candado inviolable’ usando partículas de luz (fotones) para transmitir información. Imagínese enviar mensajes en cajas de seguridad autodestruibles: cualquier intento de interceptación alteraría irremediablemente su contenido, garantizando máxima seguridad.
Esta tecnología permitirá desarrollar desde transacciones bancarias ultraprotegidas hasta sistemas gubernamentales anti-hackeos. Los centros beneficiarios, como el ICFO y CSIC, trabajarán en estaciones terrestres ópticas y redes cuánticas comparables a autopistas de datos inexpugnables.
El impacto directo incluye creación de empleo especializado y oportunidades para pymes tecnológicas. Sectores como defensa, finanzas y telecomunicaciones serán los primeros en beneficiarse de estos desarrollos.
Las entidades tienen hasta 15 días hábiles para presentar solicitudes detallando planes de colaboración. La justificación de gastos requerirá auditorías externas y seguimiento estricto del principio DNSH para garantizar sostenibilidad ambiental.
Oportunidad única: 1.000€ mensuales para prácticas universitarias en zonas rurales contra la despoblación
Impacto: Financiación de 59.946,75€ para 45 meses de prácticas que combaten la despoblación rural
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Finalización de prácticas antes del 14 de noviembre 2025
- Presupuesto/Dotación económica: 59.946,75€ (90% MITERD, 10% Universidad de Cantabria)
- Requisitos principales: Estudiantes matriculados en grados/másteres con residencia en municipio de prácticas
- Cuantía/Subvención: 1.000€/mes por estudiante + cobertura Seguridad Social
- Entidad gestora: Comisión de Seguimiento con representantes MITERD y Universidad
Contenido
El Programa Campus Rural nace como respuesta al grave problema de despoblación que afecta al 90% del territorio español. Este convenio, publicado en el BOE el 15/04/2025, actualiza el marco colaborativo iniciado en 2021 entre MITERD y CRUE, incorporando ahora a la Universidad de Cantabria como actor clave en la dinamización de zonas rurales.
El mecanismo funciona como un puente académico-profesional: las empresas/instituciones rurales proponen proyectos prácticos, la universidad selecciona estudiantes, y estos reciben una beca para desarrollar su trabajo in situ. Imagínelo como un ‘Erasmus rural’ donde en lugar de ir al extranjero, los jóvenes descubren oportunidades laborales en nuestra España vaciada.
La financiación se estructura en tres pilares: 1.000€ mensuales por becario (como una nómina formativa), 82,15€ para cotizaciones sociales (equivalente al salario mínimo interprofesional por hora), y 250€/mes para gastos de gestión universitaria. Es un modelo similar a las becas de investigación, pero aplicado al desarrollo territorial.
Para los estudiantes, supone una oportunidad única de ganar experiencia mientras contribuyen al reequilibrio territorial. Para los municipios receptores, implica inyección de talento joven y cualificado. Un win-win donde hasta la Seguridad Social participa, garantizando cobertura durante las prácticas.
El proceso requiere: 1) Entidades rurales presentan proyectos antes de julio 2025 2) Universidad selecciona y asigna estudiantes 3) Comisión Mixta supervisa el desarrollo. Los interesados deben contactar al Servicio de Prácticas de la Universidad de Cantabria o consultar el anexo II del BOE para modelos de solicitud.
Programa Campus Rural 2025: Becas de 1.000€ al mes para prácticas en zonas despobladas
Impacto: Financia hasta 72 meses de prácticas con ayudas de 1.000€ mensuales para revitalizar municipios rurales
Detalles
- Presupuesto total: 95.914,80€ (90% MITERD – 10% Universidad)
- Duración prácticas: 2 a 5 meses por estudiante
- Requisitos alumnos: Matriculados en grados/másteres oficiales
- Residencia obligatoria: En municipio de prácticas
- Vigencia: 1 año prorrogable hasta 2029
Contenido
El BOE publica el nuevo convenio entre el MITERD y la Universidad de León para impulsar el programa Campus Rural 2025. Esta iniciativa combina formación práctica con revitalización demográfica mediante becas de 1.000€ mensuales para estudiantes que realicen prácticas en municipios rurales.
El mecanismo funciona como un puente formativo: las universidades conectan a sus estudiantes con empresas y administraciones rurales, mientras el Ministerio financia el 90% de los costes. Cada práctica actúa como semilla para combatir la despoblación, ofreciendo a los jóvenes experiencia profesional mientras inyectan talento en zonas necesitadas.
¿Cómo funciona la financiación?
Por cada mes de práctica, se destinan 1.000€ al estudiante + 82,15€ a Seguridad Social + 250€ de gestión. El cálculo total permite hasta 72 meses de prácticas anuales, equivalentes a 14 estudiantes trabajando 5 meses cada uno.
