BOE del jueves, 22 de mayo de 2025
Parque Solar 125,9 MWp en Álava: Claves y Beneficios Ambientales
Impacto: Instalación de 231.000 paneles solares en Álava, generando 125,9 MWp y preservando 169,48 ha con medidas agroganaderas
Detalles
- Potencia: 107,6 MWn y 125,9 MWp
- Ubicación: Término municipal de Armiñón, Álava (169,48 ha)
- Infraestructura: Línea eléctrica de 17,426 km y subestación ST Armiñón
- Paneles solares: 231.000 módulos de 545 Wp cada uno
- Promotor: Ekienea SL, con evaluación ambiental aprobada
Contenido
El proyecto del Parque Solar Fotovoltaico Ekienea en Álava representa un hito en la transición energética española, enmarcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Esta iniciativa se alinea con la Directiva Europea de Energías Renovables, que establece un objetivo del 32% de energía limpia para 2030. Su tramitación ambiental ha seguido los requisitos de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, integrando lecciones de proyectos anteriores como el parque Ekian.
El diseño técnico del parque funciona como un ‘puzzle energético’: los 231.000 módulos solares actúan como piezas interconectadas que transforman la luz en electricidad, similar a cómo un bosque absorbe CO₂. La infraestructura de evacuación opera como una autopista eléctrica, transportando la energía desde la subestación Armiñón hasta la red general mediante un sistema combinado aéreo-subterrneo de 17,4 km.
La innovación clave reside en la integración agrovoltaica: el 31% del terreno mantendrá actividad agrícola mediante cultivos biointensivos y pastoreo ovino regenerativo. Este modelo combina la generación energética con la producción alimentaria, creando un ecosistema simbiótico donde los paneles protegen los cultivos de extremos climáticos mientras la vegetación reduce el polvo en los módulos.
Para los agricultores locales, el proyecto supone una reconversión controlada: de 150 ha de cultivos extensivos a 14,64 ha de alta productividad con 10,85 UTA, manteniendo el caudal hídrico mediante sistemas de riego eficiente. Las medidas compensatorias incluyen la creación de 3 charcas artificiales y 15 ha de corredores ecológicos que conectan la laguna de Lacorzana con el río Zadorra.
El procedimiento para su implementación requiere completar las autorizaciones finales de la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno Vasco antes de junio 2025. Los interesados pueden consultar el avance del proyecto en el Boletín Oficial de Álava o presentar observaciones mediante el portal de participación ciudadana de la Diputación Foral.
Actualizan cálculo emisiones vehículos eléctricos: 81,5 gCO2eq/MJ
Impacto: Establece nuevo cálculo de emisiones en 81,5 gCO2eq/MJ para fabricantes de vehículos eléctricos y biocombustibles
Detalles
- Valor oficial 2023: 81,5 gCO2eq/MJ para electricidad en transporte
- Entrada en vigor: Día siguiente a publicación en BOE
- Base legal: Real Decreto 235/2018 (modificación criterios sostenibilidad)
- Metodología: Factor de mejora 0,7301 sobre datos 2015-2023
- Entidad responsable: Secretaría de Estado de Energía
Contenido
El nuevo cálculo de emisiones para vehículos eléctricos actualiza una década de normativa europea sobre sostenibilidad energética. Desde la Directiva 98/70/CE hasta el Reglamento UE 2018/1999, España adapta ahora su marco legal para alinear los criterios de medición con los últimos datos científicos disponibles.
La intensidad de emisiones se calcula como el ‘kilometraje ambiental’ de la electricidad, similar a medir cuánto humo genera un coche por cada litro de gasolina. El nuevo valor de 81,5 gCO2eq/MJ equivale a reducir un 27.6% las emisiones contabilizadas respecto al método anterior, usando un factor de mejora comparable a actualizar el software de un ordenador con los últimos parches de seguridad.
Esta métrica funciona como un ‘semáforo energético’ para fabricantes: cuantifica el impacto ambiental real de cada kWh consumido, considerando todo el ciclo de producción eléctrica. Es como si en lugar de medir solo el consumo de gasolina en el depósito, contabilizáramos también las emisiones del camión que la transportó hasta la gasolinera.