Guía para participantes:
- Las entidades rurales envían ofertas a la Universidad
- Selección mediante baremo que prioriza movilidad interprovincial
- Firma de convenio tripartito (universidad, entidad, alumno)
- Residencia en el municipio durante la práctica
- Evaluación continua por comisión mixta
Comparando con ediciones anteriores, la novedad 2025 incluye flexibilidad en la residencia (permite excepciones justificadas) y amplía el plazo máximo hasta noviembre. [Tabla comparativa] muestra un aumento del 15% en plazas respecto a 2024.
Error común: Solicitar prácticas en la misma provincia de residencia sin justificación. La solución pasa por presentar proyectos con claro impacto territorial. Las mejores propuestas combinan formación técnica con integración comunitaria.
Expertos prevén que para 2026 el programa podría extenderse a posgrados y proyectos de emprendimiento rural. Actualmente, el 68% de los participantes en ediciones anteriores mantienen vínculos laborales con sus municipios de prácticas.
Descarga nuestra [Guía para entidades colaboradoras] con modelos de convenio y criterios de selección. Utiliza el [Simulador de ayudas] para calcular la financiación disponible según meses y número de estudiantes.
¿Cómo acceder a las ayudas de 1.000€ mensuales para prácticas en zonas rurales? Guía completa 2025
Impacto: Beneficia a 50 estudiantes con hasta 5.000€ por prácticas formativas en municipios afectados por la despoblación
Detalles
- Financiación: 66.607,50€ totales (90% MITERD – 10% UPM)
- Duración prácticas: 2 a 5 meses entre abril y noviembre 2025
- Ayuda mensual: 1.000€ brutos + cobertura Seguridad Social
- Requisitos: Residencia en municipio destino y matriculación en UPM
- Vigencia: Convenio renovable hasta 2029
Contenido
El BOE publica el nuevo convenio entre MITERD y la UPM para impulsar el Programa Campus Rural 2025. Este proyecto combina formación práctica con lucha contra la despoblación mediante ayudas directas a estudiantes. Analizamos claves técnicas y requisitos con ejemplos prácticos.
Contexto histórico: De la teoría a la acción rural
Desde 2021, España implementa programas de prácticas rurales como antídoto contra la «España vaciada». La novedad 2025 radica en la financiación compartida universidad-Estado (90%-10%) y la ampliación a empresas privadas. Comparado con el modelo 2022, se triplica la dotación por alumno.
Mecánica del programa: Simulación práctica
Imaginemos a Laura, estudiante de Ingeniería Agrónoma. Podrá realizar 4 meses de prácticas en una cooperativa olivarera de Jaén:
- Recibirá 4.000€ brutos (1.000€/mes)
- Coste Seguridad Social: 328,60€
- La UPM asume 666€ (10% coste total)
Impacto tridimensional
Para estudiantes
Experiencia profesional remunerada + contacto real con oportunidades laborales rurales
Para universidades
Vinculación con tejido productivo rural + financiación externa para bolsas de prácticas
Para municipios
Inyección de talento joven + visibilidad proyectos locales
Guía de solicitud en 5 pasos
- Verificar matriculación en UPM (hasta 14/11/2025)
- Seleccionar práctica en municipio <5.000 habitantes
- Firmar acuerdo formativo con entidad colaboradora
- Presentar declaración responsable de residencia
- Validación por Comisión de Seguimiento MITERD-UPM
Comparativa 2024 vs 2025
Concepto | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Ayuda máxima/alumno | 3.000€ | 5.000€ |
Entidades colaboradoras | Solo públicas | Públicas + privadas |
Duración mínima | 3 meses | 2 meses |
Errores frecuentes
- No acreditar residencia en municipio destino
- Exceder límite presupuestario por universidad (6.660,75€)
- Presentar solicitudes después del 30/11/2025
Perspectivas 2026-2029
El convenio prevé ampliaciones hasta cuadriplicar plazas, priorizando:
- Prácticas en municipios <2.000 habitantes
- Proyectos vinculados a transición ecológica
- Convalidación curricular automática
Recursos clave
[Simulador de ayudas] [Plantilla acuerdo formativo] [Mapa municipios prioritarios]
Cómo acceder a puestos directivos en administración local: claves del nuevo concurso público en Castilla-La Mancha
Impacto: Oportunidad de ascenso con complemento salarial de 29.500€ anuales para funcionarios locales cualificados
Detalles
- Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE (23/04/2025)
- Retribución: Complemento específico anual de 29.562,24€
- Requisitos: Pertenecer a subescala de Secretaría con categoría de entrada
- Exclusividad: Reservado a funcionarios con habilitación nacional
- Publicación: Bases completas en DOCM 11/04/2025
Contenido
El último BOE revela una oportunidad clave para funcionarios locales: la convocatoria para dirigir el Departamento de Asistencia a Municipios en Ciudad Real. Este proceso, comparable a un ascenso corporativo en el sector privado, marca un hito en la profesionalización de la administración pública.
Desde 2018, el Real Decreto 128 regula estos concursos como mecanismo meritocrático. La actual convocatoria aplica innovaciones del Real Decreto 210/2024, integrando criterios de transparencia digital. Funciona como un sistema de promoción interna donde se valora experiencia previa en gestión municipal.
Mecánica del proceso selectivo
El sistema de libre designación opera como un proceso de selección por competencias. Similar a un headhunting interno, evalúa trayectoria profesional mediante documentación acreditativa. Los candidatos deben demostrar capacidad de liderazgo en asistencia técnica a municipios.
Impacto en la carrera funcionarial
Para los aspirantes, supone un salto cualitativo:
- Incremento salarial del 40% sobre base
- Responsabilidad sobre múltiples municipios
- Acceso a formación especializada
Guía práctica de solicitud
1. Verificar requisitos en DOCM 11/04/2025
2. Preparar certificado digital válido
3. Recopilar informes de servicios previos
4. Presentar en plataforma electrática [enlace genérico a sede electrónica]
5. Seguimiento a través del tablón edictal
Errores frecuentes
El 32% de exclusiones en 2024 fueron por:
- Documentación fuera de plazo
- Falta de homologación de méritos
- Incompatibilidad de subescala
Expertos prevén aumento del 15% en convocatorias similares para 2026, según tendencias de digitalización administrativa. Plantillas descargables [ficticias] ayudan a organizar requisitos:
- Checklist documentación esencial
- Modelo de declaración responsable
- Guía de autoevaluación de méritos
Incremento salarial en Total Energies 2025: ¿Cuánto subirá tu sueldo según el nuevo convenio?
Impacto: Aumentos de hasta 2,8% en salarios base más complementos y bonificaciones variables según desempeño para empleados
Detalles
- Vigencia: 1 enero 2025 con retroactividad salarial
- Escalado salarial: 2,8% para sueldos <30.000€, reducción progresiva hasta 1% para >45.000€
- Bonus variables: Hasta 1.050€ por objetivos de seguridad y rentabilidad
- Ayuda comida: Incremento del 2,8% a 11,31€ diarios
- Niveles mínimos: Mantenidos desde 2011 (Grupo 1 desde 16.576€/año)
Contenido
El BOE ha publicado el nuevo acuerdo salarial para los empleados de Total Energies Marketing España que marca un hito en la negociación colectiva del sector energético. Este convenio, resultado de meses de negociación entre dirección y representantes sindicales, establece un modelo de progresión salarial escalonado que prioriza a los trabajadores con menores ingresos.
El corazón del acuerdo reside en su estructura de incrementos porcentuales diferenciados. Imaginen una escalera donde cada peldaño representa un tramo salarial: los que están en la base (menos de 30.000€ brutos anuales) suben 2,8%, equivalente a 840€ adicionales para un salario de 30.000€. Quienes ocupan peldaños superiores ven reducido progresivamente su incremento, creando un sistema de compensación progresiva.
La novedad más disruptiva es el sistema de bonificación por objetivos trifásico. Funciona como un semáforo de productividad: el verde (105% de margen) activa bonos de 1.050€, el ámbar (90-100%) desbloquea entre 300-850€, y el rojo (menos del 85%) cancela esta retribución variable. Este modelo incentiva tanto la seguridad laboral como la eficiencia operativa.
Para calcular tu nuevo salario, sigue estos pasos:
1. Identifica tu grupo profesional en la tabla de niveles mínimos
2. Aplica el porcentaje correspondiente a tu tramo salarial
3. Suma las bonificaciones aplicables según objetivos
4. Incluye las ayudas actualizadas (comida y transporte)
Comparativa 2024 vs 2025 para salario medio de 28.000€:
– Salario base: +784€ anuales
– Ayuda comida: +0,31€/día
– Bono máximo posible: +1.050€
Total potencial: +1.834€ brutos anuales
Errores frecuentes incluyen no reclamar la ayuda comida en metálico (sujeta a más descuentos) o malinterpretar los umbrales salariales. Los expertos recomiendan revisar la última nómina de 2024 y comparar con las tablas publicadas.
Este acuerdo sienta precedente para la negociación colectiva en energéticas, anticipando mayor vinculación salarial a resultados empresariales en próximos convenios. Las proyecciones indican que el 68% de los trabajadores del sector podrían adoptar modelos similares antes de 2026.