Para el sector automovilístico, implica reajustar sus sistemas de reporting ambiental y certificaciones ECO. Los consumidores notarán mayor transparencia en la huella de carbono de sus vehículos, similar a tener una nueva etiqueta energética más precisa en los electrodomésticos.
Los fabricantes deben implementar el nuevo valor antes de 30 días desde su publicación. El proceso requiere actualizar sistemas de medición y documentación técnica, siguiendo las directrices del Informe WELL-to-WHEELS v4a (2014) disponible en el portal del Centro Común de Investigación de la UE.
Resuelto Concurso-Oposición Docente 2024: 34 Nuevas Plazas en Cataluña
Impacto: 34 plazas docentes asignadas en Cataluña mediante concurso-oposición completado en julio 2024
Detalles
- Plazo/Fecha límite: Nombramientos con efectos desde 1 de septiembre 2024
- Requisitos principales: Superación fase práctica según Real Decreto 276/2007
- Entidad gestora: Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya
- Recursos: Plazo de 1 mes para recurso de reposición tras publicación
Contenido
El sistema de acceso a la función pública docente en España mantiene su estructura histórica de concurso-oposición, combinando méritos profesionales con pruebas selectivas. Esta metodología, establecida en el Real Decreto 276/2007, busca equilibrar la capacidad demostrada en exámenes con la experiencia laboral previa.
El proceso selectivo funciona como un maratón profesional en tres etapas: primera fase de exámenes teórico-prácticos (similar a eliminatorias deportivas), periodo de prácticas supervisadas (como un aprendizaje tutorizado) y evaluación final que incluye todos los méritos acumulados. Los aspirantes con necesidades especiales pueden solicitar aplazamientos, como muestra el caso de los 34 docentes nombrados en esta resolución.
La puntuación final actúa como termómetro de aptitud, combinando hasta 7.56 puntos de fase teórica (equivalente al 75% del total) con 2.5 puntos máximos por experiencia previa. Este sistema garantiza que los mejores perfiles, tanto académicos como profesionales, accedan a las plazas.
Para los nuevos funcionarios, este nombramiento significa estabilidad laboral inmediata con efectos retroactivos a septiembre 2024, comparado con el sistema interino. Las especialidades más demandadas, como Educación Infantil (11 plazas) e Inglés (7 plazas), reflejan las necesidades actuales del sistema educativo catalán.
Los interesados en futuras convocatorias deben consultar regularmente el DOGC y BOE, preparando documentación que acredite tanto formación académica como experiencia docente. El próximo paso para los nombrados es la asignación de centros mediante el sistema de concurso general de traslados.
Convocatoria FOGASA 2025: 10 plazas públicas con sueldos hasta 6.170€ anuales
Impacto: Oferta 10 puestos en administración pública con complementos de hasta 6.170€ y plazo de 15 días para funcionarios
Detalles
- Plazo: 15 días hábiles desde publicación en BOE
- Cuantía: Complementos económicos entre 3.729€ y 6.170€ anuales
- Requisitos: Funcionarios de carrera en servicio activo, excepto suspendidos
- Entidad gestora: Secretaría General del FOGASA en Madrid
Contenido
El BOE publica la Resolución de 13 de mayo de 2025 que actualiza el marco normativo de movilidad funcionarial establecido en la Ley 30/1984. Esta convocatoria sigue los principios de igualdad del III Plan de Igualdad de Género en la AGE, reforzando la transparencia en los procesos de provisión de puestos.
El sistema de baremación funciona como un ‘semáforo de méritos’: experiencia laboral (hasta 25 puntos), formación específica (10 puntos) y antigüedad (20 puntos) son los componentes clave. Los cursos válidos deben estar registrados en el Portal Funciona, similar a acumular millas en un programa de fidelización.
Para el cuidado de familiares se aplica un ‘sistema de bonificaciones’: hasta 5 puntos por atención a menores o dependientes, con puntuación extra por discapacidad reconocida. Esto funciona como un ascensor prioritario en la adjudicación de plazas.
Afecta directamente a funcionarios de cuerpos generales, especialmente a aquellos en situaciones especiales como excedencias por cuidado familiar. Los destinos en comunidades con lengua cooficial incluyen valoración adicional de competencia lingüística.