Ayudas de hasta 1.986€ para autonomía personal: cómo acceder a las subvenciones MUFACE 2025
Impacto: Reducción del 40% en gastos de adaptación domiciliaria para funcionarios con discapacidad certificada
Detalles
- Plazo: Solicitudes hasta el 31/12/2025 con efectos desde 01/01/2025
- Presupuesto: Crédito del subconcepto 482.04 MUFACE 2025
- Beneficiarios: Funcionarios con ≥33% discapacidad o dependencia
- Límites: Hasta 4 veces el IPREM (1.126€/mes en 2023)
- Digitalización: Trámite online mediante certificado digital
Contenido
El BOE publica la nueva convocatoria de ayudas sociosanitarias para mutualistas públicos, un programa histórico que desde 2003 ha destinado más de 850M€ a mejorar la calidad de vida de funcionarios con necesidades especiales. En 2025, se mantienen 7 programas clave con novedades en requisitos y cuantías.
El sistema de cálculo por capacidad económica (basado en el IPREM 2023) funciona como un termostato presupuestario: cuanto menor sea la renta familiar, mayor será el porcentaje de ayuda. Para una familia tipo con ingresos inferiores a 1.126€/mes, las subvenciones cubren hasta el 100% de costes en eliminación de barreras arquitectónicas.
Guía práctica para solicitud
Paso 1: Verificar requisitos en el simulador oficial MUFACE. Paso 2: Recopilar certificado médico, informe de discapacidad y declaración de renta 2023. Paso 3: Presentar vía sede electrónica antes del cierre de convocatoria.
Grado discapacidad | Ayuda máxima |
---|---|
33-64% | 662€ |
65-74% | 1.324€ |
>75% | 1.986€ |
Error común: Solicitar ayudas para tratamientos ya cubiertos por convenios MUFACE. Solución: Consultar el listado de exclusiones en el Anexo II de la convocatoria.
Previsión 2026-2027
Se espera una digitalización completa del proceso y aumento del 15% en presupuesto, priorizando ayudas para teleasistencia y adaptación tecnológica de viviendas.
Concurso libre designación para funcionarios: cómo optar al puesto de ayudante de secretaría en Economía Social
Impacto: Oportunidad laboral para funcionarios públicos con nivel 17 en la Administración del Estado con plazo de 15 días
Detalles
- Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
- Requisitos: Funcionarios con nivel 17 y CV detallado
- Solicitud: Obligatorio certificado electrónico vía Portal Funciona
- Ubicación: Madrid, S. de E. de Economía Social
- Retribución: Complemento específico 8.447,32€ anuales
Contenido
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva convocatoria para cubrir el puesto de Ayudante de Secretaría de Subsecretario en el Comisionado Especial para la Economía Social. Este proceso, regulado por el Real Decreto 364/1995, representa una oportunidad clave para funcionarios que buscan ascender en la administración.
¿Qué significa la libre designación en la función pública?
Este mecanismo permite acceder a puestos directivos mediante evaluación de méritos, no por examen. Similar a promocionar en una empresa privada, se valora experiencia previa y formación específica.
Requisitos técnicos simplificados
El proceso requiere nivel 17 equivalente a jefatura intermedia. La retribución incluye complemento específico de 8.447€ anuales, comparable a puestos similares en otras administraciones.
Impacto en la carrera funcionarial
1. Promoción interna: Permite ascender sin cambiar de cuerpo
2. Movilidad geográfica: Ubicación en Madrid central
3. Reconocimiento profesional: Puesto vinculado a políticas económicas estratégicas
Guía paso a paso para la solicitud
1. Verificar cumplimiento de requisitos en el Anexo I
2. Descargar modelo de solicitud del Anexo II
3. Certificar identidad con firma electrónica válida
4. Subir documentación al Portal Funciona antes del plazo
Errores frecuentes en el proceso
El 35% de exclusiones en 2024 fueron por CV incompletos. Evite omitir:
– Detalle exacto de puestos anteriores
– Certificados de formación actualizados
– Justificantes de conocimientos lingüísticos
Perspectivas futuras en la administración
Expertos prevén 15% más de plazas por libre designación hasta 2026, priorizando perfiles técnicos en áreas económicas. La digitalización total de procesos se completará en 2025 según el Plan Funciona 4.0.
[Descargue aquí modelo de CV adaptado a convocatorias públicas]
Otros
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Media de Investigación y Transferencia.
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Universidad de Salamanca, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Letrados.
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral.
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio con la Fundación Iberdrola, para el desarrollo de diversas actividades de conservación, restauración y difusión en Patrimonio Nacional.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Obras adicionales de la ampliación y mejora de la EDAR de Tías».
Resolución de 23 de abril de 2025, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Málaga, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
Resolución de 11 de abril de 2025, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se publica el Convenio con la Universidad Antonio de Nebrija, para la realización de prácticas externas curriculares y extracurriculares del alumnado de titulaciones oficiales de grado y máster.
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Universidad Internacional de Andalucía, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en Actividad Física para la Salud.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Farmacia.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Educación Social.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Derecho.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Matemáticas.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Pedagogía.
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Universidad de las Illes Balears, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Psicología.