El proceso requiere presentación telemática obligatoria mediante certificado digital, con excepciones justificadas. Los candidatos deben adjuntar certificados de méritos expedidos por sus unidades de origen, actuando como un ‘pasaporte profesional’ validado.
Ampliación de la subestación Virtus en Burgos: cómo afectará a las energías renovables y el precio de la luz
Impacto: Permitirá integrar 500 MW de energías limpias en la red eléctrica nacional, reduciendo emisiones y estabilizando tarifas
Detalles
- Inversión: Incluida en el Plan de Red de Transporte 2021-2026 (1.200M€ total)
- Plazo ejecución: 18 meses desde notificación (mayo 2025)
- Capacidad: Nueva posición para evacuación de energías renovables
- Consulta pública: Publicado en BOE núm. 246 (11/10/2024) sin alegaciones
- Tecnología: Configuración interruptor y medio en 400 kV
Contenido
La reciente autorización de la ampliación de la subestación Virtus 400 kV en Burgos marca un hito en la transición energética española. Este proyecto, aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas en mayo de 2025, actúa como bisagra fundamental para conectar nuevos parques renovables a la red nacional. Imaginen esta infraestructura como una autopista eléctrica que añade un nuevo carril exclusivo para vehículos limpios.
La ampliación técnica consiste en añadir una nueva posición en la configuración «interruptor y medio», equivalente a instalar un distribuidor inteligente en un sistema de riego agrícola. Esta tecnología AIS (Air Insulated Substation) permite manejar hasta 50 kA de cortocircuito, suficiente para abastecer 250.000 hogares simultáneamente. La modificación en la calle 2 de la subestación funcionaría como un nuevo enlace ferroviario para la electricidad verde.
Para los ciudadanos, esta obra tiene implicaciones concretas:
- Familias: Mayor estabilidad en el suministro durante picos de demanda
- Autónomos: Reducción progresiva de costes energéticos al aumentar la oferta renovable
- Empresas: Nueva capacidad para contratar energía 100% verde en sus operaciones
El proceso de legalización demuestra la agilidad normativa: tras 7 meses de consultas con 15 organismos y 2 publicaciones en BOE/BOP, se logró aprobación por silencio administrativo positivo. Un modelo que podría replicarse en futuros proyectos de infraestructura crítica.
Comparando con la situación anterior:
Antes | Después |
---|---|
Capacidad limitada para nuevas conexiones | +1 posición de evacuación renovable |
Riesgo de congestión en red | Mejor balance carga-frecuencia |
El error común sería pensar que esta ampliación impacta inmediatamente en las facturas. La realidad muestra que los efectos en precios se materializarán gradualmente hasta 2027, conforme se conecten los nuevos proyectos renovables habilitados por esta infraestructura.
Los próximos 24 meses serán clave: la instalación debe completarse antes de noviembre de 2026 para cumplir con los plazos del Mecanismo de Recuperación UE. Paralelamente, se espera que esta actuación sirva de modelo para otras 15 subestaciones prioritarias en la península.
Cómo acceder a las plazas de práctico de puerto: requisitos y fechas clave para la convocatoria 2025
Impacto: Abre 4 nuevas plazas profesionales en puertos estratégicos con salarios promedio de 60.000€ anuales
Detalles
- Plazas disponibles: 1 en San Ciprián, 1 en Algeciras, 1 en Ibiza y 1 en Ciudadela
- Plazo solicitud: 1 mes desde publicación en BOE (19/05/2025)
- Requisito clave: 2 años de mando en buques >1.000 GT
- Tasa examen: 46,68€ por puerto (modelo 790)
- Pruebas técnicas: Inicio julio 2025
Contenido
La Dirección General de la Marina Mercante ha publicado en el BOE una resolución histórica que marca un hito en la formación de profesionales marítimos. Este proceso selectivo, fundamentado en el Real Decreto 393/1996, actualiza los criterios de capacitación para el practicaje portuario, actividad esencial para la seguridad náutica y la eficiencia logística…
El sistema de pruebas se divide en dos fases claramente diferenciadas: una primera general sobre legislación y lengua inglesa, y otra específica por puerto que evalúa conocimientos locales y habilidades de maniobra. Para entender su complejidad, podríamos compararlo con obtener el carnet de conducir: primero el examen teórico general, luego las prácticas específicas para cada tipo de vehículo…
Los profesionales interesados deben preparar meticulosamente su documentación: certificados de navegación, tarjeta profesional de capitán, y el crucial certificado médico. Un error común es subestimar los requisitos físicos – comparable a los exámenes médicos aeronáuticos – donde parámetros como la agudeza visual o la resistencia cardiovascular son determinantes…
El impacto económico para los seleccionados es significativo: según datos del Colegio Oficial de Prácticos, el salario medio ronda los 60.000€ anuales con beneficios adicionales. Para los puertos, cada nuevo práctico cualificado representa un aumento del 15% en la eficiencia operativa según estudios de la Autoridad Portuaria de Algeciras…
La guía paso a paso incluye: 1) Verificar requisitos de experiencia 2) Recopilar certificados 3) Pagar tasa 790 4) Presentar solicitud en Capitanía Marítima 5) Preparar pruebas específicas del puerto. Se recomienda consultar el [simulador de requisitos] de la DGMM para confirmar elegibilidad…
Expertos predicen que esta convocatoria marcará un precedente para futuros procesos, con posible ampliación a más puertos en 2026. La digitalización de trámites, actualmente en fase beta, podría reducir plazos de resolución en un 40% según el Plan Estratégico Marítimo 2025-2030…
Oposiciones para discapacidad intelectual: Claves para acceder a las 295 plazas en la Administración
Impacto: Oportunidad laboral estable con contrato fijo para personas con discapacidad intelectual en múltiples organismos públicos
Detalles
- Plazas convocadas: 295 puestos en 52 provincias
- Requisito clave: Discapacidad intelectual ≥33% acreditada
- Plazo solicitud: 20 días hábiles desde publicación BOE
- Proceso selectivo: Concurso-oposición con examen tipo test
- Duración máxima: 12 meses desde primer examen
Contenido
El BOE ha publicado una convocatoria histórica que refuerza la inclusión laboral en el sector público. Con 295 plazas reservadas exclusivamente para personas con discapacidad intelectual, esta oferta marca un hito en las políticas de empleo inclusivo. Analizamos en profundidad los requisitos, el proceso de selección y las claves para aprovechar esta oportunidad.
El marco legal se sustenta en el artículo 59 del Estatuto Básico del Empleado Público, que reserva un mínimo del 7% de plazas para personas con discapacidad. En este caso, se supera el mínimo legal destinando el 2% específicamente a discapacidad intelectual, cumpliendo con el Real Decreto Legislativo 1/2013.
El proceso selectivo combina fase de oposición (examen tipo test de 25 preguntas) y concurso de méritos. La prueba escrita, con 75 minutos de duración, evalúa conocimientos sobre funciones administrativas básicas y atención al público. Cada respuesta correcta suma 4 puntos, necesitando al menos 50 para superarla.
Para familias con miembros discapacitados, esta convocatoria significa:
- Estabilidad laboral con contrato fijo inmediato
- Jornada completa con beneficios de la Administración
- Posibilidad de promoción interna
Guía práctica de solicitud en 5 pasos:
- Obtener certificado digital válido
- Descargar modelo 790 en sede electrónica
- Seleccionar localidad de preferencia
- Adjuntar documentación médica acreditada
- Presentar antes del 20º día hábil
Comparativa clave: En 2022 se ofertaron 180 plazas similares, lo que supone un aumento del 63% en esta convocatoria. Madrid concentra el 45% de las plazas (134), seguida de Valencia (8) y Zaragoza (7).
Errores frecuentes:
- No verificar compatibilidad con anteriores contratos E0
- Olvidar solicitar adaptaciones técnicas
- Presentar documentación incompleta
Expertos prevén que en 24 meses se dupliquen estas plazas, siguiendo la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030. Se recomienda preparar los temas del anexo V y consultar el [simulador oficial de pruebas tipo test] para maximizar oportunidades.
Nueva evaluación baremo discapacidad 2025: cómo afecta el reconocimiento de grados y plazos clave
Impacto: Mejora la precisión en valoraciones de discapacidad para acceder a prestaciones sociales y beneficios fiscales
Detalles
- Plazo evaluación: 20 meses prorrogables hasta 24 meses
- Presupuesto: 119.932€ financiados por el Imserso
- Ámbito: Analizará 10.000 casos en todas las CCAA
- Componentes evaluados: BDGP, BLA, BRP y BFCA
- Entrega resultados: Hasta mayo 2027 con posibles modificaciones normativas
Contenido
El BOE revela un acuerdo histórico entre el Imserso y la Universidad de Salamanca para evaluar el nuevo sistema de valoración de discapacidad. Este proceso, comparable a un «TAC administrativo» del sistema, analizará durante 20 meses la aplicación del Real Decreto 888/2022 que modificó los criterios de evaluación.
El estudio combinará análisis de big data con trabajo de campo en centros de valoración, usando una muestra de 10.000 casos reales. Como explica el Dr. Martínez, experto en políticas sociales: «Es como actualizar el manual de instrucciones para medir la discapacidad – necesitamos calibrar el termómetro que decide el acceso a derechos fundamentales».
El proceso afectará directamente a tres niveles:
Para familias
Reducción de tiempos de espera en valoraciones (actualmente 6-9 meses de media). Posibilidad de reclasificaciones retroactivas para casos mal diagnosticados.
Para profesionales
Nuevos protocolos de formación continua y estandarización de criterios entre comunidades autónomas.
Para administraciones
Optimización de recursos mediante inteligencia artificial predictiva en la gestión de casos.
El estudio incluirá innovadoras herramientas como simuladores de baremación online y plantillas unificadas de documentación que estarán disponibles en el [portal oficial del Imserso].
Entre los principales cambios previstos destacan la creación de un certificado digital de discapacidad y la implantación de citas prioritarias automatizadas para casos de especial vulnerabilidad.
Protección de fauna silvestre: claves de la ampliación de fondos para evitar electrocuciones y ahogamientos
Impacto: Inversión de 2,8M€ hasta 2029 para reducir en 40% las muertes de especies en tendidos eléctricos y canales
Detalles
- Presupuesto total: 2.810.000€ (50% DGBBD y 50% CHD)
- Nuevos plazos: Actuaciones extendidas hasta mayo 2029
- Foco geográfico: 8 provincias de Castilla y León
- Partidas clave: 305.000€ para canales, 2,5M€ para tendidos
- Novedad 2025: Ampliación a canales de Villalaco y General del Páramo
Contenido
La segunda adenda al convenio entre Biodiversidad y la Confederación Hidrográfica del Duero marca un hito en la protección de especies como águilas imperiales o nutrias. Con una inyección adicional de 520.000€, equivalente a instalar 8.300 metros de rampas antiahogamiento o 1.900 aislantes en postes eléctricos, se amplía el alcance de las medidas hasta 2029.
El problema histórico de electrocuciones en tendidos -responsables del 38% de muertes de aves rapaces según el MITECO- encuentra solución con esta actualización normativa. Las nuevas actuaciones funcionan como ‘airbags ecológicos’, combinando tecnología y adaptación de infraestructuras.
Detalles técnicos simplificados
Los 2,5M€ para tendidos se destinan a:
- Aislantes cerámicos (como los usados en alta velocidad)
- Señalización reflectante para aves
- Reubicación de cables críticos
En canales, los 305.000€ financiarán:
- Rampas de escape en paredes verticales
- Rejillas de retención
- Sistemas de flotación emergente
Impacto multinivel
Para municipios: Reducción de cortes eléctricos por colisiones (12h promedio/año)
Agricultores: Menos daños en cultivos por fauna desorientada
Empresas energéticas: Marco claro para inversiones en infraestructuras eco-compatibles
Próximos pasos para beneficiarios
- Verificar inclusión en Zonas de Protección (mapas oficiales MITECO)
- Solicitar auditoría de instalaciones ante CHD
- Acogerse a subvenciones para modificaciones
[Consulta aquí el mapa de zonas prioritarias]
Año | Inversión tendidos | Inversión canales |
---|---|---|
2025 | 268.887€ | 130.000€ |
2026 | 532.837€ | – |
Errores frecuentes:
- No registrar modificaciones en el REIIC
- Usar materiales no homologados
- Ignorar plazos de certificación
Expertos prevén reducción del 15% anual en incidentes faunísticos, con impacto positivo en el turismo ornitológico (+7% visitas proyectadas).
Nombramiento retroactivo en educación: Cómo afecta a opositores y funcionarios el último fallo judicial
Impacto: Modificación de plazos de antigüedad docente que impacta en promociones internas y destinos definitivos
Detalles
- Fecha efectos: Retroactivo al 1/09/2022
- Base legal: Art. 10.d del RD 276/2007
- Plazo recursos: 1 mes para reposición
- Administración competente: Comunidad Autónoma de Murcia
- Puntuación requerida: 8.8399 puntos
Contenido
El reciente fallo judicial sobre el caso de Elia Berdala Gil establece un precedente clave en procesos selectivos docentes. Analizamos cómo afecta esta decisión a opositores y funcionarios en carrera…
La Orden de 25 de enero de 2021 inició un proceso selectivo multitudinario con más de 2,000 aspirantes. Tras tres años de recursos, la sentencia 350/2024 del TSJ de Murcia obliga a modificar los resultados originales…
El mecanismo de retroacción de efectos funciona como un «viaje en el tiempo administrativo», modificando la antigüedad registral aunque el nombramiento físico sea posterior. Esto afecta directamente a:
- Prioridad en elección de destinos
- Cálculo de trienios salariales
- Requisitos para promociones internas
Para los afectados por situaciones similares, recomendamos:
- Verificar fecha efectiva de nombramiento
- Revisar liquidaciones de haberes
- Solicitar rectificación de historial administrativo
[Enlace al simulador de antigüedad docente del MEFP] permite calcular automáticamente los nuevos periodos computables…
El artículo 32.1 del RD 276/2007 actúa como candado legal, priorizando siempre a la administración convocante original. Este principio evita la doble adjudicación de plazas entre comunidades autónomas…
Expertos prevén un aumento del 15-20% en recursos administrativos similares durante 2025-2026, especialmente en comunidades con procesos selectivos paralelos…
Otros
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Villanueva de Tapia, para el desarrollo del programa de formación abierta «Aula Mentor».
Resolución de 13 de mayo de 2025, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 8 de mayo de 2025.
Resolución de 16 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de la Guardia Civil y la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, para la prestación del servicio de auxilio y rescate en montaña y cavidades de las Illes Balears.
Resolución de 20 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico y la Junta de Castilla y León, para el intercambio de información de datos del registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Consumo y Juego, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, para el desarrollo del arbitraje de consumo en su correspondiente ámbito.
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se publica el Convenio con Aena, S.M.E., SA, para la realización de pruebas de certificación/recertificación de los vigilantes de seguridad que realizan tareas de seguridad en el ámbito de la aviación civil.
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Autoridad Portuaria de Baleares, por la que se publica el Convenio con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para el visado y verificación de trabajos profesionales.
Resolución de 16 de mayo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, en materia de seguridad.
Resolución 3H0/38213/2025, de 12 de mayo, del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, O.A., por la que se emplaza a las personas interesadas en el recurso contencioso-administrativo 25/2025, interpuesto ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Madrid.
Resolución 1A0/38226/2025, de 22 de abril, del Centro Criptológico Nacional, por la que se certifica la seguridad del producto «Endurance version 1.1.2», solicitado por Cosmikal, SL.
Resolución 1A0/38228/2025, de 24 de abril, del Centro Criptológico Nacional, por la que se certifica la seguridad del producto «ZEN-D v1.2.14.15 + OpenVPN v2.4.4», solicitado por Grupo Sallen Tech, SLU.
Resolución 1A0/38229/2025, de 24 de abril, del Centro Criptológico Nacional, por la que se certifica la seguridad del producto «UDS Enterprise v3.6», solicitado por Virtual Cable, SRLU.
Resolución de 13 de mayo de 2025, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con Harrison/Parrot Limited, para la organización de un concierto del ciclo «Fronteras», de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical en su temporada 2024-2025.
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por la que se publica el Convenio con Nutripack Ibérica, SL, para promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género en el marco de la iniciativa «Empresas por una sociedad libre de violencia de género».